Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

Institute for Advanced Composites Manufacturing Innovation - IACMI
Are you over 18 and want to see adult content?

U.S. Plastic Corp. - Plastic Bottles, Tubing & Fittings, Tanks, Buckets, Pipe, Sheet & Labware
Are you over 18 and want to see adult content?

Home - The WOW Foundation
Are you over 18 and want to see adult content?

Local and National Digital Marketing Agency - LOCALiQ
Are you over 18 and want to see adult content?

Get2College - Plan, Prepare, and Pay for College
Are you over 18 and want to see adult content?

GALERIE DE ARTA CU VANZARE PICTURI ORIGINALE - Oferte
Are you over 18 and want to see adult content?

Eficads - La red #1 de Affiliate Marketing en Hispanoamérica
Are you over 18 and want to see adult content?

Mercado Pago - Hacemos que cobrar y pagar no tenga lÃmites
Are you over 18 and want to see adult content?

Mountain Trek Fitness Retreat & Health Spa - British Columbia, Canada
Are you over 18 and want to see adult content?

-- KENT WEB - CGI-Perlフリーソフト --
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

A complete backup of http://mail.mcd.gov.in/webred.nsf
Are you over 18 and want to see adult content?

Zakletva – Epizoda 299
Are you over 18 and want to see adult content?

Liz 15-2545-1734 Escorts argentinas independientes
Are you over 18 and want to see adult content?

🥇 Descargar Dani 12334 Bizarapp música MP3 Gratis, Bajar Mp3 - YUMP3
Are you over 18 and want to see adult content?

Home » Ogden Pub Runners
Are you over 18 and want to see adult content?

