fq-experimentos

Are you over 18 and want to see adult content?

1

More Annotations

raskrutkainstagram.com

raskrutkainstagram.com

raskrutkainstagram.com
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:00:32
raskrutkainstagram.com

raskrutkainstagram.com

raskrutkainstagram.com

Are you over 18 and want to see adult content?

KIA Автомир - Официальный дилер КИА в Москве. Купить новый КИА в автосалÐ

KIA Автомир - Официальный дилер КИА в Москве. Купить новый КИА в автосалÐ

kia-avtomir.ru
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:00:55
KIA Автомир - Официальный дилер КИА в Москве. Купить новый КИА в автосалÐ

KIA Автомир - Официальный дилер КИА в Москве. Купить новый КИА в автосалÐ

kia-avtomir.ru

Are you over 18 and want to see adult content?

Expert machine expresso, cafetière, café et thé - MaxiCoffee

Expert machine expresso, cafetière, café et thé - MaxiCoffee

maxicoffee.com
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:01:14
Expert machine expresso, cafetière, café et thé - MaxiCoffee

Expert machine expresso, cafetière, café et thé - MaxiCoffee

maxicoffee.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Computer-Based Maths- How to Fix Maths Education

Computer-Based Maths- How to Fix Maths Education

computerbasedmath.org
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:01:36
Computer-Based Maths- How to Fix Maths Education

Computer-Based Maths- How to Fix Maths Education

computerbasedmath.org

Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of pixark-game.blogspot.com

A complete backup of pixark-game.blogspot.com

pixark-game.blogspot.com
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:01:50
A complete backup of pixark-game.blogspot.com

A complete backup of pixark-game.blogspot.com

pixark-game.blogspot.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Canadian Human Rights Commission - Commission canadienne des droits de la personne

Canadian Human Rights Commission - Commission canadienne des droits de la personne

chrc-ccdp.gc.ca
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:02:02
Canadian Human Rights Commission - Commission canadienne des droits de la personne

Canadian Human Rights Commission - Commission canadienne des droits de la personne

chrc-ccdp.gc.ca

Are you over 18 and want to see adult content?

6
CDAsia Online

CDAsia Online

cdasiaonline.com
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:02:14
CDAsia Online

CDAsia Online

cdasiaonline.com

Are you over 18 and want to see adult content?

BIN Checker - IIN Lookup - BinCheck.org

BIN Checker - IIN Lookup - BinCheck.org

bincheck.org
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:02:35
BIN Checker - IIN Lookup - BinCheck.org

BIN Checker - IIN Lookup - BinCheck.org

bincheck.org

Are you over 18 and want to see adult content?

Project Reactor

Project Reactor

projectreactor.io
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:02:36
Project Reactor

Project Reactor

projectreactor.io

Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of rms.pt

A complete backup of rms.pt

rms.pt
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:02:53
A complete backup of rms.pt

A complete backup of rms.pt

rms.pt

Are you over 18 and want to see adult content?

Exotic Car Rental Miami - Welcome to mph club®

Exotic Car Rental Miami - Welcome to mph club®

mphclub.com
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:03:15
Exotic Car Rental Miami - Welcome to mph club®

Exotic Car Rental Miami - Welcome to mph club®

mphclub.com

Are you over 18 and want to see adult content?

SOSPC- Conseils et astuces ordinateur, logiciels et sécurité

SOSPC- Conseils et astuces ordinateur, logiciels et sécurité

sospc.name
Profile Image
Bella Mccoy
2019-10-30 09:03:39
SOSPC- Conseils et astuces ordinateur, logiciels et sécurité

SOSPC- Conseils et astuces ordinateur, logiciels et sécurité

sospc.name

Are you over 18 and want to see adult content?

2

Favourite Annotations

Best Monthly Wine Club - Plonk Wine Club

Best Monthly Wine Club - Plonk Wine Club

plonkwineclub.com
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:38:42
Best Monthly Wine Club - Plonk Wine Club

Best Monthly Wine Club - Plonk Wine Club

plonkwineclub.com

Are you over 18 and want to see adult content?

КнигиКратко. Главные идеи полезных книг

КнигиКратко. Главные идеи полезных книг

knigikratko.ru
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:38:59
КнигиКратко. Главные идеи полезных книг

КнигиКратко. Главные идеи полезных книг

knigikratko.ru

Are you over 18 and want to see adult content?

Luciana Harfenist - Nutricionista - RJ

Luciana Harfenist - Nutricionista - RJ

lucianaharfenist.com.br
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:39:13
Luciana Harfenist - Nutricionista - RJ

Luciana Harfenist - Nutricionista - RJ

lucianaharfenist.com.br

Are you over 18 and want to see adult content?

Whisky Buzz

Whisky Buzz

whisky.buzz
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:39:27
Whisky Buzz

Whisky Buzz

whisky.buzz

Are you over 18 and want to see adult content?

Directory – Worldwide

Directory – Worldwide

the-search-site.com
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:39:38
Directory – Worldwide

Directory – Worldwide

the-search-site.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Nye Kampanjer og gyldige rabattkoder 2020

Nye Kampanjer og gyldige rabattkoder 2020

rabatt-kampanjekoder.com
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:39:45
Nye Kampanjer og gyldige rabattkoder 2020

Nye Kampanjer og gyldige rabattkoder 2020

rabatt-kampanjekoder.com

Are you over 18 and want to see adult content?

3
CBL Tech - Líder Mundial de Recuperação de Dados de HDs, SSDs, fitas e especialista em RAID

CBL Tech - Líder Mundial de Recuperação de Dados de HDs, SSDs, fitas e especialista em RAID

cbltech.com.br
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:39:58
CBL Tech - Líder Mundial de Recuperação de Dados de HDs, SSDs, fitas e especialista em RAID

CBL Tech - Líder Mundial de Recuperação de Dados de HDs, SSDs, fitas e especialista em RAID

cbltech.com.br

Are you over 18 and want to see adult content?

Только крокодилы спасут эту страну от мудаков! – Варламов.ру – ЖЖ

Только крокодилы спасут эту страну от мудаков! – Варламов.ру – ЖЖ

varlamov.me
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:40:22
Только крокодилы спасут эту страну от мудаков! – Варламов.ру – ЖЖ

Только крокодилы спасут эту страну от мудаков! – Варламов.ру – ЖЖ

varlamov.me

Are you over 18 and want to see adult content?

Chevy Dealer Carbondale IL - New & Used Cars - Vic Koenig Chevrolet

Chevy Dealer Carbondale IL - New & Used Cars - Vic Koenig Chevrolet

vickoenig.com
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:40:33
Chevy Dealer Carbondale IL - New & Used Cars - Vic Koenig Chevrolet

Chevy Dealer Carbondale IL - New & Used Cars - Vic Koenig Chevrolet

vickoenig.com

Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of galeno.com

A complete backup of galeno.com

galeno.com
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:40:46
A complete backup of galeno.com

A complete backup of galeno.com

galeno.com

Are you over 18 and want to see adult content?

Marta Pisze – Blog o życiu. Z uśmiechem.

Marta Pisze – Blog o życiu. Z uśmiechem.

martapisze.pl
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:40:58
Marta Pisze – Blog o życiu. Z uśmiechem.

Marta Pisze – Blog o życiu. Z uśmiechem.

martapisze.pl

Are you over 18 and want to see adult content?

Welcome to Dadas Motorland Driving Passion - Dadas Motorland

Welcome to Dadas Motorland Driving Passion - Dadas Motorland

dadasmotorland.co.za
Profile Image
Bella Mccoy
2020-01-20 23:41:24
Welcome to Dadas Motorland Driving Passion - Dadas Motorland

Welcome to Dadas Motorland Driving Passion - Dadas Motorland

dadasmotorland.co.za

Are you over 18 and want to see adult content?

2

Text

FQ-EXPERIMENTOSTRANSLATE THIS PAGE 406 Globo autoinflable. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, bicarbonato, una botella, un embudo, una cuchara, un par de globos y papel parafinado impermeable para cocinar. En primer lugar vertemos un poco de vinagre en una botella. Luego echamos en el FQ-EXPERIMENTOS: 165 ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓNTRANSLATE THIS PAGE 165 Espiral de papel en rotación. Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo. En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego recortamos la figura y la colgamos de un hilo. Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela. FQ-EXPERIMENTOS: 260 INFLAR UN GLOBO CON VINAGRE Y …TRANSLATE THIS

PAGE

260 Inflar un globo con vinagre y cáscara de huevo. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, cáscara de huevo, globo, una botella pequeña y un embudo. Por último colocamos un globo en la boca de la botella. La cáscara de huevo contiene carbonato de calcio que reacciona con el ácido acético del vinagre liberando dióxido de FQ-EXPERIMENTOS: 157 POMPAS DE JABÓN ELECTRIZADASTRANSLATE THIS PAGE Para realizar nuestro experimento necesitamos una hoja de acetato, líquido para hacer pompas de jabón, una cañita de refrescos y un globo. Primera parte: 1 Llenamos el globo de aire y luego lo frotamos sobre un trozo de lana (o sobre el pelo) para electrizarlo (electrización por frotamiento).2 Mojamos la hoja de acetato con el

líquido jabonoso.

