Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

A complete backup of pizza-lapiazzetta.de
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of comprayexpress.ru
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of panida77896.wordpress.com
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

A complete backup of greenlink-login.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of swatmarketingsolutions.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of bestblackmetalalbums.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of proyectestadisticaumg.blogspot.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of luckyfamilyman.ru
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of lunascamtwitter.blogspot.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of techincidents.com
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
RECURSOS EDUCATIVOS
Un equipo de profesionales de la educación y las nuevas tecnologías son los encargados de seleccionar los mejores recursos educativos disponibles en la Red, elaborar materiales pedagógicos y buscar las soluciones más adecuadas a las necesidades de alumnos y profesores que ofrece Proyecta. RECURSOS PARA LAS FAMILIAS DE APOYO, MEDIACIÓN, …TRANSLATE THISPAGE
Recursos para las familias de apoyo, mediación, formación y orientación. 1 comentario. Esta entrada está dedicada a los diferentes recursos de los que disponen las familias en determinadas situaciones sociales, ya que son varios los recursos disponibles pero desconocidos para la mayoría de ellas. Estos recursos se adaptan alas necesidades
RECURSOS PARA DOCENTES : PÁGINAS WEB CON …TRANSLATE THIS PAGE Este sitio ofrece diferentes recursos para profesores del nivel medio y abarca las áreas de Matemática, Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Física y Química, Biología y Geología, y Religión. Si bien está básicamente dirigido a docentes españoles su contenido es aprovechable para todos los países de habla hispana. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, ¿QUÉ ES?,¿QUÉ …TRANSLATE THIS PAGE Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros JUNIO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en June 2013. Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todos aquellos a los que nos apasiona el mundo educativo y con las familias. LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LAS HABILIDADES …TRANSLATE THIS PAGE Las habilidades o destrezas prosociales constituyen elementos fundamentales a ser trabajados en un proyecto de prevención de la violencia y la promoción de patrones de convivencia pacífica en los niños (as). Cumplen varios objetivos básicos: a) Brindar a los niños elementos de socialización y cortesía. Se ha detectado que frecuentemente la agresión se instala en TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.CÓMO RECONOCERLO …TRANSLATE THIS PAGE Esta semana, he tenido el gusto de asistir a una obra de teatro llamada TOC, TOC, trata sobre seis personas con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas, pero éste FEBRERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en February 2013. Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros de MAYO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en May 2013. Según cálculos de la OMS, el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales, pero en España hay muy pocos diagnosticados; irónicamente, muchos fracasan en la escuela, algo que supone un despilfarro de talento. ABRIL | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en April 2013. Debido al elevado número de consecuencias, tanto personales y familiares como sociales y laborales que produce el burnout, el estudio de su tratamiento o prevención es un aspecto fundamental.. Por ello, proliferan los estudios centrados en las estrategias de afrontamiento que a nivel individual y/o grupal que puedan ejercer losRECURSOS EDUCATIVOS
Un equipo de profesionales de la educación y las nuevas tecnologías son los encargados de seleccionar los mejores recursos educativos disponibles en la Red, elaborar materiales pedagógicos y buscar las soluciones más adecuadas a las necesidades de alumnos y profesores que ofrece Proyecta. RECURSOS PARA LAS FAMILIAS DE APOYO, MEDIACIÓN, …TRANSLATE THISPAGE
Recursos para las familias de apoyo, mediación, formación y orientación. 1 comentario. Esta entrada está dedicada a los diferentes recursos de los que disponen las familias en determinadas situaciones sociales, ya que son varios los recursos disponibles pero desconocidos para la mayoría de ellas. Estos recursos se adaptan alas necesidades
RECURSOS PARA DOCENTES : PÁGINAS WEB CON …TRANSLATE THIS PAGE Este sitio ofrece diferentes recursos para profesores del nivel medio y abarca las áreas de Matemática, Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Física y Química, Biología y Geología, y Religión. Si bien está básicamente dirigido a docentes españoles su contenido es aprovechable para todos los países de habla hispana. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, ¿QUÉ ES?,¿QUÉ …TRANSLATE THIS PAGE Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros JUNIO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en June 2013. Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todos aquellos a los que nos apasiona el mundo educativo y con las familias. LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LAS HABILIDADES …TRANSLATE THIS PAGE Las habilidades o destrezas prosociales constituyen elementos fundamentales a ser trabajados en un proyecto de prevención de la violencia y la promoción de patrones de convivencia pacífica en los niños (as). Cumplen varios objetivos básicos: a) Brindar a los niños elementos de socialización y cortesía. Se ha detectado que frecuentemente la agresión se instala en TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.CÓMO RECONOCERLO …TRANSLATE THIS PAGE Esta semana, he tenido el gusto de asistir a una obra de teatro llamada TOC, TOC, trata sobre seis personas con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas, pero éste FEBRERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en February 2013. Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros de MAYO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en May 2013. Según cálculos de la OMS, el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales, pero en España hay muy pocos diagnosticados; irónicamente, muchos fracasan en la escuela, algo que supone un despilfarro de talento. ABRIL | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en April 2013. Debido al elevado número de consecuencias, tanto personales y familiares como sociales y laborales que produce el burnout, el estudio de su tratamiento o prevención es un aspecto fundamental.. Por ello, proliferan los estudios centrados en las estrategias de afrontamiento que a nivel individual y/o grupal que puedan ejercer losRECURSOS EDUCATIVOS
Un equipo de profesionales de la educación y las nuevas tecnologías son los encargados de seleccionar los mejores recursos educativos disponibles en la Red, elaborar materiales pedagógicos y buscar las soluciones más adecuadas a las necesidades de alumnos y profesores que ofrece Proyecta. NOTICIAS | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE A continuación, se muestran cada uno de los temas: Tema 1: Relaciones entre educación, sociedad y trabajo. Tema 2: Tecnología y calidad educativa. Tema 3: La educación integral en la era digital. Tema 4: Qué y cómo enseñar y aprender en la sociedad digital. PEDAGOTECA | ESPACIO PARA COMPARTIR IDEAS, …TRANSLATE THIS PAGE Como propuesta, creo que sería beneficioso para el tema que nos atañe, el empleo de las discusiones y debates entre compañeros / as en grupos heterogéneos sobre distintos tipos de conflictos (como los que se producen en el centro educativo, conflictos históricos o los que se reflejan en la prensa a diario), además de fomentar experiencias de responsabilidad y solidaridad en equipos DISLEXIA; MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, …TRANSLATE THIS PAGE Un sistema educativo inclusivo se caracteriza por el ofrecimiento de una respuesta educativa de calidad a todo el alumnado, con independencia de sus circunstancias personales o sociales. Para garantizar dicha respuesta educativa, es necesario poner a disposición del alumnado y de la comunidad educativa en su conjunto una extensa gama de recursos personales, materiales y FEBRERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en February 2013. Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros de ENERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE Autoritarios reciproco: Está centrado en los hijos; Es muy importante el control sobre sus hijos. Reconocen los deberes y derechos de los hijos, pero exigen a la vez que los hijos acepten también los derechos y deberes paternos. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.CÓMO RECONOCERLO …TRANSLATE THIS PAGE Esta semana, he tenido el gusto de asistir a una obra de teatro llamada TOC, TOC, trata sobre seis personas con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas, pero éste ABRIL | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en April 2013. Debido al elevado número de consecuencias, tanto personales y familiares como sociales y laborales que produce el burnout, el estudio de su tratamiento o prevención es un aspecto fundamental.. Por ello, proliferan los estudios centrados en las estrategias de afrontamiento que a nivel individual y/o grupal que puedan ejercer los CÓMO IDENTIFICAR Y EDUCAR A LOS NIÑOS CON ALTASTRANSLATE THIS PAGE Según cálculos de la OMS, el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales, pero en España hay muy pocos diagnosticados; irónicamente, muchos fracasan en la escuela, algo que supone un despilfarro de talento. El filósofo Antonio Marina, autor de La inteligencia ejecutiva o La inteligencia fracasada, lo resume en una frase: “La mayor riqueza de un país 10 TRUCOS DE ESTUDIO Se acercan los exámenes finales del primer trimestre y podemos observar cómo se llenan las bibliotecas de estudiantes agobiados por el poco tiempo que les queda para la evaluación final y el montón de apuntes y trabajos que les quedan por estudiar,y es que principal problema que afecta a los estudiantes es la falta de método JUNIO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en June 2013. Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todos aquellos a los que nos apasiona el mundo educativo y con las familias. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, ¿QUÉ ES?,¿QUÉ …TRANSLATE THIS PAGE Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros RECURSOS PARA LAS FAMILIAS DE APOYO, MEDIACIÓN, …TRANSLATE THISPAGE
Recursos para las familias de apoyo, mediación, formación y orientación. 1 comentario. Esta entrada está dedicada a los diferentes recursos de los que disponen las familias en determinadas situaciones sociales, ya que son varios los recursos disponibles pero desconocidos para la mayoría de ellas. Estos recursos se adaptan alas necesidades
VACACIONES!!
Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todosaquellos a
FEBRERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en February 2013. Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros de TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.CÓMO RECONOCERLO …TRANSLATE THIS PAGE Esta semana, he tenido el gusto de asistir a una obra de teatro llamada TOC, TOC, trata sobre seis personas con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas, pero éste ENERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en January 2013 ABRIL | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en April 2013. Debido al elevado número de consecuencias, tanto personales y familiares como sociales y laborales que produce el burnout, el estudio de su tratamiento o prevención es un aspecto fundamental.. Por ello, proliferan los estudios centrados en las estrategias de afrontamiento que a nivel individual y/o grupal que puedan ejercer los MAYO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en May 2013. Según cálculos de la OMS, el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales, pero en España hay muy pocos diagnosticados; irónicamente, muchos fracasan en la escuela, algo que supone un despilfarro de talento. RECURSOS PARA DOCENTES : PÁGINAS WEB CON …TRANSLATE THIS PAGE Hola a todos, mi nombre es Andrés Melero y llevo 11 años dedicándome a la hermosa labor de la enseñanza. Aún soy feliz. Ahora que la profesión de maestro y profesor está tan políticamente denostada quiero destacar la importancia social de su labor. JUNIO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en June 2013. Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todos aquellos a los que nos apasiona el mundo educativo y con las familias. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, ¿QUÉ ES?,¿QUÉ …TRANSLATE THIS PAGE Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros RECURSOS PARA LAS FAMILIAS DE APOYO, MEDIACIÓN, …TRANSLATE THISPAGE
Recursos para las familias de apoyo, mediación, formación y orientación. 1 comentario. Esta entrada está dedicada a los diferentes recursos de los que disponen las familias en determinadas situaciones sociales, ya que son varios los recursos disponibles pero desconocidos para la mayoría de ellas. Estos recursos se adaptan alas necesidades
VACACIONES!!
Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todosaquellos a
FEBRERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en February 2013. Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros de TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.CÓMO RECONOCERLO …TRANSLATE THIS PAGE Esta semana, he tenido el gusto de asistir a una obra de teatro llamada TOC, TOC, trata sobre seis personas con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas, pero éste ENERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en January 2013 ABRIL | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en April 2013. Debido al elevado número de consecuencias, tanto personales y familiares como sociales y laborales que produce el burnout, el estudio de su tratamiento o prevención es un aspecto fundamental.. Por ello, proliferan los estudios centrados en las estrategias de afrontamiento que a nivel individual y/o grupal que puedan ejercer los MAYO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en May 2013. Según cálculos de la OMS, el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales, pero en España hay muy pocos diagnosticados; irónicamente, muchos fracasan en la escuela, algo que supone un despilfarro de talento. RECURSOS PARA DOCENTES : PÁGINAS WEB CON …TRANSLATE THIS PAGE Hola a todos, mi nombre es Andrés Melero y llevo 11 años dedicándome a la hermosa labor de la enseñanza. Aún soy feliz. Ahora que la profesión de maestro y profesor está tan políticamente denostada quiero destacar la importancia social de su labor.RECURSOS EDUCATIVOS
Un equipo de profesionales de la educación y las nuevas tecnologías son los encargados de seleccionar los mejores recursos educativos disponibles en la Red, elaborar materiales pedagógicos y buscar las soluciones más adecuadas a las necesidades de alumnos y profesores que ofrece Proyecta.VACACIONES!!
Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todosaquellos a
FEBRERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en February 2013. Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros de ENERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE Autoritarios reciproco: Está centrado en los hijos; Es muy importante el control sobre sus hijos. Reconocen los deberes y derechos de los hijos, pero exigen a la vez que los hijos acepten también los derechos y deberes paternos. LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LAS HABILIDADES …TRANSLATE THIS PAGE Las habilidades o destrezas prosociales constituyen elementos fundamentales a ser trabajados en un proyecto de prevención de la violencia y la promoción de patrones de convivencia pacífica en los niños (as). Cumplen varios objetivos básicos: a) Brindar a los niños elementos de socialización y cortesía. Se ha detectado que frecuentemente la agresión se instala en NOVIEMBRE | 2012 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 10) Ayuda a tus compañeros. Al explicar los conceptos a tus compañeros tienes que verbalizar tus propios conocimientos, lo que obliga a tu cerebro a esquematizarlos, sistematizarlos y repasarlos. Así repasas al mismo tiempo que enseñas. Deja un comentario. 20 noviembre, 2012. Aprender a ver la “tele”. RECURSOS PARA DOCENTES : PÁGINAS WEB CON …TRANSLATE THIS PAGE Hola a todos, mi nombre es Andrés Melero y llevo 11 años dedicándome a la hermosa labor de la enseñanza. Aún soy feliz. Ahora que la profesión de maestro y profesor está tan políticamente denostada quiero destacar la importancia social de su labor. CÓMO IDENTIFICAR Y EDUCAR A LOS NIÑOS CON ALTASTRANSLATE THIS PAGE Según cálculos de la OMS, el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales, pero en España hay muy pocos diagnosticados; irónicamente, muchos fracasan en la escuela, algo que supone un despilfarro de talento. El filósofo Antonio Marina, autor de La inteligencia ejecutiva o La inteligencia fracasada, lo resume en una frase: “La mayor riqueza de un paísALTAS CAPACIDADES
Altas capacidades. Publicado 2 enero, 2013 en 500 × 425 en Cómo identificar y educar a los niños con altas capacidades.NIÑOS SUPERDOTADOS
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política deRECURSOS EDUCATIVOS
Un equipo de profesionales de la educación y las nuevas tecnologías son los encargados de seleccionar los mejores recursos educativos disponibles en la Red, elaborar materiales pedagógicos y buscar las soluciones más adecuadas a las necesidades de alumnos y profesores que ofrece Proyecta. RECURSOS PARA LAS FAMILIAS DE APOYO, MEDIACIÓN, …TRANSLATE THISPAGE
Recursos para las familias de apoyo, mediación, formación y orientación. 1 comentario. Esta entrada está dedicada a los diferentes recursos de los que disponen las familias en determinadas situaciones sociales, ya que son varios los recursos disponibles pero desconocidos para la mayoría de ellas. Estos recursos se adaptan alas necesidades
JUNIO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en June 2013. Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todos aquellos a los que nos apasiona el mundo educativo y con las familias. RECURSOS PARA DOCENTES : PÁGINAS WEB CON …TRANSLATE THIS PAGE Este sitio ofrece diferentes recursos para profesores del nivel medio y abarca las áreas de Matemática, Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Física y Química, Biología y Geología, y Religión. Si bien está básicamente dirigido a docentes españoles su contenido es aprovechable para todos los países de habla hispana. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, ¿QUÉ ES?,¿QUÉ …TRANSLATE THIS PAGE Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros FEBRERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en February 2013. Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros de TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.CÓMO RECONOCERLO …TRANSLATE THIS PAGE Esta semana, he tenido el gusto de asistir a una obra de teatro llamada TOC, TOC, trata sobre seis personas con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas, pero éste MAYO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en May 2013. Según cálculos de la OMS, el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales, pero en España hay muy pocos diagnosticados; irónicamente, muchos fracasan en la escuela, algo que supone un despilfarro de talento. NOVIEMBRE | 2012 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE La televisión presenta unos estereotipos que simplifican la realidad y ayudan a entenderla y controlarla como necesidad humana. Los estereotipos que aparecen en TV facilitan la aparición de prejuicios: varón-mujer, buenos y malos, triunfadores-derrotados, pacíficos-violentos, razas, personas con discapacidad, profesiones, estatus social y económico. ABRIL | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en April 2013. Debido al elevado número de consecuencias, tanto personales y familiares como sociales y laborales que produce el burnout, el estudio de su tratamiento o prevención es un aspecto fundamental.. Por ello, proliferan los estudios centrados en las estrategias de afrontamiento que a nivel individual y/o grupal que puedan ejercer losRECURSOS EDUCATIVOS
Un equipo de profesionales de la educación y las nuevas tecnologías son los encargados de seleccionar los mejores recursos educativos disponibles en la Red, elaborar materiales pedagógicos y buscar las soluciones más adecuadas a las necesidades de alumnos y profesores que ofrece Proyecta. RECURSOS PARA LAS FAMILIAS DE APOYO, MEDIACIÓN, …TRANSLATE THISPAGE
Recursos para las familias de apoyo, mediación, formación y orientación. 1 comentario. Esta entrada está dedicada a los diferentes recursos de los que disponen las familias en determinadas situaciones sociales, ya que son varios los recursos disponibles pero desconocidos para la mayoría de ellas. Estos recursos se adaptan alas necesidades
JUNIO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en June 2013. Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todos aquellos a los que nos apasiona el mundo educativo y con las familias. RECURSOS PARA DOCENTES : PÁGINAS WEB CON …TRANSLATE THIS PAGE Este sitio ofrece diferentes recursos para profesores del nivel medio y abarca las áreas de Matemática, Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Física y Química, Biología y Geología, y Religión. Si bien está básicamente dirigido a docentes españoles su contenido es aprovechable para todos los países de habla hispana. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, ¿QUÉ ES?,¿QUÉ …TRANSLATE THIS PAGE Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros FEBRERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en February 2013. Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros de TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.CÓMO RECONOCERLO …TRANSLATE THIS PAGE Esta semana, he tenido el gusto de asistir a una obra de teatro llamada TOC, TOC, trata sobre seis personas con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas, pero éste MAYO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en May 2013. Según cálculos de la OMS, el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales, pero en España hay muy pocos diagnosticados; irónicamente, muchos fracasan en la escuela, algo que supone un despilfarro de talento. NOVIEMBRE | 2012 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE La televisión presenta unos estereotipos que simplifican la realidad y ayudan a entenderla y controlarla como necesidad humana. Los estereotipos que aparecen en TV facilitan la aparición de prejuicios: varón-mujer, buenos y malos, triunfadores-derrotados, pacíficos-violentos, razas, personas con discapacidad, profesiones, estatus social y económico. ABRIL | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en April 2013. Debido al elevado número de consecuencias, tanto personales y familiares como sociales y laborales que produce el burnout, el estudio de su tratamiento o prevención es un aspecto fundamental.. Por ello, proliferan los estudios centrados en las estrategias de afrontamiento que a nivel individual y/o grupal que puedan ejercer losRECURSOS EDUCATIVOS
Un equipo de profesionales de la educación y las nuevas tecnologías son los encargados de seleccionar los mejores recursos educativos disponibles en la Red, elaborar materiales pedagógicos y buscar las soluciones más adecuadas a las necesidades de alumnos y profesores que ofrece Proyecta. PEDAGOTECA | ESPACIO PARA COMPARTIR IDEAS, …TRANSLATE THIS PAGE Como propuesta, creo que sería beneficioso para el tema que nos atañe, el empleo de las discusiones y debates entre compañeros / as en grupos heterogéneos sobre distintos tipos de conflictos (como los que se producen en el centro educativo, conflictos históricos o los que se reflejan en la prensa a diario), además de fomentar experiencias de responsabilidad y solidaridad en equipos NOTICIAS | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE A continuación, se muestran cada uno de los temas: Tema 1: Relaciones entre educación, sociedad y trabajo. Tema 2: Tecnología y calidad educativa. Tema 3: La educación integral en la era digital. Tema 4: Qué y cómo enseñar y aprender en la sociedad digital. ESTILOS EDUCATIVOS PATERNOS Las dimensiones básicas de los estilos educativos son: Control. Cuidado y empatía. Calor afectivo. Disponibilidad. Contraposición. Comunicación. En torno a estas dimensiones se desarrollarán los estilos educativos. Además existen otras 3 dimensiones relacionadas con el estudio de los patrones de interacción familiar: FEBRERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por Elisabeth Maestre en February 2013. Con esta entrada se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan, por lo general, los niños que la padecen, así como resaltar que se puede integrar al alumno con PC en un aula ordinaria, si no presenta una afectación grave, sin la necesidad de llevarlo a centros de ENERO | 2013 | PEDAGOTECATRANSLATE THIS PAGE Autoritarios reciproco: Está centrado en los hijos; Es muy importante el control sobre sus hijos. Reconocen los deberes y derechos de los hijos, pero exigen a la vez que los hijos acepten también los derechos y deberes paternos. LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LAS HABILIDADES …TRANSLATE THIS PAGE Las habilidades o destrezas prosociales constituyen elementos fundamentales a ser trabajados en un proyecto de prevención de la violencia y la promoción de patrones de convivencia pacífica en los niños (as). Cumplen varios objetivos básicos: a) Brindar a los niños elementos de socialización y cortesía. Se ha detectado que frecuentemente la agresión se instala en TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.CÓMO RECONOCERLO …TRANSLATE THIS PAGE Esta semana, he tenido el gusto de asistir a una obra de teatro llamada TOC, TOC, trata sobre seis personas con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas, pero éste 10 TRUCOS DE ESTUDIO Se acercan los exámenes finales del primer trimestre y podemos observar cómo se llenan las bibliotecas de estudiantes agobiados por el poco tiempo que les queda para la evaluación final y el montón de apuntes y trabajos que les quedan por estudiar,y es que principal problema que afecta a los estudiantes es la falta de métodoK_SPAN_PCEREBRAL12
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política dePEDAGOTECA
ESPACIO PARA COMPARTIR IDEAS, EXPERIENCIAS, NOTICIAS Y RECURSOSEDUCATIVOS.
MENÚ PRINCIPAL
Saltar al contenido.* Inicio
* NOTICIAS
* Recursos educativosBuscar
Ir
24 junio, 2013
¡VACACIONES!!
Se acaba el año académico y con él este primer año del blog. Os agradezco mucho vuestro apoyo, lo que supone una gran alegría para mí, y me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todos aquellos a los que nos apasiona el mundo educativo y con las familias. Por ello, en septiembre el blog comenzará su segundo año para seguir ofreciendo recursos, ideas, experiencias y noticias en este espacio creado para compartir. Aún así iré actualizando noticias y algunos recursos educativos en _www.facebook.com/Pedagotecay
https://twitter.com/Pedagoteca_ Un saludo y felices vacaciones!_
_
* Deja un comentario10 junio, 2013
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LAS HABILIDADES PROSOCIALES EN LA INFANCIA Las habilidades o destrezas prosociales constituyen elementos fundamentales a ser trabajados en un proyecto de prevención de la violencia y la promoción de patrones de convivencia pacífica en losniños (as).
