Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

A complete backup of www.infobae.com/america/deportes/futbol-europeo/2020/02/16/la-juventus-recibe-al-brescia-con-la-obligacion-
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of www.francebleu.fr/sports/football/ligue-1-au-terme-d-un-match-sans-saveur-le-fc-metz-et-nantes-font-match-n
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of rpp.pe/futbol/futbol-mundial/barcelona-vs-getafe-en-vivo-laliga-en-directo-online-por-la-fecha-24-de-la-lig
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of www.clarin.com/ciudades/volvio-tecnopolis-icono-kirchnerista-reabrio-despues-cuenta-regresiva-desfile-music
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

A complete backup of online-kosmetikshop.de
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of cheepowersblog.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of imazoncursos.com.br
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of seminolelanes.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of lifstreplants.myshopify.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of indiaauction.com
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
lateralización.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Según su forma nos describirán a una persona que se adapta al exterior, se comunica eficazmente con los otros o, por el contrario, adopta una posición de retraimiento y defensa de su propio ego ante las amenazas externas. En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas pueden ser sustituidas por la copa. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En un niño/a de más de 6 o 7 años, el trazado de la figura humana todavía sin representar el cuerpo humano puede indicar un trastorno del desarrollo intelectual. Dibujo 4 (Lateralidad cruzada - TDAH) Niño de 6 años: Los trazos efectuados en el papel indica un patrónde hiperactividad.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Características generales del H.T.P. El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE A partir de los 12-15 años con la aparición y establecimiento del estadio de las operaciones formales, el adolescente va a ser ya capaz de un pensamiento lógico a partir de hipótesis formuladas verbalmente, liberándose de lo real y construyendo diferentes mundosposibles.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE C) Ciclo evolutivo y problemas asociados. El Neonato. El Apego. Problemas conducta infantil. Los miedos infantiles. El insomnio infantil. Los Celos en niños. Pesadillas y PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Somos un equipo de psicólogos especializados exclusivamente en la atención a niños y sus familias. Esto nos permite tener unas instalaciones y material técnico y profesional adecuado a las necesidades de la población infantil y juvenil. Los niños, especialmente los más pequeños, que suelen tener temor a ir a los diferentes servicios o PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones. La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar: 1-La madurez perceptiva. 2-El posible deterioro neurológico. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Algunos de ellos, pero, pueden manifestar cierta impulsividad o déficit de atención, especialmente delante algunas tareas que requieren coordinación visomotriz. En las pruebas de inteligencia (WPPSI en niños de 4 a 7 años) suelen presentar puntuaciones más bajas en Claves y Búsqueda de Símbolos. Cierta torpeza motriz y malalateralización.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Según su forma nos describirán a una persona que se adapta al exterior, se comunica eficazmente con los otros o, por el contrario, adopta una posición de retraimiento y defensa de su propio ego ante las amenazas externas. En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas pueden ser sustituidas por la copa. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En un niño/a de más de 6 o 7 años, el trazado de la figura humana todavía sin representar el cuerpo humano puede indicar un trastorno del desarrollo intelectual. Dibujo 4 (Lateralidad cruzada - TDAH) Niño de 6 años: Los trazos efectuados en el papel indica un patrónde hiperactividad.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Características generales del H.T.P. El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE A partir de los 12-15 años con la aparición y establecimiento del estadio de las operaciones formales, el adolescente va a ser ya capaz de un pensamiento lógico a partir de hipótesis formuladas verbalmente, liberándose de lo real y construyendo diferentes mundosposibles.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Somos un equipo de psicólogos especializados exclusivamente en la atención a niños y sus familias. Esto nos permite tener unas instalaciones y material técnico y profesional adecuado a las necesidades de la población infantil y juvenil. Los niños, especialmente los más pequeños, que suelen tener temor a ir a los diferentes servicios o PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE 1- Introducción. El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los años 1.932 y 1.938. En sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora se inspiró para su confección en los principios teóricos de la Gestalt. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En esta página aportamos una serie de orientaciones concretas para modificar la conducta infantil. El niño de las rabietas, el desobediente, el impulsivo pueden disminuir estas conductas si PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, que se manifiestan (2 o +), actualmente o por los antecedentes: 1. Movimientos, utilizacion de objetos o habla estereotipados o. repetitivos. 