FQ-EXPERIMENTOS: 8 LUDIÓNTRANSLATE THIS PAGE Montaje: 1. Se llena la botella con agua. 2. Se tapa uno de los extremos del bolígrafo con cinta aislante. Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, también se tapa. 3. Se unen los clips al bolígrafo con la gomilla elástica, de tal manera que quede flotando, FQ-EXPERIMENTOS: 88 PASTILLA EFERVESCENTE Y …TRANSLATE THIS PAGE 88 Pastilla efervescente y velocidad de una reacción química. Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, agua fría, agua caliente y un par de pastillas efervescentes. Luego dejamos caer una pastilla efervescente en cada vaso. Podemos ver que la pastilla que se deja caer en el vaso con agua fría tarda mucho más tiempo en FQ-EXPERIMENTOS: 345 TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE …TRANSLATE THIS PAGE 345 Temperatura y velocidad de reacción. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre y bicarbonato. Si se deja caer una cucharada de bicarbonato en un vaso con un poco de vinagre se produce una reacción química con desprendimiento de burbujas. El ácido acético del vinagre reacciona con el bicarbonato de sodio (una base)

y produce

FQ-EXPERIMENTOS: 13 OXIDACIÓN DE UNA MONEDATRANSLATE THIS PAGE 1 Lijamos la moneda. 2 Colocamos en el platito un trozo de papel absorbente empapado con el vinagre. 3 Colocamos en el platito la moneda de cobre, de manera que el vinagre no la cubra. 4 Esperamos un par de horas. 5 Si levantamos la FQ-EXPERIMENTOS: 99 EL PÉNDULO Y EL MÉTODO CIENTÍFICOTRANSLATE THIS

PAGE

99 El péndulo y el método científico. Para realizar nuestro experimento necesitamos un carrete de hilo y un par de tuercas de diferente tamaño. Para construir un péndulo simple atamos un trozo de hilo a una de las tuercas y luego atamos el otro extremo del hilo a algún soporte que permita a la tuerca oscilar sin tocar el suelo. Si FQ-EXPERIMENTOS: 346 ¿CÓMO PODEMOS SEPARAR UNA …TRANSLATE THIS

PAGE

Paso 1: disolución. Pon un poco de la mezcla en un frasco. Luego añade un poco de agua a la mezcla y sacude el fraco durante unos segundos. Vemos que la sal se disuelve en el agua y la arena se deposita en el fondo del frasco. FQ-EXPERIMENTOSTRANSLATE THIS PAGE 406 Globo autoinflable. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, bicarbonato, una botella, un embudo, una cuchara, un par de globos y papel parafinado impermeable para cocinar. En primer lugar vertemos un poco de vinagre en una botella. Luego echamos en el FQ-EXPERIMENTOS: 165 ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓNTRANSLATE THIS PAGE 165 Espiral de papel en rotación. Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo. En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego recortamos la figura y la colgamos de un hilo. Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela. FQ-EXPERIMENTOS: 260 INFLAR UN GLOBO CON VINAGRE Y …TRANSLATE THIS

PAGE

260 Inflar un globo con vinagre y cáscara de huevo. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, cáscara de huevo, globo, una botella pequeña y un embudo. Por último colocamos un globo en la boca de la botella. La cáscara de huevo contiene carbonato de calcio que reacciona con el ácido acético del vinagre liberando dióxido de FQ-EXPERIMENTOS: 157 POMPAS DE JABÓN ELECTRIZADASTRANSLATE THIS PAGE Para realizar nuestro experimento necesitamos una hoja de acetato, líquido para hacer pompas de jabón, una cañita de refrescos y un globo. Primera parte: 1 Llenamos el globo de aire y luego lo frotamos sobre un trozo de lana (o sobre el pelo) para electrizarlo (electrización por frotamiento).2 Mojamos la hoja de acetato con el

líquido jabonoso.

FQ-EXPERIMENTOS: 8 LUDIÓNTRANSLATE THIS PAGE Montaje: 1. Se llena la botella con agua. 2. Se tapa uno de los extremos del bolígrafo con cinta aislante. Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, también se tapa. 3. Se unen los clips al bolígrafo con la gomilla elástica, de tal manera que quede flotando, FQ-EXPERIMENTOS: 365 TEOREMA DE PITÁGORAS …TRANSLATE THIS PAGE El Teorema de Pitágoras se puede expresar de otra forma: el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre

los catetos.

FQ-EXPERIMENTOS: 81 EL VASO DE TÁNTALOTRANSLATE THIS PAGE Explicación: El vaso de Tántalo es un sifón. Al llenar el vaso de agua también se llena el tubo de goma (la rama corta). Cuando el agua llega a la parte superior del tubo de goma comienza a caer por la rama larga arrastrando el líquido que hay FQ-EXPERIMENTOS: JUNIO 2009TRANSLATE THIS PAGE 87 Buscando ácidos en la cocina. Para realizar nuestro experimento necesitamos un par de vasos, cáscara de huevo, vinagre y zumo de limón. Llenamos un vaso con zumo de limón y el otro con vinagre. En uno segundos aparecen unas burbujitas pegadas en las cáscaras de huevo. La cáscara de huevo está formada principalmente por carbonato

de

FQ-EXPERIMENTOS: 143 FUEGOS ARTIFICIALESTRANSLATE THIS PAGE En la fabricación de fuegos artificiales se emplean ciertos metales que, al quemarse, producen chispas de diferentes colores. Al dejar caer limaduras de hierro sobre la llama de la vela el metal alcanza temperaturas muy altas (del orden de los 1500 ºC), reacciona con el oxígeno del aire y produce la emisión de chispas. FQ-EXPERIMENTOS: 255 REMOLINO DE AGUA EN UNA …TRANSLATE THIS PAGE 255 Remolino de agua en una botella. Para realizar nuestro experimento necesitamos una botella de plástico y agua. En primer lugar, perforamos un agujero de 1 cm en el tapón de la botella. Luego llenamos la botella de agua hasta aproximadamente tres cuartas partes. Al colocar la botella boca a bajo vemos que el agua no sale por el

agujero.

FQ-EXPERIMENTOS: 345 TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE …TRANSLATE THIS PAGE 345 Temperatura y velocidad de reacción. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre y bicarbonato. Si se deja caer una cucharada de bicarbonato en un vaso con un poco de vinagre se produce una reacción química con desprendimiento de burbujas. El ácido acético del vinagre reacciona con el bicarbonato de sodio (una base)

y produce

FQ-EXPERIMENTOS: 76 OXIDACIÓN DE LA FRUTATRANSLATE THIS PAGE 76 Oxidación de la fruta. Para realizar nuestro experimento necesitamos una manzana, un limón, un cuchillo, cuatro platos pequeños, hielo y un trozo de plástico. Cortamos cuatro trozos de la manzana. Los trozos tienen que tener, FQ-EXPERIMENTOS: 193 CURIOSA DILATACIÓN CON PAPEL …TRANSLATE THIS

PAGE

193 Curiosa dilatación con papel de aluminio. Para realizar nuestro experimento necesitamos papel de aluminio, una hoja de papel muy fina, pegamento y una vela. En primer lugar recortamos un pequeño rectángulo de papel de aluminio y luego lo colocamos sobre la llama

de una vela.

FQ-EXPERIMENTOS: 268 LA COPA QUE VIBRA Y SUENATRANSLATE THIS PAGE La copa vibra con una frecuencia determinada y suena con un tono definido. Si se añade más agua a la copa el tono emitido se hace más grave. La bolita de corcho es muy ligera y, en contacto con la copa de cristal, vibra. y entra en resonancia aumentando la amplitud de las oscilaciones. YouTube. fq-experimentos. FQ-EXPERIMENTOS: 296 REACCIÓN DE VINAGRE Y TIZATRANSLATE THIS PAGE 296 Reacción de vinagre y tiza. Para realizar nuestro experimento necesitamos un bote de cristal, vinagre, unos trozos de tiza y una caja de cerillas. Si mezclamos en un bote de cristal vinagre con unos trozos de tiza vemos que se produce una reacción química con desprendimiento de gases. La reacción es más rápida si trituramos

los trozos

FQ-EXPERIMENTOSTRANSLATE THIS PAGE 406 Globo autoinflable. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, bicarbonato, una botella, un embudo, una cuchara, un par de globos y papel parafinado impermeable para cocinar. En primer lugar vertemos un poco de vinagre en una botella. Luego echamos en el FQ-EXPERIMENTOS: 165 ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓNTRANSLATE THIS PAGE 165 Espiral de papel en rotación. Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo. En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego recortamos la figura y la colgamos de un hilo. Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela. FQ-EXPERIMENTOS: 365 TEOREMA DE PITÁGORAS …TRANSLATE THIS PAGE El Teorema de Pitágoras se puede expresar de otra forma: el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre

los catetos.