Cumplen varios objetivos básicos: a) Brindar a los niños elementos de socialización y cortesía. Se ha detectado que frecuentemente la agresión se instala en el aula debido a que algún niño (a) no sabe la forma adecuada de solicitar un juguete, el ingreso a un juego o un turno. Debido a esto, puede ser agredido por sus pares (sus iguales) o aislado. A su vez, él puede tornarse violento. Dentro de estas destrezas se incluyen “decir gracias”, “comenzar una conversación”, “solicitar hablar”, “hablar amablemente”, etc. b) Aportar a los niños herramientas de asertividad. Ésta se refiere a la capacidad de expresar eficazmente los propios deseos y necesidades. Cuando un niño(a) carece de este tipo de destrezas, puede expresarse de manera que irrespeta y agrede a sus pares, o puede ser incapaz de manifestar lo suyo, situándose en un lugar pasivo. Esto propicia que sea victimizado. Dentro de tales habilidades pueden incluirse “conocer los propios sentimientos”, “expresar los propios sentimientos”, “compartir”, etc. c) Darle a los niños elementos de prevención y manejo de conflictos. Estos apuntan a que los niños aprendan a “evitar que se instale la agresión” o “evitar involucrarse” en escenas de este tipo cuando se les presente tal posibilidad. Además, pretenden enseñarle a los niños a autocontrolarse de manera suficiente para no desencadenar ellos la violencia. Dentro de estas destrezas se incluyen “la relajación”, “la interpretación adecuada de los choques accidentales con los compañeros”, “aceptar que se nos diga no a una petición”, “la escucha”, etc. d) Propiciar en los niños la construcción de vínculos sociales. Esto se refiere a crear en ellos la conciencia de que cada persona que encuentran a su paso es también un ser humano como ellos mismos. A partir del logro de dicha perspectiva, el niño puede comprender que sus acciones producen placer o sufrimiento en los otros. Esto le permite tratarlos con empatía y tolerancia. Además, puede desarrollar los conceptos de solidaridad y compromiso social, indispensables para trabajar en equipo con los otros. La enseñanza de las habilidades prosociales es particularmente importante en el caso de los niños de preescolar y los primeros años de primaria. Hay múltiples razones para esto: – En primer lugar, debido a su temprana edad, los niños (as) de tales niveles apenas están desarrollando sus procesos de socialización. Por consiguiente, es probable que aún no hayan adquirido un número significativo de las destrezas en cuestión. El trabajo con los niños pequeños en torno a las habilidades prosociales en el ámbito escolar constituye, entonces, un gran aportea su crecimiento.
– En segundo lugar, es de inestimable valor trabajar dichas destrezas en la escuela debido a que en nuestro medio los padres frecuentemente suponen que éstas “se aprenden de manera automática”, es decir, creen que su hijo (a) debe adquirir las habilidades prosociales con sólo compartir con sus pares. Este enorme equívoco hace que no le presten atención a tan importante área de la educación del niño (a) y, en consecuencia, muy frecuentemente el estudiante del preescolar o de los primeros años de primaria presenta grandes deficiencias en el manejo de una cantidad considerable de dichas conductas prosociales. – En los casos en que el niño (a) ya haya adquirido algunas de estas habilidades, el trabajo específico en torno a ellas cumple la valiosa función de afianzar su desenvolvimiento social y personal. De este modo, se propicia un desarrollo más firme y rápido en el niño(a).
– Finalmente, la enseñanza de las habilidades prosociales contribuye también al desarrollo de la personalidad y las habilidades cognitivas e intelectuales del niño (a). Esto se debe a que tales destrezas promueven en el niño (a) la autoestima y la valoración de sus propias ideas y sentimientos y lo estimulan para la realización de actividades que le exigen clarificar sus ideas, escoger alternativas, sustentar sus opciones y otras funciones que elevan sus niveles de percepción e inteligencia El Programa de Habilidades es un enfoque psico-educativo y conductual, para la enseñanza de las habilidades prosociales.Consiste en:
1. El Modelaje.
2. Los juegos de roles. 3. La retroalimentación sobre el desempeño2. Los juegos de roles. 4. El entrenamiento en la transferencia de conductas. Esto quiere decir que, primero se descompone en sus partes constitutivas o pasos conductuales, luego, se muestran a los niños ejemplos de personas (modelos) realizando estos pasos de comportamiento competentemente. Después, los niños ensayan o practican los pasos de cada una de las habilidades que han observado (juegos de roles), y reciben retroalimentación (aprobación o elogio) de otros niños y del maestro, a medida que el comportamiento simulado se asemeja cada vez más al del modelo (retroalimentación sobre el desempeño). Finalmente, se usan varios procedimientos que refuerzan las probabilidades de que los niños usen éstas destrezas recientemente aprendidas en situaciones de la vida real (entrenamiento en la transferencia de conductas) El “Programa de Habilidades”, son series de 40 habilidades diseñadas para reforzar el desarrollo prosocial de los niños de preescolar y jardín infantil. Estas habilidades se dividen en los siguientes seis grupos: 1. Habilidades Sociales Básicas, las cuales son aprendidas más fácilmente por el niño(a) y a menudo son un prerrequisito para la enseñanza de otras habilidades. 2. Destrezas Relacionadas con la Escuela, las cuales enfatizan el éxito principalmente en la escuela o en el ambiente de la guardería. 3. Habilidades para Hacer Amistades, las cuales estimulan la interacción positiva con los pares o compañeros. 4. Habilidades para el manejo de los Sentimientos, las cuales se diseñan para generar conciencia de los sentimientos propios y ajenos. 5. Alternativas ante la Agresión, las cuales le proporcionan opciones prosociales al niño(a) para el manejo de los conflictos. 6. Destrezas para el manejo del Estrés, las cuales se refieren a las situaciones de estrés frecuentemente encontradas por el niño (a). Por ello hago alusión al texto, _“PROGRAMA DE HABILIDADES PARA LA INFANCIA TEMPRANA, La enseñanza de habilidades prosociales a los niños de preescolar y jardín infantil”, McGinnis, Ellen y Arnold P. Goldstein, Ed. Research Press, Illinois, 1990, 187 pags._ , donde encontrareis un plan de lecciones para cada una de las 40 habilidades prosociales incluidas en el currículo. Cada plan presenta los pasos de comportamiento específicos que guiarán a los niños en el desempeño de la habilidad. Hay notas para la discusión que también acompañan los pasos de la conducta. Estas proporcionan información adicional sobre cada paso y dan sugerencias para reforzar la efectividad del entrenamiento en dicha habilidad. Se detallan situaciones para el modelaje asociadas con la escuela, el hogar, y el ambiente grupal, y se incluyen comentarios adicionales sobre el desempeño de la habilidad. Finalmente, se proporcionan ideas para las actividades relacionadas, cuando es pertinente. Habilidades prosociales en la infancia* 2 comentarios
27 mayo, 2013
CÓMO IDENTIFICAR Y EDUCAR A LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES Según cálculos de la OMS, el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales, pero en España hay muy pocos diagnosticados; irónicamente, muchos fracasan en la escuela, algo que supone un despilfarro de talento. El filósofo Antonio Marina, autor de _La inteligencia ejecutiva_ o _La inteligencia fracasada_, lo resume en una frase: “La mayor riqueza de un país no son sus materias primas, su territorio y su capital, sino el talento de sus ciudadanos” y como dice Galdó Muñoz: a pesar de ser tan listos, “nos necesitan”. Por ello, dedico esta entrada del blog a este tema; ya que identificar y educar a niños y jóvenes de altas capacidades, puede suponer todo un desafío para los educadores. Los colegios deben responder a sus necesidades educativas, antes de que sus habilidades desaparezcan o sean menos reconocibles para aquellos que pueden haceralgo por ellos.
Las altas capacidades en los niños pequeños, están relacionadas con la precocidad, un ritmo más rápido de desarrollo en una o más esferas. Para algunas personas, las altas capacidades son puramente académicas y significan, por ejemplo, obtener todo sobresalientes. Eso podría ser alta capacidad, así como el niño de 3 años, que cuenta hasta 100, lee un libro, o reconoce una nota de piano. Sin embargo, las altas capacidades son algo más que desarrollar habilidades más rápido o alcanzar las etapas del desarrollo de forma más temprana. Los niños de altas capacidades son extremadamente curiosos, producen una corriente continua de preguntas, aprenden rápido y recuerdan con facilidad, y piensan sobre el mundo de forma muy diferente a los compañeros de su misma edad. Su intensa curiosidad, puede llevarles a meterse en problemas, al tratar de conocer cómo algo funciona. Pueden poseer un nivel de energía muy elevado, así como alta sensibilidad y perfeccionismo. Los niños de altas capacidades, son niños en riesgo de aburrimiento, frustración y depresión. Identificar a estos niños es muy importante para perdurar, las altas capacidades necesitan de una educación especial. IDENTIFICANDO LAS ALTAS CAPACIDADES Los colegios se asustan, muchas veces, de las identificaciones tempranas por el desafío que supone y por que las valoraciones iniciales son frecuentemente, estimaciones mínimas de los talentos reales del niño. La forma más eficaz de identificar y reconocer las altas capacidades, es utilizar una variedad de aproximaciones durante un largo periodo de tiempo. El desarrollo físico, social y cognitivo del niño, es rápido y variable. Las habilidades cognitivas y motoras aparecen de forma repentina; en un momento la habilidad no es observable, y de pronto aparece. Es por ello, que los test pueden funcionar en un momento y no hacerlo en otro. La imagen más completa de un niño de altas capacidades, es la que incluye observaciones del comportamiento y de las habilidades verbales en diferentes contextos dentro del aula, información y anécdotas de los padres, y los productos del niño (trabajos de arte, invenciones, construcciones de lego, historias escritas o contadas…). Comportamientos de los niños de altas capacidades. Una forma de empezar a encontrar niños de altas capacidades, es centrarse en rangos de comportamiento que aparecen de forma cotidiana en conversaciones, actividades, respuestas a las oportunidades de aprendizaje que se producen dentro y fuera del aula. La siguiente es una lista de características comunes a niños de altas capacidades de cuatro, cinco y seis años: * expresa curiosidad sobre muchas cosas. * realiza preguntas reflexivas. * posee vocabulario extenso y estructura gramatical compleja. * capaces de expresarse con claridad * resuelven problemas de forma única.* buena memoria.
* talento inusual en arte, música o interpretación creativa. * exhiben una imaginación especialmente original. * usan aprendizajes en nuevos contextos. * tienen una capacidad inusual de ordenar cosas en secuenciaslógicas.
* elaboran y discuten ideas. * aprendices rápidos. * deseo de trabajar independientemente y tener iniciativa. * ingeniosos y con humor. * capacidad atencional sostenida, están deseando persistir en lastareas desafiantes.
* muy observadores.
* presentan talento en crear historias y contarlas. * interesados en la lectura. CONSULTANDO A LOS PADRES. El 80% de los padres, puede identificar las altas capacidades de su hijo a los cuatro o cinco años de edad, una forma rápida de identificar a estos niños es consultar a los padres. Han pasado numerosas horas al día con los niños a lo largo de años, observándoles de cerca e interactuando con ellos en diferentes contextos. En muchos de los casos, esto les hace el predictor más realista de las habilidades de sus niños, así como de sus necesidades. Los profesores pueden empezar a utilizar este recurso, redactando una pequeña carta al iniciar el curso, en la que se presenten, comenten sus objetivos para el año, y realicen preguntas concretas acerca de los puntos fuertes del niño, estilo de aprendizaje e intereses. Más adelante, pueden desarrolllar algún sistema para compartir información y reflexiones conforme el curso vaavanzando.
