Manual de Primeros Auxilios

Are you over 18 and want to see adult content?

1

More Annotations

ShaggyTexas

ShaggyTexas

shaggytexas.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:41:26
ShaggyTexas

ShaggyTexas

shaggytexas.com

Are you over 18 and want to see adult content?

CVCLAVOZ - Tenemos algo en común.

CVCLAVOZ - Tenemos algo en común.

cvclavoz.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:41:48
CVCLAVOZ - Tenemos algo en común.

CVCLAVOZ - Tenemos algo en común.

cvclavoz.com

Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of nawsus.org

A complete backup of nawsus.org

nawsus.org
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:41:51
A complete backup of nawsus.org

A complete backup of nawsus.org

nawsus.org

Are you over 18 and want to see adult content?

Clark and Miller - Learn English Online - English Courses

Clark and Miller - Learn English Online - English Courses

clarkandmiller.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:42:24
Clark and Miller - Learn English Online - English Courses

Clark and Miller - Learn English Online - English Courses

clarkandmiller.com

Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of osn.cz

A complete backup of osn.cz

osn.cz
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:42:27
A complete backup of osn.cz

A complete backup of osn.cz

osn.cz

Are you over 18 and want to see adult content?

NetCredit - An Online Lender, Giving You the Flexibility to Move Forward

NetCredit - An Online Lender, Giving You the Flexibility to Move Forward

netcredit.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:42:29
NetCredit - An Online Lender, Giving You the Flexibility to Move Forward

NetCredit - An Online Lender, Giving You the Flexibility to Move Forward

netcredit.com

Are you over 18 and want to see adult content?

4
Hapag-Lloyd - Global container liner shipping - Hapag-Lloyd

Hapag-Lloyd - Global container liner shipping - Hapag-Lloyd

hapag-lloyd.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:42:58
Hapag-Lloyd - Global container liner shipping - Hapag-Lloyd

Hapag-Lloyd - Global container liner shipping - Hapag-Lloyd

hapag-lloyd.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Meble industrialne na zamówienie - sklep HD Furniture

Meble industrialne na zamówienie - sklep HD Furniture

hdfurniture.pl
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:43:04
Meble industrialne na zamówienie - sklep HD Furniture

Meble industrialne na zamówienie - sklep HD Furniture

hdfurniture.pl

Are you over 18 and want to see adult content?

Wildlife Tours in Plettenberg Bay - Tenikwa Wildlife Rehabilitation Centre

Wildlife Tours in Plettenberg Bay - Tenikwa Wildlife Rehabilitation Centre

tenikwa.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:43:47
Wildlife Tours in Plettenberg Bay - Tenikwa Wildlife Rehabilitation Centre

Wildlife Tours in Plettenberg Bay - Tenikwa Wildlife Rehabilitation Centre

tenikwa.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Guide to Nigeria tourism, local culture and investment opportunities

Guide to Nigeria tourism, local culture and investment opportunities

cometonigeria.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:43:55
Guide to Nigeria tourism, local culture and investment opportunities

Guide to Nigeria tourism, local culture and investment opportunities

cometonigeria.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Software Testing Companies in Bangalore - UI-UX - Digital Marketing

Software Testing Companies in Bangalore - UI-UX - Digital Marketing

teknotrait.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:45:30
Software Testing Companies in Bangalore - UI-UX - Digital Marketing

Software Testing Companies in Bangalore - UI-UX - Digital Marketing

teknotrait.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Holz Possling – Ihr Baumarkt und Holzgroßhandel für Berlin

Holz Possling – Ihr Baumarkt und Holzgroßhandel für Berlin

possling.de
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-08 11:45:36
Holz Possling – Ihr Baumarkt und Holzgroßhandel für Berlin

Holz Possling – Ihr Baumarkt und Holzgroßhandel für Berlin

possling.de

Are you over 18 and want to see adult content?

2

Favourite Annotations

A complete backup of way2allah.com

A complete backup of way2allah.com

way2allah.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:28:17
A complete backup of way2allah.com

A complete backup of way2allah.com

way2allah.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Amateur Radio Perfection -

Amateur Radio Perfection -

tentec.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:28:37
Amateur Radio Perfection -

Amateur Radio Perfection -

tentec.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Syrian Emergency Task Force

Syrian Emergency Task Force

syriantaskforce.org
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:30:14
Syrian Emergency Task Force

Syrian Emergency Task Force

syriantaskforce.org

Are you over 18 and want to see adult content?

Rechtsanwälte Gramm & Kollegen - Hannover

Rechtsanwälte Gramm & Kollegen - Hannover

rechtsanwaelte-hannover.eu
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:30:27
Rechtsanwälte Gramm & Kollegen - Hannover

Rechtsanwälte Gramm & Kollegen - Hannover

rechtsanwaelte-hannover.eu

Are you over 18 and want to see adult content?

Infinity Ward

Infinity Ward

infinityward.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:30:47
Infinity Ward

Infinity Ward

infinityward.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Best TV – One source. All your video needs.

Best TV – One source. All your video needs.

best-tv.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:31:05
Best TV – One source. All your video needs.

Best TV – One source. All your video needs.

best-tv.com

Are you over 18 and want to see adult content?

1
Home - eduweb

Home - eduweb

eduweb.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:31:05
Home - eduweb

Home - eduweb

eduweb.com

Are you over 18 and want to see adult content?

GRIZZLE -- The Language of New Money

GRIZZLE -- The Language of New Money

grizzle.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:31:28
GRIZZLE -- The Language of New Money

GRIZZLE -- The Language of New Money

grizzle.com

Are you over 18 and want to see adult content?

mobiles cambio - carsharing - Willkommen bei cambio Deutschland_2016

mobiles cambio - carsharing - Willkommen bei cambio Deutschland_2016

cambio-carsharing.de
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:31:46
mobiles cambio - carsharing - Willkommen bei cambio Deutschland_2016

mobiles cambio - carsharing - Willkommen bei cambio Deutschland_2016

cambio-carsharing.de

Are you over 18 and want to see adult content?