FQ-EXPERIMENTOS: 260 INFLAR UN GLOBO CON VINAGRE Y …TRANSLATE THIS

PAGE

260 Inflar un globo con vinagre y cáscara de huevo. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, cáscara de huevo, globo, una botella pequeña y un embudo. Por último colocamos un globo en la boca de la botella. La cáscara de huevo contiene carbonato de calcio que reacciona con el ácido acético del vinagre liberando dióxido de FQ-EXPERIMENTOS: 157 POMPAS DE JABÓN ELECTRIZADASTRANSLATE THIS PAGE Para realizar nuestro experimento necesitamos una hoja de acetato, líquido para hacer pompas de jabón, una cañita de refrescos y un globo. Primera parte: 1 Llenamos el globo de aire y luego lo frotamos sobre un trozo de lana (o sobre el pelo) para electrizarlo (electrización por frotamiento).2 Mojamos la hoja de acetato con el

líquido jabonoso.

FQ-EXPERIMENTOS: 8 LUDIÓNTRANSLATE THIS PAGE Montaje: 1. Se llena la botella con agua. 2. Se tapa uno de los extremos del bolígrafo con cinta aislante. Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, también se tapa. 3. Se unen los clips al bolígrafo con la gomilla elástica, de tal manera que quede flotando, FQ-EXPERIMENTOS: 345 TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE …TRANSLATE THIS PAGE 345 Temperatura y velocidad de reacción. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre y bicarbonato. Si se deja caer una cucharada de bicarbonato en un vaso con un poco de vinagre se produce una reacción química con desprendimiento de burbujas. El ácido acético del vinagre reacciona con el bicarbonato de sodio (una base)

y produce

FQ-EXPERIMENTOS: 88 PASTILLA EFERVESCENTE Y …TRANSLATE THIS PAGE 88 Pastilla efervescente y velocidad de una reacción química. Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, agua fría, agua caliente y un par de pastillas efervescentes. Luego dejamos caer una pastilla efervescente en cada vaso. Podemos ver que la pastilla que se deja caer en el vaso con agua fría tarda mucho más tiempo en FQ-EXPERIMENTOS: 268 LA COPA QUE VIBRA Y SUENATRANSLATE THIS PAGE La copa vibra con una frecuencia determinada y suena con un tono definido. Si se añade más agua a la copa el tono emitido se hace más grave. La bolita de corcho es muy ligera y, en contacto con la copa de cristal, vibra. y entra en resonancia aumentando la amplitud de las oscilaciones. YouTube. fq-experimentos. FQ-EXPERIMENTOS: 99 EL PÉNDULO Y EL MÉTODO CIENTÍFICOTRANSLATE THIS

PAGE

99 El péndulo y el método científico. Para realizar nuestro experimento necesitamos un carrete de hilo y un par de tuercas de diferente tamaño. Para construir un péndulo simple atamos un trozo de hilo a una de las tuercas y luego atamos el otro extremo del hilo a algún soporte que permita a la tuerca oscilar sin tocar el suelo. Si FQ-EXPERIMENTOSTRANSLATE THIS PAGE 406 Globo autoinflable. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, bicarbonato, una botella, un embudo, una cuchara, un par de globos y papel parafinado impermeable para cocinar. En primer lugar vertemos un poco de vinagre en una botella. Luego echamos en el FQ-EXPERIMENTOS: 165 ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓNTRANSLATE THIS PAGE 165 Espiral de papel en rotación. Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo. En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego recortamos la figura y la colgamos de un hilo. Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela. FQ-EXPERIMENTOS: 365 TEOREMA DE PITÁGORAS …TRANSLATE THIS PAGE El Teorema de Pitágoras se puede expresar de otra forma: el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre

los catetos.

FQ-EXPERIMENTOS: 260 INFLAR UN GLOBO CON VINAGRE Y …TRANSLATE THIS

PAGE

260 Inflar un globo con vinagre y cáscara de huevo. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, cáscara de huevo, globo, una botella pequeña y un embudo. Por último colocamos un globo en la boca de la botella. La cáscara de huevo contiene carbonato de calcio que reacciona con el ácido acético del vinagre liberando dióxido de FQ-EXPERIMENTOS: 157 POMPAS DE JABÓN ELECTRIZADASTRANSLATE THIS PAGE Para realizar nuestro experimento necesitamos una hoja de acetato, líquido para hacer pompas de jabón, una cañita de refrescos y un globo. Primera parte: 1 Llenamos el globo de aire y luego lo frotamos sobre un trozo de lana (o sobre el pelo) para electrizarlo (electrización por frotamiento).2 Mojamos la hoja de acetato con el

líquido jabonoso.

FQ-EXPERIMENTOS: 8 LUDIÓNTRANSLATE THIS PAGE Montaje: 1. Se llena la botella con agua. 2. Se tapa uno de los extremos del bolígrafo con cinta aislante. Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, también se tapa. 3. Se unen los clips al bolígrafo con la gomilla elástica, de tal manera que quede flotando, FQ-EXPERIMENTOS: 345 TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE …TRANSLATE THIS PAGE 345 Temperatura y velocidad de reacción. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre y bicarbonato. Si se deja caer una cucharada de bicarbonato en un vaso con un poco de vinagre se produce una reacción química con desprendimiento de burbujas. El ácido acético del vinagre reacciona con el bicarbonato de sodio (una base)

y produce

FQ-EXPERIMENTOS: 88 PASTILLA EFERVESCENTE Y …TRANSLATE THIS PAGE 88 Pastilla efervescente y velocidad de una reacción química. Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, agua fría, agua caliente y un par de pastillas efervescentes. Luego dejamos caer una pastilla efervescente en cada vaso. Podemos ver que la pastilla que se deja caer en el vaso con agua fría tarda mucho más tiempo en FQ-EXPERIMENTOS: 268 LA COPA QUE VIBRA Y SUENATRANSLATE THIS PAGE La copa vibra con una frecuencia determinada y suena con un tono definido. Si se añade más agua a la copa el tono emitido se hace más grave. La bolita de corcho es muy ligera y, en contacto con la copa de cristal, vibra. y entra en resonancia aumentando la amplitud de las oscilaciones. YouTube. fq-experimentos. FQ-EXPERIMENTOS: 99 EL PÉNDULO Y EL MÉTODO CIENTÍFICOTRANSLATE THIS

PAGE

99 El péndulo y el método científico. Para realizar nuestro experimento necesitamos un carrete de hilo y un par de tuercas de diferente tamaño. Para construir un péndulo simple atamos un trozo de hilo a una de las tuercas y luego atamos el otro extremo del hilo a algún soporte que permita a la tuerca oscilar sin tocar el suelo. Si FQ-EXPERIMENTOS: 165 ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓNTRANSLATE THIS PAGE 165 Espiral de papel en rotación. Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo. En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego recortamos la figura y la colgamos de un hilo. Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela. FQ-EXPERIMENTOS: 8 LUDIÓNTRANSLATE THIS PAGE Montaje: 1. Se llena la botella con agua. 2. Se tapa uno de los extremos del bolígrafo con cinta aislante. Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, también se tapa. 3. Se unen los clips al bolígrafo con la gomilla elástica, de tal manera que quede flotando, FQ-EXPERIMENTOS: 41 CORROSIÓNTRANSLATE THIS PAGE 41 Corrosión. - Tomamos cuatro vasos de plástico y cuatro clavos. - Vaso II: ponemos un clavo y lo cubrimos hasta la mitad con agua con sal. - Vaso III: enrollamos con cobre uno de los clavos y lo ponemos en el vaso casi sumergido en agua. - Vaso FQ-EXPERIMENTOS: 96 LEY DE BOYLETRANSLATE THIS PAGE 96 Ley de Boyle. Para realizar nuestro experimento necesitamos una jeringa grande y unos globos de colores pequeños. En primer lugar sacamos totalmente el émbolo de la jeringa, llenamos un globo de aire y lo introducimos en la jeringa. Luego colocamos el émbolo sin introducirlo del todo y tapamos el agujero pequeño de la jeringa con

un dedo.

FQ-EXPERIMENTOS: 132 ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS …TRANSLATE THIS

PAGE

132 Estalactitas y estalagmitas caseras. Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest. Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, un platito, hilo de algodón, un par de clips, agua y sal. 1 Preparamos una disolución saturada de sal en agua

caliente.