2. Insistencia en la monotonia, excesiva inflexibilidad de rutinas o. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Algunos niños, pese a ser inteligentes, a inicio de Primaria presentan ciertos problemas con la escritura, si situan mal en las coordenadas espaciales y pueden ser algo torpes a nivel de motricidad fina. En esta página toda la información. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE A partir de los 12-15 años con la aparición y establecimiento del estadio de las operaciones formales, el adolescente va a ser ya capaz de un pensamiento lógico a partir de hipótesis formuladas verbalmente, liberándose de lo real y construyendo diferentes mundosposibles.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En un niño/a de más de 6 o 7 años, el trazado de la figura humana todavía sin representar el cuerpo humano puede indicar un trastorno del desarrollo intelectual. Dibujo 4 (Lateralidad cruzada - TDAH) Niño de 6 años: Los trazos efectuados en el papel indica un patrónde hiperactividad.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Características generales del H.T.P. El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE 3- Por donde empezar: Algunas reflexiones previas. 1- Conocer las características del niño Hemos comentado que una buena capacidad intelectual sin motivación puede llevar al fracaso escolar, pero también, un niño que tiene capacidades limitadas o un trastorno específico del aprendizaje puede hacerle perder la motivación por el estudio. Por tanto si hay sospecha de cualquier dificultad PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE C) Ciclo evolutivo y problemas asociados. El Neonato. El Apego. Problemas conducta infantil. Los miedos infantiles. El insomnio infantil. Los Celos en niños. Pesadillas y PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE El nuevo WPPSI-III es un instrumento de evaluación del funcionamiento cognitivo de niños desde 2 años y 6 meses hasta 7 años y 3 meses. Este rango de edad se divide en dos etapas (2:6 a 3:11 y 4:0 a 7:3), en cada una de las cuales se aplica una batería de pruebas diferente. La prueba incluye cuadernillos de anotación independientes para PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Somos un equipo de psicólogos especializados exclusivamente en la atención a niños y sus familias. Esto nos permite tener unas instalaciones y material técnico y profesional adecuado a las necesidades de la población infantil y juvenil. Los niños, especialmente los más pequeños, que suelen tener temor a ir a los diferentes servicios o PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE El test de la familia es una prueba de evaluación infantil en la que a partir del dibujo podemos adentrarnos en el complejo mundo interno infantil. Las emociones, deseos y características de su temperamento quedan reflejadas en el papel para su análisis. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones. La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar: 1-La madurez perceptiva. 2-El posible deterioro neurológico. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Características generales del H.T.P. El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En un niño/a de más de 6 o 7 años, el trazado de la figura humana todavía sin representar el cuerpo humano puede indicar un trastorno del desarrollo intelectual. Dibujo 4 (Lateralidad cruzada - TDAH) Niño de 6 años: Los trazos efectuados en el papel indica un patrónde hiperactividad.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Según su forma nos describirán a una persona que se adapta al exterior, se comunica eficazmente con los otros o, por el contrario, adopta una posición de retraimiento y defensa de su propio ego ante las amenazas externas. En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas pueden ser sustituidas por la copa. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Es decir, su potencial de aprendizaje. 2- Su motivación para el estudio. Es fácil adivinar que un niño con un buen potencial de aprendizaje y una baja motivación tendrá malos resultados, haciéndose esto más evidente a medida que el niño se hace mayor ya que dependerá de más trabajo y horas de estudio. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE C) Ciclo evolutivo y problemas asociados. El Neonato. El Apego. Problemas conducta infantil. Los miedos infantiles. El insomnio infantil. Los Celos en niños. Pesadillas y PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE El nuevo WPPSI-III es un instrumento de evaluación del funcionamiento cognitivo de niños desde 2 años y 6 meses hasta 7 años y 3 meses. Este rango de edad se divide en dos etapas (2:6 a 3:11 y 4:0 a 7:3), en cada una de las cuales se aplica una batería de pruebas diferente. La prueba incluye cuadernillos de anotación independientes para PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Somos un equipo de psicólogos especializados exclusivamente en la atención a niños y sus familias. Esto nos permite tener unas instalaciones y material técnico y profesional adecuado a las necesidades de la población infantil y juvenil. Los niños, especialmente los más pequeños, que suelen tener temor a ir a los diferentes servicios o PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE El test de la familia es una prueba de evaluación infantil en la que a partir del dibujo podemos adentrarnos en el complejo mundo interno infantil. Las emociones, deseos y características de su temperamento quedan reflejadas en el papel para su análisis. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones. La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar: 1-La madurez perceptiva. 2-El posible deterioro neurológico. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Características generales del H.T.P. El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En un niño/a de más de 6 o 7 años, el trazado de la figura humana todavía sin representar el cuerpo humano puede indicar un trastorno del desarrollo intelectual. Dibujo 4 (Lateralidad cruzada - TDAH) Niño de 6 años: Los trazos efectuados en el papel indica un patrónde hiperactividad.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Según su forma nos describirán a una persona que se adapta al exterior, se comunica eficazmente con los otros o, por el contrario, adopta una posición de retraimiento y defensa de su propio ego ante las amenazas externas. En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas pueden ser sustituidas por la copa. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Es decir, su potencial de aprendizaje. 2- Su motivación para el estudio. Es fácil adivinar que un niño con un buen potencial de aprendizaje y una baja motivación tendrá malos resultados, haciéndose esto más evidente a medida que el niño se hace mayor ya que dependerá de más trabajo y horas de estudio. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Asesoramiento e información para padres y educadores. Los diferentes trastornos clínicos. Evaluación e intervención psicológica en niños y adolescentes. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Intervención psicoeducativa en niños superdotados. 1- Estructura del Wisc-IV. Escalas y sub-escalas. La primera impresión que podemos tener del nuevo WISC-IV es la de encontrarnos con algunos de los tests tradicionales en la familia WISC y que se mantienen en la nueva edición. Junto a estos se han incorporado cinco completamente nuevos. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE El test de la familia es una prueba de evaluación infantil en la que a partir del dibujo podemos adentrarnos en el complejo mundo interno infantil. Las emociones, deseos y características de su temperamento quedan reflejadas en el papel para su análisis. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Algunos de ellos, pero, pueden manifestar cierta impulsividad o déficit de atención, especialmente delante algunas tareas que requieren coordinación visomotriz. En las pruebas de inteligencia (WPPSI en niños de 4 a 7 años) suelen presentar puntuaciones más bajas en Claves y Búsqueda de Símbolos. Cierta torpeza motriz y malalateralización.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En esta página aportamos una serie de orientaciones concretas para modificar la conducta infantil. El niño de las rabietas, el desobediente, el impulsivo pueden disminuir estas conductas si PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE WISC-R y WISC IV: "Lo que medimos con los tests de inteligencia no es lo que aparentemente pretende medir el test, la información del sujeto, su percepción espacial o su PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE 4- Aspectos previos a considerar. Conviene que tengamos claros una serie de conceptos antes de intentar descifrar los signos que nos desvela el Test del Árbol. 1º- La interpretación de un dibujo debería basarse en aproximaciones estadísticas, es decir, en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocia con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE 3- Por donde empezar: Algunas reflexiones previas. 1- Conocer las características del niño Hemos comentado que una buena capacidad intelectual sin motivación puede llevar al fracaso escolar, pero también, un niño que tiene capacidades limitadas o un trastorno específico del aprendizaje puede hacerle perder la motivación por el estudio. Por tanto si hay sospecha de cualquier dificultadTEST DE LA CASA
Instrumentos de Evaluación y Técnicas de Intervención psicológicas. Elemento: Interpretación: Casa sin puerta o puerta muy pequeña : Salvo a que se deba a un despiste del dibujante, el omitir la puerta significa un bloqueo, una necesidad de romper las relaciones con el mundo externo, introversión, aislamiento de las presiones externas que son vividas como agresivas o indeseables. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE C) Ciclo evolutivo y problemas asociados. El Neonato. El Apego. Problemas conducta infantil. Los miedos infantiles. El insomnio infantil. Los Celos en niños. Pesadillas y PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Intervención psicoeducativa en niños superdotados. 1- Estructura del Wisc-IV. Escalas y sub-escalas. La primera impresión que podemos tener del nuevo WISC-IV es la de encontrarnos con algunos de los tests tradicionales en la familia WISC y que se mantienen en la nueva edición. Junto a estos se han incorporado cinco completamente nuevos. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Si se efectua a una edad inferior a los 9 o 10 años puede estar asociada a un buen nivel cognitivo. Niño sensible, observador, detallista y con buena relación familiar y exterior. Dibuja un castillo o casa con aspecto de castillo. Puede interpretarse de diferentes formas y según edad y características del niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones. La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar: 1-La madurez perceptiva. 2-El posible deterioro neurológico. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Algunos de ellos, pero, pueden manifestar cierta impulsividad o déficit de atención, especialmente delante algunas tareas que requieren coordinación visomotriz. En las pruebas de inteligencia (WPPSI en niños de 4 a 7 años) suelen presentar puntuaciones más bajas en Claves y Búsqueda de Símbolos. Cierta torpeza motriz y malalateralización.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En un niño/a de más de 6 o 7 años, el trazado de la figura humana todavía sin representar el cuerpo humano puede indicar un trastorno del desarrollo intelectual. Dibujo 4 (Lateralidad cruzada - TDAH) Niño de 6 años: Los trazos efectuados en el papel indica un patrónde hiperactividad.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Características generales del H.T.P. El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Según su forma nos describirán a una persona que se adapta al exterior, se comunica eficazmente con los otros o, por el contrario, adopta una posición de retraimiento y defensa de su propio ego ante las amenazas externas. En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas pueden ser sustituidas por la copa. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño.TEST DE LA CASA