Escort - VeronikaRoth -- kommt aus Dresden und bietet Bondage
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
LA INFLACIÓN
Es un fenómeno macroeconómico que consiste en el incremento persistente y sostenido del nivel general de precios en una economía. Es el incremento persistente en el nivel general de los precios durante un perido prolongoado en una economía. II. CARACTRÍSTICAS. La inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben. ECONOMÍA: EL PROCESO ECONÓMICOTRANSLATE THIS PAGE d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).LOS SERVICIOS
LOS SERVICIOS. I.DEFINICIÓN. Son las diversas actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer la necesidadades de otras personas,a traves de la prestación de un servicio. II.CARACTERÍSTICAS. Son imateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su prestación requiere del uso debienes.
ECONOMÍA: LAS NECESIDADES HUMANAS LAS NECESIDADES HUMANAS. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II. EL TRABAJO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE También podemos definirlo como la capacidad tanto física e intelectual de la persona para crear y/o transformar bienes y servicios. El trabajo desempeña como factor activo de la producción, porque sólo gracias a él es posible la obtención de bienes.Es una actividad humana destinada a producir bienes y brindar servicios.ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos). LOS BIENES - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE Inmuebles.-Son bienes que permanecen fijos ya que no pueden ser trasladados de un lugar a otro, salvo que sean destruidos. Tal es el caso de las casas, los terrenos. A los inmuebles también denominados bienes raíces y deben ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble con el fin de asegurar los derechos sobre ellos, a pesar de esta definición la ley asegura como bienes inmuebles a ECONOMÍA: EL SISTEMA TRIBUTARIO EL SISTEMA TRIBUTARIO. I.EL TRIBUTO. Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de sus facultades a los integrantes de su sociedad con el fin de obtener medios para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus funciones. 1)Los impuestos. p Concepto: Es un tributo de pago obligatorio, que no genera ninguna ECONOMÍA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE Se produce cuando varía el precio de un bien y todos los otros factores permanecen constantes. Son deslizamientos o movimientos a lo largo de la curda de la demanda. Ejemplo: demanda del arroz. Se produce cuando varían algunos de los factores considerados constantes, manteniendo el ECONOMÍA: LA CIRCULACIÓNTRANSLATE THIS PAGE LA CIRCULACIÓN. I. DEFINICIÓN. Es la fase del proceso económico donde se realiza el traslado e intercambio de bienes, servicios y. factores. Es la etapa donde se integra a las unidades productoras (empresa) con las unidades de consumo (familias) a través del mercado. II.ELEMENTOS:LA INFLACIÓN
Es un fenómeno macroeconómico que consiste en el incremento persistente y sostenido del nivel general de precios en una economía. Es el incremento persistente en el nivel general de los precios durante un perido prolongoado en una economía. II. CARACTRÍSTICAS. La inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben. ECONOMÍA: EL PROCESO ECONÓMICOTRANSLATE THIS PAGE d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).LOS SERVICIOS
LOS SERVICIOS. I.DEFINICIÓN. Son las diversas actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer la necesidadades de otras personas,a traves de la prestación de un servicio. II.CARACTERÍSTICAS. Son imateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su prestación requiere del uso debienes.
ECONOMÍA: LAS NECESIDADES HUMANAS LAS NECESIDADES HUMANAS. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II. EL TRABAJO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE También podemos definirlo como la capacidad tanto física e intelectual de la persona para crear y/o transformar bienes y servicios. El trabajo desempeña como factor activo de la producción, porque sólo gracias a él es posible la obtención de bienes.Es una actividad humana destinada a producir bienes y brindar servicios.ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos). LOS BIENES - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE Inmuebles.-Son bienes que permanecen fijos ya que no pueden ser trasladados de un lugar a otro, salvo que sean destruidos. Tal es el caso de las casas, los terrenos. A los inmuebles también denominados bienes raíces y deben ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble con el fin de asegurar los derechos sobre ellos, a pesar de esta definición la ley asegura como bienes inmuebles a ECONOMÍA: EL SISTEMA TRIBUTARIO EL SISTEMA TRIBUTARIO. I.EL TRIBUTO. Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de sus facultades a los integrantes de su sociedad con el fin de obtener medios para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus funciones. 1)Los impuestos. p Concepto: Es un tributo de pago obligatorio, que no genera ninguna ECONOMÍA: LA ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE La macroeconomía moderna tiene sus antecedentes en el pensamiento de Jhon M. Keynes, que en 1936 publicó la “Teoría general de la ocupación el interés y el dinero”, en donde explica en forma distinta a los economistas de la época, la gran crisis mundial de recesión de 1929 - 30. ECONOMÍA: LOS SERVICIOSTRANSLATE THIS PAGE LOS SERVICIOS. I.DEFINICIÓN. Son las diversas actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer la necesidadades de otras personas,a traves de la prestación de un servicio. II.CARACTERÍSTICAS. Son imateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su prestación requiere del uso debienes.
ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos). ECONOMÍA: OCTUBRE 2011TRANSLATE THIS PAGE ECONOMÍA. I. DEFINICIÓN. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II. LA EMPRESA - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE El ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en el Perú, edición 2011, ha sido elaborado por Great Place to Work ® Institute Perú. El ranking se publicó el miércoles primero de diciembre en el principal periódico del Perú, El Comercio.ECONOMÍA: 2012
Mercado Abierto: Aquel donde no existen restricciones para realizar las operaciones de compra o venta. Mercado Cerrado: Se caracteriza porque hay limitaciones o restricciones para comprar o vender mercancías. Se tiene que cumplir ciertos requisitos. Por la duracion de su funcionamiento Mercado Temporal: Surgen cada cierto tiempo o período del año. Así tenemos las ferias de diversos ECONOMÍA: EL COMERCIO INTERNACIONALTRANSLATE THIS PAGE III. FORMAS DE COMERCIO INTERNACIONAL. 1. Exportaciones. Es la actividad económica que consiste en las ventas de mercancías producidas por un país hacia los países del resto del mundo, originando también en contrapartida; una corriente de divisas que ingresa a la economía que realiza las exportaciones. 2.Importaciones.
LA DEMANDA - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE La demanda es el comportamiento del consumidor. Demandar es adquirir una determinada cantidad de bienes y servicios dependiendo de muchos factores que condicionan dicha demanda. Es la cantidad de bienes y servicios que un comprador o consumidor desea y puede comprar a diferentes niveles de precio en un periodo de tiempo determinado. ECONOMÍA: DICIEMBRE 2011TRANSLATE THIS PAGE Capital Circulante.- Es aquel que no puede servir más de una vez, porque desaparece en el acto mismo de la producción. Cambia de forma para convertirse en nuevas riquezas, así por ejemplo: el carpintero usará como capital circulante la goma, la madera, los clavos, el algodón que se hila, la ECONOMÍA: JUNIO 2013TRANSLATE THIS PAGE Una de las consecuencias más importantes del crecimiento acelerado de la economía capitalista fue el brutal proceso de centralización del capital. Muchas empresas surgían y crecieron rápidamente: Industrias, Bancos, casas comerciales, etc. Las fuertes competencias entre las grandes empresas, favoreció el nacimiento de grandesempresas
ECONOMÍA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE Se produce cuando varía el precio de un bien y todos los otros factores permanecen constantes. Son deslizamientos o movimientos a lo largo de la curda de la demanda. Ejemplo: demanda del arroz. Se produce cuando varían algunos de los factores considerados constantes, manteniendo el ECONOMÍA: LA CIRCULACIÓNTRANSLATE THIS PAGE LA CIRCULACIÓN. I. DEFINICIÓN. Es la fase del proceso económico donde se realiza el traslado e intercambio de bienes, servicios y. factores. Es la etapa donde se integra a las unidades productoras (empresa) con las unidades de consumo (familias) a través del mercado. II.ELEMENTOS: ECONOMÍA: EL PROCESO ECONÓMICOTRANSLATE THIS PAGE d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).LA INFLACIÓN
Es un fenómeno macroeconómico que consiste en el incremento persistente y sostenido del nivel general de precios en una economía. Es el incremento persistente en el nivel general de los precios durante un perido prolongoado en una economía. II. CARACTRÍSTICAS. La inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben. ECONOMÍA: LAS NECESIDADES HUMANAS LAS NECESIDADES HUMANAS. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II.ECONOMÍA: 2012
I.DEFINICIÓN. Es una organización económica que reune y combina los factores clásicos de la producción para la generación de bienes y servicios que una sociedad necesita pa poder satisfacer sus necesidades.. La empresa es una organización económica que se encarga de producir bienes o servicios para el mercado.LOS SERVICIOS
LOS SERVICIOS. I.DEFINICIÓN. Son las diversas actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer la necesidadades de otras personas,a traves de la prestación de un servicio. II.CARACTERÍSTICAS. Son imateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su prestación requiere del uso debienes.
ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).ECONOMÍA: 2013