FQ-EXPERIMENTOS: 13 OXIDACIÓN DE UNA MONEDATRANSLATE THIS PAGE Explicación: En contacto con el oxígeno del aire los metales se oxidan. El ácido acético (presente en el vinagre) actúa de catalizador y acelera la reacción química.La sustancia de color verde que aparece en la superficie de la moneda de FQ-EXPERIMENTOS: 81 EL VASO DE TÁNTALOTRANSLATE THIS PAGE Explicación: El vaso de Tántalo es un sifón. Al llenar el vaso de agua también se llena el tubo de goma (la rama corta). Cuando el agua llega a la parte superior del tubo de goma comienza a caer por la rama larga arrastrando el líquido que hay FQ-EXPERIMENTOS: 134 PINCEL MOJADO. PINCEL SECOTRANSLATE THIS PAGE sábado, 11 de septiembre de 2010. 134 Pincel mojado. Pincel seco. Para realizar nuestro experimento necesitamos agua y un pincel (mejor si está usado). En un pincel seco las cerdas están desunidas y en un pincel mojado las cerdas se mantienen unidas. Podemos pensar que en un pincel mojado la humedad mantiene unidas las cerdas. FQ-EXPERIMENTOS: 268 LA COPA QUE VIBRA Y SUENATRANSLATE THIS PAGE La copa vibra con una frecuencia determinada y suena con un tono definido. Si se añade más agua a la copa el tono emitido se hace más grave. La bolita de corcho es muy ligera y, en contacto con la copa de cristal, vibra. y entra en resonancia aumentando la amplitud de las oscilaciones. YouTube. fq-experimentos. FQ-EXPERIMENTOS: 346 ¿CÓMO PODEMOS SEPARAR UNA …TRANSLATE THIS

PAGE

Paso 1: disolución. Pon un poco de la mezcla en un frasco. Luego añade un poco de agua a la mezcla y sacude el fraco durante unos segundos. Vemos que la sal se disuelve en el agua y la arena se deposita en el fondo del frasco. FQ-EXPERIMENTOSTRANSLATE THIS PAGE 406 Globo autoinflable. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, bicarbonato, una botella, un embudo, una cuchara, un par de globos y papel parafinado impermeable para cocinar. En primer lugar vertemos un poco de vinagre en una botella. Luego echamos en el FQ-EXPERIMENTOS: 165 ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓNTRANSLATE THIS PAGE 165 Espiral de papel en rotación. Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo. En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego recortamos la figura y la colgamos de un hilo. Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela. FQ-EXPERIMENTOS: 365 TEOREMA DE PITÁGORAS …TRANSLATE THIS PAGE El Teorema de Pitágoras se puede expresar de otra forma: el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre

los catetos.

FQ-EXPERIMENTOS: 260 INFLAR UN GLOBO CON VINAGRE Y …TRANSLATE THIS

PAGE

260 Inflar un globo con vinagre y cáscara de huevo. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, cáscara de huevo, globo, una botella pequeña y un embudo. Por último colocamos un globo en la boca de la botella. La cáscara de huevo contiene carbonato de calcio que reacciona con el ácido acético del vinagre liberando dióxido de FQ-EXPERIMENTOS: 8 LUDIÓNTRANSLATE THIS PAGE Montaje: 1. Se llena la botella con agua. 2. Se tapa uno de los extremos del bolígrafo con cinta aislante. Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, también se tapa. 3. Se unen los clips al bolígrafo con la gomilla elástica, de tal manera que quede flotando, FQ-EXPERIMENTOS: 157 POMPAS DE JABÓN ELECTRIZADASTRANSLATE THIS PAGE Para realizar nuestro experimento necesitamos una hoja de acetato, líquido para hacer pompas de jabón, una cañita de refrescos y un globo. Primera parte: 1 Llenamos el globo de aire y luego lo frotamos sobre un trozo de lana (o sobre el pelo) para electrizarlo (electrización por frotamiento).2 Mojamos la hoja de acetato con el

líquido jabonoso.

FQ-EXPERIMENTOS: 408 VIBRACION Y ONDAS EN UNA COPATRANSLATE THIS PAGE 408 Vibracion y ondas en una copa. Para realizar nuestro experimento necesitamos una copa, un guante de látex, un par de gomas elásticas, pimienta molida y un lápiz. Colocamos el guante de látex sobre la copa y lo sujetamos con las gomas elásticas procurando que quede una superficie lisa y muy tensa (algo parecido a la membrana de un

tambor).

FQ-EXPERIMENTOS: 193 CURIOSA DILATACIÓN CON PAPEL …TRANSLATE THIS

PAGE

193 Curiosa dilatación con papel de aluminio. Para realizar nuestro experimento necesitamos papel de aluminio, una hoja de papel muy fina, pegamento y una vela. En primer lugar recortamos un pequeño rectángulo de papel de aluminio y luego lo colocamos sobre la llama

de una vela.

FQ-EXPERIMENTOS: 88 PASTILLA EFERVESCENTE Y …TRANSLATE THIS PAGE 88 Pastilla efervescente y velocidad de una reacción química. Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, agua fría, agua caliente y un par de pastillas efervescentes. Luego dejamos caer una pastilla efervescente en cada vaso. Podemos ver que la pastilla que se deja caer en el vaso con agua fría tarda mucho más tiempo en FQ-EXPERIMENTOS: 99 EL PÉNDULO Y EL MÉTODO CIENTÍFICOTRANSLATE THIS

PAGE

99 El péndulo y el método científico. Para realizar nuestro experimento necesitamos un carrete de hilo y un par de tuercas de diferente tamaño. Para construir un péndulo simple atamos un trozo de hilo a una de las tuercas y luego atamos el otro extremo del hilo a algún soporte que permita a la tuerca oscilar sin tocar el suelo. Si FQ-EXPERIMENTOSTRANSLATE THIS PAGE 406 Globo autoinflable. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, bicarbonato, una botella, un embudo, una cuchara, un par de globos y papel parafinado impermeable para cocinar. En primer lugar vertemos un poco de vinagre en una botella. Luego echamos en el FQ-EXPERIMENTOS: 165 ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓNTRANSLATE THIS PAGE 165 Espiral de papel en rotación. Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo. En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego recortamos la figura y la colgamos de un hilo. Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela. FQ-EXPERIMENTOS: 365 TEOREMA DE PITÁGORAS …TRANSLATE THIS PAGE El Teorema de Pitágoras se puede expresar de otra forma: el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre

los catetos.

FQ-EXPERIMENTOS: 260 INFLAR UN GLOBO CON VINAGRE Y …TRANSLATE THIS

PAGE

260 Inflar un globo con vinagre y cáscara de huevo. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, cáscara de huevo, globo, una botella pequeña y un embudo. Por último colocamos un globo en la boca de la botella. La cáscara de huevo contiene carbonato de calcio que reacciona con el ácido acético del vinagre liberando dióxido de FQ-EXPERIMENTOS: 8 LUDIÓNTRANSLATE THIS PAGE Montaje: 1. Se llena la botella con agua. 2. Se tapa uno de los extremos del bolígrafo con cinta aislante. Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, también se tapa. 3. Se unen los clips al bolígrafo con la gomilla elástica, de tal manera que quede flotando, FQ-EXPERIMENTOS: 157 POMPAS DE JABÓN ELECTRIZADASTRANSLATE THIS PAGE Para realizar nuestro experimento necesitamos una hoja de acetato, líquido para hacer pompas de jabón, una cañita de refrescos y un globo. Primera parte: 1 Llenamos el globo de aire y luego lo frotamos sobre un trozo de lana (o sobre el pelo) para electrizarlo (electrización por frotamiento).2 Mojamos la hoja de acetato con el

líquido jabonoso.

FQ-EXPERIMENTOS: 408 VIBRACION Y ONDAS EN UNA COPATRANSLATE THIS PAGE 408 Vibracion y ondas en una copa. Para realizar nuestro experimento necesitamos una copa, un guante de látex, un par de gomas elásticas, pimienta molida y un lápiz. Colocamos el guante de látex sobre la copa y lo sujetamos con las gomas elásticas procurando que quede una superficie lisa y muy tensa (algo parecido a la membrana de un

tambor).

FQ-EXPERIMENTOS: 193 CURIOSA DILATACIÓN CON PAPEL …TRANSLATE THIS

PAGE

193 Curiosa dilatación con papel de aluminio. Para realizar nuestro experimento necesitamos papel de aluminio, una hoja de papel muy fina, pegamento y una vela. En primer lugar recortamos un pequeño rectángulo de papel de aluminio y luego lo colocamos sobre la llama

de una vela.