PORTFOLIOS. Estos, suponen un recurso para la identificación del talento dentro del aula. Un portfolio, es una recopilación de trabajos o productos realizados por el niño (por ejemplo; tareas, pinturas, dibujos, historias, observaciones, etc) en el colegio, en casa, en un centro. Es un almacén de lo que el niño ha hecho o puede hacer. Las categorías habilidades y rendimiento podrían ser; uso del lenguaje, nivel de preguntas, estrategias de resolución de problemas, profundidad de la información, amplitud de la información, creatividad, focalización en tareas, profundo interés en cuestiones espirituales o existenciales, autoevaluación, preferencia por la complejidad o la novedad, habilidad para sintetizar, interpretar e imaginar. Los portfolios proporcionan auténticas evaluaciones. Utilizados por periodos de tiempo extensos, poseen gran valor al elaborar planes de actuación, especialmente para niños desde infantil hasta tercero de primaria. Tanto padres como educadores deben utilizar los portfolios para la identificación de los talentos, y documentar su desarrollo a lo largo del tiempo. PRINCIPIOS GENERALES PARA EDUCAR A LOS NIÑOS DE ALTAS CAPACIDADES. Muchos colegios han elegido atender a los niños de altas capacidades, proporcionando a sus profesores alternativas al curriculum ordinario en el aula regular. Existe algunas estrategias prácticas para los profesores, que pueden utilizar para proporcionar a estos niños el desafío y la estimulación que necesitan, sin la necesidad de sobrecargarles de trabajo. CREAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE. Uno de los primeros pasos a considerar, al atender las necesidades educativas de los niños de altas capacidades, es el ambiente de aprendizaje. El aula debe ser un lugar en el que niño pueda comprometerse en las actividades y proyectos de forma fácil, a su propio ritmo y nivel. Estas son algunas sugerencias para diseñar un aula amigable para los niños: * crea un aula que invite a la investigación. * utiliza una instrucción temática que conecte áreas decontenido.
* gran variedad de materiales disponibles. * disponed de centros de actividades para realizar proyectos por supropia iniciativa.
* flexibilidad en la disposición de los sitios. * ofrecer opciones de actividades atractivas, relacionadas con las lecciones, para los niños que terminan pronto. * modifica el ambiente del aula a través de música, así como oportunidades para la interpretación creativa, baile, canto… DESARROLLAR CENTROS DE APRENDIZAJE, puede servir de apoyo para un aprendizaje creativo dentro del aula. Un centro del lenguaje, por ejemplo, puede tener variedad de libros, diccionarios, revistas, marionetas, letras en tableros, crucigramas, juegos de abecedario, programas para el ordenador para escribir… PERMITIR AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES. El trabajo en grupo es frecuente en el infantil e inicio de la primaria. Para los estudiantes de altas capacidades, los grupos de cuatro o cinco alumnos trabajando juntos, son el formato más productivo de situación de aprendizaje. Los agrupamientos, deben aumentar los punto fuertes de los alumnos, y los tipos de grupos formados (estructurado, abierto, creativo, divergente…) deben partir de objetivos preestablecidos para según las distintas actividades. Estas serían algunas guías para realizaragrupamientos:
* PROPORCIONAR VARIEDAD. Ofrece a los niños oportunidades de trabajar con distintos alumnos agrupados de forma diferente (complejidad, intereses, motivación). * OFRECER ALTERNATIVAS. Siempre que sea posible, permitir a los niños elegir a los compañeros de grupo, así como los temas, y asesorar en el diseño de proyectos y formatos. * CREAR REGLAS BÁSICAS. Explicar las reglas básicas con los niños. Las reglas básicas incluyen; si puedes no estar de acuerdo en lo que hacer, tratar más de una idea, hacer turnos para compartir ideas, escuchar a otros del grupo, realizar todo el esfuerzo que puedas, ayudarse mutuamente, si algo no entiendes o no estás de acuerdo discutirlo con el grupo, pide ayuda al profesor si lonecesitas.
* EVALUAR AL ESTUDIANTE DE FORMA INDIVIDUAL. Cuando el trabajo del grupo ha finalizado, es importante realizar una evaluación individual. Las evaluaciones (deben centrarse en el aprendizaje individual, en vez de ver cómo ha contribuido el estudiante al grupo. * COMPACTAR EL CURRICULUM. Una estrategia demostrada para ayudar a los niños de altas capacidades es compactar (proceso de comprimir lo esencial de forma que puedan avanzar en los contenidos que ya dominan). Muchos profesores crean un sistema de evaluación y observación para determinar el nivel del niño. Existen un para de opciones para compactar. Una sería ofrecer al niño la elección de actividades (no relacionado con el material que se ve en clase) que le interese de forma especial. La otra forma es diseñar una actividad relacionada con la lección y que desafíe sus talentos. Para que esta practica funcione a largo plazo, el profesor debe diseñar una especie de contrato de aprendizaje (firmado tanto por profesor como estudiante) en el que se fijen las actividades y proyectos seleccionados, las condiciones para su finalización, y las consecuencias. Los profesores, pueden ayudarles a encontrar recursos tanto en los centros de aprendizaje como en la biblioteca. * INCORPORAR PENSAMIENTO CREATIVO. Otra forma de atender a los niños de altas capacidades en el aula regular es incorporar el pensamiento creativo y las actividades en las lecciones diarias, estrategia que además beneficia al resto de estudiantes. Los niños disfrutan especialmente de las preguntas “¿Y si…? ¿por qué? para estimular formas alternativas y bnuevas de explorar un tema olección.
El “BRAINSTORMING” o tormenta de ideas, es muy útil también con estos niños, para conocer qué tipo de proyectos podrían hacer, esto podría generar ideas que a los profesores nunca se les hubiera ocurrido. El objetivo de la lluvia de ideas, es enseñar a los niños desde temprano a pensar en las cosas tan diferentes que pueden hacer con la información que han aprendido. ¿Qué les gustaría hacer con ellla? ¿Cómo les gustaría expresar lo que aprenden?. Las actividadews pueden variar (según la edad y nivel del estudiante) desde crear un mapa de estudios naturaels sobre la vida animal, movimientos creativos, proyectos de arte, experimentos de ciencias… EVALUANDO Y DOCUMENTANDO EL DESARROLLO. Al igual que la identificación, las evaluaciones no deben pararse. Los profesores pueden utilizar tests, tareas de clase, observaciones, entrevistas informales, consulta con padres, y portfolios para valorar cómo progresa el niño. Por otra parte, esto tiene sentido si se repite continuamente en el tiempo y en diferentes situaciones dentro de las actividades y proyectos del aula. De esta forma, losprofesores consiguiendo una mayor comprensión de los talentos de sus alumnos y podrán crear futuras oportunidades de aprendizaje para su desarrollo.CONCLUSIÓN
La identificación e intervención temprana es esencial para el crecimiento y desarrollo de los niños de altas capacidades. Equipados con prácticas estrategias de enseñanza y recursos creativos, los profesores se encuentran en una posición única para avanzar sus talentos en un ambiente estimulante de descubrimiento y pensamiento original. Una sensibilidad especial hacia las necesidades de los niños y jóvenes de altas capacidades puede suponer una diferencia significativa para su desarrollo futuro y su felicidad. Artículo _“Teaching Young Gifted Children in the regular classroom” _de Joan Franklin Smutny, Traducción al castellano, porÁngela Núñez.
Para ampliar la información, adjunto un documento publicado en el Boletín de la SPAO 2007; 1,2:14-19 escrito por G. Galdó Muñoz Catedrático de Pediatría. Departamento de Pediatría. Universidad de Granada. Niños superdotados También os dejo el linck de un documental de Documentos tv: “SUPERDOTADOS; AL ESTE DE LA CAMPANA DE GAUSS” HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=DPBE2FZXXEC Reportaje de Canal Sur Televisión, Canal Sur 2, y Andalucía Televisión sobre las personas superdotadas HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=LEVTEKBJPSI* 1 comentario
13 mayo, 2013
PEDAGOTECA: NOMINADA A LOS PREMIOS “ONE LOVELY BLOG AWARD” Hace dos semanas Pedagoteca ha sido nominada por “La maleta del educador (a)” a los premios ONE LOVELY BLOG AWARD , premio que persigue el reconocimiento y el apoyo a la difusión de bloques que comienzan y que resultan interesantes al lector / a. Esta nominación por parte de este blog tan reconocido supone una gran alegría para mí, que me motiva a seguir llevando a cabo este proyecto que tanto me ilusiona y con el que aprendo cada día, compartiendo con todos aquellos a los que nos apasiona el mundo educativo, con las familias y con todos aquellos que apoyan el proyecto. Por ello, esta nominación es un motivo más para seguir trabajando cada día y seguir ofreciendo recursos, ideas, experiencias y noticias en este espacio creado para compartir. Además de esto, los blogs nominados debemos cumplir las siguientespautas:
* Nombrar y agradecer el premio a la persona / bloque que ha concedido la nominación. * Hacernos seguidores / as de alguna manera del bloque que nos hanominado.
* Responder a las 11 preguntas que te hace. * Otorgar el premio a 11 blogs que te gustan, imprescindible que nosean muy conocidos.
* Hacer 11 nuevas preguntas a los que son premiados. * Informar del premio a cada uno de los bloques que nominis. * Visitar los otros 10 bloques que han sido premiados. * _1.__ _CUANDO TE INICIASTE EN EL MUNDO DE LOS BLOGS, ANTERIORMENTE HABÍAS PENSADO ALGUNA VEZ QUE SERÍAS EL AUTOR DE UNBLOG?
_Comencé con el blog en noviembre del año pasado, coincidiendo con que me había licenciado 5 meses antes y en octubre me había quedado en paro, así que decidí seguir formándome a través de la creación de este blog y volcar en él mis intereses e inquietudes.__ _
* 2. ¿POR QUÉ INICIAR EL PROYECTO DEL BLOQUE, CUÁLES ERAN TUSOBJETIVOS?
_El objetivo era como indica el nombre de “Pedagoteca” era crear un espacio donde “guardar” todo aquello relacionado con la pedagogía, un lugar donde poder encontrar información, noticias, ideas y recursos relacionados con el mundo educativo y que estuviesen al alcance de todos.__ _
* 3. CÓMO DETERMINAS EL TEMA QUE VAS A TRATAR? _En función de las noticias diarias que leo relacionadas con este ámbito y que me suscitan especial interés y decido comentarlas y ampliar la información sobre el tema del que traten o por comentarios y sugerencias a través de las redes sociales relacionadas con el blog www.facebook.com/Pedagoteca y https://twitter.com/Pedagoteca__ _
* 4. HAS ESCRITO O COLABORADO EN ALGÚN OTRO BLOG? Este blog es mi primera experiencia, aunque sí he colaborado en la difusión de otro blog relacionado con este ámbito y comparto noticias y entradas de otros blogs a través de las redes sociales depedagoteca.
