Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

The Best Online Essay Writing Services Reviews - YourEssayReviews.com
Are you over 18 and want to see adult content?

Perlan – Wonders of Iceland- An unforgettable experience
Are you over 18 and want to see adult content?

Legal U.S. Sports Betting Reporting And Information
Are you over 18 and want to see adult content?

Biofarmacéutica especializada en Inmunoterapia - Alergia - Infecciones
Are you over 18 and want to see adult content?

Paf.es - Casa de Apuestas, Slots y Casino Online
Are you over 18 and want to see adult content?

Aktuelles - Erwerbslosenforum Deutschland
Are you over 18 and want to see adult content?

Dünyagöz Hastanesi - 444 4 469 - 24 Saat Kesintisiz Hizmet
Are you over 18 and want to see adult content?

Free Web Hosting Area - Apache 2.4, PHP 7.1, MariaDB 10.2 Mysql server, FTP, Autoinstaller
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

Tecnicas de cepillado dental
Are you over 18 and want to see adult content?

Touchscreen, display, accesorii telefoane mobile - inowgsm.ro
Are you over 18 and want to see adult content?

Liste de videos porno de qualité sur le web entier!! -- Coco Xvideos Tube
Are you over 18 and want to see adult content?

Raumluft verbessern & besser Atmen mit FrischeLuftZuhause
Are you over 18 and want to see adult content?

tudoparafoto.com.br - 526- Invalid SSL certificate
Are you over 18 and want to see adult content?

All Cryptocurrency Price Chart - Coin Market Cap
Are you over 18 and want to see adult content?