PostCSS - a tool for transforming CSS with JavaScript

PostCSS - a tool for transforming CSS with JavaScript

postcss.org
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:31:57
PostCSS - a tool for transforming CSS with JavaScript

PostCSS - a tool for transforming CSS with JavaScript

postcss.org

Are you over 18 and want to see adult content?

Directory of Wholesale Companies and Dropship Suppliers - SaleHoo

Directory of Wholesale Companies and Dropship Suppliers - SaleHoo

salehoo.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:32:21
Directory of Wholesale Companies and Dropship Suppliers - SaleHoo

Directory of Wholesale Companies and Dropship Suppliers - SaleHoo

salehoo.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Delivering the world’s most advanced UCaaS solutions - CallTower

Delivering the world’s most advanced UCaaS solutions - CallTower

calltower.com
Profile Image
Daniel Brown
2020-04-22 12:32:35
Delivering the world’s most advanced UCaaS solutions - CallTower

Delivering the world’s most advanced UCaaS solutions - CallTower

calltower.com

Are you over 18 and want to see adult content?

2

Text

TIPOS DE SHOCK

Shock Psicogénico: Debido a una emoción súbita o temor profundo, reacciones emocionales causadas por vistas desagradables o noticias trágicas que producen desmayos y se recuperan poniéndolo en posición supina o sea con el dorso hacia abajo. Shock Vasogénico: Se produce por los efectos de drogas como narcóticos, antibióticos, o algunos medicamentos que provocan este tipo RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Siga los siguientes pasos. A. Asegúrese de que la vía aérea permanece abierta. a) Asegúrese que la cabeza de la víctima permanezca levantada manteniendo una mano sobre su frente y dos dedos de la otra mano bajo el mentón. B. Pinzar la nariz y abrir la boca. a) Use pulgar e índice para pinzar firmemente Sigue leyendo →

CLASIFICACIÓN

1. Por su origen: Causadas por: Agentes Termales: Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares. Por electricidad Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo. Por Sigue leyendo →

VENDAS EN ROLLO

Estas vendas están hechas de algodón, gasa, tejido elástico o lino y se enrollan alrededor de la lesión con giros espirales. Hay tres tipos principales de venda en rollo: Vendas de gasa, usadas para sujetar apósitos en su sitio. Su tejido suelto permite una buena ventilación, pero no se usan para ejercer presión directa sobre

Sigue leyendo →

CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

APOSITO | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSTRANSLATE THIS PAGE Un botiquín básico de primeros auxilios debe contener lo siguiente: Caja impermeable identificable. Una caja de curitas tamaño variado. 06 apósitos estériles medianos. 04 apósitos estériles grandes. 02 apósitos estériles extra grandes. 02 parche de ojos estériles. 06 pañuelos triangulares. VENDAJES | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSMANUAL DE …TRANSLATE THIS PAGE Un vendaje consiste en paños de lino o de lana (dependiendo de tu habilidad de primeros auxilios) unidas entre sí y colocadas en un orden racional,Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e

CABESTRILLO

Un cabestrillo mantiene el antebrazo en posición horizontal o ligeramente elevada. Proporciona apoyo para lesiones de brazo o muñeca, fractura de costilla o si la víctima debe mantener flexionando el codo. El cabestrillo de elevación proporciona una elevación mayor de mano y antebrazo. El brazo lesionado debe estar apoyado, con la mano ligeramente alzada. NORMAS DE USO PARA APOSITOS Y VENDAJES Manual de Primeros Auxilios Cómo administrar tratamiento médico previa llegada de personal de emergencias INMOVILIZAR UNA EXTREMIDAD Inmovilizar una extremidad. Si utiliza vendas para inmovilizar un miembro, necesitará usar también material blando y voluminoso como toallas, ropa o algodón, para relleno. Póngalo entre las piernas, o entre el brazo y el cuerpo, para que el vendaje no desplace huesos

rotos ni

TIPOS DE SHOCK

Shock Psicogénico: Debido a una emoción súbita o temor profundo, reacciones emocionales causadas por vistas desagradables o noticias trágicas que producen desmayos y se recuperan poniéndolo en posición supina o sea con el dorso hacia abajo. Shock Vasogénico: Se produce por los efectos de drogas como narcóticos, antibióticos, o algunos medicamentos que provocan este tipo RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Siga los siguientes pasos. A. Asegúrese de que la vía aérea permanece abierta. a) Asegúrese que la cabeza de la víctima permanezca levantada manteniendo una mano sobre su frente y dos dedos de la otra mano bajo el mentón. B. Pinzar la nariz y abrir la boca. a) Use pulgar e índice para pinzar firmemente Sigue leyendo →

CLASIFICACIÓN

1. Por su origen: Causadas por: Agentes Termales: Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares. Por electricidad Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo. Por Sigue leyendo →

VENDAS EN ROLLO

Estas vendas están hechas de algodón, gasa, tejido elástico o lino y se enrollan alrededor de la lesión con giros espirales. Hay tres tipos principales de venda en rollo: Vendas de gasa, usadas para sujetar apósitos en su sitio. Su tejido suelto permite una buena ventilación, pero no se usan para ejercer presión directa sobre

Sigue leyendo →

CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

APOSITO | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSTRANSLATE THIS PAGE Un botiquín básico de primeros auxilios debe contener lo siguiente: Caja impermeable identificable. Una caja de curitas tamaño variado. 06 apósitos estériles medianos. 04 apósitos estériles grandes. 02 apósitos estériles extra grandes. 02 parche de ojos estériles. 06 pañuelos triangulares. VENDAJES | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSMANUAL DE …TRANSLATE THIS PAGE Un vendaje consiste en paños de lino o de lana (dependiendo de tu habilidad de primeros auxilios) unidas entre sí y colocadas en un orden racional,Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e