* 5. ¿CÓMO PIENSAS QUE PUEDEN AYUDAR A LAS REDES SOCIALES EN LA DIFUSIÓN Y EN EL TRABAJO EN EL MUNDO SOCIAL? _Creo que la labor de las redes sociales es muy importante ya que hacen visible el trabajo de muchas personas y facilitan el acceso a la información pudiendo enriquecernos los unos de los otros.__ _
* 6. ¿CUÁLES SON TUS MÁXIMAS PREOCUPACIONES EN RELACIÓN AL MUNDO SOCIAL ACTUALMENTE? _Principalmente los recortes en educación, el incremento de las tasas, la disminución de las becas y la reforma de la Ley Educativa con la entrada en vigor de la LOMCE, ya que afectan a la calidad de la enseñanza y considero que ésta no debería de estar politizada y cambiar con el gobierno de turno, sino que debería llegarse a un acuerdo en el que intervengan expertos en la materia para conseguir una ley educativa de todos y para todos, donde la única prioridad sea la calidad de la enseñanza y no intervengan ideales políticos nieconómicos._
_ _
* 7. PODRÍAS RECOMENDAR ALGÚN LIBRO SOBRE TEMÁTICA SOCIAL? _El miedo a la libertad, de Erich Fromm._ _Pedagogía del oprimido, de Paulo Freire._ * 8. ¿QUÉ OPINAS SOBRE LA COEDUCACIÓN? _Considero que es muy importante incluir proyectos coeducativos en todos los ámbitos, puesto que la educación no solo forma parte del campo educativo sino de toda la sociedad. Por ello es importante trascender fronteras y en este caso los mass media juegan un papel importante. Por poner un ejemplo concreto que trascienda los proyectos coeducativos de los centros educativos, estos proyectos podrían llevarse a cabo en series, dibujos y anuncios, ya que en muchas ocasiones, los roles y estereotipos están muy marcados y en ocasiones son sexistas, y no promueven la igualdad, por ejemplo; hace un par de años realicé un estudio sobre los anuncios televisivos y revistas de juguetes en campaña de navidad, donde se puede apreciar a simple vista estos estereotipos tan marcados ya que la voz en off del anuncio, colores de fondo, la música, si es un niño o niña quién juega con el juguete anunciado…indican claramente a quién se dirige el anuncio y por tanto en ocasiones caen en estos estereotipos, que como he dicho, no colaboran con la coeducación y no promueven la igualdad de oportunidades a toda la ciudadanía.__ _
* 9. PODRÍAS CONTARNOS UNA EXPERIENCIA POSITIVA QUE HAYAS TENIDO A TRAVÉS DE TU EXPERIENCIA COMO BLOGGER? _Haber sido de utilidad para alguna familia que buscaba información sobre algún tema y recibir comentarios de agradecimiento._ * 10. ¿QUÉ MEDIOS DE DIFUSIÓN USAS PARA TU BLOG? _Cada post que publique va ligado al facebook, y twitter _ _Además también se puede hacer seguimiento de las entradas en elblog por email._
_Por último dar gracias a todos/as aquellos/as que han apoyado este proyecto y que lo siguen cada día._ * Deja un comentario29 abril, 2013
INTERVENCIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT EN PROFESORES._ _
Debido al elevado número de consecuencias, tanto personales y familiares como sociales y laborales que produce el _burnout_, el estudio de su tratamiento o prevención es un aspecto fundamental. Por ello, proliferan los estudios centrados en las estrategias de afrontamiento que a nivel individual y/o grupal que puedan ejercer los profesores a la hora de enfrentarse al _burnout_. Este tipo de entrenamientos (tratamiento) se realizan normalmente en talleres con profesores que se reconocen como afectados por el síndrome o en profesionales que, _ _deciden por propia iniciativa aprender mecanismos que le permitan afrontar adecuadamente el estrés laboral. Tradicionalmente, se agrupan las técnicas utilizadas en tres categorías: individuales, grupales y organizacionales. _ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN INDIVIDUALES:_ Aquellas que se centran en reducir la experiencia emocional del estrés causado por diversos factores.A nivel personal las técnicas de afrontamiento son muy variadas. En cuanto a las técnicas generales, la prevención de este síndrome se efectúa través de la organización y reestructuración del tiempo extralaboral. El objetivo por tanto, consiste en incrementar en el individuo una serie de recursos personales de carácter genérico. Las más asequibles y eficaces son las siguientes: – Desarrollo de un buen estado físico (higiénico, dietético y físico). – Dieta adecuada – Apoyo social (relaciones) – Distracción y buen humor – Visión positiva – Actitud psicológica: reconocer la situación y laspropias actitudes
– Auto confianza – Información adecuada En relación a OTRO TIPO DE TÉCNICAs, las más utilizadas en el ÁMBITO EDUCATIVO son las de CORTE _COGNITIVO-CONDUCTUAL_ aunque también encontramos _TÉCNICAS PSICODINÁMICAS_ y las CENTRADAS EN ELEJERCICIO FÍSICO.
Las técnicas _conductuales_ se centran en enseñar a desconectar del trabajo y separar la vida personal y familiar de la laboral, utilizando técnicas para mejorar la ejecución del trabajo intentando que sea eficaces en el mínimo tiempo posible. De este modo, estas técnicas conductuales se basan en promover conductas adaptativas mediante la sustitución o erradicación de aquellas conductas disfuncionales o generadoras de malestar o estrés.Son las siguientes:
* _ENTRENAMIENTO ASERTIVO_: Pretende el desarrollo de la autoestima para que la persona consiga conducirse de una forma asertiva, es decir, con una mayor capacidad para expresar sentimientos, deseos y necesidades de forma libre y dirigida al logro de los objetivos de la persona respetando los puntos de vista del otro. * _ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES_: Consiste en la enseñanza de conductas que tienen mayor probabilidad de lograr éxito a la hora de conseguir una meta personal y a conducirse con seguridad en situaciones sociales se utiliza el role-playing. * _TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS_: Desarrollada por D’Zurilla y Goldfried (1971), ayuda a la persona en la toma de decisiones, a decidir las soluciones más adecuadas a un problema. Consta de varios pasos: – Identificación del problema. – Búsqueda de posibles soluciones. – Análisis y ponderación de las alternativas. – Elección de los pasos que se han de dar para la puesta en práctica. – Evaluación de los resultados obtenidos con lasolución elegida.
* _MODELAMIENTO ENCUBIERTO_. Técnica creada por Kazdin y Cautela (1971). Destinada a cambiar secuencias de conductas que son negativas para el individuo y aprender conductas satisfactorias. El sujeto practica en la imaginación las secuencias de la conducta deseada para adquirir cierta seguridad y poder llevarla a cabo en la vida real coneficacia.
* _MOLDEAMIENTO_: técnica mixta que consiste en el reforzamiento positivo para las aproximaciones y en la extinción operante para lasincorrectas.
* _TÉCNICAS DE AUTOCONTROL_: El objetivo de estas técnicas es desarrollar en el sujeto el control de la propia conducta , para regular las circunstancias que la acompañan. Son muy útiles en el manejo del estrés así como en la prevención. Las técnicas psicológicas de _orientación cognitivo-conductual_, tienen como objetivo cambiar el pensamiento, modificar las evaluaciones erróneas o negativas en función de los recursos de la persona, para afrontarlas y facilitar una reestructuración de los esquemas cognitivos. Algunas de ellas son: * _REORGANIZACIÓN COGNITIVA_: intenta ofrecer vías para que una persona pueda reorganizar la forma en que percibe una situación. Para poner en funcionamiento esta técnica se utilizan estrategias de redefinición, cuyo fin es sustituir las interpretaciones inadecuadas de una situación por otras que generan respuestas emocionales y conductas positivas más adecuadas. Reevaluación. * _MODIFICACIÓN DE PENSAMIENTO AUTOMÁTICO_: Los pensamientos automáticos son espontáneos tienden a ser dramáticos y son difíciles de desviar. La intervención se realiza a través del autorregistro de los pensamientos que surgen y la posterior evaluación y reflexión del sujeto que, tomando conciencia, de estos pensamientos automáticos podrá desestimar su importancia. * _MODIFICACIÓN DE PENSAMIENTOS DEFORMADOS_: Manifiestan una tendencia a relacionar todos los objetos y situaciones con uno mismo y ampliar esquemas de generalización, de magnificación o de polarización en la interpretación de la realidad. La intervención consiste en lograr una descripción objetiva de la situación eliminando las distorsiones que son sustituidas por pensamientos o razonamientos lógicos. * _DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA_: desarrollada por Wolpe (1985), con esta técnica se intentan controlar las reacciones de ansiedad o miedo ante situaciones que resultan amenazadoras para la persona, se aplica junto a la técnica de relajación de Jacobson. El individuo en un estado de relajación, progresivamente se va enfrentando a situaciones reales o imaginarias que van en orden creciente en cuanto a la amenaza que supone para el sujeto (se aplica también en situaciones de miedo, ansiedad, déficit en habilidades sociales). * _INOCULACIÓN DEL ESTRÉS_: Creada por Meichenbaum y Cameron (1974). La metodología es similar a la anterior pero introduce técnicas de respiración y relajación y se aplica más específicamente en situaciones de estrés. Se crea una lista en la que aparecen recogidas las situaciones estresantes. En orden progresivo, de menor a mayor grado de estrés, el individuo irá imaginando esas situaciones posteriormente, se le entrena en el desarrollo de una serie de pensamientos para afrontar el estrés que empiezan a sustituir los anteriores pensamientos estresantes. Se utiliza mucho el rol- playing. El último paso consiste en la aplicación de la técnica a situaciones reales. * _DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO_: Esta técnica se dirige a la modificación de pensamientos negativos reiterativos que conducen a alteraciones emocionales y dificultan la solución de problemas. Cuando aparece una cadena de pensamientos repetitivos negativos, se intenta evitarlos mediante su interrupción brusca (o dando un golpe en la mesa o diciendo basta,…). Estos pensamientos se sustituyen por otros más positivos y dirigidos al control de la situación, la lógica de esta técnica se basa en el hecho de que un estímulo tiene que ser suficientemente potente para atraer la atención sobre él haciendo que se deje de prestar atención a los pensamientos en curso. También, aparecen TÉCNICAS DE TIPO FÍSICO que actúan sobre los efectos fisiológicos del estrés y del _burnout _(insomnio, taquicardia, inquietud psicomotora y otras respuestas psicosomáticas propias de la ansiedad). Algunas de estas técnicas son: * _TÉCNICAS DE RELAJACIÓN FÍSICA_: La relajación intenta aprovechar la conexión directa entre el cuerpo y la mente y a través de ella la persona puede reducir sus niveles de tensión psicológica y física. Las más utilizadas son la relajación progresiva de Jacobson y el entrenamiento autógeno de Schultz. * _TÉCNICAS DE CONTROL DE RESPIRACIÓN_: facilitan, de una forma adecuada, el aprendizaje de un modo de respirar que en una determinada situación de estrés puede permitir a la persona afectada una adecuada oxigenación del organismo que redundará en un mejor funcionamiento de los órganos corporales y un menor gasto energético (efectos beneficiosos sobre irritabilidad, fatiga, ansiedad…). * _TÉCNICAS DE RELAJACIÓN MENTAL O MEDITACIÓN_: La práctica de la meditación estimula cambios fisiológicos de gran valor para el organismo. Pretenden que la persona sea capaz de desarrollar sistemáticamente una serie de actividades que le permitan concentrar su atención y desconectar de la actividad mental cotidiana y sobre todo de aquellas situaciones que puedan ser fuente de estrés. Control sobre mente y cuerpo. * _EL BIO-FEEDBACK O BIORRETROALIMENTACIÓN_: Es una técnica de intervención para el control de estrés de intervención cognitiva que busca efectos a nivel fisiológico. Su objetivo es el control voluntario sobre ciertas actividades y procesos de tipo biológico. A partir de la medición y el registro que permite llevar un autocontrol: aumento de la frecuencia cardíaca, cefaleas, etc. _ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN GRUPAL:_ Centradas principalmente en la búsqueda de apoyo social, ya sea a nivel familiar, amigos o compañeros, los grupos de apoyo, la escucha, el apoyo técnico y emocional influyen en gran medida, en la prevención y tratamiento del _burnout_. Las estrategias de intervención grupal no dejan de ser las mismas técnicas presentadas en el apartado anterior, solo que aplicadas en grupo a un conjunto de profesores. Esta forma de trabajo adopta el formato de pequeños seminarios ofertados principalmente por las propias instituciones educativas. Su problema fundamental es que se trata de actuaciones puntuales en las que no se suele hacer un seguimiento al profesor ni hablar de aspectos específicos que afecten de forma individual al docente. Tan solo, se suelen enseñar técnicas como la relajación, resolución de problemas, debates en grupo sobre los principales problemas, etc. _ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES: _ Bajo esta denominación se encuentran todas aquellas estrategias que desde la administración educativa se pueden desarrollar para paliar algunas de las fuentes de estrés. Son medidas generales cuya implantación minimizaría los efectos del _burnout_ y actuaría como prevención del mismo. Una de ellas es aumentar la formación de losprofesionales.