Procesos de alfabetización inicial
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
acceso a
ETICA: USO DE LA VIOLENCIATRANSLATE THIS PAGE Uso de la violencia. La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera quelimitan
ETICA: INTEGRIDAD DE LA PERSONA Integridad de la persona. Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas. La palabra integridad proviene del latín integrîtas, -ãtis (totalidad, virginidad, robustez y buen ETICA: LIBERTAD, HETERONOMIA Y AUTONOMIATRANSLATE THIS PAGE Libertad, heteronomia y autonomia. La Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia VOLUNTAD. Según las acepciones 1, 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la RAE, el estado de libertad DEFINE la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo deotros
ETICA: VOLUNTAD DE VIVIR Voluntad de vivir. La vida se elige cada vez que se disfruta de las cosas simples y bellas que hay a nuestro alrededor. A lo largo de la vida vamos aprendiendo a desarrollar aspectos de nuestra personalidad de acuerdo con las necesidades y exigencias de nuestro entorno. El reconocimiento alos logros que obtenemos nos va dando la pauta para CONOCIMIENTO DE LAS FUENTES DE SENTIMIENTOS Y …TRANSLATE THIS PAGE De acuerdo con la Real Academia Española, es el "estado afectivo del animo producido por causas que lo impresionan vivamente". Si tomamos esta definicion como referencia, podemos leer que los sentimientos se "producen" a partir de vivencias situaciones cotidianas que impactan a las personas y las afectan en su estado de animo. ETICA: INTERACCIONES HUMANAS Y LA TECNOLOGIATRANSLATE THIS PAGE En años pasados lamanera de interactuar era distinta, el cambio es consecuencia de los avances tecnologicos. Ahora es mucho mas facil tener acceso a internet y esto ha hecho que las relaciones interpersonales se hayan modificado.ETICA: PLACER
El placer físico, que deriva de disfrutar condiciones saludables relacionadas con la estimulación de los órganos de los sentidos (las relaciones sexuales o la ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo). Hay distintos tipos de placer físico: el producido por el gusto o placer gastronómico; el producido por el tacto (masaje, placer sexual en sus diversas manifestaciones ETICA: ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURALTRANSLATE THIS PAGE Etnocentrismo. Las diferencias culturales provocan diferentes actitudes en la gente. Una forma de enfrentarnos a ellas, QUIZÁ la mas básica es pensar que nuestra propia ETICA: ACEPTACION (POR PARTES DE OTROS).TRANSLATE THIS PAGE La aceptacion social es una necesidad ubicada en el tercer nivel de la jerarquia propuesta por Maslow, por lo que si verdaderamente la persona esta satisfecha, es una excelente señal del logro alcanzado. A veces lograr la aceptacion por parte de otros lleva a la persona a modificar ciertas caracteristicas de su propia personalidad. ETICA: LIBERTAD POLITICATRANSLATE THIS PAGE Libertad politica. La libertad política es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo. Está estrictamente definida por el liberalismo clásico como la capacidad de actuar sin restricciones del gobierno o; más ampliamente definida como la capacidad de teneracceso a
ETICA: USO DE LA VIOLENCIATRANSLATE THIS PAGE Uso de la violencia. La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera quelimitan
ETICA: INTEGRIDAD DE LA PERSONA Integridad de la persona. Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas. La palabra integridad proviene del latín integrîtas, -ãtis (totalidad, virginidad, robustez y buen ETICA: LIBERTAD, HETERONOMIA Y AUTONOMIATRANSLATE THIS PAGE Libertad, heteronomia y autonomia. La Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia VOLUNTAD. Según las acepciones 1, 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la RAE, el estado de libertad DEFINE la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo deotros
ETICA: VOLUNTAD DE VIVIR Voluntad de vivir. La vida se elige cada vez que se disfruta de las cosas simples y bellas que hay a nuestro alrededor. A lo largo de la vida vamos aprendiendo a desarrollar aspectos de nuestra personalidad de acuerdo con las necesidades y exigencias de nuestro entorno. El reconocimiento alos logros que obtenemos nos va dando la pauta para CONOCIMIENTO DE LAS FUENTES DE SENTIMIENTOS Y …TRANSLATE THIS PAGE De acuerdo con la Real Academia Española, es el "estado afectivo del animo producido por causas que lo impresionan vivamente". Si tomamos esta definicion como referencia, podemos leer que los sentimientos se "producen" a partir de vivencias situaciones cotidianas que impactan a las personas y las afectan en su estado de animo. ETICA: INTERACCIONES HUMANAS Y LA TECNOLOGIATRANSLATE THIS PAGE En años pasados lamanera de interactuar era distinta, el cambio es consecuencia de los avances tecnologicos. Ahora es mucho mas facil tener acceso a internet y esto ha hecho que las relaciones interpersonales se hayan modificado.ETICA: PLACER