Instrumentos de Evaluación y Técnicas de Intervención psicológicas. Elemento: Interpretación: Casa sin puerta o puerta muy pequeña : Salvo a que se deba a un despiste del dibujante, el omitir la puerta significa un bloqueo, una necesidad de romper las relaciones con el mundo externo, introversión, aislamiento de las presiones externas que son vividas como agresivas o indeseables. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE C) Ciclo evolutivo y problemas asociados. El Neonato. El Apego. Problemas conducta infantil. Los miedos infantiles. El insomnio infantil. Los Celos en niños. Pesadillas y PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Intervención psicoeducativa en niños superdotados. 1- Estructura del Wisc-IV. Escalas y sub-escalas. La primera impresión que podemos tener del nuevo WISC-IV es la de encontrarnos con algunos de los tests tradicionales en la familia WISC y que se mantienen en la nueva edición. Junto a estos se han incorporado cinco completamente nuevos. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Si se efectua a una edad inferior a los 9 o 10 años puede estar asociada a un buen nivel cognitivo. Niño sensible, observador, detallista y con buena relación familiar y exterior. Dibuja un castillo o casa con aspecto de castillo. Puede interpretarse de diferentes formas y según edad y características del niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones. La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar: 1-La madurez perceptiva. 2-El posible deterioro neurológico. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Algunos de ellos, pero, pueden manifestar cierta impulsividad o déficit de atención, especialmente delante algunas tareas que requieren coordinación visomotriz. En las pruebas de inteligencia (WPPSI en niños de 4 a 7 años) suelen presentar puntuaciones más bajas en Claves y Búsqueda de Símbolos. Cierta torpeza motriz y malalateralización.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En un niño/a de más de 6 o 7 años, el trazado de la figura humana todavía sin representar el cuerpo humano puede indicar un trastorno del desarrollo intelectual. Dibujo 4 (Lateralidad cruzada - TDAH) Niño de 6 años: Los trazos efectuados en el papel indica un patrónde hiperactividad.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Características generales del H.T.P. El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Según su forma nos describirán a una persona que se adapta al exterior, se comunica eficazmente con los otros o, por el contrario, adopta una posición de retraimiento y defensa de su propio ego ante las amenazas externas. En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas pueden ser sustituidas por la copa. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño.TEST DE LA CASA
Instrumentos de Evaluación y Técnicas de Intervención psicológicas. Elemento: Interpretación: Casa sin puerta o puerta muy pequeña : Salvo a que se deba a un despiste del dibujante, el omitir la puerta significa un bloqueo, una necesidad de romper las relaciones con el mundo externo, introversión, aislamiento de las presiones externas que son vividas como agresivas o indeseables. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Asesoramiento e información para padres y educadores. Los diferentes trastornos clínicos. Evaluación e intervención psicológica en niños y adolescentes. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Intervención psicoeducativa en niños superdotados. 1- Estructura del Wisc-IV. Escalas y sub-escalas. La primera impresión que podemos tener del nuevo WISC-IV es la de encontrarnos con algunos de los tests tradicionales en la familia WISC y que se mantienen en la nueva edición. Junto a estos se han incorporado cinco completamente nuevos. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE 1- Introducción. El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los años 1.932 y 1.938. En sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora se inspiró para su confección en los principios teóricos de la Gestalt. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Si se efectua a una edad inferior a los 9 o 10 años puede estar asociada a un buen nivel cognitivo. Niño sensible, observador, detallista y con buena relación familiar y exterior. Dibuja un castillo o casa con aspecto de castillo. Puede interpretarse de diferentes formas y según edad y características del niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Este trastorno tiene su origen en acontecimientos vitales vividos por el niño a edades muy tempranas y que se suponen una ruptura del lazo entre madre y niño. El abandono, la falta de tiempo, enfermedad de la madre, entre otros, pueden estar en el origen del problema. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE b) A nivel psicológico: 1. Alteraciones del SNC, consistentes en retraso mental, generalmente moderado (CI variable entre 50-80), niveles bajos de atención, labilidad emocional y trastornos del comportamiento, irritabilidad, hiperactividad y alteraciones deldesarrollo motor