Es evidente que si un profesor antes de incorporarse a su función docente tuviera una formación adecuada sobre estrategias y comportamientos que le puedan ayudar a enfrentarse con la multitud de problemáticas que pueden sobrevenir en un día normal de trabajo, su respuesta ante situaciones problemáticas o generadoras de estrés disminuiría. Algunas medidas organizacionales son la reducción de la carga de trabajo, aumentar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, fomentar redes de apoyo entre los compañeros, ocio, desarrollo personal y profesional y aumentar las recompensas y reconocimientos al profesor. A pesar de que las características organizacionales, están consideradas como un factor determinante en la aparición del _burnout_, su modificación o cambio se hace prácticamente inviable sin apoyo de la administración educativa. Esta situación conlleva que estas propuestas no se hayan desarrollado por impedimentos organizativos de la política educativa. En definitiva, son propuestas que pueden mejorar la función docente pero se precisan pruebas piloto en algunos centros o modificaciones importantes en la administración pública para que pudieran desarrollarse y así demostrar empíricamente su efectividad._ _
* _PREVENCIÓN_
El trabajo en prevención afecta a decisiones políticas y económicas existiendo un posicionamiento poco realista de las administraciones respecto a la situación actual de la educación. No se responde a las demandas de incrementar los pocos medios materiales y humanos actuales, existiendo un bajo reconocimiento de los estudios científicos que corroboran con datos las consecuencias negativas deestos déficits.
Esta situación implica una baja actuación por parte de los poderes públicos en la prevención de este fenómeno. Es necesario una actuación de base desde la administración pública centrada en el reconocimiento público de la labor docente, la vuelta a una imagen positiva del profesor, el balance entre las políticas educativas y la realidad, así como la autonomía de los centros. Otros aspectos destacados son la provisión de recursos personales y materiales para poder adaptarse a los cambios que generan las necesidades sociales y políticas, analizar la carrera profesional y vida laboral del profesor (remuneración económica, posibilidad de promoción, etc.) y revisar las funciones de la escuela y de losprofesores.
También destacar la participación de los profesores en las decisiones de los centros y en las políticas educativas, potenciar el trabajo en grupo así como mantener adecuadas relaciones interpersonales entre los compañeros y crear servicios de apoyo y asesoramiento al profesorado, que les ayuden mediante programas de prevención y reducción del estrés, ya que, existen formas diferentes de afrontar las situaciones y circunstancias estresantes. Algunas buscan modificar la situación que causa estrés, mientras que el objetivo de otras es reducir los sentimientos de estrés asociadosa la situación.
Los programas de reducción del estrés buscan desarrollar ambos tipos de habilidades de afrontamiento al estrés mediante una combinación de técnicas. El afrontamiento eficaz es una habilidad que puede aprenderse, al igual que jugar al tenis o hablar un nuevo idioma. Si la persona es consciente de sus pensamientos, sentimientos y reacciones físicas y conductuales, podrá ejercer un control eficazsobre ellas.
Por último, nombrar el PROGRAMA DEUSTO 14-16 que se basa en el paradigma de Inoculación de estrés de Donald Meichenbaum y pretende desarrollar habilidades de afrontamiento eficaz del estrés en profesores de ESO ( Que son los más afectados). Incluye las siguientes unidades: * Habilidades de relajación. * Estrategias de control del dialogo interno. * El procedimiento de inoculación de estrés. * Mejora del autoconcepto docente. * Técnicas de disputa y debate de creencias negativas. * Habilidades de comunicación y resolución de conflictos. * Cada unidad incluye diversos ejercicios de adquisición y aplicación de las habilidades de afrontamiento así como tareas paracasa.
* 3 comentarios
3 abril, 2013
RECURSOS PARA DOCENTES : PÁGINAS WEB CON CONTENIDOS EDUCATIVOS EL PORTAL EDUCATIVO DE LAS AMÉRICAS http://www.educoea.org El Portal Educativo de las Américas es un sitio que de manera fácil y ágil brinda información relevante en cuatro idiomas referida a las mejores oportunidades educativas a distancia disponibles para todos los ciudadanos de las Américas. Es una iniciativa de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Está dirigido a toda persona interesada en acceder a información actualizada y precisa sobre las mejores oportunidades de educación a distancia en la región. Estudiantes, educadores, profesionales, investigadores y funcionarios gubernamentales pueden beneficiarse al contar con esa información en una locación central en lugar de tener que navegar por múltiples sitios en búsqueda de los datos que necesiten. El principal objetivo del Portal es hacer uso de métodos educativos alternativos y difundir las oportunidades formativas de alta calidad académica. La mayoría de las ofertas educativas que se encuentran en la base de datos del Portal se refieren a programas de enseñanza y aprendizaje a distancia. Estos programas se clasifican en diferentes niveles tales como: técnico, asociado, bachilleratos universitarios, licenciaturas, maestrías y doctorados, y se encuentran agrupados por las áreas de los distintos programas (por ejemplo: administración de empresas, ciencias, comunicaciones, educación, etc.) y el tema académico (por ejemplo: negocios internacionales, física aplicada, periodismo, educación especial, etc). Posee enlaces a más de 4.000 oportunidades y participan más de 1.000 universidades e instituciones De particular interés resulta la información de la sección “Becas” en donde se difunden las distintas oportunidades para aplicar a casi 1500 becas de cursos y programas presenciales como a distancia que oferta la OEA anualmente.INDEXNET
http://www.indexnet.santillana.es/home.htm Es un programa de apoyo al profesorado realizado por la editorial española Santillana, con recursos e ideas, proyectos curriculares, programaciones de aula, entrevistas, relatos de experien-cias, mapas conceptuales, sugerencia didácticas, y una gran cantidad de actividades. El sitio se encuentra dividido en tres grandes áreas: Infantil, Primaria y Secundaria.EDUCARCHILE
http://www.educarchile.cl/ Un excelente portal para comenzar cualquier trabajo que requiera la integración de Internet en el currículo escolar. Se encuentra dividido en los siguientes apartados: DOCENTES: recursos y materiales pedagógicos para enriquecer el trabajo del aula, desde planificaciones de clase elaboradas según la reforma educacional hasta las mejores páginas educativas de Internet; FAMILIA: contenidos y actividades para ayudar a los padres y apoderados en su labor formativa; materiales sobre desarrollo, salud, necesidades escolares y tiempo libre; ESTUDIANTES: un sitio para alumnos y alumnas de la enseñanza básica y media donde jugar, conversar y aprender; con páginas de estudiantes, apoyo para las tareas y mapas de navegación en el mundo virtual; INVESTIGADORES: laboratorios virtuales para el trabajo de investigadores, especialistas y todos aquellos que participan en las decisiones del futuro del sistema escolar y la educación superior.ICARITO
http://icarito.tercera.cl/ Este sitio chileno posee una gran cantidad de información sobre diferentes áreas de estudio, entre ellas: lenguaje y comunicación, educación matemática, estudio de la naturaleza, historia y geografía universal, educación artística, astronomía, etc. Las áreas están divididas en temas y subtemas, con información específica, actividades que los docentes pueden utilizar en el aula y juegos de ingenio. Cada semana en una sección especial presenta un tema transversal que es analizado desde el enfoque de diferentes áreas de estudio y con propuestas de trabajo. Para los docentes propone temas de interés general, investigaciones y recomendaciones en Internet. Entre sus opciones de tiempo libre presenta proyectos para trabajar en un taller literario, actividades manuales, adivinanzas e información sobre curiosidades, experimentos einventos.
COMUNIDAD VIRTUAL PARA PROFESORES (PROFES.NET) http://www.profes.net Este sitio ofrece diferentes recursos para profesores del nivel medio y abarca las áreas de Matemática, Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Física y Química, Biología y Geología, y Religión. Si bien está básicamente dirigido a docentes españoles su contenido es aprovechable para todos los países de habla hispana. Los docentes pueden acceder a grupos de noticias relacionadas con el área seleccionada, recursos para el aula con diferentes propuestas de actividades a aplicar que pueden ser bajadas en formato pdf o proyectos curriculares, foros y chats exclusivos sobre diferentes temas y artículos de reflexión educativa. LA CARABELA DEL CONOCIMIENTO http://www.lacarabela.com La Carabela del Conocimiento es un espacio para el desarrollo de la Cultura, la Educación, la Ciencia y la Tecnología existente en el ciberespacio. Para ello ha desarrollado un grupo de herramientas, algunas conocidas y otras novedosas, pero a diferencia de cualquier otro grupo de herramientas tecnológicas, las que La Carabela presenta pueden ser utilizadas hasta por cualquier persona sin necesidad de tener conocimientos de programación ni soporte que se le parezca. La Interactividad la propone el usuario, que puede convertirse en Administrador de Listas y Corresponsal de Boletines. Entre las herramientas que presenta podemos encontrar un servidor de listas que puede administrarse desde la web, lo que le permite a cualquier institución crear una lista de interés privada. Además cuenta con un Servicio de Chat, con salas temáticas. Una Medioteca en donde se pueden encontrar videos educativos, archivos de sonido, fotos, programas populares, desde donde se pueden disponer de estosrecursos.
También cuenta con un Buscador, una extensa base de datos que hoy cuenta con 4000 enlaces de interés temático, categorizados y evaluados por especialistas. Quienes pensaron La Carabela supieron destacar el factor humano de la herramienta y tuvieron por objetivo hacer un sitio en Internet, que le extendiera la mano a los docentes y se acercara a la escuela.EDUCAR.ORG
http://www.educar.org/ El sitio Educar ofrece abundante información para los docentes de habla hispana: recursos, artículos, listas de correo, foros, eventos y chat. Dentro una sección denominada Aula Virtual se encuentran accesos a trabajos realizados por docentes y alumnos, un apartado especial sobre el origen de diferentes elementos de uso cotidiano, mapas, noticias y artículos educativos de actualidad. También ofrece servicios en línea: correo y páginas gratuitos, traductor de idiomas, clima a nivel mundial e información de la realidad económica de los diferentes países de Latinoamérica. LECCIONES Y GUÍAS DE ESTUDIO http://www.educar.org/lecciones/ Este subsitio de Educar.org propone ideas para ayudar al educador a emplear Internet en sus clases diarias. Las secciones están supervisadas y coordinadas por la educadora argentina Nidia Cobiella, y son las siguientes: El Imperio Romano, El Texto Narrativo, ElSistema Solar,
Aprendamos a Buscar en Internet, Internet: Reflejo de la Cultura delos
Pueblos, Curiosidades Latinas, Población: 6,000 millones, El SigloXX, El
Siglo XIX, La Navidad Latina, Crucigramas educativos, Página de Historia de España. CÁTEDRA UNESCO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA http://www.uned.es/catedraunesco-ead/ El sitio de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED, que dirige el prestigioso educador español Lorenzo García Aretio, ofrece un recurso de gran importancia para la promoción de la investigación, formación, información y documentación en el campo de la educación a distancia. Está orientado a todos los países de habla hispana. Su objetivo es formar profesionales relacionados con los sistemas de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia. Dentro de este sitio se encuentran accesos a publicaciones, instituciones, asociaciones, recursos, foros, listas, programas, revistas, bibliotecas, bases de datos, congresos, eventos, entornos, cursos y documentos relacionados con el tema.EGB ONLINE
http://www.surlink.com.ar/egb/ EGB On line es un portal argentino dedicado al nivel de educación primaria que presenta a los docentes diferentes recursos educativos de interés: propuestas para trabajar contenidos curriculares de las diferentes áreas, foros de discusión, artículos, talleres, accesos a bibliotecas, directorios de entidades educativas, etc.RENA
http://www.rena.e12.ve/ Rena, Red Escolar Nacional de Venezuela, propone un sitio para alumnos y docentes del nivel primario con gran cantidad de recursos catalogados por áreas: geografía, estética, historia, educación física, matemática, ciencia, lenguaje y tecnología. Dentro de cada unidad se encuentran secciones de apoyo para el tratado de los temas: diccionarios, biografías, propuestas para el docente, experimentos,ejercicios, etc.