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término (“kapitalism”) lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, EL TRABAJO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE También podemos definirlo como la capacidad tanto física e intelectual de la persona para crear y/o transformar bienes y servicios. El trabajo desempeña como factor activo de la producción, porque sólo gracias a él es posible la obtención de bienes.Es una actividad humana destinada a producir bienes y brindar servicios. ECONOMÍA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE Se produce cuando varía el precio de un bien y todos los otros factores permanecen constantes. Son deslizamientos o movimientos a lo largo de la curda de la demanda. Ejemplo: demanda del arroz. Se produce cuando varían algunos de los factores considerados constantes, manteniendo el ECONOMÍA: LA CIRCULACIÓNTRANSLATE THIS PAGE LA CIRCULACIÓN. I. DEFINICIÓN. Es la fase del proceso económico donde se realiza el traslado e intercambio de bienes, servicios y. factores. Es la etapa donde se integra a las unidades productoras (empresa) con las unidades de consumo (familias) a través del mercado. II.ELEMENTOS: ECONOMÍA: EL PROCESO ECONÓMICOTRANSLATE THIS PAGE d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).LA INFLACIÓN
Es un fenómeno macroeconómico que consiste en el incremento persistente y sostenido del nivel general de precios en una economía. Es el incremento persistente en el nivel general de los precios durante un perido prolongoado en una economía. II. CARACTRÍSTICAS. La inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben. ECONOMÍA: LAS NECESIDADES HUMANAS LAS NECESIDADES HUMANAS. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II.ECONOMÍA: 2012
I.DEFINICIÓN. Es una organización económica que reune y combina los factores clásicos de la producción para la generación de bienes y servicios que una sociedad necesita pa poder satisfacer sus necesidades.. La empresa es una organización económica que se encarga de producir bienes o servicios para el mercado.LOS SERVICIOS
LOS SERVICIOS. I.DEFINICIÓN. Son las diversas actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer la necesidadades de otras personas,a traves de la prestación de un servicio. II.CARACTERÍSTICAS. Son imateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su prestación requiere del uso debienes.
ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).ECONOMÍA: 2013
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término (“kapitalism”) lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, EL TRABAJO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE También podemos definirlo como la capacidad tanto física e intelectual de la persona para crear y/o transformar bienes y servicios. El trabajo desempeña como factor activo de la producción, porque sólo gracias a él es posible la obtención de bienes.Es una actividad humana destinada a producir bienes y brindar servicios. ECONOMÍA: LA ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE La Economía es una ciencia social que estudia la administración de los recursos escasos para satisfacer necesidades multiples (Lionel Robbins). Es una ciencia social que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar. Laeconomía
ECONOMÍA: 2012
I.DEFINICIÓN. Es una organización económica que reune y combina los factores clásicos de la producción para la generación de bienes y servicios que una sociedad necesita pa poder satisfacer sus necesidades.. La empresa es una organización económica que se encarga de producir bienes o servicios para el mercado. EL CAPITAL - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE El capital, que es un factor de carácter derivado ya que sólo se obtiene después de la producción. Está constituido por un conjunto de bienes heterogéneos que pueden ,ser: las herramientas, maquinarias, provisiones, planta, equipo de fabrica, etcECONOMÍA: 2013
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término (“kapitalism”) lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, LOS BIENES - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE Inmuebles.-Son bienes que permanecen fijos ya que no pueden ser trasladados de un lugar a otro, salvo que sean destruidos. Tal es el caso de las casas, los terrenos. A los inmuebles también denominados bienes raíces y deben ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble con el fin de asegurar los derechos sobre ellos, a pesar de esta definición la ley asegura como bienes inmuebles a LA EMPRESA - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE El ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en el Perú, edición 2011, ha sido elaborado por Great Place to Work ® Institute Perú. El ranking se publicó el miércoles primero de diciembre en el principal periódico del Perú, El Comercio. ECONOMÍA: EL SISTEMA TRIBUTARIOTRANSLATE THIS PAGE EL SISTEMA TRIBUTARIO. I.EL TRIBUTO. Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de sus facultades a los integrantes de su sociedad con el fin de obtener medios para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus funciones. 1)Los impuestos. p Concepto: Es un tributo de pago obligatorio, que no genera ninguna EL MERCADO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE El mercado, en sentido restringido, es el lugar de encuentro entre compradores y vendedores. Es un territorio donde concurren productores y consumidores a intercambiar bienes y servicios. En sentido amplio, el mercado es el conjunto de mecanismos o interrelación entre ofertantes y demandantes, donde no necesariamente hay presenciafísica
