Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

A complete backup of raildeliverygroup.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of xn--sueo-iqa.net
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

A complete backup of https://www.slotsup.com/free-slots-online/page/2
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of http://flagevgangi.lark.ru/46.html
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://koreangossip.net/episod/gardianul-marii-4x6/
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://www.405pubandgrill.com/
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://upornia.com/categories/natural-tits/
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://xnxx.wapka.cc/
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of https://zonexwisdomv1.blogspot.com/
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
alumnos:
PROBABILIDAD
3/4. Al lanzar un dado, la probabilidad de sacar un número par, es. 1/2. 2/3. 3/4. Al lanzar dos dados, la probabilidad de que la suma de los resultados sea 7, es. 1/3. 2/7. 1/6. OPERACIONES CON MONOMIOS Un monomio es una expresión algebraica de la forma , donde a es el coeficiente, el resto la parte literal. Operaciones con monomios. Suma de monomios.Para sumar dos monomios con la misma parte literal, se mantiene ésta y se suman los coeficientes.TRIGONOMETRÍA
Ahora que ya tenemos los tres lados calculamos los ángulos ayudandonos de las razones trigonométricas: senA=3/5 por tanto A=arcsen (3/5) ; A= 36'87º, como A+B+C=180º y C=90º, entonces B=180º -90º-36'87º ; B= 53'13º. En resumen: Los lados del TRABAJANDO LA ESTADÍSTICATRANSLATE THIS PAGE Trabajando la estadística. Si tienes dificultadas en la visión de alguna imagen instala los plug-in de Flash. Autores: José Acosta Torres, Ana María García Barea, Eva Acosta Gavilán, Miguel PinoMejías.
OPERACIONES CON POLINOMIOS Resta de polinomios. Para restar polinomios, restamos entre sí aquellos monomios que tengan la misma parte literal. Por ejemplo, consideremos los polinomios. P (x)= 3x 5 + 2x 3 - 5x 2 + 6 y Q (x) = 8x 3 + 3x 2 - x - 4. El polinomio resultante de la resta P (x) - Q (x)= 3x 5 - 6 x 3 - 8x 2 + x + 10. Fíjate, aquellos monomios cuyaparte literal
ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Ecuación de primer grado. Una ecuación es una igualdad que sólo se verifica para unos valores concretos de una variable, generalmente llamada x. Resolver una ecuación consiste en hallar los valores de la variable que hacen cierta la igualdad. Si un elemento está sumando en un miembro pasa al otro restando. Si está restando pasa sumado. ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Opinión de Miguel Pino del 3 de enero Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Resolución interactiva de ecuaciones de segundo grado completas, incompletas y bicuadradas. Se plantean diversos problemas resolubles con a través de ecuaciones de segundo grado. Puedes resolver las ecuaciones y comprobar su solución. PENDIENTE DE UNA RECTA Dada una recta vamos a determinar su pendiente a partir de su representación gráfica. Una forma de calcular la pendiente es partiendo de dos puntos de la recta. PENDIENTE DE UNA RECTA Pendiente de una recta. Dada una recta, gráficamente su pediente nos da su grado de inclinación. Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0. Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS Se ha añadido una nueva actividad a la web, Números decimales, los ejercicios que forman esta actividad son la clasificación de los números decimales y las operaciones básicas con decimales, esto es, suma, resta, producto y cociente. En un futuro se añadirá fracción generatriz de números decimales. Docente. Al dar de alta a tusalumnos:
PROBABILIDAD
3/4. Al lanzar un dado, la probabilidad de sacar un número par, es. 1/2. 2/3. 3/4. Al lanzar dos dados, la probabilidad de que la suma de los resultados sea 7, es. 1/3. 2/7. 1/6. OPERACIONES CON MONOMIOS Un monomio es una expresión algebraica de la forma , donde a es el coeficiente, el resto la parte literal. Operaciones con monomios. Suma de monomios.Para sumar dos monomios con la misma parte literal, se mantiene ésta y se suman los coeficientes.TRIGONOMETRÍA
Ahora que ya tenemos los tres lados calculamos los ángulos ayudandonos de las razones trigonométricas: senA=3/5 por tanto A=arcsen (3/5) ; A= 36'87º, como A+B+C=180º y C=90º, entonces B=180º -90º-36'87º ; B= 53'13º. En resumen: Los lados del TRABAJANDO LA ESTADÍSTICATRANSLATE THIS PAGE Trabajando la estadística. Si tienes dificultadas en la visión de alguna imagen instala los plug-in de Flash. Autores: José Acosta Torres, Ana María García Barea, Eva Acosta Gavilán, Miguel PinoMejías.