El placer físico, que deriva de disfrutar condiciones saludables relacionadas con la estimulación de los órganos de los sentidos (las relaciones sexuales o la ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo). Hay distintos tipos de placer físico: el producido por el gusto o placer gastronómico; el producido por el tacto (masaje, placer sexual en sus diversas manifestaciones ETICA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir, es como un obstáculo externo al que todo individuo se encuentra sometido con la finalidad primordial del Derecho, que es la convivencia del ETICA: ACEPTACION (POR PARTES DE OTROS).TRANSLATE THIS PAGE La aceptacion social es una necesidad ubicada en el tercer nivel de la jerarquia propuesta por Maslow, por lo que si verdaderamente la persona esta satisfecha, es una excelente señal del logro alcanzado. A veces lograr la aceptacion por parte de otros lleva a la persona a modificar ciertas caracteristicas de su propia personalidad. ETICA: VOLUNTAD DE VIVIRTRANSLATE THIS PAGE La satisfaccion sera lo que nos servira de impulso para lograr cosas y experincias nuevas,creativas y gratificantes. Si no ocurre asi, el sentido de vida puede perderse o no encontrarse. La voluntad de vivir va de la mano con tener un proposito de existir. Creaciones, proyectos, necesidades anhelos o personas, cualesquiera de estoselementos
AMOR - ETICATRANSLATE THIS PAGE Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (cine, literatura, música). ETICA: MULTICULTURALISMO Multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto a diversas y a veces contradictorias interpretaciones.En su sentido meramente descriptivo designa la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener,un sentido prescriptivo o normativo y DESIGNAR diferentes políticas. ETICA: LA DIVERSIDAD CULTURALTRANSLATE THIS PAGE Nuestra diversidad cultural, pluriétnica, no podría ser un fenómeno repentino: es el desenlace actual de nuestra historia antigua.Aunque no es posible precisar alguna cifra de manera corroborada, se puede afirmar que en aquellos años de la conquista de Tenochtitlan , de seguro había en México más de cien grupos étnicos diferenciados; naciones indias, les llamban entonces. ETICA: CONOCIMIENTO DE LAS FUENTES DE …TRANSLATE THIS PAGE De acuerdo con la Real Academia Española, es el "estado afectivo del animo producido por causas que lo impresionan vivamente". Si tomamos esta definicion como referencia, podemos leer que los sentimientos se "producen" a partir de vivencias situaciones cotidianas que impactan a las personas y las afectan en su estado de animo. ETICA: CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOSTRANSLATE THIS PAGE Caracteristicas de los derechos humanos. LOS rasgos que pueden considerarse como distintivos de los derechos humanos, nos permiten caracterizarlos como: 1. Universales: Por el hecho de pertenecer al género humano, todo individuo de la especie los posee. Queda por lo tanto terminantemente prohibido excluir de la titularidad y ejerciciode estos
ETICA: PLACER
El placer físico, que deriva de disfrutar condiciones saludables relacionadas con la estimulación de los órganos de los sentidos (las relaciones sexuales o la ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo). Hay distintos tipos de placer físico: el producido por el gusto o placer gastronómico; el producido por el tacto (masaje, placer sexual en sus diversas manifestaciones ETICA: INTERACCIONES HUMANAS Y LA TECNOLOGIATRANSLATE THIS PAGE En años pasados lamanera de interactuar era distinta, el cambio es consecuencia de los avances tecnologicos. Ahora es mucho mas facil tener acceso a internet y esto ha hecho que las relaciones interpersonales se hayan modificado. ETICA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir, es como un obstáculo externo al que todo individuo se encuentra sometido con la finalidad primordial del Derecho, que es la convivencia del ETICA: ACEPTACION (POR PARTES DE OTROS).TRANSLATE THIS PAGE La aceptacion social es una necesidad ubicada en el tercer nivel de la jerarquia propuesta por Maslow, por lo que si verdaderamente la persona esta satisfecha, es una excelente señal del logro alcanzado. A veces lograr la aceptacion por parte de otros lleva a la persona a modificar ciertas caracteristicas de su propia personalidad. ETICA: CIUDADANIA Y DEMOCRACIA Ciudadanía y democracia son dos conceptos centrales en el pensamiento político de nuestro tiempo.El sentido común nos indica que sin democracia no puede haber ciudadanía. Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. UNIDAD II - ETICATRANSLATE THIS PAGE Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Pinterest CONOCIMIENTO DE LAS FUENTES DE SENTIMIENTOS Y …TRANSLATE THIS PAGE De acuerdo con la Real Academia Española, es el "estado afectivo del animo producido por causas que lo impresionan vivamente". Si tomamos esta definicion como referencia, podemos leer que los sentimientos se "producen" a partir de vivencias situaciones cotidianas que impactan a las personas y las afectan en su estado de animo. ETICA: USO DE LA VIOLENCIATRANSLATE THIS PAGE Uso de la violencia. La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera quelimitan