CABESTRILLO

Un cabestrillo mantiene el antebrazo en posición horizontal o ligeramente elevada. Proporciona apoyo para lesiones de brazo o muñeca, fractura de costilla o si la víctima debe mantener flexionando el codo. El cabestrillo de elevación proporciona una elevación mayor de mano y antebrazo. El brazo lesionado debe estar apoyado, con la mano ligeramente alzada. NORMAS DE USO PARA APOSITOS Y VENDAJES Manual de Primeros Auxilios Cómo administrar tratamiento médico previa llegada de personal de emergencias INMOVILIZAR UNA EXTREMIDAD Inmovilizar una extremidad. Si utiliza vendas para inmovilizar un miembro, necesitará usar también material blando y voluminoso como toallas, ropa o algodón, para relleno. Póngalo entre las piernas, o entre el brazo y el cuerpo, para que el vendaje no desplace huesos

rotos ni

EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

CABESTRILLO

Un cabestrillo mantiene el antebrazo en posición horizontal o ligeramente elevada. Proporciona apoyo para lesiones de brazo o muñeca, fractura de costilla o si la víctima debe mantener flexionando el codo. El cabestrillo de elevación proporciona una elevación mayor de mano y antebrazo. El brazo lesionado debe estar apoyado, con la mano ligeramente alzada. APOSITO | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSTRANSLATE THIS PAGE Un botiquín básico de primeros auxilios debe contener lo siguiente: Caja impermeable identificable. Una caja de curitas tamaño variado. 06 apósitos estériles medianos. 04 apósitos estériles grandes. 02 apósitos estériles extra grandes. 02 parche de ojos estériles. 06 pañuelos triangulares. TRATAMIENTO GENERAL DEL SHOCK Detención de la hemorragia: Si el shock es causado por hemorragias, se debe detener ésta aplicando un apósito, elevando el miembro del herido, haciendo presión sobre el punto apropiado y si es necesario aplicando torniquete. Control del dolor: Alivio del dolor mediante una curación y vendaje correcto de la herida o entablillando la fractura

y

VENDAJES | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSMANUAL DE …TRANSLATE THIS PAGE Un vendaje consiste en paños de lino o de lana (dependiendo de tu habilidad de primeros auxilios) unidas entre sí y colocadas en un orden racional,Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos.

VENDAJE DE CABEZA

Puede usarse un pañuelo triangular para sujetar un apósito sobre una lesión en la cabeza. Sin embargo, no proporcionara suficiente presión para controlar una hemorragia; para mantener un apósito sobre una herida, use una venda en rollo. Antes de aplicar un vendaje de cabeza, pida a la víctima que se siente si puede, porque así

Sigue leyendo →

NORMAS DE USO PARA APOSITOS Y VENDAJES Manual de Primeros Auxilios Cómo administrar tratamiento médico previa llegada de personal de emergencias

RESCATE EN EL AGUA

Rescate en el agua. Los accidentes acuáticos afectan a todas las edades, el ahogamiento se produce generalmente entre personas que han estado nadando en corrientes fuertes y aguas muy frías, o que han nadado después de consumir alcohol. Las aguas muy frías incrementan el peligro tanto para la víctima como para el socorrista pues puede CABESTRILLOS IMPROVISADOS Si necesita inmovilizar un brazo lesionado pero no dispone e una venda triangular, puede improvisar un cabestrillo usando un metro cuadrado de cualquier tela resistente. También puede improvisarlo con un elemento de la ropa de la víctima. Si sospecha que el antebrazo puede estar roto, use un cabestrillo de tela o una esquina de chaqueta.

CLASIFICACIÓN

1. Por su origen: Causadas por: Agentes Termales: Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares. Por electricidad Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo. Por Sigue leyendo →

TIPOS DE SHOCK

Shock Psicogénico: Debido a una emoción súbita o temor profundo, reacciones emocionales causadas por vistas desagradables o noticias trágicas que producen desmayos y se recuperan poniéndolo en posición supina o sea con el dorso hacia abajo. Shock Vasogénico: Se produce por los efectos de drogas como narcóticos, antibióticos, o algunos medicamentos que provocan este RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Siga los siguientes pasos. A. Asegúrese de que la vía aérea permanece abierta. a) Asegúrese que la cabeza de la víctima permanezca levantada manteniendo una mano sobre su frente y dos dedos de la otra mano bajo el mentón. B. Pinzar la nariz y abrir la boca. a) Use pulgar e índice para pinzar firmemente Sigue leyendo → TRATAMIENTO GENERAL DEL SHOCK Detención de la hemorragia: Si el shock es causado por hemorragias, se debe detener ésta aplicando un apósito, elevando el miembro del herido, haciendo presión sobre el punto apropiado y si es necesario aplicando torniquete. Control del dolor: Alivio del dolor mediante una curación y vendaje correcto de la herida o entablillando la fractura

y

APOSITO | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSTRANSLATE THIS PAGE Un botiquín básico de primeros auxilios debe contener lo siguiente: Caja impermeable identificable. Una caja de curitas tamaño variado. 06 apósitos estériles medianos. 04 apósitos estériles grandes. 02 apósitos estériles extra grandes. 02 parche de ojos estériles. 06 pañuelos triangulares. APLICACIÓN DE TORNIQUETE Un torniquete es una faja o tira con que se envuelve estrechamente un miembro herido para detener una hemorragia severa, se utiliza torniquete en casos en que no de resultado la aplicación de presión sobre la herida o en el punto de presión apropiado y la elevación del miembro herido. Es posible que la presión Sigue leyendo →

CABESTRILLO

Un cabestrillo mantiene el antebrazo en posición horizontal o ligeramente elevada. Proporciona apoyo para lesiones de brazo o muñeca, fractura de costilla o si la víctima debe mantener flexionando el codo. El cabestrillo de elevación proporciona una elevación mayor de mano y antebrazo. El brazo lesionado debe estar apoyado, con la mano ligeramente alzada. CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

CÓMO ACTUAR EN CASO DE ELECTROCUCIÓN Usando algo de madera (como una escoba) aparte las extremidades de la víctima de la fuente de corriente o empuje esta lejos de la persona. Si no es posible interrumpir el contacto con algo de madera, pase una cuerda por los tobillos o bajo las axilas de la víctima, con cuidado de no tocarla, y tire de ella para alejarla de la fuente de corriente.

