Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

A complete backup of santacruz.pb.gov.br
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of tarife-angebote.de
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of naracamiciebarcelona.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of neosventures.com
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

A complete backup of https://viesearch.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://militarybootsdirect.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://csanz.edu.au
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://geetha.mil.gr
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://manulife.com.hk
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://grace-u.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://hellogold.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://stedelijkmuseumschiedam.nl
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://aircarealliance.org
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://lowermerion.org
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://www.sellhousefast.uk
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://townsquaredelaware.com
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
FIMA "A" 2012
Classic
* Classic
* Flipcard
* Magazine
* Mosaic
* Sidebar
* Snapshot
* Timeslide
*
Dec
12
EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CUÁLES SON LOS EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA REVOLUCIÓNINDUSTRIAL?
Los efectos positivos: La invención de nuevas máquinas, la mecanización, la innovación de las grandes fábricas, un mejor ambiente para los trabajos, mejores empleos, mejores salarios, mejores servicios médicos, la conciencia política, el movimiento sindical de Comercio, la modernización en todos los ámbitos de la vida, laurbanización, etc.
Los efectos negativos: Después de la revolución industrial, debido a la invención de nuevas máquinas y su aplicación, la fuerza física de los trabajos disminuyó mucho. Las grandes fábricas y los vehículos cada vez hacían mayor contaminación de la atmósfera en gran medida. Las personas emigraron a las zonas urbanas de las zonas rurales, que afectaron al sector agrícola en la etapa inicial. La Revolucion industrial trajo con sigo muchas cosas buenas como los cambios tantos tecnologicos, economicos y hasta sociales, y es bueno porque a raiz de eso el trabajo se ha facilitado, pero tambien trajo cosas negativas y es la dicha explotacion a los obreros. es como dice mi amigo sawer diaz en su comentario si no fuera sido por la teoria que propuso adams smith, todo fuera perfecto, pero ya se dio asi y lo que tenemos que hacer es en un futuro cuando seamos unos empresarios es tener en cuenta lo que ha pasado y no volverlo a cometer. el dinero no lo es todo ay que dejar de ser ambiciosos y tener conciencia de loque realizamos.
FUENTE: historia.
Publicado 12th December 2012 por Unknown3
VER COMENTARIOS
*
Dec
12
PAÍSES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. PAÍSES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Se le llama "Revolución Industrial" al periodo de la Historia comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el cual se dio una serie de grandes y significativas transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad. Da inicio en Inglaterra, al aparecer la máquina de vapor (creada por el escocés James Watt -1782-), se da un gran desarrollo, incialmente agrícola en Gran Bretaña, lo cual provocó que del campo se fueran a la ciudad, y se empleaban como obreros en las fábricas que también iniciaron un gran auge de mecanización industrial, especialmente en la industria textil. El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos los países delmundo.
Los países que tuvieron la industrialización entre 1850 y 1914 fueron: Francia, Alemania y Bélgica. En 1850 apenas existía la fábrica moderna en Europa continental, sólo en Bélgica hubo un proceso de revolución seguido al del Reino Unido. En la segunda mitad del siglo XIX se fortalece en Turingia y Sajonia la industrialización de Alemania. En donde fue muy notoria también la revolución industrial, fue en la rama ferroviaria, ya que hacia l870 ya habían construido dos tercios de la red ferroviaria británica, la más extensa y densa de Europa. En el continente Europeo, los más desarrollados eran los ferrocarriles de Bélgica y Holanda, favorecidos por su condiciones orográficas: no existía en sus trazados un solo túnel. El caso opuesto era el de Suiza, cuyos túneles alpinos dificultaban la construcción. El resto, Alemania e Italia en sus albores como naciones, Francia o España, alianzaban sólo un tercio de la extensión de la red que tendrían en vísperas de la Primera Guerra Mundial. En Estados Unidos, el final de la Guerra de Secesión, en 1865, marcó el punto de gran expansión ferroviaria, que le llevaría a destacarse como la red más extensa del mundo. En sí, la industrialización se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa, y no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales, políticasy culturales.
FUENTE: R.Industrial2. Publicado 12th December 2012 por Unknown21
VER COMENTARIOS
*
Dec
12
PERSONAJES.
PERSONAJES.