FQ-EXPERIMENTOS: 88 PASTILLA EFERVESCENTE Y …TRANSLATE THIS PAGE 88 Pastilla efervescente y velocidad de una reacción química. Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, agua fría, agua caliente y un par de pastillas efervescentes. Luego dejamos caer una pastilla efervescente en cada vaso. Podemos ver que la pastilla que se deja caer en el vaso con agua fría tarda mucho más tiempo en FQ-EXPERIMENTOS: 99 EL PÉNDULO Y EL MÉTODO CIENTÍFICOTRANSLATE THIS

PAGE

99 El péndulo y el método científico. Para realizar nuestro experimento necesitamos un carrete de hilo y un par de tuercas de diferente tamaño. Para construir un péndulo simple atamos un trozo de hilo a una de las tuercas y luego atamos el otro extremo del hilo a algún soporte que permita a la tuerca oscilar sin tocar el suelo. Si FQ-EXPERIMENTOS: 8 LUDIÓNTRANSLATE THIS PAGE Montaje: 1. Se llena la botella con agua. 2. Se tapa uno de los extremos del bolígrafo con cinta aislante. Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, también se tapa. 3. Se unen los clips al bolígrafo con la gomilla elástica, de tal manera que quede flotando, FQ-EXPERIMENTOS: 13 OXIDACIÓN DE UNA MONEDATRANSLATE THIS PAGE Explicación: En contacto con el oxígeno del aire los metales se oxidan. El ácido acético (presente en el vinagre) actúa de catalizador y acelera la reacción química.La sustancia de color verde que aparece en la superficie de la moneda de FQ-EXPERIMENTOS: 345 TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE …TRANSLATE THIS PAGE 345 Temperatura y velocidad de reacción. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre y bicarbonato. Si se deja caer una cucharada de bicarbonato en un vaso con un poco de vinagre se produce una reacción química con desprendimiento de burbujas. El ácido acético del vinagre reacciona con el bicarbonato de sodio (una base)

y produce

FQ-EXPERIMENTOS: 88 PASTILLA EFERVESCENTE Y …TRANSLATE THIS PAGE 88 Pastilla efervescente y velocidad de una reacción química. Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, agua fría, agua caliente y un par de pastillas efervescentes. Luego dejamos caer una pastilla efervescente en cada vaso. Podemos ver que la pastilla que se deja caer en el vaso con agua fría tarda mucho más tiempo en FQ-EXPERIMENTOS: 96 LEY DE BOYLETRANSLATE THIS PAGE 96 Ley de Boyle. Para realizar nuestro experimento necesitamos una jeringa grande y unos globos de colores pequeños. En primer lugar sacamos totalmente el émbolo de la jeringa, llenamos un globo de aire y lo introducimos en la jeringa. Luego colocamos el émbolo sin introducirlo del todo y tapamos el agujero pequeño de la jeringa con

un dedo.

FQ-EXPERIMENTOS: 357 ESPUMA QUE ARDETRANSLATE THIS PAGE 357 Espuma que arde. Para realizar nuestro experimento necesitamos agua oxigenada medicinal, un palito de madera, un mechero, agua caliente y un sobre de levadura de panadería. En primer lugar disolvemos la levadura en un vaso con un poco de agua caliente. FQ-EXPERIMENTOS: 346 ¿CÓMO PODEMOS SEPARAR UNA …TRANSLATE THIS

PAGE

Paso 1: disolución. Pon un poco de la mezcla en un frasco. Luego añade un poco de agua a la mezcla y sacude el fraco durante unos segundos. Vemos que la sal se disuelve en el agua y la arena se deposita en el fondo del frasco. FQ-EXPERIMENTOS: 268 LA COPA QUE VIBRA Y SUENATRANSLATE THIS PAGE La copa vibra con una frecuencia determinada y suena con un tono definido. Si se añade más agua a la copa el tono emitido se hace más grave. La bolita de corcho es muy ligera y, en contacto con la copa de cristal, vibra. y entra en resonancia aumentando la amplitud de las oscilaciones. YouTube. fq-experimentos. FQ-EXPERIMENTOS: 134 PINCEL MOJADO. PINCEL SECOTRANSLATE THIS PAGE sábado, 11 de septiembre de 2010. 134 Pincel mojado. Pincel seco. Para realizar nuestro experimento necesitamos agua y un pincel (mejor si está usado). En un pincel seco las cerdas están desunidas y en un pincel mojado las cerdas se mantienen unidas. Podemos pensar que en un pincel mojado la humedad mantiene unidas las cerdas. FQ-EXPERIMENTOS: 323 DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS …TRANSLATE THIS PAGE 323 Diferencia entre cambios físicos y cambios químicos. En los cambios físicos se altera el aspecto de las sustancias pero no su naturaleza, las sustancias siguen siendo las mismas. En los cambios químicos unas sustancias se transforman en sustancias nuevas con propiedades diferentes.

FQ-EXPERIMENTOS

406 Globo autoinflable. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, bicarbonato, una botella, un embudo, una cuchara, un par de globos y papel parafinado impermeable para cocinar. En primer lugar vertemos un poco de vinagre en una botella. Luego echamos en el FQ-EXPERIMENTOS: 165 ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓN 165 Espiral de papel en rotación. Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo. En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego recortamos la figura y la colgamos de un hilo. Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela. FQ-EXPERIMENTOS: 365 TEOREMA DE PITÁGORAS DEMOSTRACIÓN El Teorema de Pitágoras se puede expresar de otra forma: el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre

los catetos.

FQ-EXPERIMENTOS: 260 INFLAR UN GLOBO CON VINAGRE Y CÁSCARA 260 Inflar un globo con vinagre y cáscara de huevo. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, cáscara de huevo, globo, una botella pequeña y un embudo. Por último colocamos un globo en la boca de la botella. La cáscara de huevo contiene carbonato de calcio que reacciona con el ácido acético del vinagre liberando dióxido de FQ-EXPERIMENTOS: 193 CURIOSA DILATACIÓN CON PAPEL DE ALUMINIO 193 Curiosa dilatación con papel de aluminio. Para realizar nuestro experimento necesitamos papel de aluminio, una hoja de papel muy fina, pegamento y una vela. En primer lugar recortamos un pequeño rectángulo de papel de aluminio y luego lo colocamos sobre la llama

de una vela.

FQ-EXPERIMENTOS: 408 VIBRACION Y ONDAS EN UNA COPA 408 Vibracion y ondas en una copa. Para realizar nuestro experimento necesitamos una copa, un guante de látex, un par de gomas elásticas, pimienta molida y un lápiz. Colocamos el guante de látex sobre la copa y lo sujetamos con las gomas elásticas procurando que quede una superficie lisa y muy tensa (algo parecido a la membrana de un

tambor).

FQ-EXPERIMENTOS: 88 PASTILLA EFERVESCENTE Y VELOCIDAD DE 88 Pastilla efervescente y velocidad de una reacción química. Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, agua fría, agua caliente y un par de pastillas efervescentes. Luego dejamos caer una pastilla efervescente en cada vaso. Podemos ver que la pastilla que se deja caer en el vaso con agua fría tarda mucho más tiempo en FQ-EXPERIMENTOS: 346 ¿CÓMO PODEMOS SEPARAR UNA MEZCLA DE Paso 1: disolución. Pon un poco de la mezcla en un frasco. Luego añade un poco de agua a la mezcla y sacude el fraco durante unos segundos. Vemos que la sal se disuelve en el agua y la arena se deposita en el fondo del frasco. FQ-EXPERIMENTOS: 323 DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS FÍSICOS Y 323 Diferencia entre cambios físicos y cambios químicos. En los cambios físicos se altera el aspecto de las sustancias pero no su naturaleza, las sustancias siguen siendo las mismas. En los cambios químicos unas sustancias se transforman en sustancias nuevas con propiedades diferentes. FQ-EXPERIMENTOS: 302 ¿POR QUÉ EL HUMO SUBE POR UNA CHIMENEA? 302 ¿Por qué el humo sube por una chimenea? Para realizar nuestro experimento necesitamos un secador del pelo, un tubo de plástico transparente y una pelota de diámetro algo inferior al diámetro del tubo. Colocamos el tubo en posición vertical dejando una pequeña separación entre la base del tubo y la mesa. Luego dejamos caer en el

FQ-EXPERIMENTOS

406 Globo autoinflable. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, bicarbonato, una botella, un embudo, una cuchara, un par de globos y papel parafinado impermeable para cocinar. En primer lugar vertemos un poco de vinagre en una botella. Luego echamos en el FQ-EXPERIMENTOS: 165 ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓN 165 Espiral de papel en rotación. Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo. En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego recortamos la figura y la colgamos de un hilo. Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela. FQ-EXPERIMENTOS: 365 TEOREMA DE PITÁGORAS DEMOSTRACIÓN El Teorema de Pitágoras se puede expresar de otra forma: el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre

los catetos.