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE 4- Aspectos previos a considerar. Conviene que tengamos claros una serie de conceptos antes de intentar descifrar los signos que nos desvela el Test del Árbol. 1º- La interpretación de un dibujo debería basarse en aproximaciones estadísticas, es decir, en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocia con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se analiza en detalle la intervención psicoeducativa con el alumno superdotado. Su identificación en clase, características, problemas habituales, etc. Se exponen también las diferentes estrategias educativas para ayudarle (la aceleración, enriquecimiento, agrupamiento, entre otras). PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Es decir, su potencial de aprendizaje. 2- Su motivación para el estudio. Es fácil adivinar que un niño con un buen potencial de aprendizaje y una baja motivación tendrá malos resultados, haciéndose esto más evidente a medida que el niño se hace mayor ya que dependerá de más trabajo y horas de estudio. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE C) Ciclo evolutivo y problemas asociados. El Neonato. El Apego. Problemas conducta infantil. Los miedos infantiles. El insomnio infantil. Los Celos en niños. Pesadillas y PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Intervención psicoeducativa en niños superdotados. 1- Estructura del Wisc-IV. Escalas y sub-escalas. La primera impresión que podemos tener del nuevo WISC-IV es la de encontrarnos con algunos de los tests tradicionales en la familia WISC y que se mantienen en la nueva edición. Junto a estos se han incorporado cinco completamente nuevos. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Si se efectua a una edad inferior a los 9 o 10 años puede estar asociada a un buen nivel cognitivo. Niño sensible, observador, detallista y con buena relación familiar y exterior. Dibuja un castillo o casa con aspecto de castillo. Puede interpretarse de diferentes formas y según edad y características del niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones. La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar: 1-La madurez perceptiva. 2-El posible deterioro neurológico. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Algunos de ellos, pero, pueden manifestar cierta impulsividad o déficit de atención, especialmente delante algunas tareas que requieren coordinación visomotriz. En las pruebas de inteligencia (WPPSI en niños de 4 a 7 años) suelen presentar puntuaciones más bajas en Claves y Búsqueda de Símbolos. Cierta torpeza motriz y malalateralización.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En un niño/a de más de 6 o 7 años, el trazado de la figura humana todavía sin representar el cuerpo humano puede indicar un trastorno del desarrollo intelectual. Dibujo 4 (Lateralidad cruzada - TDAH) Niño de 6 años: Los trazos efectuados en el papel indica un patrónde hiperactividad.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Características generales del H.T.P. El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Según su forma nos describirán a una persona que se adapta al exterior, se comunica eficazmente con los otros o, por el contrario, adopta una posición de retraimiento y defensa de su propio ego ante las amenazas externas. En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas pueden ser sustituidas por la copa. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño.TEST DE LA CASA
Instrumentos de Evaluación y Técnicas de Intervención psicológicas. Elemento: Interpretación: Casa sin puerta o puerta muy pequeña : Salvo a que se deba a un despiste del dibujante, el omitir la puerta significa un bloqueo, una necesidad de romper las relaciones con el mundo externo, introversión, aislamiento de las presiones externas que son vividas como agresivas o indeseables. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE C) Ciclo evolutivo y problemas asociados. El Neonato. El Apego. Problemas conducta infantil. Los miedos infantiles. El insomnio infantil. Los Celos en niños. Pesadillas y PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Intervención psicoeducativa en niños superdotados. 1- Estructura del Wisc-IV. Escalas y sub-escalas. La primera impresión que podemos tener del nuevo WISC-IV es la de encontrarnos con algunos de los tests tradicionales en la familia WISC y que se mantienen en la nueva edición. Junto a estos se han incorporado cinco completamente nuevos. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Si se efectua a una edad inferior a los 9 o 10 años puede estar asociada a un buen nivel cognitivo. Niño sensible, observador, detallista y con buena relación familiar y exterior. Dibuja un castillo o casa con aspecto de castillo. Puede interpretarse de diferentes formas y según edad y características del niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones. La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar: 1-La madurez perceptiva. 2-El posible deterioro neurológico. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Algunos de ellos, pero, pueden manifestar cierta impulsividad o déficit de atención, especialmente delante algunas tareas que requieren coordinación visomotriz. En las pruebas de inteligencia (WPPSI en niños de 4 a 7 años) suelen presentar puntuaciones más bajas en Claves y Búsqueda de Símbolos. Cierta torpeza motriz y malalateralización.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE En un niño/a de más de 6 o 7 años, el trazado de la figura humana todavía sin representar el cuerpo humano puede indicar un trastorno del desarrollo intelectual. Dibujo 4 (Lateralidad cruzada - TDAH) Niño de 6 años: Los trazos efectuados en el papel indica un patrónde hiperactividad.