CLASIFICACIÓN

1. Por su origen: Causadas por: Agentes Termales: Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares. Por electricidad Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo. Por Sigue leyendo →

TIPOS DE SHOCK

Shock Psicogénico: Debido a una emoción súbita o temor profundo, reacciones emocionales causadas por vistas desagradables o noticias trágicas que producen desmayos y se recuperan poniéndolo en posición supina o sea con el dorso hacia abajo. Shock Vasogénico: Se produce por los efectos de drogas como narcóticos, antibióticos, o algunos medicamentos que provocan este RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Siga los siguientes pasos. A. Asegúrese de que la vía aérea permanece abierta. a) Asegúrese que la cabeza de la víctima permanezca levantada manteniendo una mano sobre su frente y dos dedos de la otra mano bajo el mentón. B. Pinzar la nariz y abrir la boca. a) Use pulgar e índice para pinzar firmemente Sigue leyendo → TRATAMIENTO GENERAL DEL SHOCK Detención de la hemorragia: Si el shock es causado por hemorragias, se debe detener ésta aplicando un apósito, elevando el miembro del herido, haciendo presión sobre el punto apropiado y si es necesario aplicando torniquete. Control del dolor: Alivio del dolor mediante una curación y vendaje correcto de la herida o entablillando la fractura

y

APOSITO | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSTRANSLATE THIS PAGE Un botiquín básico de primeros auxilios debe contener lo siguiente: Caja impermeable identificable. Una caja de curitas tamaño variado. 06 apósitos estériles medianos. 04 apósitos estériles grandes. 02 apósitos estériles extra grandes. 02 parche de ojos estériles. 06 pañuelos triangulares. APLICACIÓN DE TORNIQUETE Un torniquete es una faja o tira con que se envuelve estrechamente un miembro herido para detener una hemorragia severa, se utiliza torniquete en casos en que no de resultado la aplicación de presión sobre la herida o en el punto de presión apropiado y la elevación del miembro herido. Es posible que la presión Sigue leyendo →

CABESTRILLO

Un cabestrillo mantiene el antebrazo en posición horizontal o ligeramente elevada. Proporciona apoyo para lesiones de brazo o muñeca, fractura de costilla o si la víctima debe mantener flexionando el codo. El cabestrillo de elevación proporciona una elevación mayor de mano y antebrazo. El brazo lesionado debe estar apoyado, con la mano ligeramente alzada. CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

CÓMO ACTUAR EN CASO DE ELECTROCUCIÓN Usando algo de madera (como una escoba) aparte las extremidades de la víctima de la fuente de corriente o empuje esta lejos de la persona. Si no es posible interrumpir el contacto con algo de madera, pase una cuerda por los tobillos o bajo las axilas de la víctima, con cuidado de no tocarla, y tire de ella para alejarla de la fuente de corriente. MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSTRANSLATE THIS PAGE Esta web contiene un completo manual de primeros auxilios, ordenado por capítulos, en el cual podrán encontrar las guías necesarias para prestar atención a diferentes tipos de accidentes, incluyendo quemaduras, fracturas, electrocución, ahogamientos y más. Aprenderá las técnicas necesarias para colocar vendajes, controlar los signos PRIMEROS AUXILIOS EN VÍCTIMAS INCONSCIENTES Primeros Auxilios en Víctimas Inconscientes. Evaluación. Respiración Artificial. Resucitación cardiopulmonar. Posición de

seguridad.

CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

VENDAS EN ROLLO

Estas vendas están hechas de algodón, gasa, tejido elástico o lino y se enrollan alrededor de la lesión con giros espirales. Hay tres tipos principales de venda en rollo: Vendas de gasa, usadas para sujetar apósitos en su sitio. Su tejido suelto permite una buena ventilación, pero no se usan para ejercer presión directa sobre

Sigue leyendo →

VENDAJES | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSMANUAL DE …TRANSLATE THIS PAGE Un vendaje consiste en paños de lino o de lana (dependiendo de tu habilidad de primeros auxilios) unidas entre sí y colocadas en un orden racional,Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. EVALUACIÓN DE VÍCTIMAS INCONSCIENTES a) Ponga una manos sobre la frente de la víctima e incline su cabeza hacia atrás con sumo cuidado. b) Retire cualquier obstrucción visible de la boca de la víctima. Eleve la barbilla. c) Si sospecha de lesión de cuello (espinal), abra la vía elevando un poco la

mandíbula pero sin

EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

INCENDIOS - CÓMO ACTUAR EN CASO DE SINIESTROS Sofocar las llamas con una manta ignífuga u otro material impenetrable para evitar que el oxígeno llegue a ellas. Si ve o sospecha de un incendio, active la primera alarma que vea. Sin ponerse en peligro, intente ayudar a la gente a salir, cierre las puertas tras de sí para prevenir la RESPONSABILIDAD DEL SOCORRISTA Las responsabilidades del socorrista están claramente definidas. Son las siguientes: Evaluar una situación con rapidez y seguridad, y solicitar la ayuda adecuada. Proteger de posibles peligros a los heridos y a otros, presentes en la escena. Identificar, dentro de lo posible, la lesión o la naturaleza de la enfermedad que afecta a una

víctima.