Locomotora
George Stephenson (1781-1848), inventor e ingeniero británico que construyó la primera locomotora ferroviaria utilizable.Vacuna Antirrábica
Louis Pasteur, 1822-1895), químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), inventó el proceso que lleva su nombre y desarrolló vacunas contra varias enfermedades,incluida la rabia.
Vacuna Antirrábica
Teléfono
Alexander Graham Bell, (1847-1922), inventor de origen inglés, debe su fama al invento del teléfono y a sus estudios para limitar los efectos de la sordera.Máquina de Vapor
James Watt, (1736-1819), inventor e ingeniero mecánico escocés de gran renombre por sus mejoras de la máquina de vapor. Algodón y Máquina de Tejer Sir Richard Arkwright, (1732-1792), inventor y fabricante de algodón británico que diseñó una máquina de tejer en la que la fibra del algodón se convertía en hilo.Barco de Vapor
Robert Fulton, (1765-1815), inventor e ingeniero estadounidense que diseñó el primer barco a vapor con óptimos resultados, inaugurando así una nueva era en la navegación motorizada.Telégrafo
Samuel Finley Breese Morse, (1791-1872), artista e inventor estadounidense conocido por haber inventado el telégrafo eléctrico yel código Morse.
Ampolleta y Fonógrafo Thomas Alva Edison, (1847-1931), inventor estadounidense cuyo desarrollo de una práctica bombilla o foco eléctrico, un sistema generador de electricidad, un aparato para grabar sonidos y un proyector de películas, ha tenido profundos efectos en la configuración de la sociedad moderna..Automóvil
La importante unión de motor y vehículo se produjo en 1885 y 1887, cuando Karl Benz y luego Gottlieb Daimler introdujeron los primeros automóviles de gasolina eficaces. El vehículo de Benz era el mejor, con una gran diferencia, ya que estaba diseñado como un todo y empleaba las nuevas tecnologías de la industria de la bicicleta. La importante unión de motor y vehículo se produjo en 1885 y 1887, cuando Karl Benz y luego Gottlieb Daimler introdujeron los primeros automóviles de gasolina eficaces. El vehículo de Benz era el mejor, con una gran diferencia, ya que estaba diseñado como un todo y empleaba las nuevas tecnologías de la industria de la bicicleta. Modernización de Automóvil Telegrafía sin Hilo Guglielmo Marconi, (1874-1937), ingeniero electrotécnico italiano, premiado con el Nobel y conocido como el inventor del primer sistema práctico de señales de radio.Dirigible
conde von Ferdinand Zeppelin (1838-1917), oficial del ejército alemán que desarrolló el dirigible rígido, un vehículo más ligero que el aire llamado zeppelín en su honor. Zeppelin se interesó por el vuelo de los globos y se dedicó al diseño y a la construcción de dirigibles. Terminó su primer dirigible rígido en 1900. A pesar de muchos contratiempos Zeppelin continuó investigando y en 1910 uno de sus dirigibles proporcionó el primer servicio comercial aéreo parapasajeros.
Avión
El día 17 de diciembre de 1903, cerca de Kitty Hawk, en el estado de Carolina del Norte, los hermanos estadounidenses (Hermanos Wright) Wilbur y Orville Wright realizaron el primer vuelo pilotado de una aeronave más pesada que el aire propulsada por motor. El avión fue diseñado, construido y volado por ambos hermanos, quienes realizaron dos vuelos cada uno. El más largo fue el de Wilbur con 260 metros recorridos en 59 segundos. Al año siguiente continuaron mejorando el diseño del avión y su experiencia como pilotos a lo largo de 105 vuelos, algunos de más de 5 minutos. En 1905 llegaron a recorrer 38,9 kilómetros en 38 minutos y 3 segundos. Todos los vuelos se realizaron en campo abierto, regresando casi siempre cerca del punto dedespegue.