ETICA: CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOSTRANSLATE THIS PAGE Caracteristicas de los derechos humanos. LOS rasgos que pueden considerarse como distintivos de los derechos humanos, nos permiten caracterizarlos como: 1. Universales: Por el hecho de pertenecer al género humano, todo individuo de la especie los posee. Queda por lo tanto terminantemente prohibido excluir de la titularidad y ejerciciode estos
ETICA: LIBERTAD, HETERONOMIA Y AUTONOMIATRANSLATE THIS PAGE Libertad, heteronomia y autonomia. La Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia VOLUNTAD. Según las acepciones 1, 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la RAE, el estado de libertad DEFINE la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo deotros
ETICA: RUBRICA DE EVALUACIÓNTRANSLATE THIS PAGE Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en PinterestETICA: PLACER
El placer físico, que deriva de disfrutar condiciones saludables relacionadas con la estimulación de los órganos de los sentidos (las relaciones sexuales o la ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo). Hay distintos tipos de placer físico: el producido por el gusto o placer gastronómico; el producido por el tacto (masaje, placer sexual en sus diversas manifestaciones ETICA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir, es como un obstáculo externo al que todo individuo se encuentra sometido con la finalidad primordial del Derecho, que es la convivencia del ETICA: ACEPTACION (POR PARTES DE OTROS).TRANSLATE THIS PAGE La aceptacion social es una necesidad ubicada en el tercer nivel de la jerarquia propuesta por Maslow, por lo que si verdaderamente la persona esta satisfecha, es una excelente señal del logro alcanzado. A veces lograr la aceptacion por parte de otros lleva a la persona a modificar ciertas caracteristicas de su propia personalidad. ETICA: CIUDADANIA Y DEMOCRACIA Ciudadanía y democracia son dos conceptos centrales en el pensamiento político de nuestro tiempo.El sentido común nos indica que sin democracia no puede haber ciudadanía. Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. UNIDAD II - ETICATRANSLATE THIS PAGE Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Pinterest CONOCIMIENTO DE LAS FUENTES DE SENTIMIENTOS Y …TRANSLATE THIS PAGE De acuerdo con la Real Academia Española, es el "estado afectivo del animo producido por causas que lo impresionan vivamente". Si tomamos esta definicion como referencia, podemos leer que los sentimientos se "producen" a partir de vivencias situaciones cotidianas que impactan a las personas y las afectan en su estado de animo. ETICA: USO DE LA VIOLENCIATRANSLATE THIS PAGE Uso de la violencia. La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera quelimitan
ETICA: CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOSTRANSLATE THIS PAGE Caracteristicas de los derechos humanos. LOS rasgos que pueden considerarse como distintivos de los derechos humanos, nos permiten caracterizarlos como: 1. Universales: Por el hecho de pertenecer al género humano, todo individuo de la especie los posee. Queda por lo tanto terminantemente prohibido excluir de la titularidad y ejerciciode estos
ETICA: LIBERTAD, HETERONOMIA Y AUTONOMIATRANSLATE THIS PAGE Libertad, heteronomia y autonomia. La Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia VOLUNTAD. Según las acepciones 1, 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la RAE, el estado de libertad DEFINE la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo deotros
ETICA: RUBRICA DE EVALUACIÓNTRANSLATE THIS PAGE Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en PinterestETICA: PLACER
El placer físico, que deriva de disfrutar condiciones saludables relacionadas con la estimulación de los órganos de los sentidos (las relaciones sexuales o la ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo). Hay distintos tipos de placer físico: el producido por el gusto o placer gastronómico; el producido por el tacto (masaje, placer sexual en sus diversas manifestaciones ETICA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir, es como un obstáculo externo al que todo individuo se encuentra sometido con la finalidad primordial del Derecho, que es la convivencia del ETICA: ACEPTACION (POR PARTES DE OTROS).TRANSLATE THIS PAGE La aceptacion social es una necesidad ubicada en el tercer nivel de la jerarquia propuesta por Maslow, por lo que si verdaderamente la persona esta satisfecha, es una excelente señal del logro alcanzado. A veces lograr la aceptacion por parte de otros lleva a la persona a modificar ciertas caracteristicas de su propia personalidad. ETICA: CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOSTRANSLATE THIS PAGE 1. Universales: Por el hecho de pertenecer al género humano, todo individuo de la especie los posee.Queda por lo tanto terminantemente prohibido excluir de la titularidad y ejercicio de estos derechos (esto último, por sí o por medio de sus representantes, en caso de ser incapaz) a personas por pertenecer a una DETERMINADA raza, religión, concepción ideológica, género, clase social ETICA: MULTICULTURALISMO Multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto a diversas y a veces contradictorias interpretaciones.En su sentido meramente descriptivo designa la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener,un sentido prescriptivo o normativo y DESIGNAR diferentes políticas. ETICA: LA DIVERSIDAD CULTURALTRANSLATE THIS PAGE Nuestra diversidad cultural, pluriétnica, no podría ser un fenómeno repentino: es el desenlace actual de nuestra historia antigua.Aunque no es posible precisar alguna cifra de manera corroborada, se puede afirmar que en aquellos años de la conquista de Tenochtitlan , de seguro había en México más de cien grupos étnicos diferenciados; naciones indias, les llamban entonces. ETICA: VOLUNTAD DE VIVIR Voluntad de vivir. La vida se elige cada vez que se disfruta de las cosas simples y bellas que hay a nuestro alrededor. A lo largo de la vida vamos aprendiendo a desarrollar aspectos de nuestra personalidad de acuerdo con las necesidades y exigencias de nuestro entorno. El reconocimiento alos logros que obtenemos nos va dando la pauta para ETICA: INTEGRIDAD DE LA PERSONA Integridad de la persona. Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas. La palabra integridad proviene del latín integrîtas, -ãtis (totalidad, virginidad, robustez y buen ETICA: INTERCULTURALIDAD la interculturalidad se refiere a la interaccion respetuosa entre grupos humanos de diferentes culturas, ademas, pretende construir relaciones culturales basadas en el respeto y tolerancia.ETICA: PLACER
El placer físico, que deriva de disfrutar condiciones saludables relacionadas con la estimulación de los órganos de los sentidos (las relaciones sexuales o la ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo). Hay distintos tipos de placer físico: el producido por el gusto o placer gastronómico; el producido por el tacto (masaje, placer sexual en sus diversas manifestaciones ETICA: INTERACCIONES HUMANAS Y LA TECNOLOGIATRANSLATE THIS PAGE En años pasados lamanera de interactuar era distinta, el cambio es consecuencia de los avances tecnologicos. Ahora es mucho mas facil tener acceso a internet y esto ha hecho que las relaciones interpersonales se hayan modificado.ETICA
JUEVES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 LA TECNOLOGIA Y LA FAMILIA Publicadas por Unknowna la/s 13:19
No hay comentarios.: Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!
Compartir
en Twitter
Compartir
en Facebook
Compartir
en Pinterest
DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO DERECHO OBJETIVO es ese conjunto de normas (leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios). En el segundo. EL DERECHO SUBJETIVO consiste en las facultades que tienen las personas para actuar en la vida jurídica. La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir, es como un obstáculo externo al que todo individuo se encuentra sometido con la finalidad primordial del Derecho, que es la convivencia del hombre en sociedad, por su parte el Derecho subjetivo es el que produce la acción, es decir, de este concepto se parte para manifestar que la acción solo corresponde al que tiene un derecho subjetivo, y todo el que tiene un derecho subjetivo, puede poner en movimiento a los órganos del Estado para poderlo hacer valer procesalmente. EL DERECHO OBJETIVO puede ser definido de la siguiente manera: como el conjunto de normas jurídicas que forman el aparato jurídico de un Estado, es decir, el conjunto de preceptos de derecho que constituyen todos los códigos de un Estado. EL DERECHO OBJETIVO según el autor García Máynez es “_un __conjunto__ de normas jurídicas, que son preceptos imperativo- atributivos_”, es decir, son reglas jurídicas que imponen derechos y obligaciones, puesto que frente al obligado por la norma jurídica siempre existe otra persona facultada para exigirle el cumplimiento de dicho mandato. De manera general podemos definir al derecho subjetivo como las facultades que el ordenamiento jurídico le reconoce a un individuo o a las personas con la finalidad de que exijan un cumplimiento determinado, o una abstención, que constituye para estos un deber jurídico u obligación. DERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas impero-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. El derecho vigente está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder PÚBLICOreconoce, como lo preceptos que formula. La vigencia deriva siempre de una orden de supuestos. Tales supuestos cambian con las diversas legislaciones. En lo que toca al derecho legislado, su vigencia encuéntrase condicionada por la reunión de ciertos requisitos que la ley enumera. De acuerdo con nuestra Constitución, por ejemplo, son preceptos jurídicos, y, por ende, reputánse obligatorios, los aprobados por ambas Cámaras, sancionados por el ejecutivo y publicados en el diario oficial, desde la FECHA que en el acto de la publicación o en otra norma indique. El orden vigente no solo está integrado por las normas legales y las reglas consuetudinarias que el poder público reconoce y aplica. A él pertenecen asimismo los preceptos de carácter genérico que integran la jurisprudencia obligatoria y las normas individualizadas (resoluciones judiciales, contratos testamentos, etc.). La validez de todas estas normas -sean generales o individuales- depende siempre de un conjunto de requisitos extrínsecos, establecidos por otras delmismo sistema.