INMOVILIZAR UNA EXTREMIDAD Inmovilizar una extremidad. Si utiliza vendas para inmovilizar un miembro, necesitará usar también material blando y voluminoso como toallas, ropa o algodón, para relleno. Póngalo entre las piernas, o entre el brazo y el cuerpo, para que el vendaje no desplace huesos

rotos ni

TIPOS DE SHOCK

Shock Psicogénico: Debido a una emoción súbita o temor profundo, reacciones emocionales causadas por vistas desagradables o noticias trágicas que producen desmayos y se recuperan poniéndolo en posición supina o sea con el dorso hacia abajo. Shock Vasogénico: Se produce por los efectos de drogas como narcóticos, antibióticos, o algunos medicamentos que provocan este

CLASIFICACIÓN

1. Por su origen: Causadas por: Agentes Termales: Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares. Por electricidad Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo. Por Sigue leyendo → RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Siga los siguientes pasos. A. Asegúrese de que la vía aérea permanece abierta. a) Asegúrese que la cabeza de la víctima permanezca levantada manteniendo una mano sobre su frente y dos dedos de la otra mano bajo el mentón. B. Pinzar la nariz y abrir la boca. a) Use pulgar e índice para pinzar firmemente Sigue leyendo → TRATAMIENTO GENERAL DEL SHOCK Detención de la hemorragia: Si el shock es causado por hemorragias, se debe detener ésta aplicando un apósito, elevando el miembro del herido, haciendo presión sobre el punto apropiado y si es necesario aplicando torniquete. Control del dolor: Alivio del dolor mediante una curación y vendaje correcto de la herida o entablillando la fractura

y

CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

VENDAS EN ROLLO

Estas vendas están hechas de algodón, gasa, tejido elástico o lino y se enrollan alrededor de la lesión con giros espirales. Hay tres tipos principales de venda en rollo: Vendas de gasa, usadas para sujetar apósitos en su sitio. Su tejido suelto permite una buena ventilación, pero no se usan para ejercer presión directa sobre

Sigue leyendo →

VENDAJES | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSMANUAL DE …TRANSLATE THIS PAGE Un vendaje consiste en paños de lino o de lana (dependiendo de tu habilidad de primeros auxilios) unidas entre sí y colocadas en un orden racional,Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

VENDAJE DE CODO Y RODILLA Las vendas en rollo pueden usarse sobre codos y rodillas para sujetar apósitos, o para inmovilizar lesiones como esguinces y torceduras. Para asegurar su efectividad, doble un poco la articulación y aplique la venda con una figura de ocho, en lugar de usar el método típico en espiral, trabaje de dentro a fuera y hacia Sigue leyendo → CÓMO ACTUAR EN CASO DE ELECTROCUCIÓN Usando algo de madera (como una escoba) aparte las extremidades de la víctima de la fuente de corriente o empuje esta lejos de la persona. Si no es posible interrumpir el contacto con algo de madera, pase una cuerda por los tobillos o bajo las axilas de la víctima, con cuidado de no tocarla, y tire de ella para alejarla de la fuente de corriente.

TIPOS DE SHOCK

Shock Psicogénico: Debido a una emoción súbita o temor profundo, reacciones emocionales causadas por vistas desagradables o noticias trágicas que producen desmayos y se recuperan poniéndolo en posición supina o sea con el dorso hacia abajo. Shock Vasogénico: Se produce por los efectos de drogas como narcóticos, antibióticos, o algunos medicamentos que provocan este

CLASIFICACIÓN

1. Por su origen: Causadas por: Agentes Termales: Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares. Por electricidad Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo. Por Sigue leyendo → RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Siga los siguientes pasos. A. Asegúrese de que la vía aérea permanece abierta. a) Asegúrese que la cabeza de la víctima permanezca levantada manteniendo una mano sobre su frente y dos dedos de la otra mano bajo el mentón. B. Pinzar la nariz y abrir la boca. a) Use pulgar e índice para pinzar firmemente Sigue leyendo → TRATAMIENTO GENERAL DEL SHOCK Detención de la hemorragia: Si el shock es causado por hemorragias, se debe detener ésta aplicando un apósito, elevando el miembro del herido, haciendo presión sobre el punto apropiado y si es necesario aplicando torniquete. Control del dolor: Alivio del dolor mediante una curación y vendaje correcto de la herida o entablillando la fractura

y

CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

VENDAS EN ROLLO

Estas vendas están hechas de algodón, gasa, tejido elástico o lino y se enrollan alrededor de la lesión con giros espirales. Hay tres tipos principales de venda en rollo: Vendas de gasa, usadas para sujetar apósitos en su sitio. Su tejido suelto permite una buena ventilación, pero no se usan para ejercer presión directa sobre

Sigue leyendo →

VENDAJES | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSMANUAL DE …TRANSLATE THIS PAGE Un vendaje consiste en paños de lino o de lana (dependiendo de tu habilidad de primeros auxilios) unidas entre sí y colocadas en un orden racional,Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

VENDAJE DE CODO Y RODILLA Las vendas en rollo pueden usarse sobre codos y rodillas para sujetar apósitos, o para inmovilizar lesiones como esguinces y torceduras. Para asegurar su efectividad, doble un poco la articulación y aplique la venda con una figura de ocho, en lugar de usar el método típico en espiral, trabaje de dentro a fuera y hacia Sigue leyendo → CÓMO ACTUAR EN CASO DE ELECTROCUCIÓN Usando algo de madera (como una escoba) aparte las extremidades de la víctima de la fuente de corriente o empuje esta lejos de la persona. Si no es posible interrumpir el contacto con algo de madera, pase una cuerda por los tobillos o bajo las axilas de la víctima, con cuidado de no tocarla, y tire de ella para alejarla de la fuente de corriente. MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSTRANSLATE THIS PAGE Esta web contiene un completo manual de primeros auxilios, ordenado por capítulos, en el cual podrán encontrar las guías necesarias para prestar atención a diferentes tipos de accidentes, incluyendo quemaduras, fracturas, electrocución, ahogamientos y más. Aprenderá las técnicas necesarias para colocar vendajes, controlar los signos PRIMEROS AUXILIOS EN VÍCTIMAS INCONSCIENTES Primeros Auxilios en Víctimas Inconscientes. Evaluación. Respiración Artificial. Resucitación cardiopulmonar. Posición de

seguridad.

EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

EVALUACIÓN DE VÍCTIMAS INCONSCIENTES a) Ponga una manos sobre la frente de la víctima e incline su cabeza hacia atrás con sumo cuidado. b) Retire cualquier obstrucción visible de la boca de la víctima. Eleve la barbilla. c) Si sospecha de lesión de cuello (espinal), abra la vía elevando un poco la

mandíbula pero sin

VENDAS EN ROLLO

Estas vendas están hechas de algodón, gasa, tejido elástico o lino y se enrollan alrededor de la lesión con giros espirales. Hay tres tipos principales de venda en rollo: Vendas de gasa, usadas para sujetar apósitos en su sitio. Su tejido suelto permite una buena ventilación, pero no se usan para ejercer presión directa sobre

Sigue leyendo →

FRACTURA DE CLAVÍCULA Las clavículas sirven de “soportes” entre los omóplatos y la punta del esternón para ayudar a sujetar los brazos. Es raro que una clavícula se rompa por un golpe directo. Normalmente la fractura procede de una fuerza indirecta transmitida por impacto en el hombro o a través del brazo, como al caer sobre un brazo Sigue leyendo → CABESTRILLO DE ELEVACIÓN Esta forma de cabestrillo sujeta mano y antebrazo en posición elevada, con las yemas de los dedos a la altura del hombro contrario. Así, un cabestrillo de elevación ayuda a controlar el sangrado de herida en antebrazo o mano, minimiza la hinchazón en quemaduras, o sujeta el pecho en las fracturas de costillas. Pida a Sigue leyendo

→

CABESTRILLO

Un cabestrillo mantiene el antebrazo en posición horizontal o ligeramente elevada. Proporciona apoyo para lesiones de brazo o muñeca, fractura de costilla o si la víctima debe mantener flexionando el codo. El cabestrillo de elevación proporciona una elevación mayor de mano y antebrazo. El brazo lesionado debe estar apoyado, con la mano ligeramente alzada. CÓMO ACTUAR EN CASO DE ELECTROCUCIÓN Usando algo de madera (como una escoba) aparte las extremidades de la víctima de la fuente de corriente o empuje esta lejos de la persona. Si no es posible interrumpir el contacto con algo de madera, pase una cuerda por los tobillos o bajo las axilas de la víctima, con cuidado de no tocarla, y tire de ella para alejarla de la fuente de corriente. INMOVILIZAR UNA EXTREMIDAD Inmovilizar una extremidad. Si utiliza vendas para inmovilizar un miembro, necesitará usar también material blando y voluminoso como toallas, ropa o algodón, para relleno. Póngalo entre las piernas, o entre el brazo y el cuerpo, para que el vendaje no desplace huesos

rotos ni

TIPOS DE SHOCK

Shock Psicogénico: Debido a una emoción súbita o temor profundo, reacciones emocionales causadas por vistas desagradables o noticias trágicas que producen desmayos y se recuperan poniéndolo en posición supina o sea con el dorso hacia abajo. Shock Vasogénico: Se produce por los efectos de drogas como narcóticos, antibióticos, o algunos medicamentos que provocan este

CLASIFICACIÓN

1. Por su origen: Causadas por: Agentes Termales: Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares. Por electricidad Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo. Por Sigue leyendo → RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Siga los siguientes pasos. A. Asegúrese de que la vía aérea permanece abierta. a) Asegúrese que la cabeza de la víctima permanezca levantada manteniendo una mano sobre su frente y dos dedos de la otra mano bajo el mentón. B. Pinzar la nariz y abrir la boca. a) Use pulgar e índice para pinzar firmemente Sigue leyendo → TRATAMIENTO GENERAL DEL SHOCK Detención de la hemorragia: Si el shock es causado por hemorragias, se debe detener ésta aplicando un apósito, elevando el miembro del herido, haciendo presión sobre el punto apropiado y si es necesario aplicando torniquete. Control del dolor: Alivio del dolor mediante una curación y vendaje correcto de la herida o entablillando la fractura

y

CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

VENDAS EN ROLLO

Estas vendas están hechas de algodón, gasa, tejido elástico o lino y se enrollan alrededor de la lesión con giros espirales. Hay tres tipos principales de venda en rollo: Vendas de gasa, usadas para sujetar apósitos en su sitio. Su tejido suelto permite una buena ventilación, pero no se usan para ejercer presión directa sobre

Sigue leyendo →

VENDAJES | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSMANUAL DE …TRANSLATE THIS PAGE Un vendaje consiste en paños de lino o de lana (dependiendo de tu habilidad de primeros auxilios) unidas entre sí y colocadas en un orden racional,Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

VENDAJE DE CODO Y RODILLA Las vendas en rollo pueden usarse sobre codos y rodillas para sujetar apósitos, o para inmovilizar lesiones como esguinces y torceduras. Para asegurar su efectividad, doble un poco la articulación y aplique la venda con una figura de ocho, en lugar de usar el método típico en espiral, trabaje de dentro a fuera y hacia Sigue leyendo → CÓMO ACTUAR EN CASO DE ELECTROCUCIÓN Usando algo de madera (como una escoba) aparte las extremidades de la víctima de la fuente de corriente o empuje esta lejos de la persona. Si no es posible interrumpir el contacto con algo de madera, pase una cuerda por los tobillos o bajo las axilas de la víctima, con cuidado de no tocarla, y tire de ella para alejarla de la fuente de corriente.