FQ-EXPERIMENTOS: 260 INFLAR UN GLOBO CON VINAGRE Y CÁSCARA 260 Inflar un globo con vinagre y cáscara de huevo. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre, cáscara de huevo, globo, una botella pequeña y un embudo. Por último colocamos un globo en la boca de la botella. La cáscara de huevo contiene carbonato de calcio que reacciona con el ácido acético del vinagre liberando dióxido de FQ-EXPERIMENTOS: 193 CURIOSA DILATACIÓN CON PAPEL DE ALUMINIO 193 Curiosa dilatación con papel de aluminio. Para realizar nuestro experimento necesitamos papel de aluminio, una hoja de papel muy fina, pegamento y una vela. En primer lugar recortamos un pequeño rectángulo de papel de aluminio y luego lo colocamos sobre la llama

de una vela.

FQ-EXPERIMENTOS: 408 VIBRACION Y ONDAS EN UNA COPA 408 Vibracion y ondas en una copa. Para realizar nuestro experimento necesitamos una copa, un guante de látex, un par de gomas elásticas, pimienta molida y un lápiz. Colocamos el guante de látex sobre la copa y lo sujetamos con las gomas elásticas procurando que quede una superficie lisa y muy tensa (algo parecido a la membrana de un

tambor).

FQ-EXPERIMENTOS: 88 PASTILLA EFERVESCENTE Y VELOCIDAD DE 88 Pastilla efervescente y velocidad de una reacción química. Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, agua fría, agua caliente y un par de pastillas efervescentes. Luego dejamos caer una pastilla efervescente en cada vaso. Podemos ver que la pastilla que se deja caer en el vaso con agua fría tarda mucho más tiempo en FQ-EXPERIMENTOS: 346 ¿CÓMO PODEMOS SEPARAR UNA MEZCLA DE Paso 1: disolución. Pon un poco de la mezcla en un frasco. Luego añade un poco de agua a la mezcla y sacude el fraco durante unos segundos. Vemos que la sal se disuelve en el agua y la arena se deposita en el fondo del frasco. FQ-EXPERIMENTOS: 323 DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS FÍSICOS Y 323 Diferencia entre cambios físicos y cambios químicos. En los cambios físicos se altera el aspecto de las sustancias pero no su naturaleza, las sustancias siguen siendo las mismas. En los cambios químicos unas sustancias se transforman en sustancias nuevas con propiedades diferentes. FQ-EXPERIMENTOS: 302 ¿POR QUÉ EL HUMO SUBE POR UNA CHIMENEA? 302 ¿Por qué el humo sube por una chimenea? Para realizar nuestro experimento necesitamos un secador del pelo, un tubo de plástico transparente y una pelota de diámetro algo inferior al diámetro del tubo. Colocamos el tubo en posición vertical dejando una pequeña separación entre la base del tubo y la mesa. Luego dejamos caer en el FQ-EXPERIMENTOS: 8 LUDIÓN Montaje: 1. Se llena la botella con agua. 2. Se tapa uno de los extremos del bolígrafo con cinta aislante. Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, también se tapa. 3. Se unen los clips al bolígrafo con la gomilla elástica, de tal manera que quede flotando, FQ-EXPERIMENTOS: 157 POMPAS DE JABÓN ELECTRIZADAS Para realizar nuestro experimento necesitamos una hoja de acetato, líquido para hacer pompas de jabón, una cañita de refrescos y un globo. Primera parte: 1 Llenamos el globo de aire y luego lo frotamos sobre un trozo de lana (o sobre el pelo) para electrizarlo (electrización por frotamiento).2 Mojamos la hoja de acetato con el

líquido jabonoso.

FQ-EXPERIMENTOS: 221 LEY DE BOYLE CON GLOBO, AGUA Y 221 Ley de Boyle con globo, agua y botella de plástico. Para realizar nuestro experimento necesitamos un globo, una botella de plástico y un recipiente con agua . Primero cortamos la botella de plástico por la parte superior y luego ponemos el globo en la boca de la botella. Si metemos la botella en un recipiente con agua vemos que el globo FQ-EXPERIMENTOS: 305 AGUA OXIGENADA Y PATATA 305 Agua oxigenada y patata. Para realizar nuestro experimento necesitamos agua oxigenada, un trozo de patata cruda, una botella pequeña y una caja de cerillas. Vertemos agua oxigenada en la botella de cristal y luego echamos unos trozos de patata cruda. Inmediatamente se forman unas burbujas en la superficie de la patata. FQ-EXPERIMENTOS: 96 LEY DE BOYLE 96 Ley de Boyle. Para realizar nuestro experimento necesitamos una jeringa grande y unos globos de colores pequeños. En primer lugar sacamos totalmente el émbolo de la jeringa, llenamos un globo de aire y lo introducimos en la jeringa. Luego colocamos el émbolo sin introducirlo del todo y tapamos el agujero pequeño de la jeringa con

un dedo.

FQ-EXPERIMENTOS: 411 REFRACCIÓN Y LÁPIZ QUEBRADO. La luz se desvía al cambiar de medio ( refracción de la luz) y por ese motivo el palito parece quebrado. La refracción se produce si la luz incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y se origina por el cambio de velocidad de propagación de la luz al pasar de un medio a otro (por ejemplo del agua al aire).

YouTube.

FQ-EXPERIMENTOS: 345 TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE REACCIÓN 345 Temperatura y velocidad de reacción. Para realizar nuestro experimento necesitamos vinagre y bicarbonato. Si se deja caer una cucharada de bicarbonato en un vaso con un poco de vinagre se produce una reacción química con desprendimiento de burbujas. El ácido acético del vinagre reacciona con el bicarbonato de sodio (una base)

y produce

FQ-EXPERIMENTOS: 323 DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS FÍSICOS Y 323 Diferencia entre cambios físicos y cambios químicos. En los cambios físicos se altera el aspecto de las sustancias pero no su naturaleza, las sustancias siguen siendo las mismas. En los cambios químicos unas sustancias se transforman en sustancias nuevas con propiedades diferentes. FQ-EXPERIMENTOS: 99 EL PÉNDULO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO 99 El péndulo y el método científico. Para realizar nuestro experimento necesitamos un carrete de hilo y un par de tuercas de diferente tamaño. Para construir un péndulo simple atamos un trozo de hilo a una de las tuercas y luego atamos el otro extremo del hilo a algún soporte que permita a la tuerca oscilar sin tocar el suelo. Si FQ-EXPERIMENTOS: 15 COMBUSTIÓN DE UNA VELA 1. Llenamos el plato con agua (unos dos cm de profundidad) 2. Añadimos al agua un colorante (opcional) 3. Encendemos la vela y la colocamos dentro del plato de manera que el agua no toque la llama. 4. Colocamos un vaso encima de la vela. SÁBADO, 10 DE JUNIO DE 2017 411 REFRACCIÓN Y LÁPIZ QUEBRADO. Enviar por correo electrónico

Escribe

un blog

Compartir

con Twitter

Compartir

con Facebook

Compartir

en Pinterest

Para realizar nuestro experimento necesitamos un vaso, AGUA, ACEITE JOHNSON, ALCOHOL y un palito. En primer lugar llenamos medio vaso con agua y luego metemos el palito. Al desplazar el palito parece romperse. Luego repetimos el experimento dejando sobre el agua una capa de aceite Johnson y otra capa de alcohol. Los resultado son parecidos. El aceite Johnson impide que el agua y el alcohol se mezclen. El alcohol se deja caer con cuidado por las paredes del vaso para impedir que entre en contacto con el agua.

EXPLICACIÓN

El agua es más densa y permanece en el fondo del vaso. El aceite es menos denso y flota sobre el agua sin mezclarse (son líquidos inmiscibles). El alcohol es el menos denso de los tres líquidos y permanece sobre el aceite sin mezclarse, La luz se desvía al cambiar de medio (REFRACCIÓN DE LA LUZ) y por ese motivo el palito parece quebrado. La refracción se produce si la luz incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y se origina por el cambio de VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LA LUZ al pasar de un medio a otro (por ejemplo del agua al aire). Publicado por Unknown en 8:08

0 comentarios

Etiquetas: aceite Johnson´s

,

agua y alcohol

,

densidad y flotabilidad

,

ilusión óptica

,

lápiz roto

,

miscibles

, óptica

,

refracción de la luz

Reacciones:

DOMINGO, 21 DE MAYO DE 2017 410 LA CARTA INCOMBUSTIBLE Enviar por correo electrónico

Escribe

un blog

Compartir

con Twitter

Compartir

con Facebook

Compartir

en Pinterest

Sobre una CARTA DE BARAJA con las esquinas dobladas se puede calentar AGUA con la llama de una vela sin que el papel de la carta se queme. El agua puede llegar a hervir sin que la carta se queme.

EXPLICACIÓN

La EBULLICIÓN del agua ocurre a una temperatura de 100 ºC. En contacto con el papel, el agua que llega a 100 ºC absorbe mucha energía en el CAMBIO DE ESTADO impidiendo que suba la temperatura y que la carta llegue a la temperatura necesaria para la COMBUSTIÓN del

papel.