LA DEMANDA - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE La demanda es el comportamiento del consumidor. Demandar es adquirir una determinada cantidad de bienes y servicios dependiendo de muchos factores que condicionan dicha demanda. Es la cantidad de bienes y servicios que un comprador o consumidor desea y puede comprar a diferentes niveles de precio en un periodo de tiempo determinado. ECONOMÍA: EL DINEROTRANSLATE THIS PAGE Valor Nominal o legal.-Es el valor asignado por el Estado, está escrita en el dinero 5.2 Valor Extrínseco o Valor de Cambio.-Es al capacidad de compra del dinero en el mercado.Tambien se dice que es la cantidad de mercacncias que se puede comprar con dicho dinero. ECONOMÍA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE Se produce cuando varía el precio de un bien y todos los otros factores permanecen constantes. Son deslizamientos o movimientos a lo largo de la curda de la demanda. Ejemplo: demanda del arroz. Se produce cuando varían algunos de los factores considerados constantes, manteniendo el ECONOMÍA: LA CIRCULACIÓNTRANSLATE THIS PAGE LA CIRCULACIÓN. I. DEFINICIÓN. Es la fase del proceso económico donde se realiza el traslado e intercambio de bienes, servicios y. factores. Es la etapa donde se integra a las unidades productoras (empresa) con las unidades de consumo (familias) a través del mercado. II.ELEMENTOS: ECONOMÍA: EL PROCESO ECONÓMICOTRANSLATE THIS PAGE d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).LA INFLACIÓN
Es un fenómeno macroeconómico que consiste en el incremento persistente y sostenido del nivel general de precios en una economía. Es el incremento persistente en el nivel general de los precios durante un perido prolongoado en una economía. II. CARACTRÍSTICAS. La inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben. ECONOMÍA: LAS NECESIDADES HUMANAS LAS NECESIDADES HUMANAS. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II.ECONOMÍA: 2012
I.DEFINICIÓN. Es una organización económica que reune y combina los factores clásicos de la producción para la generación de bienes y servicios que una sociedad necesita pa poder satisfacer sus necesidades.. La empresa es una organización económica que se encarga de producir bienes o servicios para el mercado.LOS SERVICIOS
LOS SERVICIOS. I.DEFINICIÓN. Son las diversas actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer la necesidadades de otras personas,a traves de la prestación de un servicio. II.CARACTERÍSTICAS. Son imateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su prestación requiere del uso debienes.
ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).ECONOMÍA: 2013
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término (“kapitalism”) lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, EL TRABAJO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE También podemos definirlo como la capacidad tanto física e intelectual de la persona para crear y/o transformar bienes y servicios. El trabajo desempeña como factor activo de la producción, porque sólo gracias a él es posible la obtención de bienes.Es una actividad humana destinada a producir bienes y brindar servicios. ECONOMÍA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE Se produce cuando varía el precio de un bien y todos los otros factores permanecen constantes. Son deslizamientos o movimientos a lo largo de la curda de la demanda. Ejemplo: demanda del arroz. Se produce cuando varían algunos de los factores considerados constantes, manteniendo el ECONOMÍA: LA CIRCULACIÓNTRANSLATE THIS PAGE LA CIRCULACIÓN. I. DEFINICIÓN. Es la fase del proceso económico donde se realiza el traslado e intercambio de bienes, servicios y. factores. Es la etapa donde se integra a las unidades productoras (empresa) con las unidades de consumo (familias) a través del mercado. II.ELEMENTOS: ECONOMÍA: EL PROCESO ECONÓMICOTRANSLATE THIS PAGE d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).LA INFLACIÓN
Es un fenómeno macroeconómico que consiste en el incremento persistente y sostenido del nivel general de precios en una economía. Es el incremento persistente en el nivel general de los precios durante un perido prolongoado en una economía. II. CARACTRÍSTICAS. La inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben. ECONOMÍA: LAS NECESIDADES HUMANAS LAS NECESIDADES HUMANAS. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II.ECONOMÍA: 2012
I.DEFINICIÓN. Es una organización económica que reune y combina los factores clásicos de la producción para la generación de bienes y servicios que una sociedad necesita pa poder satisfacer sus necesidades.. La empresa es una organización económica que se encarga de producir bienes o servicios para el mercado.LOS SERVICIOS
LOS SERVICIOS. I.DEFINICIÓN. Son las diversas actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer la necesidadades de otras personas,a traves de la prestación de un servicio. II.CARACTERÍSTICAS. Son imateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su prestación requiere del uso debienes.
ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).ECONOMÍA: 2013
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término (“kapitalism”) lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, EL TRABAJO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE También podemos definirlo como la capacidad tanto física e intelectual de la persona para crear y/o transformar bienes y servicios. El trabajo desempeña como factor activo de la producción, porque sólo gracias a él es posible la obtención de bienes.Es una actividad humana destinada a producir bienes y brindar servicios. ECONOMÍA: LA ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE La macroeconomía moderna tiene sus antecedentes en el pensamiento de Jhon M. Keynes, que en 1936 publicó la “Teoría general de la ocupación el interés y el dinero”, en donde explica en forma distinta a los economistas de la época, la gran crisis mundial de recesión de 1929 - 30.ECONOMÍA: 2013