Las locuciones derecho vigente y derecho positivo suelen ser empleadas como sinónimos. No todo derecho vigente es positivo, ni todo derecho positivo es vigente. La vigencia es atributo puramente formal, el sello que el Estado imprime a las reglas jurídicas consuetudinarias, jurisprudenciales o legislativas sancionadas por él. La positividad es un hecho que estriba en la observancia de cualquier precepto, vigente o no vigente. La costumbre no aceptada por la integridad política es de derecho positivo, pero carece de validez formal. Y a la inversa: Las disposiciones que el legislador crea, tienen vigencia en todo caso, mas no siempre son acatadas. La circunstancia de que una ley no sea obedecida, no quita a ésta su vigencia. Desde el punto de vista formal, el precepto que no se cumple sigue sin vigor mientras otra ley no lo derogue. Tal principio ha sido consagrado por la ley mexicana, lo que viene a confirmar la conveniencia de distinguir con pulcritud los dos términos a que esta sección se refiere. La posibilidad de que exista un derecho dotado de vigencia, pero desprovisto de eficacia, sólo es admisible cuando se trata de preceptos jurídicos aislados. Sin dificultad puede aceptarse que una norma elaborada de acuerdo con todos los requisitos que estructuran el proceso legislativo, carezca por completo de positividad. TODO EL MUNDO conoce ejemplos de preceptos formalmente válidos que nunca fueron cumplidos por los particulares ni aplicados por el ordenpúblico.
Esta separación entre positividad y validez FORMAL no puede admitirse en relación con todo un sistema jurídico. Un ordenamiento que en ningún caso fuese obedecido ni aplicado no estaría en realidad dotado de vigencia. Pues ésta supone, por definición, la existencia del poder público. Derecho vigente es el políticamente reconocido, es decir, el que el Estado crea o aplica por medio de sus órganos. No es posible admitir - en lo que toca a todo un sistema jurídico- el divorcio entre positividad y validez FORMAL. La vigencia de cada ordenamiento tiene una serie de supuestos sociológicos. Y el primero y fundamental es la existencia del Estado. Publicadas por Unknowna la/s 13:13
No hay comentarios.: Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!
Compartir
en Twitter
Compartir
en Facebook
Compartir
en Pinterest
CIENCIA, TECNOLOGIA Y DERECHOS HUMANOS Uno de los retos contemporáneos de los derechos tiene su origen en los avances científicos y tecnológicos acaecidos en las últimas décadas, principalmente en relación con las tecnologías de la información y la informática y en relación con la bioética o bioderecho. Estos avances presentan en ocasiones unos caracteres que hacen tambalear algunos de los presupuestos teóricos de los derechos y las estructuras de protección jurídica que tradicionalmente se utilizan para su garantía. En este sentido, dentro de esta línea se pretende elaborar el material teórico y conceptual necesario desde el que abordar estos riesgos y proponer medidas desde un enfoque de derechos para que estos logros científicos redunden también en avances en su satisfacción. Publicadas por Unknowna la/s 12:57
No hay comentarios.: Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!
Compartir
en Twitter
Compartir
en Facebook
Compartir
en Pinterest
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS LOS rasgos que pueden considerarse como distintivos de los derechos humanos, nos permiten caracterizarlos como: 1. UNIVERSALES: Por el hecho de pertenecer al género humano, todo individuo de la especie los posee. Queda por lo tanto terminantemente prohibido excluir de la titularidad y ejercicio de estos derechos (esto último, por sí o por medio de sus representantes, en caso de ser incapaz) a personas por pertenecer a una DETERMINADA raza, religión, concepción ideológica, género, clase social, nacionalidad o profesión. 2. INNATOS: Los estados deben reconocer estos derechos pues el individuo los trae consigo por su nacimiento como ser humano, no por concesión estatal, sino como don de la naturaleza. En CASO de QUE el estado no los reconozca puede exigírsele que lohaga.
3. IRRENUNCIABLES: Ningún individuo de la especie humana puede renunciar a poseerlos. 4. OBLIGATORIOS: Aunque no exista ley que prevea condena por su violación, toda persona e incluso el estado, debe respetarlos. 5. INALIENABLES: Su propio carácter de irrenunciables, los hace también intransmisibles a otra persona por venta, ni susceptibles de apropiación por parte del estado. Por ejemplo: nadie podría LEGALMENTE, ponerle precio a su libertad, y venderse a otra persona como esclavo. 6. IMPRESCRIPTIBLES: El ejercicio de ciertas acciones no puede realizarse luego de cierto tiempo. Por ejemplo, el reclamo de una deuda, prescribe a los años de inacción del titular del CRÉDITO. Sin embargo el no ejercicio de los derechos humanos fundamentales, no los hace susceptibles de prescripción. Por ejemplo, si uno no ejerce por cierto tiempo el derecho de aprender, no es válido que esa posibilidad le sea negada en el futuro. 7. INDIVISIBLES: Los derechos son interdependientes. El no reconocimiento de uno de ellos pone en riego a los demás. Por ejemplo, negarles a las personas el derecho de aprender, les dificultaría el acceso a los derechos económicos, políticos o sociales, e incluso a su propia libertad y dignidad PERSONAL. Negar el derecho a la salud, obviamente, cierra la puerta a todos los demásderechos.