TIPOS DE SHOCK

Shock Psicogénico: Debido a una emoción súbita o temor profundo, reacciones emocionales causadas por vistas desagradables o noticias trágicas que producen desmayos y se recuperan poniéndolo en posición supina o sea con el dorso hacia abajo. Shock Vasogénico: Se produce por los efectos de drogas como narcóticos, antibióticos, o algunos medicamentos que provocan este

CLASIFICACIÓN

1. Por su origen: Causadas por: Agentes Termales: Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares. Por electricidad Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo. Por Sigue leyendo → RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Siga los siguientes pasos. A. Asegúrese de que la vía aérea permanece abierta. a) Asegúrese que la cabeza de la víctima permanezca levantada manteniendo una mano sobre su frente y dos dedos de la otra mano bajo el mentón. B. Pinzar la nariz y abrir la boca. a) Use pulgar e índice para pinzar firmemente Sigue leyendo → TRATAMIENTO GENERAL DEL SHOCK Detención de la hemorragia: Si el shock es causado por hemorragias, se debe detener ésta aplicando un apósito, elevando el miembro del herido, haciendo presión sobre el punto apropiado y si es necesario aplicando torniquete. Control del dolor: Alivio del dolor mediante una curación y vendaje correcto de la herida o entablillando la fractura

y

CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES …TRANSLATE THIS PAGE Falta de Oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin Oxígeno. La falta de este gas no solo hace que un herido deje de respirar, sino también que el corazón deje de latir por consiguiente es preciso que usted sepa despejar la entrada de aire para reestructurar la respiración y el latido cardíaco. La Hemorragia

Sigue leyendo →

VENDAS EN ROLLO

Estas vendas están hechas de algodón, gasa, tejido elástico o lino y se enrollan alrededor de la lesión con giros espirales. Hay tres tipos principales de venda en rollo: Vendas de gasa, usadas para sujetar apósitos en su sitio. Su tejido suelto permite una buena ventilación, pero no se usan para ejercer presión directa sobre

Sigue leyendo →

VENDAJES | MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSMANUAL DE …TRANSLATE THIS PAGE Un vendaje consiste en paños de lino o de lana (dependiendo de tu habilidad de primeros auxilios) unidas entre sí y colocadas en un orden racional,Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

VENDAJE DE CODO Y RODILLA Las vendas en rollo pueden usarse sobre codos y rodillas para sujetar apósitos, o para inmovilizar lesiones como esguinces y torceduras. Para asegurar su efectividad, doble un poco la articulación y aplique la venda con una figura de ocho, en lugar de usar el método típico en espiral, trabaje de dentro a fuera y hacia Sigue leyendo → CÓMO ACTUAR EN CASO DE ELECTROCUCIÓN Usando algo de madera (como una escoba) aparte las extremidades de la víctima de la fuente de corriente o empuje esta lejos de la persona. Si no es posible interrumpir el contacto con algo de madera, pase una cuerda por los tobillos o bajo las axilas de la víctima, con cuidado de no tocarla, y tire de ella para alejarla de la fuente de corriente. MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSTRANSLATE THIS PAGE Esta web contiene un completo manual de primeros auxilios, ordenado por capítulos, en el cual podrán encontrar las guías necesarias para prestar atención a diferentes tipos de accidentes, incluyendo quemaduras, fracturas, electrocución, ahogamientos y más. Aprenderá las técnicas necesarias para colocar vendajes, controlar los signos PRIMEROS AUXILIOS EN VÍCTIMAS INCONSCIENTES Primeros Auxilios en Víctimas Inconscientes. Evaluación. Respiración Artificial. Resucitación cardiopulmonar. Posición de

seguridad.

EL ABC DE LA RESUCITACIÓN Paso "A".- Despeje las vías aéreas (air). Paso "B".- Restaure la respiración (breathing). Paso "C".- Restaure el latido cardíaco

(circulation).

EVALUACIÓN DE VÍCTIMAS INCONSCIENTES a) Ponga una manos sobre la frente de la víctima e incline su cabeza hacia atrás con sumo cuidado. b) Retire cualquier obstrucción visible de la boca de la víctima. Eleve la barbilla. c) Si sospecha de lesión de cuello (espinal), abra la vía elevando un poco la

mandíbula pero sin

VENDAS EN ROLLO

Estas vendas están hechas de algodón, gasa, tejido elástico o lino y se enrollan alrededor de la lesión con giros espirales. Hay tres tipos principales de venda en rollo: Vendas de gasa, usadas para sujetar apósitos en su sitio. Su tejido suelto permite una buena ventilación, pero no se usan para ejercer presión directa sobre

Sigue leyendo →

FRACTURA DE CLAVÍCULA Las clavículas sirven de “soportes” entre los omóplatos y la punta del esternón para ayudar a sujetar los brazos. Es raro que una clavícula se rompa por un golpe directo. Normalmente la fractura procede de una fuerza indirecta transmitida por impacto en el hombro o a través del brazo, como al caer sobre un brazo Sigue leyendo → CABESTRILLO DE ELEVACIÓN Esta forma de cabestrillo sujeta mano y antebrazo en posición elevada, con las yemas de los dedos a la altura del hombro contrario. Así, un cabestrillo de elevación ayuda a controlar el sangrado de herida en antebrazo o mano, minimiza la hinchazón en quemaduras, o sujeta el pecho en las fracturas de costillas. Pida a Sigue leyendo