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término (“kapitalism”) lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, tierra, fábricas, máquinas, etc) están en manos de una clase social propietaria (la burguesíaECONOMÍA: 2016
a. El precio del Producto (Px): El comportamiento del consumidor es racional, por lo cual estará dispuesto a adquirir más cuando el precio se reduce y viceversa. b. El ingreso del Consumidor (I): Cuando se incrementa el ingreso de los consumidores éstos están en capacidad de aumentar su demanda y viceversa. c. El precio del biensustituto (Ps):
ECONOMÍA: 2012
Mercado Abierto: Aquel donde no existen restricciones para realizar las operaciones de compra o venta. Mercado Cerrado: Se caracteriza porque hay limitaciones o restricciones para comprar o vender mercancías. Se tiene que cumplir ciertos requisitos. Por la duracion de su funcionamiento Mercado Temporal: Surgen cada cierto tiempo o período del año. Así tenemos las ferias de diversos LA EMPRESA - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE El ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en el Perú, edición 2011, ha sido elaborado por Great Place to Work ® Institute Perú. El ranking se publicó el miércoles primero de diciembre en el principal periódico del Perú, El Comercio. EL MERCADO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE El mercado, en sentido restringido, es el lugar de encuentro entre compradores y vendedores. Es un territorio donde concurren productores y consumidores a intercambiar bienes y servicios. En sentido amplio, el mercado es el conjunto de mecanismos o interrelación entre ofertantes y demandantes, donde no necesariamente hay presenciafísica
LA DEMANDA - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE La demanda es el comportamiento del consumidor. Demandar es adquirir una determinada cantidad de bienes y servicios dependiendo de muchos factores que condicionan dicha demanda. Es la cantidad de bienes y servicios que un comprador o consumidor desea y puede comprar a diferentes niveles de precio en un periodo de tiempo determinado. ECONOMÍA: EL SISTEMA TRIBUTARIO EL SISTEMA TRIBUTARIO. I.EL TRIBUTO. Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de sus facultades a los integrantes de su sociedad con el fin de obtener medios para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus funciones. 1)Los impuestos. p Concepto: Es un tributo de pago obligatorio, que no genera ninguna LOS BIENES - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE Inmuebles.-Son bienes que permanecen fijos ya que no pueden ser trasladados de un lugar a otro, salvo que sean destruidos. Tal es el caso de las casas, los terrenos. A los inmuebles también denominados bienes raíces y deben ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble con el fin de asegurar los derechos sobre ellos, a pesar de esta definición la ley asegura como bienes inmuebles a ECONOMÍA: NOVIEMBRE 2011TRANSLATE THIS PAGE Etimológicamente proviene del latín “TRIPALIUM” que significa látigo que termina en tres puntas. Es la actividad humana realizada con el fin de obtener bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. También podemos definirlo como la capacidad tanto física e intelectual de la persona para crear y/o transformar bienesy servicios.
ECONOMÍA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE Se produce cuando varía el precio de un bien y todos los otros factores permanecen constantes. Son deslizamientos o movimientos a lo largo de la curda de la demanda. Ejemplo: demanda del arroz. Se produce cuando varían algunos de los factores considerados constantes, manteniendo el ECONOMÍA: LA CIRCULACIÓNTRANSLATE THIS PAGE LA CIRCULACIÓN. I. DEFINICIÓN. Es la fase del proceso económico donde se realiza el traslado e intercambio de bienes, servicios y. factores. Es la etapa donde se integra a las unidades productoras (empresa) con las unidades de consumo (familias) a través del mercado. II.ELEMENTOS: ECONOMÍA: EL PROCESO ECONÓMICOTRANSLATE THIS PAGE d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).LA INFLACIÓN
Es un fenómeno macroeconómico que consiste en el incremento persistente y sostenido del nivel general de precios en una economía. Es el incremento persistente en el nivel general de los precios durante un perido prolongoado en una economía. II. CARACTRÍSTICAS. La inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben. ECONOMÍA: LAS NECESIDADES HUMANAS LAS NECESIDADES HUMANAS. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II.LOS SERVICIOS
LOS SERVICIOS. I.DEFINICIÓN. Son las diversas actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer la necesidadades de otras personas,a traves de la prestación de un servicio. II.CARACTERÍSTICAS. Son imateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su prestación requiere del uso debienes.
ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).ECONOMÍA: 2013