Submarino
Narciso Monturiol, (1819-1885), inventor y político español, conocido sobre todo por diseñar y construir un submarino con sistemade
propulsión de vapor.Dinamita (TNT)
Dinamita , explosivo industrial que contiene nitroglicerina y materiales absorbentes, como kieselgur (tierra caliza porosa), pasta de madera o almidón. La dinamita, patentada en 1867 por el químico sueco Alfred Nobel , es menos volátil y más segura de manejar que la nitroglicerina pura. Producción en SerieHenry Ford
Henry Ford (1863-1947), industrial estadounidense conocido por sus innovadores métodos en la industria de los vehículos a motor. En 1913 Ford introdujo en su fábrica la técnica de la cadena de montaje, y empezó a utilizar piezas intercambiables para los coches. Aunque no fue el creador, ni el primero en utilizar estas técnicas inherentes al sistema fabril, sí fue el principal responsable de que estas prácticas se generalizaran, ayudando así a la gran expansión de la industria estadounidense. EN 1896 HENRY FORD CONSTRUYÓ SU PRIMER AUTOMÓVIL. A principios de 1914 esta innovación, aunque aumentaba la productividad, redundó en una reducción del trabajo mensual. FUENTE: R.Industrial. Publicado 12th December 2012 por Unknown0
AÑADIR UN COMENTARIO*
Dec
12
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL fue un cambio en la forma de la producción mercantil, ocurrió a mediados del siglo XIX. La Revolución Industrial tiene su origen en Inglaterra, revoluciono el modo de producción con el uso de maquinas a vapor y transformaciones en el sistema de trabajo en la época. Estas transformaciones fueron un marco decisivo en la Historia y sus consecuencias las sentimos hasta los días de hoy. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL : PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - Disminución del trabajo artesanal y AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE MERCADERÍAS MANUFACTURADAS EN MAQUINAS; - Creación de grandes empresas con la utilización de trabajadoresasalariados.
- Aumento de la producción de mercaderías en menos tiempo. - MAYOR CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS en manos de los propietarios delas industrias.
- Avances en los sistemas de transportes (principalmente ferroviario ymarítimo) a vapor.
- DESARROLLO DE NUEVAS MAQUINAS Y TECNOLOGÍAS volcadas a la producción de bienes de consumo. - SURGIMIENTO DE SINDICATOS DE TRABAJADORES con el objetivo de defender los intereses de la CLASE PROLETARIA o trabajadora. - Aumento del ÉXODO RURAL (migración de personas del campo hacia las ciudades) motivación para la creación de empleos en lasindustrias.
- AUMENTO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE por la mayor quema de carbón para generar energía para las maquinarias. - CRECIMIENTO DESORDENADO DE LAS CIUDADES, generando problemas de hacinamientos poblacionales y condiciones salubres malas. - Aumento de enfermedades y accidentes de trabajadores por las pésimas condiciones de trabajo en las fabricas. - Uso de gran cantidad de mano de obra infantil en las fabricas. FUENTE: historialuniversal Publicado 12th December 2012 por Unknown1
VER COMENTARIOS
*
Nov
14
EL COMERCIO INTERNACIONALINTRODUCCIÓN:
la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se consumían. Por lo que fué necesario seguir encontrando sistemas que ayuden al progreso de la industrialización.DESARROLLO:
Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados nacionales e internacionales. El comercio internacional se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht (1713) que liberaliza las relaciones comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la América española. Se termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo económico; y se aboga por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales. Además, se desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales, para poner en el mercado nuevas tierras y crear un nuevo concepto de propiedad. La Revolución industrial generó también un ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división internacional del trabajo (DIT). Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos hechos con la máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como también, mediante una política expansionista. El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y la base de la acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y alferrocarril.
A mediados del siglo XVIII, la industria británica tenía sólidas bases y con una doble expansión: las industrias de bienes de producción y de bienes de consumo. Incluso se estimuló el crecimiento de la minería del carbón y de la siderurgia con la construcción del ferrocarril. Así, en Gran Bretaña se desarrolló de pleno el capitalismo industrial, lo que explica su supremacía industrial hasta 1870 aproximadamente, como también financiera y comercial desde mediados de siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial (1914). En el resto de Europa y en otras regiones como América del Norte o Japón, la industrialización fue muy posterior y siguió pautas diferentes a la británica. Unos países tuvieron la industrialización entre 1850 y 1914: Francia, Alemania y Bélgica. En 1850 apenas existe la fábrica moderna en Europa continental, sólo en Bélgica hay un proceso de revolución seguido al del Reino Unido. En la segunda mitad del siglo XIX se fortalece en Turingia y Sajonia la industrialización deAlemania.