OPERACIONES CON POLINOMIOS Resta de polinomios. Para restar polinomios, restamos entre sí aquellos monomios que tengan la misma parte literal. Por ejemplo, consideremos los polinomios. P (x)= 3x 5 + 2x 3 - 5x 2 + 6 y Q (x) = 8x 3 + 3x 2 - x - 4. El polinomio resultante de la resta P (x) - Q (x)= 3x 5 - 6 x 3 - 8x 2 + x + 10. Fíjate, aquellos monomios cuyaparte literal
ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Ecuación de primer grado. Una ecuación es una igualdad que sólo se verifica para unos valores concretos de una variable, generalmente llamada x. Resolver una ecuación consiste en hallar los valores de la variable que hacen cierta la igualdad. Si un elemento está sumando en un miembro pasa al otro restando. Si está restando pasa sumado. ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Opinión de Miguel Pino del 3 de enero Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Resolución interactiva de ecuaciones de segundo grado completas, incompletas y bicuadradas. Se plantean diversos problemas resolubles con a través de ecuaciones de segundo grado. Puedes resolver las ecuaciones y comprobar su solución. PENDIENTE DE UNA RECTA Dada una recta vamos a determinar su pendiente a partir de su representación gráfica. Una forma de calcular la pendiente es partiendo de dos puntos de la recta. PENDIENTE DE UNA RECTA Pendiente de una recta. Dada una recta, gráficamente su pediente nos da su grado de inclinación. Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0. Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativaTRIGONOMETRÍA
Seno de un ángulo como la razón entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. Coseno de un ángulo como la razón entre el cateto contiguo al ángulo y la hipotenusa. Tangente de un ángulo como la razón entre el cateto opuesto y el contiguo. Cosecante de un ángulo como la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto, de ahí se deduce que la consecante es 1 entre el seno ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Opinión de Miguel Pino del 3 de enero Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Resolución interactiva de ecuaciones de segundo grado completas, incompletas y bicuadradas. Se plantean diversos problemas resolubles con a través de ecuaciones de segundo grado. Puedes resolver las ecuaciones y comprobar su solución. OPERACIONES CON POLINOMIOS Para sumar polinomios, sumamos entre sí aquellos monomios que tengan la misma parte literal. Por ejemplo, consideremos los polinomios. P (x)= 3x 5 + 2x 3 - 5x 2 + 6 y Q (x) = 8x 3 + 3x 2 - x - 4. El polinomio resultante de la suma P (x) + Q (x)= 3x 5 + 10x 3 - 2x 2 - x + 2. Fíjate, aquellos monomios cuya parte literal aparece en unpolinomio
DIVISIBILIDAD
Criterios de divisibilidad. Divisibilidad por 2. Un número es divisible por 2 si su última cifra es 0 o par (0,2,4,6,8) Ejemplo: 2346 es múltiplo de 2 al ser 6 par. Divisibilidad por 3. Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.Ejemplo: 23457,
COMBINACIONES CON REPETICIÓN Combinaciones con repetición Sea A un conjunto con n elementos y m un natural menor o igual que n. Llamamos combinación con repetición de m elementos de A a todo subconjunto de m elementos de A en el que un elemento puede aparecer hasta m veces.RESULTADOS PRUEBAS