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Características generales del H.T.P. El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Según su forma nos describirán a una persona que se adapta al exterior, se comunica eficazmente con los otros o, por el contrario, adopta una posición de retraimiento y defensa de su propio ego ante las amenazas externas. En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas pueden ser sustituidas por la copa. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño.TEST DE LA CASA
Instrumentos de Evaluación y Técnicas de Intervención psicológicas. Elemento: Interpretación: Casa sin puerta o puerta muy pequeña : Salvo a que se deba a un despiste del dibujante, el omitir la puerta significa un bloqueo, una necesidad de romper las relaciones con el mundo externo, introversión, aislamiento de las presiones externas que son vividas como agresivas o indeseables. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Asesoramiento e información para padres y educadores. Los diferentes trastornos clínicos. Evaluación e intervención psicológica en niños y adolescentes. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Intervención psicoeducativa en niños superdotados. 1- Estructura del Wisc-IV. Escalas y sub-escalas. La primera impresión que podemos tener del nuevo WISC-IV es la de encontrarnos con algunos de los tests tradicionales en la familia WISC y que se mantienen en la nueva edición. Junto a estos se han incorporado cinco completamente nuevos. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE 1- Introducción. El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los años 1.932 y 1.938. En sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora se inspiró para su confección en los principios teóricos de la Gestalt. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Si se efectua a una edad inferior a los 9 o 10 años puede estar asociada a un buen nivel cognitivo. Niño sensible, observador, detallista y con buena relación familiar y exterior. Dibuja un castillo o casa con aspecto de castillo. Puede interpretarse de diferentes formas y según edad y características del niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Este trastorno tiene su origen en acontecimientos vitales vividos por el niño a edades muy tempranas y que se suponen una ruptura del lazo entre madre y niño. El abandono, la falta de tiempo, enfermedad de la madre, entre otros, pueden estar en el origen del problema. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se explica en detalle el funcionamiento del inventario IDEA creado por Ángel Rivière para evaluar a niños con sospecha de autismo. Esta prueba nos permite detectar las áreas de mayor afectación y así poder trazar la intervención a medidad de cada niño. PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE b) A nivel psicológico: 1. Alteraciones del SNC, consistentes en retraso mental, generalmente moderado (CI variable entre 50-80), niveles bajos de atención, labilidad emocional y trastornos del comportamiento, irritabilidad, hiperactividad y alteraciones deldesarrollo motor
PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE 4- Aspectos previos a considerar. Conviene que tengamos claros una serie de conceptos antes de intentar descifrar los signos que nos desvela el Test del Árbol. 1º- La interpretación de un dibujo debería basarse en aproximaciones estadísticas, es decir, en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocia con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Se analiza en detalle la intervención psicoeducativa con el alumno superdotado. Su identificación en clase, características, problemas habituales, etc. Se exponen también las diferentes estrategias educativas para ayudarle (la aceleración, enriquecimiento, agrupamiento, entre otras). PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENILTRANSLATE THIS PAGE Es decir, su potencial de aprendizaje. 2- Su motivación para el estudio. Es fácil adivinar que un niño con un buen potencial de aprendizaje y una baja motivación tendrá malos resultados, haciéndose esto más evidente a medida que el niño se hace mayor ya que dependerá de más trabajo y horas de estudio. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Siga los enlaces siguientes para cambiar la configuración u obtener más información. OK | Más información Abrir barra navegación Cerrar barra navegación* Página inicio
* CONTACTAR
* ÁREA GENERAL
* Temas de actualidad * Los nuevos tiranos * Consultas habituales * Mi hijo todavía se hace pipí * Niños que les cuesta escribir * Consejos para crear un "tirano" en casa! * Demasiado tiempo en el ordenador * Internet y Nuevas Tecnologías* Ciclo evolutivo
* El Neonato
* Desarrollo de la Inteligencia según J.PIAGET* El Apego