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término (“kapitalism”) lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, EL TRABAJO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE También podemos definirlo como la capacidad tanto física e intelectual de la persona para crear y/o transformar bienes y servicios. El trabajo desempeña como factor activo de la producción, porque sólo gracias a él es posible la obtención de bienes.Es una actividad humana destinada a producir bienes y brindar servicios. LOS BIENES - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE Inmuebles.-Son bienes que permanecen fijos ya que no pueden ser trasladados de un lugar a otro, salvo que sean destruidos. Tal es el caso de las casas, los terrenos. A los inmuebles también denominados bienes raíces y deben ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble con el fin de asegurar los derechos sobre ellos, a pesar de esta definición la ley asegura como bienes inmuebles a ECONOMÍA - BLOGGERTRANSLATE THIS PAGE Se produce cuando varía el precio de un bien y todos los otros factores permanecen constantes. Son deslizamientos o movimientos a lo largo de la curda de la demanda. Ejemplo: demanda del arroz. Se produce cuando varían algunos de los factores considerados constantes, manteniendo el ECONOMÍA: LA CIRCULACIÓNTRANSLATE THIS PAGE LA CIRCULACIÓN. I. DEFINICIÓN. Es la fase del proceso económico donde se realiza el traslado e intercambio de bienes, servicios y. factores. Es la etapa donde se integra a las unidades productoras (empresa) con las unidades de consumo (familias) a través del mercado. II.ELEMENTOS: ECONOMÍA: EL PROCESO ECONÓMICOTRANSLATE THIS PAGE d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).LA INFLACIÓN
Es un fenómeno macroeconómico que consiste en el incremento persistente y sostenido del nivel general de precios en una economía. Es el incremento persistente en el nivel general de los precios durante un perido prolongoado en una economía. II. CARACTRÍSTICAS. La inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben. ECONOMÍA: LAS NECESIDADES HUMANAS LAS NECESIDADES HUMANAS. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II.LOS SERVICIOS
LOS SERVICIOS. I.DEFINICIÓN. Son las diversas actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer la necesidadades de otras personas,a traves de la prestación de un servicio. II.CARACTERÍSTICAS. Son imateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su prestación requiere del uso debienes.
ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).ECONOMÍA: 2013
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término (“kapitalism”) lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, EL TRABAJO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE También podemos definirlo como la capacidad tanto física e intelectual de la persona para crear y/o transformar bienes y servicios. El trabajo desempeña como factor activo de la producción, porque sólo gracias a él es posible la obtención de bienes.Es una actividad humana destinada a producir bienes y brindar servicios. LOS BIENES - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE Inmuebles.-Son bienes que permanecen fijos ya que no pueden ser trasladados de un lugar a otro, salvo que sean destruidos. Tal es el caso de las casas, los terrenos. A los inmuebles también denominados bienes raíces y deben ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble con el fin de asegurar los derechos sobre ellos, a pesar de esta definición la ley asegura como bienes inmuebles a ECONOMÍA: LA ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE La macroeconomía moderna tiene sus antecedentes en el pensamiento de Jhon M. Keynes, que en 1936 publicó la “Teoría general de la ocupación el interés y el dinero”, en donde explica en forma distinta a los economistas de la época, la gran crisis mundial de recesión de 1929 - 30.ECONOMÍA: 2011
d.Consumo .-Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e.Inversión.-. Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).ECONOMÍA: 2013
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término (“kapitalism”) lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, tierra, fábricas, máquinas, etc) están en manos de una clase social propietaria (la burguesía ECONOMÍA: EL COMERCIO INTERNACIONALTRANSLATE THIS PAGE III. FORMAS DE COMERCIO INTERNACIONAL. 1. Exportaciones. Es la actividad económica que consiste en las ventas de mercancías producidas por un país hacia los países del resto del mundo, originando también en contrapartida; una corriente de divisas que ingresa a la economía que realiza las exportaciones. 2.Importaciones.
ECONOMÍA: 2012