8. INVIOLABLES: Si fueran negados, destruidos o lesionados, sería un ataque a la dignidad humana. 9. PROGRESIVOS: Ya QUE derechos que en tiempos pasados no se reconocían pasaron a integrarlos ante las situaciones cambiantes de la humanidad. Tal el caso de los derechos de tercera generación. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN son los derechos civiles ypolíticos
,
vinculados con el principio de libertad . Generalmente se consideran derechos de defensa o negativos, QUE exigen de los poderes PÚBLICOS su inhibición y no injerencia en la esferaprivada.
Por su PARTE, LOS DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN son losderechos económicos, sociales y culturales, QUE están
vinculados con el principio de igualdad. Exigen para su
realización efectiva de la intervención de los poderes públicos, a través de prestaciones y servicios públicos.103Existe
cierta contradicción entre los derechos contra el Estado (primera generación) y los derechos sobre el Estado (segunda generación). Los defensores de los derechos civiles y políticos califican frecuentemente a los derechos económicos, sociales y culturales como falsos derechos, ya que el Estado no puede satisfacerlos más que imponiendo a otros su realización, lo que para éstos supondría una violación de derechos de primera generación. Por su parte, LA TERCERA GENERACIÓN DE DERECHOS, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con
la solidaridad
. Los
unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz , a la calidad de vidao las garantías
frente a la manipulación genética,104
aunque
diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación,105para
Roberto González Álvarez es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física Publicadas por Unknowna la/s 12:48
No hay comentarios.: Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!
Compartir
en Twitter
Compartir
en Facebook
Compartir
en Pinterest
QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? LOS DERECHOS HUMANOS SON GARANTIZADOS POR EL PODER PUBLICO. Los DERECHOS HUMANOS son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización». En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, RELIGIÓN, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquierotra condición».
Para autores naturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamientojurídico
vigente,
por lo que son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde
el positivismo jurídicola realidad es que
solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales deDerechos Humanos
o Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos(PIDCP)
y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales yCulturales
(PIDESC)
y sus Protocolos -Carta Internacional de Derechos Humanos-
están obligados jurídicamente a su cumplimiento. ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS 215: La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley. 1628: La Petición de Derechos, que estableció los derechos de lagente.
1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de lafelicidad.
1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. 1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos, el primer documento que proclama los 30 derechos a los que todo ser humano tienederecho.
Publicadas por Unknowna la/s 12:39
No hay comentarios.: Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!
Compartir
en Twitter
Compartir
en Facebook
Compartir
en Pinterest
Entradas antiguas
Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)ARCHIVO DEL BLOG
* ▼ 2014 (28)
* ▼ noviembre
(28)
* RUBRICA DE EVALUACIÓN* UNIDAD I
* Interacciones humanas y la tecnologia * Libertad, heteronomia y autonomia* Voluntad de vivir
* Conocimiento de las fuentes de sentimientos y acci...* Sexualidad
* Placer
* Amor
* Integridad de la persona * Reproduccion e incremento poblacional * Aceptacion (por partes de otros).* UNIDAD II
* Interculturalidad
* Cultura
* Ciudadania y democracia * La division de poderes en nuestra constitucion* Libertad politica
* Uso de la violencia* Multiculturalismo
* La diversidad cultural * Etnocentrismo y relativismo cultural* UNIDAD III
* ¿Que son los derechos humanos? * Caracteristicas de los derechos humanos * Ciencia, tecnologia y derechos humanos * Derecho objetivo y derecho subjetivo * La tecnologia y la familia Tema Awesome Inc.. Imágenes del tema de molotovcoketail.
Con tecnología de Blogger .Details
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0