CONCLUSIÓN:
Otros países siguieron un modelo de industrialización diferente y muy tardía: Italia, Imperio austrohúngaro, España o Rusia. La industrialización de éstos se inició tímidamente en las últimas décadas del siglo XIX, para terminar mucho después de 1914.Fuente: Revolución
Publicado 14th November 2012 por Unknown0
AÑADIR UN COMENTARIO*
Sep
30
SIGLO XIX
A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron: La locomotora de vapor fue un modo de transporte surgido durante la Revolución Industrial. * La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos. * La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica. * El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor. * La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor. * El surgimiento del proletariado urbano. La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales. La Primera Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña. Las causas de que fuese el país pionero en la industrialización fueron tener una nueva mentalidad liberal económica en la cual se difundió el liberalismo económico y permitió desarrollar un mercado más amplio. Otro factor fue poseer numerosos yacimientos de hierro, usado para construir la maquinaria y las herramientas y la red de ferrocarriles y contar con abundantes cuencas carboníferas que producían carbón mineral, alimento para la maquinaria. A mediados del Siglo XIX empezaron a cobrar importancia países como Alemania y Estados Unidos, centros industriales de la Segunda Revolución Industrial y otros próximos a Gran Bretaña: Francia,Bélgica y Rusia.
Fuente: Revolución Publicado 30th September 2012 por Anonymous0
AÑADIR UN COMENTARIO*
Sep
30
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como: * Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica * Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales * Sociales: Nace el proletariado — Nace la _Cuestión social_ * Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra. La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales. PROLETARIADO URBANO. Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de higiene. A ello se sumaban jornadas de trabajo, que llegaban a más de catorce horas diarias, en las que participaban hombres, mujeres y niños con salarios miserables, y carentes de protección legal frente a la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la _Cuestión social_, haciendo
alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que lesafectaban.
BURGUESÍA INDUSTRIAL. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo con la ofertay la demanda.
La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de higiene y esto trajo muchosporblemas
Fuente: Industrial
Publicado 30th September 2012 por Unknown0
AÑADIR UN COMENTARIO*
Sep
30
ECONOMÍA INDUSTRIAL Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se consumían. Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados nacionales e internacionales. El comercio internacional se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht (1713) que liberaliza las relaciones comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la América española. Se termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo económico; y se aboga por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales. Además, se desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales, para poner en el mercado nuevas tierras y crear un nuevo concepto de propiedad. La Revolución industrial generó también un ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva _división internacional del trabajo_ (DIT). Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos hechos con la máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como también, mediante una política expansionista. Por eso podemos decir que este perfeccionismo económico es el que ha hecho posible el avance de la tecnologíaFuente: Economía
Publicado 30th September 2012 por Unknown0
AÑADIR UN COMENTARIO*
Sep
30
CAUSAS
La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícolabritánica
hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII . Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico. La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizadorde la Revolución
industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el ReinoUnido.
La invención de la máquina de vaporfue una de las
más importantes innovaciones de la Revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas. Publicado 30th September 2012 por Unknown0
AÑADIR UN COMENTARIO*
Sep
30
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALINTRODUCCIÓN:
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde elneolítico.
DESARROLLO:
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo. La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrolloeconómico.
La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la Revolución industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido. La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en lasfábricas.
Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje (fordismo) contribuyó mucho en la eficiencia de las fábricas.CONCLUSIÓN:
Esta etapa de la historia marco a muchas familias y generaciones, miles de personas despedidas ya que su función era ahora cumplida poruna maquina.
Este fue el gran inicio de la transmisión de tecnologías pero para los que no se actualizan pude ser un verdadero dolor de cabeza, o masque eso.
Fuente: Revolución Industrial Publicado 30th September 2012 por Unknown0
AÑADIR UN COMENTARIOArchivo del blog
Archivo del blog
*
2012 10
*
diciembre 4
* efectos positivos y negativos de la Revolución Ind... * Países De La Revolución Industrial.* Personajes.
* Consecuencias de la Revolución Industrial.*
noviembre 1
*
septiembre 5
Contribuyentes
Contribuyentes
* Unknown
* Unknown
* Unknown
* Unknown
* Unknown
* Unknown
Cargando
Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger.
Details
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0