* Problemas conducta infantil * Los miedos infantiles * El insomnio infantil * Los Celos infantiles * Las Pesadillas infantiles y los Terrores Nocturnos * Orientaciones para padres de adolescentes * Control conducta infantil * Situaciones especiales * Hijos ante separación o divorcio padres * Claves para comprender a los hijos adoptados * Bajo rendimiento escolar * La Timidez: El niño tímido * La Superdotación: Niños con altas capacidades * Controlar la impulsividad en niños * Aumentar autoestima en niños * Adolescencia y consumo marihuana * Disforia de género: Transexualidad en niños* Otros temas
* Trabajando el vínculo afectivo con nuestros hijos * Habilidades Sociales infancia * Técnicas de relajación para niños * Significado del color en los dibujos de los niños * Como motivar los niños a estudiar * Los Hiperpadres: El reto de criar hijos perfectos* ÁREA ESCOLAR
* Pautas control conducta aula * Técnicas modificación conducta aula * Economía Fichas en clase * El Principio de Premack * Estrategia paradójica en escuela * Procedimientos operantes: Refuerzo, Castigo... * Intervención psicopedagógica alumnos especiales * Orientaciones alumnos déficit atención * Intervención psicoeducativa en niños superdotados* ÁREA CLÍNICA
* Trastornos en el ámbito escolar * Trastornos específicos del Aprendizaje * Trastorno de la Lectura: La Dislexia * Trastorno de la Escritura (Disgrafía) * Trastorno del Cálculo (Discalculia) * Trastornos del habla y lenguaje * Trastorno Aprendizaje no verbal * ¿Qué es la lateralidad cruzada? * Trastornos sociales-intelectuales * Trastornos Espectro Autista * T.G.D. Características * T.G.D. Evaluación * T.G.D. Tratamiento e intervención* Autismo Clásico
* Síndrome de Asperger* El Retraso Mental
* Trastornos de Conducta * Trastornos Conducta (Información General) * Trastorno por Déficit Atención con Hiperactividad * Nuevos criterios TDAH (DSM-V) * Trastorno negativista, desafiante por oposición * Adicción a nuevas tecnologías * Trastornos Emocionales * La Depresión en niños y adolescentes * Trastorno del Vínculo * El Mutismo Selectivo * Trastorno ansiedad separación niños * Trastorno bipolar en niños y adolescentes * Otros Trastornos Clínicos * Trastornos del sueño infantil * Síndrome Alcohólico Fetal * Síndromes Genéticos * Síndrome X Frágil * Síndrome Cri du chat (Maullido de gato) * Síndrome de Angelman * ÁREA ESPECIALIZADA * Evaluación psicológica * Ejemplo Evaluación de un caso * Ejemplo Informe de un caso * Instrumentos de Evaluación* WISC-R WISC-IV
* Interpretación del WISC-IV * WPPSI-III (Escala inteligencia infantil Wechsler)* Test de Bender
* El dibujo infantil y su significado psicológico * H.T.P. (Casa-Árbol-Persona)* Test de la Casa
* Test del Árbol
* Test de la Familia * Test Figura Humana (DFH) * IDEA (Inventario espectro autista) Ángel Rivière * Técnicas de Intervención * La Modificación de Conducta * Técnicas conductuales aplicadas a niños * Entrenamiento en autoinstrucciones * La Intención Paradójica * El Diario emocional * Trabajando la Inteligencia Emocional en clase* Zona profesional
* Casos Prácticos de Psicología infantil y juvenil. * Caso clínico 1: Niño impulsivo desafiante. * Información, Documentos y Material profesional * DESCARGAS Y ENLACES * GABINETE PSICODIAGNOSIS (TARRAGONA) * Hacer una consulta * Atención a niños y adolescentes * Sala estimulación sensorial y cognitiva * Formación en nuestro gabinete * Controlar tecnologías en niños: Programa ADITEC * Incorporamos nuevas tecnologías * CENTROS ASOCIADOS (ESPAÑA) * Su centro en nuestro directorio PSICODIAGNOSIS: PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL Martes 13 de Agosto de 2019 GABINETE PSICODIAGNOSIS (TARRAGONA) Especialistas en psicología infantil y juvenil: Problemas aprendizaje, conducta, emocionales, uso tecnologías, etc. Gracias por visitar nuestras páginas.Contactar
Preguntas frecuentes Ver ubicaciónInstalaciones
CENTROS
ASOCIADOS (ESPAÑA)
GRACIAS POR VISITARNOS ESTA WEB ESTÁ ESPECIALIZADA EXCLUSIVAMENTE EN PSICOLOGÍA INFANTIL YJUVENIL.
En ella podrá encontrar diferentes áreas en las que se recoge información concreta dirigida a padres, maestros o educadores pero también a estudiantes de psicología o profesionales que quieran profundizar en alguna de las temáticas propuestas. Los diferentes temas han sido redactados por el Gabinete PSICODIAGNOSIS de Tarragona (Cataluña-España) y comprenden parte de nuestra forma de trabajar y entender la psicología infantil. _Nuestro gabinete sólo atiende a niños, adolescentes y a sus familias. Esta especialización nos permite disponer de una formación y material altamente especializado._
PRINCIPALES SECCIONES EN NUESTRA WEB: A continuación presentamos un breve esquema de las diferentes áreas y temas publicados. Puede visitar nuestro mapa del sitio para ver un listado de todos los temas.ÁREA GENERAL:
CONSULTAS HABITUALES:CICLO EVOLUTIVO:
SITUACIONES ESPECIALES:OTROS TEMAS:
Respuestas concretas a consultas habituales por parte de los padres y referentes a diferentes aspectos del desarrollo de sus hijos.Ver temas.