Publicado por Unknown en 7:40

0 comentarios

Etiquetas: agua

, cambio de

estado

,

carta de baraja

,

combustión

,

ebullición

,

llama , papel

, temperatura

de ebullición

,

vela

Reacciones:

DOMINGO, 7 DE MAYO DE 2017 409 ESTRUCTURA DE LOS METALES Enviar por correo electrónico

Escribe

un blog

Compartir

con Twitter

Compartir

con Facebook

Compartir

en Pinterest

Material necesario: ESFERAS DE CORCHO BLANCO, alfileres y una base de

corcho.

Podemos usar bolas de corcho para representar los átomos idénticos de un metal. Las estructuras de los metales están basadas en las diferentes formas en las que pueden empaquetarse las esferas (los átomos) de forma que se logre una estructura ordenada y compacta. EMPAQUETAMIENTO COMPACTO HEXAGONAL Y CÚBICO Si se colocan las esferas sobre una superficie ligeramente inclinada se puede obtener de manera natural una estructura plana compacta con las siguientes características: Las esferas están dispuestas en filas rectas que forman ángulos de

60 º entre sí.

Cada esfera está rodeada de otras seis esferas que forman un

hexágono regular.

Cada esfera tiene seis depresiones que pueden ser ocupadas por tres esferas de una segunda capa. Se pueden apilar capas de átomos unas sobre otras, colocando los átomos en los huecos que dejan los átomos de las capas adyacentes. Cada esfera está en contacto con seis esferas en su misma capa, con otras tres esferas de la capa inferior y otras tres esferas de la capa superior. En total 12 esferas. A la hora de situar una tercera capa de esferas tenemos dos

posibilidades:

Las esferas de la tercera capa se colocan verticalmente sobre las esferas de la primera capa. El empaquetamiento que resulta es HEXAGONAL COMPACTO. El CINC tiene este tipo de estructura. Las esferas de la tercera capa no se sitúan en la vertical de la primera capa. El empaquetamiento que resulta es CÚBICO COMPACTO. El COBRE tiene este tipo de estructura. En los dos casos las esferas ocupan el 74% del volumen total. EMPAQUETAMIENTO CÚBICO CENTRADO EN EL CUERPO. Tenemos una primera capa de esferas de manera que definan un cuadrado y dejando una pequeña separación entre las esferas. Ahora se puede colocar una segunda capa de esferas en las depresiones de la primera capa. En esta disposición cada esfera está en contacto con cuatro esferas de la capa inferior y otras cuatro esferas de la capa superior. En total 8 esferas. El HIERRO tiene este tipo de estructura. En el empaquetamiento cúbico centrado en el cuerpo las esferas ocupan

el 68% del volumen.

Publicado por Unknown en 6:57

0 comentarios

Etiquetas: bolas de corcho

,

cúbico centrado en el cuerpo

,

cúbico compacto

,

empaquetamiento compacto

,

estructura interna

,

hexagonal compacto

,

metales ,

química

Reacciones:

SÁBADO, 22 DE ABRIL DE 2017 408 VIBRACION Y ONDAS EN UNA COPA Enviar por correo electrónico

Escribe

un blog

Compartir

con Twitter

Compartir

con Facebook

Compartir

en Pinterest

Para realizar nuestro experimento necesitamos UNA COPA, un GUANTE DE LÁTEX, un par de gomas elásticas, PIMIENTA MOLIDA y un lápiz. Colocamos el guante de látex sobre la copa y lo sujetamos con las gomas elásticas procurando que quede una superficie lisa y muy tensa (algo parecido a la membrana de un tambor). Luego dejamos caer pimienta molida sobre el guante Por último frotamos con un lápiz el borde de la copa procurando que no se rompa el guante. Vemos que la pimienta vibra y forma curiosas figuras.

EXPLICACIÓN

Al frotar repetidamente el borde de la copa con el lápiz, ésta vibra y se forma una onda estacionaria sobre el guante. Las ONDAS ESTACIONARIAS se caracterizan por la existencia de zonas donde la vibración es alta (LOS VIENTRES) y zonas donde la vibración es baja o nula (LOS NODOS). Los granos de pimienta molida se acumulan en las regiones nodales formando diversas figuras. Publicado por Unknown en 8:30

0 comentarios

Etiquetas: copa de cristal

,

guante de látex

,

nodos y vientres

,

ondas estacionarias

,

pimienta molida

,

vibración de una copa

Reacciones:

SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2017 407 UN TRÍPODE MUY RESISTENTE. Enviar por correo electrónico

Escribe

un blog

Compartir

con Twitter

Compartir

con Facebook

Compartir

en Pinterest

Para realizar nuestro experimento necesitamos tres palitos de madera y tres vasos de plástico. Se puede lograr un EQUILIBRIO muy ESTABLE entrelazando los tres palitos de la manera que aparece en el vídeo. Los palitos se sostienen recíprocamente de manera que sólo están apoyados en la mesa por un extremo. El trípode resultante es estable y puede soportar objetos pesados. Si ahora apoyamos el trípode sobre tres vasos de plástico podemos comprobar que la ESTRUCTURA puede soportar objetos pesados (por ejemplo una pila de libros). Publicado por Unknown en 9:40

0 comentarios

Etiquetas: ciencia divertida

,

equilibrio estable

,

estructura

, palito

de madera

,

peso ,

trípode

Reacciones:

DOMINGO, 12 DE FEBRERO DE 2017 406 GLOBO AUTOINFLABLE Enviar por correo electrónico

Escribe

un blog

Compartir

con Twitter

Compartir

con Facebook

Compartir

en Pinterest

Para realizar nuestro experimento necesitamos VINAGRE, BICARBONATO, una botella, un embudo, una cuchara, un par de globos y PAPEL PARAFINADO impermeable para cocinar.

PRIMERA PARTE

En primer lugar vertemos un poco de vinagre en una botella. Luego echamos en el globo una cucharada pequeña de bicarbonato. Con un embudo el proceso resulta más fácil. Por último colocamos el globo en la boca de la botella y le damos la vuelta para que el bicarbonato caiga en el interior de la botella. Al entrar en contacto el bicarbonato y el vinagre se produce una REACCIÓN QUÍMICA con desprendimiento de DIÓXIDO DE CARBONO GASEOSO que infla el globo en segundos. La velocidad de una reacción química entre un líquido y un sólido reducido a polvo es muy rápida.

SEGUNDA PARTE

Ahora esparcimos una cucharada de bicarbonato sobre un trozo rectangular de papel encerado. Luego enrollamos el papel formando un tubo y, finalmente, retorcemos los extremos para que el bicarbonato no se salga. Si ahora dejamos caer el tubo en una botella con vinagre y colocamos un globo en la boca de la botella vemos que el globo se infla lentamente. Ahora el bicarbonato sólido entre en contacto con el vinagre poco a poco y la velocidad de la reacción química es mucho menor. Se puede agitar la botella para acelerar el proceso. PRECAUCIÓN: el globo puede explotar si la presión interna es muy grande. Es mejor usar poca cantidad de vinagre. Publicado por Unknown en 6:13

0 comentarios

Etiquetas: ácido acético

,

cinética química

,

dióxido de carbono

,

inflar un globo

,

papel encerado

,

papel para cocinar

,

reacciones desprendimiento de gases

,

vinagre y bicarbonato

Reacciones:

Entradas antiguas

Página principal

Suscribirse a: Entradas (Atom) PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

14,121,640

DESDE 2007 EN YOUTUBE 80 MILLONES DE VISUALIZACIONES EN YOUTUBE. BUSCAR EN FQ-EXPERIMENTOS * Cómo hacer un Proyecto Científico Escolar * Taller de Física con juguetes caseros * Cómo trabajar en el aula con experimentos caseros * Convierte a los alumnos en profesores de ciencias * Experimentos realizados por los alumnos

* Contacto

MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA * acción y reacción

(4)

* aerodeslizador

(1)

* choques

(4)

* energía cinética

(8)

* energía mecánica

(5)

* energía potencial

(3)

* energía potencial elástica

(1)

* fuerza centrífuga

(6)

* fuerza centrípeta

(1)

* fuerzas de rozamiento

(12)

* fuerzas y movimiento

(13)

* globo a reacción

(1)

* inercia

(8)

* ingravidez

(1)

* leyes de newton

(2)

* péndulo interrumpido

(1)

FUERZAS Y EQUILIBRIO * centro de gravedad

(20)

* cuerpos apoyados

(2)

* equilibrio

(20)

* equilibrio con tenedores

(6)

* equilibrista

(14)

* punto de apoyo

(12)

* tentetieso

(1)

* torre inclinada

(1)

CALOR Y TEMPERATURA

* conductividad térmica

(5)