→

CABESTRILLO

Un cabestrillo mantiene el antebrazo en posición horizontal o ligeramente elevada. Proporciona apoyo para lesiones de brazo o muñeca, fractura de costilla o si la víctima debe mantener flexionando el codo. El cabestrillo de elevación proporciona una elevación mayor de mano y antebrazo. El brazo lesionado debe estar apoyado, con la mano ligeramente alzada. CÓMO ACTUAR EN CASO DE ELECTROCUCIÓN Usando algo de madera (como una escoba) aparte las extremidades de la víctima de la fuente de corriente o empuje esta lejos de la persona. Si no es posible interrumpir el contacto con algo de madera, pase una cuerda por los tobillos o bajo las axilas de la víctima, con cuidado de no tocarla, y tire de ella para alejarla de la fuente de corriente. INMOVILIZAR UNA EXTREMIDAD Inmovilizar una extremidad. Si utiliza vendas para inmovilizar un miembro, necesitará usar también material blando y voluminoso como toallas, ropa o algodón, para relleno. Póngalo entre las piernas, o entre el brazo y el cuerpo, para que el vendaje no desplace huesos

rotos ni

Open Menu

* Inicio

* Aspectos Generales * Víctimas Inconscientes

* Hemorragias

* Intoxicaciones

* Shock

* Quemaduras

* Fracturas

* Ahogamiento

* Atragantamiento

* Primeros Auxilios Psicológicos * Picaduras y Mordeduras

* Botiquín

* Contacto

* Descargar

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS CÓMO ADMINISTRAR TRATAMIENTO MÉDICO PREVIA LLEGADA DE PERSONAL DE

EMERGENCIAS

Buscar

MENÚ PRINCIPAL

Ir al contenido principal Ir al contenido secundario

* Inicio

* Aspectos Generales * Víctimas Inconscientes

* Hemorragias

* Intoxicaciones

* Shock

* Quemaduras

* Fracturas

* Ahogamiento

* Atragantamiento

* Primeros Auxilios Psicológicos * Picaduras y Mordeduras

* Botiquín

* Contacto

* Descargar

BIENVENIDO AL MEJOR MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS DE LA RED Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su menor hijo, un transeunte que presencia un accidente de tránsito, o un joven deportista que ve como su amigo sufre un desgarro durante un partido de fútbol, todos ellos deberían estar preparados para prestar la ayuda y atención necesaria al herido mientras llega el apoyo médico profesional. En muchos casos, estas atenciones pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Esta web contiene un completo manual de primeros auxilios, ordenado por capítulos, en el cual podrán encontrar las guías necesarias para prestar atención a diferentes tipos de accidentes, incluyendo quemaduras, fracturas, electrocución, ahogamientos y más. Aprenderá las técnicas necesarias para colocar vendajes, controlar los signos vitales, brindar respiración artificial y suministrar resucitación

cardiopulmonar.

POR QUÉ APRENDER PRIMEROS AUXILIOS? Una vía aérea bloqueada puede matar a alguien en 3 o 4 minutos, pero una ambulancio puede demorar más de 10 minutos en llegar. Es así que un simple procedimiento como abrir las vías aéres de la víctima puede salvarle la vida mientras se espera la llegada del equipo de emergencias. Según las estadísticas, es más probable que tengas que administrar primeros auxilios a alguien que conoces que a extraños. Saber que hacer en estos casos te permitirá actuar rápido si un

accidente sucede.

LOS 10 ACCIDENTES MÁS COMUNES:

* Caidas

* Choques y colisiones

* Cortes

* Objetos extraños

* Daño muscular por sobreesfuerzo

* Quemaduras

* Pinchazos

* Mordeduras y picaduras * Heridas punzo cortantes

* Envenenamientos

Estar preparados para todas estas situaciones es muy importante. Recuerda: Cualquiera puede salvar una vida.

PÁGINAS

* Bienvenido al mejor Manual de Primeros Auxilios de la red * Aspectos Generales * Importancia de los Primeros Auxilios * Responsabilidad del Socorrista * Reglas generales para actuar en caso de siniestro

* Incendios

* Electrocución

* Rescate en el agua * Exploración de un herido * Normas de uso para apositos y vendajes

* Apósitos

* Vendajes

* Aplicación de vendas * Inmovilizar una extremidad

* Vendas en rollo

* Vendaje de codo y rodilla * Vendaje de mano y pie * Pañuelos triangulares

* Nudos cruzados

* Funda para mano y pie

* Vendaje de cabeza

* Cabestrillo

* Cabestrillo de elevación * Cabestrillos improvisados * Condiciones que ponen en peligro las funciones vitales * El ABC de la resucitación * Primeros Auxilios en Víctimas Inconscientes

* Evaluación

* Respiración Artificial * Resucitación cardiopulmonar * Posición de seguridad * Primeros Auxilios en Hemorragias * Aplicación de apósito con presión * Aplicación de torniquete * Primeros Auxilios en Intoxicaciones

* Envenenamiento

* Envenenamiento por Monóxido de Carbono

* Intoxicaciones

* Primeros Auxilios en Shock

* Tipos de Shock

* Tratamiento General del Shock * Primeros Auxilios en Quemaduras

* Clasificación

* Tratamiento

* Primeros Auxilios en Fracturas

* Causas

* Síntomas

* Tratamiento en Fracturas * Fractura de Columna * Fractura de Clavícula

* Luxaciones

* Entorsis

* Primeros Auxilios en Ahogamiento e Hipotermia

* Ahogamiento

* Hipotermia

* Primeros Auxilios en Atragantamiento * Primeros Auxilios Psicológicos * Primeros Auxilios en Picaduras y Mordeduras

* Picaduras

* Mordeduras

* Botiquín de Primeros Auxilios

* Contacto

Diseño y Optimización Web por Capybara SEO

Details

3

Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0