A lo largo del desarrollo de los niños pueden surgir algunos problemas o dudas respecto a determinados comportamientos. En esta sección ofrecemos información acerca de algunos de los temas de mayor interés. Ver temas. Durante el crecimiento de nuestros hijos pueden surgir circunstancias o situaciones "especiales" que debemos afrontar. En este apartado ofrecemos algunas pistas. Ver temas. En este apartado recogemos diferentes temas que son igualmente de interés para todos los padres y educadores. Ver temas.ÁREA ESCOLAR:
PAUTAS CONTROL CONDUCTA AULA: TÉCNICAS MODIFICACIÓN CONDUCTA AULA: ORIENTACIONES ALUMNOS ESPECIALES: INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA: Se exponen una serie de pautas generales para dar orientaciones a maestros y educadores. Ver tema. Diferentes técnicas y estratégias que pueden ayudarnos a poner bajo control a los alumnos más difíciles y motivarles. Ver temas. Pautas para entender y ayudar a los alumnos con DÉFICIT DE ATENCIÓN. Ver tema. Exponemos pautas psicopedagógicas para trabajar en clase con el alumno de ALTAS CAPACIDADES. Ver tema.ÁREA CLÍNICA:
TRASTORNOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR: TRASTORNOS SOCIALES-INTELECTUALES: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA: TRASTORNOS EMOCIONALES: Desarrollamos los diferentes Trastornos específicos del aprendizaje (Disléxia, Disgrafía, Discalculia...), sus características e intervención. También respecto a los problemas del lenguage. Ver temas. En esta apartado se presta especial atención a los trastornos que cursan con dificultades en las relaciones sociales y comunicativas. Entre otros, los Trastornos del Espectro Autista. Ver temas. Aquí hemos agrupado diferentes temas que tienen como denominador común la conducta. Exponemos el TDAH y el Déficit de atención, entre otros. Ver temas. Diferentes trastornos que tienen su origen en problemas de tipo emocional y que afectan significativamente la vida de los niños que las padecen y sus familias. Ver temas. ÁREA ESPECIALIZADA: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN NIÑOS: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INFANTIL-JUVENIL: TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:ZONA PROFESIONAL:
Conocer las peculiaridades de la evaluación psicológica enniños. Ver temas.
Diferentes instrumentos que los psicólogos infantiles utilizamos para la evaluación de niños y adolescentes. Ver temas. Algunas técnicas de intervención para tratar diferentes problemas. Dirigido principalmente a psicólogos o estudiantes en formación que buscan información complementaria. Ver temas. Área dedicada principalmente a profesionales. En ella se describe algún caso clínico y diferentes materiales de trabajo psicopedagógico con niños. Ver temas. ALGUNOS DE LOS TEMAS DISPONIBLES:ÁREA GENERAL:
Problemas de Conducta Infantil Los Miedos Infantiles Pesadillas y Terrores NocturnosÁREA ESCOLAR:
Modificación Conducta en ámbitos escolares Pautas generales control conducta aula Las técnicas operantes aplicadas en claseÁREA CLÍNICA:
Qué son los Síndromes Genéticos? El T.D.A.H: Trastorno Déficit de la Atención con Hiperactividad La Depresión en niños ÁREA ESPECIALIZADA: Técnicas conductuales aplicadas a niños La Intención Paradójica WISC-R, WISC-IV: Medir Inteligencia OTRAS WEBS DE NUESTRO EQUIPO: ORIENTA PADRES: CONOCER Y EDUCARPSICÓLOGO NIÑOS
PSICODIAGNOSIS.CAT _(EN CATALAN)_ PREGUNTAS FRECUENTES: BUSCAR GABINETE EN SU CIUDAD: ESCUELA DE PADRES (CHARLAS GRATUITAS) LOS NUEVOS RETOS PARA PADRES DE ADOLESCENTES Ser padre de un adolescente hoy es quizás más complicado que nunca. A los cambios constantes de la sociedad actual, se añaden las nuevas tecnologías que configuran nuevas formas de interaccionar. La autoridad de los padres es cuestionada..... Más información INCORPORAMOS NUEVA TECNOLOGÍA:TEMAS DE INTERÉS:
NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES: TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE:OTROS TEMAS:
EL SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL CONTROLAR IMPULSIVIDAD EN NIÑOS: ADOLESCENCIA: PAUTAS PARA PADRES NUEVOS CRITERIOS TEA:CITAS:
"Primero el hombre aprende en la vida a andar y a hablar. Más tarde, a sentarse tranquilo y a mantener la boca cerrada" Shirley MacLaine (1934) CONTACTAR POR E-MAIL: WEB AMIGA: ORQUIDEASWEB.COMENLAZAR ESTA WEB:
ACTUALIZACIÓN:
Última modificación el dimecres, 22 maig de 2019 a las 0:09:52horas.
Psicodiagnosis: Psicología infantil y juvenil por Sergi Banús Llort se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Acerca de la web Mapa del SitioLibro de invitados
Bibliografía Preguntas Frecuentes Política de cookies Aviso legal Politicaprivacidad
2018 - Psicodiagnosis.es. Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil. Gabinete: c/ Emperador August, 26, 1º-2ª, TARRAGONA. Telf: 977 50 62 21 - 626 66 21 17. Todos los derechos reservados.Details
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0