TIZA Y MOUSE
http://www.tizaymouse.com Tiza y Mouse, sitio orientado a la capacitación docente a distancia, se enfoca en poner a disposición de los docentes las herramientas para incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación e información y los nuevos lenguajes audiovisuales a su actividad educativa. Al prestigiado curso de “Producción de Multimedia en la Escuela”, se acaba de agregar otro dedicado al “Diseño de actividades educativas y lúdicas con Clic”. Además, Tiza y Mouse ofrece secciones con documentos y tutoriales gratuitos, recursos, vínculos a sitios afines, comentarios de libros y una variedad de sorpresas a los visitantes que se aventuren por el área de Misceláneas. Entre los tutoriales, todos en formato PDF, verdaderas guías visuales que muestran el funcionamiento de los programas, paso a paso, se destacan los de NeoBook para Windows. Su diseño, nada convencional y con una buena dosis de humor, facilita la navegación por sus diversas secciones y evidencia la vocación multimedia de sus reconocidos autores. HORIZONTE: EL PORTAL DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA http://www.horizonteweb.com Desde 1982, la Organización Horizonte ha venido trabajando en el campo de la implementación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. El portal en cuestión refleja una gran cantidad de trabajos y materiales de mucha utilidad para todas aquellas personas que les interesa la temática. Es de destacar el Análisis de Software Educativo, un espacio donde las coordinadoras pedagógicas de Horizonte han plasmado las reseñas de más de 80 productos. Asimismo, en este mismo lugar, los visitantes pueden suscribirse gratuitamente al Magazine de Horizonte, una publicación mensual por correo electrónico dedicada a la informática educativa y la educación a distancia, con gran llegadaen Hispanoamérica.
TIZA Y PC
http://www.tizaypc.com “Tiza y Pc” es un nuevo espacio virtual creado por el CIP, Centrode
Informática Psicopedagógica, una de las empresas argentinas pioneras en el campo de la Informática Educativa. Entre otros variados servicios, en ella encontramos: − La posibilidad de participar con nuestros alumnos en proyectos colaborativos telemáticos, una gran aventura de aprendizaje solidario donde los chicos de diferentes escuelas interactúan en pos de unobjetivo común.
− Software educativos que presentan actividades estimulantes y motivadoras para los niños y cuya resolución favorece eficazmente su habilidad de pensar. − El dictado de cursos de capitación, formación y actualización docente a distancia, varios de los cuales otorgan certificación ypuntaje oficial.
− Otro destacable servicio que ofrece la página es el alquiler de sus “Aulas Virtuales”, una completa y amigable plataforma de teleformación que es puesta a disposición de aquellos docentes o instituciones que las necesiten para el dictado de sus cursos.EL COGNOSITIO
http://www3.gratisweb.com/cognositio/ Este sitio de origen mexicano está dedicado a difundir la cultura en Internet. Aquí se puede encontrar una gran variedad de textos de utilidad para el hogar, apoyo para los trabajos escolares y muchos artículos de interés general, clasificados por áreas. Asimismo posee un muy útil buscador interno, un foro de temas educativos, y una lista de novedades.ESCOLAR
http://www.escolar.com/ Este es un sitio de contenidos curriculares destinado a los alumnos de nivel primario. En él puede consultar y extraer temas de diferentes áreas como lengua, matemática, sociales, tecnología, etc. También ofrece servicios como lo es el e-mail, la posibilidad de que los niños construyan sus propias páginas, bajar programas shareware o freeware, buscar otros recursos y participar en juegos on line. Otros portales de interés:CYBERESCUELA
http://www.cyberescuela.com.sv/EDUCARED
http://www.educared.net/asp/global/portada.aspNUEVA ALEJANDRÍA
http://www.nalejandria.comCONTENIDOS.COM
http://www.contenidos.comEDULAT
http://www.edulat.com/index.aspGRUMETE
http://www.grumete.com.uy/EDUC.AR
http://www.educ.ar
EL SABIO
http://www.elsabio.comCON EL PROFE
http://hbzones.conelprofe.comEDUGUIA
http://www.eduguia.net/CIBEREDUCA
http://www.cibereduca.com/EDUTEKA
http://www.eduteka.org/ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEESPAÑA http://web1.cnice.mecd.es/index1.htmlEL RINCÓN DEL CLIC
http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/index.htm MICROSOFT EN LA EDUCACIÓN http://www.microsoft.com/latam/educacion/mctn/ http://www.microsoft.com/latam/educacion/tecnologia/guias/productividad/default.aspEDUHOUND
http://www.eduhound.com/espanol/defaultE.cfm Internet y educación : aprendiendo y enseñando en los espacios virtuales / Jorge Rey Valzacchi, donde encontrareis más información y recursos sobre estetema.
* 8 comentarios
19 marzo, 2013
FORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL En el acceso de la población con discapacidad a la vida adulta hay varios agentes que van a jugar un papel importante para facilitar la integración social y laboral de estas personas. Estos agentes son principalmente; LA FAMILIA, LA PERSONA CON DISCAPACIDAD, LA ESCUELA, EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO, Y EL MUNDOEMPRESARIAL.
EL PAPEL DE LA FAMILIA en la formación e integración laboral de las personas con discapacidad intelectual es fundamental, ya que es el primer contexto donde se integra esa persona, siendo el ámbito natural donde se desarrolla. LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (FEAPS), propugna por los siguientes valores en lo que respecta a las familias: * Las familias constituyen la base de la integración. * Son el principal recurso para responder a las necesidades propias y a las de su miembro con discapacidad intelectual. * Es activa socialmente y presta apoyos a otras familias que loprecisan.
* La familia tiene necesidades especificas de apoyo, de orientación, formación o de alivio de las sobrecargas que ello pueda suponer. (FEAPS, 2002:12) Por todo ello, existe un MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE FEAPS donde señalan algunas orientaciones clave de objetivos que la familia ha de tener en cuenta, así como la actuación del profesional. En lo referente a la vida independiente, la familia precisa de la existencia de redes de apoyo social y comunitario para el desempeño de su rol como padres y para promover la calidad de vida. En este sentido, el PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, aprobado por la Conferencia Sectorial de Asuntos Social en 1996 establece Programas de Apoyo a las familias, pudiéndose resumir tres líneas de actuación: – Potenciar SERVICIOS DE INFORMACIÓN YORIENTACIÓN.
– Establecer PROGRAMAS DE FORMACIÓN y dinamización FAMILIAR, facilitar apoyos terapéuticos y promover programas de FORMACIÓN Y RECICLAJE DE PROFESIONALES. – Ofrecer SERVICIOS y apoyos a las familias lo necesiten en el hogar. Por otra parte, el PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA FAMILIA, tiene como objetivos incrementar la calidad de vida de las familias españolas, fomentar la solidaridad intergeneracional, apoyar a la familia como garante de la cohesión social y fomentar las medidas a favor de las familias en situación de riesgo social. Existe un área de actuación dirigida a las familias de personas con discapacidad que contemplan las siguientes medidas; * Diseños de programas formativos para familias cuidadoras. * Servicio de ayuda a domicilio. * Servicio de estancias diurnas. * Servicio de estancia temporal en residencias . * Ayuda técnica a las distintas asociaciones familiares. Otro agente es la EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN; son claves para el empleo de las personas con discapacidad intelectual, ya que suelen tener un nivel de educación insuficiente, lo cual reduce su posibilidad de encontrar empleo, por lo que es necesario señalar las diferentes ofertas formativas alas que pueden acceder personas con discapacidad con el fin de incrementar su cualificación y de esta forma aumentar su inserción laboral y social. Entre los elementos estratégicos del PLAN DE EMPLEO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD en el siglo XXI se encuentra la formación ya que ésta es un instrumento clave para la mejora de las condiciones de empleabilidad de las personas con discapacidad. Entre las medidas que se contemplan en el PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO 2002 se encuentran: Formación Inicial: eliminar los obstáculos para la incorporación al mercado de trabajo de las personas con discapacidad requiere prestar especial atención desde las primeras etapas educativas Participación de los trabajadores con discapacidad en los programas de empleo y formación. * En relación a los PROGRAMAS FORMATIVOS DE CARÁCTER GENERAL, el PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (1997-2002) establecería dentro DEL PLAN SECTORIAL DE INTEGRACIÓN ESCOLAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL, entre las líneas prioritarias de actuación, lanecesidad de:
_“Ampliar y mejorar la formación profesional de los alumnos con necesidades educativas especiales, vinculándola tanto al mundo laboral, como el desarrollo personal y social de cada sujeto” _(MTAS, 1996: 129).
El CERMI aprobó en 1999 un PLAN DE ATENCIÓN EDUCATIVA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, recogida en el PROTOCOLO DE ATENCIÓN EDUCATIVA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD suscrito entre el MEC y el CERMI enfermero del año 2000. Uno de los logros obtenidos como consecuencia de este protocolo es la constitución del FORO PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Con este sentido se crea el citado Foro que es un órgano colegiado, de carácter consultivo, adscrito al Ministerio de Educación a través de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, cuya finalidad es proporcionar la incorporación de iniciativas que mejoren los planteamientos educativos de atención al alumnado con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad, la planificación de las respuestas más adecuadas a las necesidades reales del alumnado y el aprovechamiento de los recursos. * PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL, su finalidad es proporcionar a tales alumnos una formación básica y profesional que les permita incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios. Los alumnos con necesidades educativas especiales pueden acceder a los Programas generales de Garantía Social en régimen de integración, con los apoyos y las adaptaciones que sean necesarias para el aprovechamiento del curso o Programas de Garantía Social específicamente diseñados para ellos.Tienen dos años de duración, están dirigidos alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad que han cursado Educación Primaria en integración y encontrándose en la misma situación en la Educación Secundaria Obligatoria han agotado los recursos que les ofrecen sistema educativo (adaptaciones curriculares y diversificación curricular) y no van a obtener el título de Graduado en Educación Secundaria. También atiende a alumnos procedentes de centro de Educación Especial, que por sus condiciones personales y nivel curricular alcanzado están en condiciones de cursar estos programas para acceder al mundo laboral libre oprotegido.
* PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA. Los alumnos con discapacidad escolarizados en centros educación especial pueden completar su formación a través de estos programas, teniendo una duración mínima de dos años en total, pudiendo ampliarse tres cuando se considere oportuno. Los objetivos prioritarios de estos programas se dirigen a ayudar al alumnado a desarrollar las conductas y hábitos necesarios para llevar una vida adulta con el máximo grado de autonomía personal. FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL * PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL (PLAN FIP). Dentro de este plan se encuadra la formación ocupacional para minusválidos sin empleo, gestionado por el Instituto Nacional de Empleo o por las Comunidades Autónomas con competencias transferidasen la materia.
El acceso de las personas con discapacidad a las acciones formativas del Plan FIP establecen también las especificidades de las acciones formativas, como son un mayor número de horas lectivas, un menor número de alumnos por módulo y una atención a las necesidades específicas derivadas del tipo de discapacidad. Además se concede a la situación de discapacidad del candidato una prioridad en la selección de los alumnos dentro de los grupos de personas recogidos en el Plan anual de Acción para el Empleo que España presenta ante la Comisión Europea en el marco de la Estrategia Europea del Empleo, fruto del Tratado de Ámsterdam y de la Cumbre de Luxemburgo. * ESCUELA TALLER Y CASAS OFICIO. Se encuentra dentro del ámbito de la Formación Ocupacional. Son programas públicos de empleo-formación que tienen como finalidad la inserción de jóvenes desempleados menores de 25 años, deben incluir, en la medida de lo posible, en planes integrales de empleo, que dan respuesta a las demandas del mercado de trabajo y sean capaces de activar el desarrollo de las comarcas. * TALLERES DE EMPLEO. Está incluido dentro de las medicadas de apoyo a la creación de empleo. Se configura como un programa mixto de formación y empleo dirigida desempleados de 25 o más años con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo, entre los que figuran las personas con discapacidad. Son promovidos por entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro. PROGRAMAS EUROPEOS: HELIOS, HORIZON Y EQUAL. Desde la Unión se han puesto en marcha una serie de iniciativas comunitarias con el objetivo de atender a personas con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo. * Programa de Acción Comunitaria HELIOS. El objetivo de este programa ha sido el fomento de la igualdad de oportunidades en la integración económica y social de las personas minusválidas en la Unión Europea a través de: – La promoción de actividades intercambio de experiencias e información entre los Estados miembros y las ONGs. – Favorecer el surgimiento de una Política de Cooperación a nivel comunitario y la coordinación de las acciones realizadas por cada uno de los Estados miembros que por la Unión Europea. – El logro de una mayor participación de las ONGs representantes de las personas con discapacidad en la política social europea. – La información y sensibilización de la opinión pública sobre las posibilidades de integración de las personas con discapacidades. * La iniciativa HORIZON. Mejorar y ampliar las perspectivas de acceso al mercado de trabajo de las personas con discapacidad y de determinados grupos desfavorecidos. Las acciones cubiertas por esta iniciativa son, * Desarrollo de sistemas de formación, orientación, asesoramiento yempleo:
* Apoyó la creación al desarrollo de servicios de orientación individualizada y agencias de desarrollo local que faciliten la creación de puestos de trabajo para las personas minusválidas. * Adaptación de lugar de trabajo. * Ayudas al desarrollo de sistemas flexibles de formación yaprendizaje.
* Oferta de planes de formación: * Formación para la tención de cualificaciones y competencias relacionadas con la utilización por parte de las personas de partida para nuevas tecnologías en el trabajo y en los centros de formación. * Formación de las personas minusválidas con objeto de adquirir nuevas competencias. * Rehabilitación funcional psicológica y social, formación previa, evaluación y asesoramiento continuo. * Planes de formación para expertos. * Formación y mejora de las competencias y cualificaciones de los consejeros, formadores, etc. Con objeto de mejorar sus conocimientos. * Creación de puestos de trabajo y apoyo a la creación de empresas, cooperativas y asociaciones centros organismos públicos y privados. * Creación y mantenimiento de puestos de trabajo. * Apoyar las iniciativas locales de empleo. * Divulgación de información y realización de acciones desensibilización.
* La Nueva Iniciativa EQUAL. Tiene por objeto promocionar nuevos métodos de lucha contra la discriminación y las desigualdades de toda clase en relación con elmercado de trabajo.
Los proyectos presentados en esta iniciativa contemplan los siguientes principios básicos: – Cooperación transnacional. – Complementariedad, deben ser un complemento de las tienen resistentes a favor del empleo y contra la discriminación. – Enfoque integrado, perspectiva integral para el tratamiento de las problemáticas de desigualdad o discriminación. – Principio de capacitación, se garantiza la participación activa de las entidades implicadas en la toma de decisiones durante todas las etapas del proyecto. – Innovación, puesta de nuevos enfoques. – Capacidad de transferencia a las políticas generales, deben contener medidas específicas de infusión intercambio de buenas prácticas de sensibilización para el cambio de actitudes. – Igualdad de oportunidades. Existen también otros Programas Europeos que han contribuido la dedicación de actividades dirigidas a las personas con discapacidad de forma directa o indirecta, entre ellos el Programa Sócrates y elLeonardo da Vinci.
El Programa Sócrates, está destinado a la formación inicial y contempla también la integración de los minusválidos, en él se incluyen diversos programas en relación con áreas de desarrollo, como la preparación de los jóvenes para la vida adulta y activa, y la inserción en el mercado de trabajo de los colectivos marginales. El programa Leonardo da Vinci, tiene como objetivo preparar para el siglo XXI incrementando la calidad de los sistemas de formación profesional y su capacidad de innovación, a través del fomento de medidas de formación profesional concretas a favor de las personas adultas que carecen de cualificaciones profesionales adecuadas, prestando especial atención a las personas desfavorecidas en el mercado de trabajo, incluidas las personas con discapacidad.* 3 comentarios
NAVEGADOR DE ARTÍCULOS ← Entradas más antiguasBuscar:
ENTRADAS RECIENTES
* ¡¡Vacaciones!!
* La importancia de trabajar las habilidades prosociales enla infancia
* Cómo identificar y educar a los niños con altas capacidades * PEDAGOTECA: NOMINADA A LOS PREMIOS “ONE LOVELY BLOG AWARD” * INTERVENCIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL BURNOUTEN PROFESORES.
* RECURSOS PARA DOCENTES : Páginas web con contenidos educativos * Formación de las personas con discapacidad intelectual * Sitios donde encontrar información sobre Educación; recopilatorio. * Parálisis cerebral infantil, ¿Qué es?,¿Qué necesidades educativas especiales presentan los niños que la padecen? * Dislexia; medidas de atención a la diversidad, orientación al profesorado y a las familias. * Trastorno Obsesivo Compulsivo.Cómo reconocerlo y cómo pueden los padres ayudar más y mejor a sus hijos. * Recursos para las familias de apoyo, mediación, formacióny orientación.
* ¿Cuál es tu estilo educativo? Por qué son importantes las prácticas educativas paternas en los hijos. * El ser humano y la sociabilidad: niños ferales * ¿Qué es el homeschooling? * Guía TIC para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) * Educación y tecnología ¿Cómo imaginas la educacióndel futuro?
* Análisis del anteproyecto de la LOMCE * 10 trucos de estudio * Aprender a ver la “tele”. Claves para padres. DOCUMENTALES DE INTERÉS * 'No me molestes, mamá. Estoy aprendiendo * "Ciborgs… muy humanos" * Aprender a gestionar las emociones * Atención temprana. 500 gramos de vida * ¿Se puede medir la inteligencia? * Cómo nos influyen los videojuegos * Crear hoy las escuelas de mañana * De las inteligencias múltiples a la educación personalizada * Debate: Aprender a aprender * Documental El laberinto autista. * Educación emocional desde el útero materno * El aprendizaje social y emocional: las habilidades para la vida * El documental – Entre maestros * El poder de las redes sociales * El sistema educativo es anacrónico * La adolescencia nos hizo humanos * La escuela olvidada * La revolución educativa * Los bebés comprenden la música * Los genes que regulan la personalidad * Mamá duérmete que yo vigilo * Música, emociones y neurociencia * Misiones pedagógicas. República * Palabras al viento * Superar las barreras * Todos tenemos la capacidad de ser creativos * Un cerebro activo disminuye el riesgo de enfermedades mentalesSITIOS DE INTERÉS
* ASOCIACIÓN DISLEXIA Y FAMILIA * ASOCIACIÓN NUEVO HORIZONTE * Asociación de Paralíticos Cerebrales de España. * AULA INTERCULTURAL * Aulas hospitalarias* Autismo diario
* CERMI
* FAMMA
* FEAPS
* FEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA* FUNDACIÓN ONCE
* Plataforma proyecta PROGRAMAS DE RADIO.AUDIOS SOBRE TEMAS EDUCATIVOS* 'No me ajuntan'
* Acoso escolar… ¿en qué punto estamos? * Adopciones internacionales * Anécdotas de guardería * Asertividad: la defensa de convicciones y derechos * ¿Hablamos de sexo con los hijos? * ¿Qué está pasando en la ESO? * Drogas 2.0: Enreda2 en Tuenti * El estigma de la enfermedad mental * El futuro de la educación a distancia * El papel de los abuelos en la sociedad actual * El reto de aprender * El tesoro de la Universidad * Formación profesional * Idiomas, ¿asignatura pendiente? * Incomunicación familiar * La educación física, a examen * La LOMCE, a debate * La Universidad vol. II * La verdadera misión de la universidad. * La voz de los adolescentes * Las notas escolares: premios y castigos * Las Redes Sociales y los jóvenes * Los hijos en la separación* Los juguetes
* Los profesores a examen * Padres sin derechos, hijos sin deberes * Superdotados: ¿garantía de éxito? * Universidad de Padres PELÍCULAS RELACIONADAS CON EL MUNDO EDUCATIVO.* El cabezota.
* El club de los poetas muertos * El milagro de Anne Sullivan* Hoy empieza todo
* La clase
* La educación prohibida * La lengua de las mariposas* La ola
* Los chicos del coro * Revelión en las aulasBLOGS QUE SIGO
* Pedagoteca
* Pedagog@s OnLine
ARCHIVOS
* junio 2013 (2)
* mayo 2013 (2)
* abril 2013 (2)
* marzo 2013 (2)
* febrero 2013 (3)* enero 2013 (3)
* diciembre 2012 (4) * noviembre 2012 (4) COMENTARIOS RECIENTES Amada A Mateo Jackso… en Parálisis cerebral infantil, ¿… Abigail en Dislexia; medidas deatención…
MARYCARMEN en INTERVENCIÓN, TRATAMIENTO Y PR… Elisabeth Maestre en Parálisis cerebral infantil, ¿… Como la Cultura Tran… en El ser humano y la sociabilida… Rosy en Dislexia; medidas de atención… mercedes a niebla en Parálisis cerebral infantil, ¿…Andrés Melero
en
RECURSOS PARA DOCENTES : Págin… Trastorno obsesivo c… en Trastorno Obsesivo Compulsivo.… Alexander en El ser humano y la sociabilida… Mercedes en Dislexia; medidasde atención…
Miguel Angel Plascen…en
Qué es el homeschooling? flor en La importancia de trabajar las… flor en RECURSOS PARA DOCENTES : Págin… MARISA ARIENTI en Formación de las personas con… HTTPS://TWITTER.COM/PEDAGOTECA Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualizaesta página.
PEDAGOTECA
SIGUE EL BLOG POR EMAIL Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email. Únete a otros 53 seguidoresSeguir
Pedagoteca
Espacio para compartir ideas, experiencias, noticias y recursoseducativos.
Pedagog@s OnLine
Noticias actualizadas de EducaciónPedagoteca
Publicar en
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.* Seguir
*
* Pedagoteca
* Personalizar
* Seguir
* Regístrate
* Acceder
* Denunciar este contenido * Gestionar las suscripciones * Contraer esta barraDetails
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0