* corrientes de convección

(11)

* danza del fuego

(1)

* dilatación térmica

(2)

* lámina bimetálica

(1)

* lana (3)

* temperatura de ebullición

(4)

* termómetro casero

(1)

* transmisión del calor

(7)

* volcán submarino

(2)

LÍQUIDOS Y GASES

* adhesión

(6)

* alfiler flotador

(1)

* botella con un agujero

(8)

* capilaridad

(6)

* densímetro

(1)

* diablillo de Descartes

(6)

* flotabilidad

(13)

* fuente

(1)

* fuerza de empuje

(6)

* fuerzas intermoleculares

(8)

* hidrostática

(7)

* ley de boyle

(6)

* leyes de los gases

(10)

* menisco

(2)

* pompas de jabón

(4)

* presión del agua

(7)

* presión y profundidad

(9)

* principio de arquímedes

(10)

* principio de bernouilli

(5)

* principio de pascal

(7)

* sifón

(5)

* tensión superficial

(29)

* teoría cinética

(19)

* vacío

(3)

DISOLUCIONES Y MEZCLAS

* agua y aceite

(19)

* agua y alcohol

(18)

* agua y azúcar

(6)

* agua y sal

(16)

* agua y vino

(3)

* anticongelante

(1)

* columna de densidades

(1)

* columna de líquidos

(4)

* cristales de aspirina

(1)

* cristales de sal

(6)

* cristalización

(6)

* densidad y flotabilidad

(26)

* derretir hielo

(3)

* descenso crioscópico

(4)

* disolución saturada

(10)

* evaporación

(8)

* hielo y sal

(3)

* miscibles

(20)

* polaridad de las moléculas

(5)

* solubilidad

(5)

* solubilidad y temperatura

(1)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

* aguja imantada

(2)

* brújula

(1)

* corriente eléctrica

(9)

* electrización por frotamiento

(13)

* electrización por inducción

(10)

* electroimanes

(1)

* electroscopio

(1)

* electrostática

(18)

* electrostática con globos

(8)

* imanes

(17)

* inducción electromagnética

(3)

* jaula de faraday

(3)

* ley de faraday

(3)

* ley de Joule

(2)

* ley de lenz

(3)

* ley de Ohm

(1)

* limaduras de hierro

(5)

* líneas de fuerza

(4)

* magnetismo

(11)

* magnetismo terrestre

(2)

* monigote de papel

(3)

* motor eléctrico

(4)

* péndulo electrostático

(1)

* resistencia eléctrica

(3)

* tubo de lenz

(1)

* versorio

(1)

VIBRACIÓN Y ONDAS

* máquina de ondas

(3)

* ondas de jabón

(1)

* ondas estacionarias

(8)

* ondas viajeras

(3)

* péndulo

(7)

* péndulo dibujante

(2)

* péndulo interrumpido

(1)

* péndulos acoplados

(3)

* resonancia

(6)

* vibración de una copa

(5)

LUZ Y SONIDO

* colores

(3)

* disco de newton

(1)

* dispersión de la luz

(3)

* efecto Tyndall

(1)

* ilusión óptica

(7)

* invisible

(3)

* lápiz roto

(2)

* lupa (1)

* óptica

(19)

* profundidad aparente

(1)

* puntero láser

(2)

* reflexión de la luz

(7)

* reflexión total

(2)

* refracción de la luz

(12)

* vibración y sonido

(4)

REACCIONES QUÍMICAS * cinética química

(12)

* corrosión

(8)

* electrólisis

(2)

* lana de acero

(4)

* levadura y azúcar

(1)

* limpiar metales

(5)

* pastillas efervescentes

(4)

* reacción exotérmica

(3)

* reacciones catalizadores

(7)

* reacciones combustión

(14)

* reacciones con cambio de color

(5)

* reacciones desprendimiento de gases

(16)

* reacciones fermentación

(1)

* reacciones oxidación

(11)

* reacciones precipitación

(2)

ÁCIDO Y BASE

* ácido acético

(22)

* ácido carbónico

(2)

* ácido cítrico

(8)

* ácido fosfórico

(3)

* amoniaco

(2)

* arándanos

(1)

* Indicador ácido base

(4)

* lluvia ácida

(1)

* lombarda

(2)

* neutralización

(2)

* ph (2)

* reacciones ácido base

(15)

* té negro

(1)

* vinagre y bicarbonato

(8)

* vinagre y cáscara de huevo

(3)

* vinagre y conchas marinas

(1)

* vinagre y hueso

(1)

* vinagre y mármol

(2)

ANÁLISIS QUÍMICO

* almidón

(1)

* clorofila

(1)

* componentes de la tinta

(2)

* cromatografía

(3)

* Indicador ácido base

(4)

* tintura de yodo

(1)

OTRAS

* experimentos con coca cola

(11)

* experimentos con globos

(23)

* experimentos de biología

(15)

* experimentos de geología

(7)

* experimentos de matemáticas

(13)

* física y juguetes

(20)

* inflar un globo

(14)

* Magia y ciencia

(15)

* moléculas de papel

(2)

* truco con monedas

(10)

ARCHIVO DEL BLOG

* ▼  2017 (8)

* ▼  junio (1)

* 411 Refracción y lápiz quebrado.

* ►  mayo (2)

* ►  abril (1)

* ►  marzo (1)

* ►  febrero (1)

* ►  enero (2)

* ►  2016 (33)

* ►  diciembre

(2)

* ►  noviembre

(2)

* ►  octubre (3)

* ►  septiembre

(3)

* ►  agosto (3)

* ►  julio (2)

* ►  junio (2)

* ►  mayo (3)

* ►  abril (4)

* ►  marzo (3)

* ►  febrero (3)

* ►  enero (3)

* ►  2015 (43)

* ►  diciembre

(2)

* ►  noviembre

(2)

* ►  octubre (3)

* ►  septiembre

(4)

* ►  agosto (6)

* ►  julio (3)

* ►  junio (3)

* ►  mayo (4)

* ►  abril (4)

* ►  marzo (4)

* ►  febrero (4)

* ►  enero (4)

* ►  2014 (37)

* ►  diciembre

(3)

* ►  noviembre

(3)

* ►  octubre (3)

* ►  septiembre

(3)

* ►  agosto (2)

* ►  julio (3)

* ►  junio (3)

* ►  mayo (3)

* ►  abril (3)

* ►  marzo (4)

* ►  febrero (3)

* ►  enero (4)

* ►  2013 (43)

* ►  diciembre

(3)

* ►  noviembre

(4)

* ►  octubre (3)

* ►  septiembre

(3)

* ►  agosto (4)

* ►  julio (3)

* ►  junio (4)

* ►  mayo (5)

* ►  abril (4)

* ►  marzo (4)

* ►  febrero (2)

* ►  enero (4)

* ►  2012 (47)

* ►  diciembre

(3)

* ►  noviembre

(3)

* ►  octubre (4)

* ►  septiembre

(4)

* ►  agosto (4)

* ►  julio (5)

* ►  junio (3)

* ►  mayo (4)

* ►  abril (5)

* ►  marzo (4)

* ►  febrero (4)

* ►  enero (4)

* ►  2011 (52)

* ►  diciembre

(4)

* ►  noviembre

(4)

* ►  octubre (5)

* ►  septiembre

(5)

* ►  agosto (3)

* ►  julio (4)

* ►  junio (6)

* ►  mayo (7)

* ►  abril (4)

* ►  marzo (5)

* ►  febrero (2)

* ►  enero (3)

* ►  2010 (40)

* ►  diciembre

(3)

* ►  noviembre

(5)

* ►  octubre (4)

* ►  septiembre

(4)

* ►  agosto (3)

* ►  julio (4)

* ►  junio (3)

* ►  mayo (3)

* ►  abril (4)

* ►  marzo (3)

* ►  febrero (2)

* ►  enero (2)

* ►  2009 (34)

* ►  diciembre

(3)

* ►  noviembre

(4)

* ►  octubre (3)

* ►  septiembre

(4)

* ►  agosto (4)

* ►  julio (3)

* ►  junio (1)

* ►  mayo (3)

* ►  abril (3)

* ►  marzo (2)

* ►  febrero (2)

* ►  enero (2)

* ►  2008 (45)

* ►  diciembre

(3)

* ►  noviembre

(5)

* ►  octubre (5)

* ►  septiembre

(3)

* ►  agosto (4)

* ►  julio (3)

* ►  junio (6)

* ►  mayo (4)

* ►  abril (6)

* ►  febrero (3)

* ►  enero (3)

* ►  2007 (29)

* ►  diciembre

(4)

* ►  noviembre

(12)

* ►  octubre (13) Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

.

FEEDJIT LIVE TRAFFIC MAP Feedjit Live Blog Stats Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger

.

Details

1

Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0