I.DEFINICIÓN. Es una organización económica que reune y combina los factores clásicos de la producción para la generación de bienes y servicios que una sociedad necesita pa poder satisfacer sus necesidades.. La empresa es una organización económica que se encarga de producir bienes o servicios para el mercado. EL CAPITAL - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE Capital Circulante.- Es aquel que no puede servir más de una vez, porque desaparece en el acto mismo de la producción. Cambia de forma para convertirse en nuevas riquezas, así por ejemplo: el carpintero usará como capital circulante la goma, la madera, los clavos, el algodón que se hila, la harina que se amasa para el pan,etc. ECONOMÍA: OCTUBRE 2011TRANSLATE THIS PAGE ECONOMÍA. I. DEFINICIÓN. Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. II. LA DEMANDA - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE La demanda es el comportamiento del consumidor. Demandar es adquirir una determinada cantidad de bienes y servicios dependiendo de muchos factores que condicionan dicha demanda. Es la cantidad de bienes y servicios que un comprador o consumidor desea y puede comprar a diferentes niveles de precio en un periodo de tiempo determinado. ECONOMÍA: EL SISTEMA TRIBUTARIO EL SISTEMA TRIBUTARIO. I.EL TRIBUTO. Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de sus facultades a los integrantes de su sociedad con el fin de obtener medios para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus funciones. 1)Los impuestos. p Concepto: Es un tributo de pago obligatorio, que no genera ninguna EL DINERO - ECONOMÍATRANSLATE THIS PAGE Valor Nominal o legal.-Es el valor asignado por el Estado, está escrita en el dinero 5.2 Valor Extrínseco o Valor de Cambio.-Es al capacidad de compra del dinero en el mercado.Tambien se dice que es la cantidad de mercacncias que se puede comprar con dicho dinero.ECONOMÍA
SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2016LA DEMANDA
I. DEFINICIÓN.
La demanda es el comportamiento del consumidor. Demandar es adquirir una determinada cantidad de bienes y servicios dependiendo de muchos factores que condicionan dicha demanda Es la cantidad de bienes y servicios que un comprador o consumidor desea y puede comprar a diferentes niveles de precio en un periodo de tiempo determinado.CANTIDAD DEMANDADA:
Es aquella única cantidad que se adquiere a un determinado precio. II. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA POR UN BIEN A. EL PRECIO DEL PRODUCTO(PX): El comportamiento del consumidor es racional, por lo cual estará dispuesto a adquirir más cuando el precio se reduce yviceversa.
B. EL INGRESO DEL CONSUMIDOR(I): Cuando se incrementa el ingreso de los consumidores éstos están en capacidad de aumentar su demanda y viceversa. C. EL PRECIO DEL BIEN SUSTITUTO(PS): Cuando se incrementa el precio de un producto sustituto de otro, entonces la demanda de éste se incrementa. D. EL PRECIO DEL BIEN COMPLEMENTARIO(PC): Cuando se incrementa el precio de un bien complementario de otro, entonces la demanda de éste se reduce. E. GUSTOS Y PREFERENCIAS(G): Estos aspectos subjetivos influyen en las decisiones delconsumidor.
F. OTROS FACTORES COMO: La moda, publicidad, las expectativas, la confianza del consumidor, el tiempo para conseguir el producto, etc. III.REPRESENTACIÓN DE LA DEMANDA A. FUNCIÓN DE DEMANDA: Es una relación matemática entre las cantidades demanadas con el precio del bien y los otros factores que la determinan.Reduciendo:
B. LEY DE LA DEMANDA: Se enuncia de la siguiente manera: “Las cantidades demandadas de un bien varían en relación inversa al precio del producto. C. GRÁFICO DE LA DEMANDA: La demanda puede ser expresada a través de una ecuación que muestra la proporción en que varía la cantidad demandada ante una variación en el precio.Utilizando la ecuación se puede graficar una curva en la cual se muestra la cantidad demandada de un producto a cada uno de los precios, manteniéndose constantes en los demás factores que influyen en ella. Ejem: demanda de la leche. En el gráfico, el EJE DE ORDENADAS mide EL PRECIO y el de ABSCISAS laCANTIDAD DEMANDADA.
IV. VARIACIÓN DE LA CANTIDAD DEMANDADA Se produce cuando varía el precio de un bien y todos los otros factores permanecen constantes. Son deslizamientos o movimientos a lo largo de la curda de la demanda. Ejemplo: demanda del arroz V.CAMBIOS DE LA DEMANDA Se produce cuando varían algunos de los factores considerados constantes, manteniendo el precio constante. Son desplazamientos o movimientos de toda la curda de la demanda(hacia la derecha o izquierda). Ejemplo: demanda del pescado(incremento del sueldo). Publicado por Emerson Alex Vicharra Florianen 7:10
Reacciones:
4 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe
un blog
Compartir
con Twitter
Compartir
con Facebook
Compartir
en Pinterest
Entradas antiguas
Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom) CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS* Información
ARCHIVO DEL BLOG
* ► 2011 (7)
* ► junio
(1)
* ► octubre
(1)
* ► noviembre
(4)
* ► diciembre
(1)
* ► 2012 (4)
* ► enero
(1)
* ► abril
(1)
* ► julio
(2)
* ► 2013 (1)
* ► junio
(1)
* ▼ 2016 (6)
* ▼ noviembre
(6)
* EL COMERCIO INTERNACIONAL* LOS BANCOS
* EL SISTEMA TRIBUTARIO * MODELOS DE MERCADO* LA CIRCULACIÓN
* LA DEMANDA
ENTRADAS POPULARES
*
EL PROCESO ECONÓMICO*
LAS NECESIDADES HUMANAS*
LOS BIENES
ENLACES SUGUERIDOS
* Las 10 empresas mas grandes del mundo * Compare intereses de los bancosVIDEOS SUGERIDOS
* Constitución de Empresas en el PerúDATOS PERSONALES
* Emerson Alex Vicharra FlorianVer todo mi perfil
PÁGINAS VISTAS EN TOTAL1372349
SEGUIDORES
CLASES 5TO
EL TRABAJO
from
EMERSON ALEX VICHARRA FLORIÁNCLASES 5TO
LA EMPRESA
from
EMERSON ALEX VICHARRA FLORIÁN emerson_vicharra28@hotmail.com. Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger .Details
Copyright © 2022 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0