Ecuación segundo grado - Nº soluciones. 3. 30 LOGARITMOS - EMATEMATICAS.NETTRANSLATE THIS PAGE Vamos a realizar ejercicios elementales sobre logaritmos donde debemos rellenar el hueco para que la igualdad sea cierta. Si tienes dudas, alguna de las propiedades de arriba te puede ser útil. DATOS DE UNA PARÁBOLA Parábola. Dada una función parabólica ésta puede cortar al eje 0X en dos puntos, uno o ninguno. El número de puntos de corte dependerá de las soluciones de la ecuación . El punto de corte con el eje 0Y se halla calculando f (0). El punto tendrá por coordenadas (0,f (0)). El vértice tiene por coordenadas. PERMUTACIONES CON REPETICIÓN Permutaciones con repetición Sea A un conjunto de n elementos tales que hay k grupos con n i elementos idénticos, Llamaremos permutaciones con repetición de esos n elementos a las posibles agrupaciones que podamos hacer, teniendo en cuenta que dos elementosde
PENDIENTE DE UNA RECTA Pendiente de una recta. Dada una recta, gráficamente su pediente nos da su grado de inclinación. Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0. Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS Se ha añadido una nueva actividad a la web, Números decimales, los ejercicios que forman esta actividad son la clasificación de los números decimales y las operaciones básicas con decimales, esto es, suma, resta, producto y cociente. En un futuro se añadirá fracción generatriz de números decimales. Docente. Al dar de alta a tusalumnos:
PROBABILIDAD
3/4. Al lanzar un dado, la probabilidad de sacar un número par, es. 1/2. 2/3. 3/4. Al lanzar dos dados, la probabilidad de que la suma de los resultados sea 7, es. 1/3. 2/7. 1/6.TRIGONOMETRÍA
Ahora que ya tenemos los tres lados calculamos los ángulos ayudandonos de las razones trigonométricas: senA=3/5 por tanto A=arcsen (3/5) ; A= 36'87º, como A+B+C=180º y C=90º, entonces B=180º -90º-36'87º ; B= 53'13º. En resumen: Los lados del ECUACIONES DE LA RECTA EN EL PLANO Ecuación explícita. La ecuación de una recta en el plano depende de dos variables x e y, en la ecuación explícita se considera una de las variables independiente x y la otra se expresa en función de la primera. Para deducirla vamos a partir de la ecuación general ydespejaremos la
OPERACIONES CON MONOMIOS Operaciones con monomios. Suma de monomios. Para sumar dos monomios con la misma parte literal, se mantiene ésta y se suman los coeficientes. Resta de monomios. Para restar dos monomios con identica parte literal, mantenemos la parte literal y restamos los coeficientes. Producto de monomios.DIVISIBILIDAD
Criterios de divisibilidad. Divisibilidad por 2. Un número es divisible por 2 si su última cifra es 0 o par (0,2,4,6,8) Ejemplo: 2346 es múltiplo de 2 al ser 6 par. Divisibilidad por 3. Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.Ejemplo: 23457,
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Opinión de Miguel Pino del 3 de enero Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Resolución interactiva de ecuaciones de segundo grado completas, incompletas y bicuadradas. Se plantean diversos problemas resolubles con a través de ecuaciones de segundo grado. Puedes resolver las ecuaciones y comprobar su solución. PENDIENTE DE UNA RECTA Dada una recta vamos a determinar su pendiente a partir de su representación gráfica. Una forma de calcular la pendiente es partiendo de dos puntos de la recta. PENDIENTE DE UNA RECTA Pendiente de una recta. Dada una recta, gráficamente su pediente nos da su grado de inclinación. Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0. Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS EN EL PLANOTRANSLATE THIS PAGE Cuando estudiamos la posición relativa de dos rectas en el plano lo que queremos saber es como se encuentra una recta en relación con la otra. Hay tres posibilidades, pueden ser paralelas, coincidentes o incidentes en un punto. Si tenemos las ecuaciones generales de EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS Se ha añadido una nueva actividad a la web, Números decimales, los ejercicios que forman esta actividad son la clasificación de los números decimales y las operaciones básicas con decimales, esto es, suma, resta, producto y cociente. En un futuro se añadirá fracción generatriz de números decimales. Docente. Al dar de alta a tusalumnos:
PROBABILIDAD
3/4. Al lanzar un dado, la probabilidad de sacar un número par, es. 1/2. 2/3. 3/4. Al lanzar dos dados, la probabilidad de que la suma de los resultados sea 7, es. 1/3. 2/7. 1/6.TRIGONOMETRÍA
Ahora que ya tenemos los tres lados calculamos los ángulos ayudandonos de las razones trigonométricas: senA=3/5 por tanto A=arcsen (3/5) ; A= 36'87º, como A+B+C=180º y C=90º, entonces B=180º -90º-36'87º ; B= 53'13º. En resumen: Los lados del ECUACIONES DE LA RECTA EN EL PLANO Ecuación explícita. La ecuación de una recta en el plano depende de dos variables x e y, en la ecuación explícita se considera una de las variables independiente x y la otra se expresa en función de la primera. Para deducirla vamos a partir de la ecuación general ydespejaremos la
OPERACIONES CON MONOMIOS Operaciones con monomios. Suma de monomios. Para sumar dos monomios con la misma parte literal, se mantiene ésta y se suman los coeficientes. Resta de monomios. Para restar dos monomios con identica parte literal, mantenemos la parte literal y restamos los coeficientes. Producto de monomios.DIVISIBILIDAD
Criterios de divisibilidad. Divisibilidad por 2. Un número es divisible por 2 si su última cifra es 0 o par (0,2,4,6,8) Ejemplo: 2346 es múltiplo de 2 al ser 6 par. Divisibilidad por 3. Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.Ejemplo: 23457,
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Opinión de Miguel Pino del 3 de enero Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Resolución interactiva de ecuaciones de segundo grado completas, incompletas y bicuadradas. Se plantean diversos problemas resolubles con a través de ecuaciones de segundo grado. Puedes resolver las ecuaciones y comprobar su solución. PENDIENTE DE UNA RECTA Dada una recta vamos a determinar su pendiente a partir de su representación gráfica. Una forma de calcular la pendiente es partiendo de dos puntos de la recta. PENDIENTE DE UNA RECTA Pendiente de una recta. Dada una recta, gráficamente su pediente nos da su grado de inclinación. Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0. Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS EN EL PLANOTRANSLATE THIS PAGE Cuando estudiamos la posición relativa de dos rectas en el plano lo que queremos saber es como se encuentra una recta en relación con la otra. Hay tres posibilidades, pueden ser paralelas, coincidentes o incidentes en un punto. Si tenemos las ecuaciones generales de COMBINACIONES CON REPETICIÓN Combinaciones con repetición Sea A un conjunto con n elementos y m un natural menor o igual que n. Llamamos combinación con repetición de m elementos de A a todo subconjunto de m elementos de A en el que un elemento puede aparecer hasta m veces.VARIABLE ALEATORIA
Variable Aleatoria. Para determinar la varianza hemos elevado los datos al cuadrado, esto implica que las unidades se elevan al cuadrado. La desviación típica consigue tener las desviaciones en la misma unidad que los datos. 1. El peso (en gramos) de un insecto sedistribuye según.
DATOS DE UNA PARÁBOLA Parábola. Dada una función parabólica ésta puede cortar al eje 0X en dos puntos, uno o ninguno. El número de puntos de corte dependerá de las soluciones de la ecuación . El punto de corte con el eje 0Y se halla calculando f (0). El punto tendrá por coordenadas (0,f (0)). El vértice tiene por coordenadas. OPERACIONES CON POLINOMIOS Para sumar polinomios, sumamos entre sí aquellos monomios que tengan la misma parte literal. Por ejemplo, consideremos los polinomios. P (x)= 3x 5 + 2x 3 - 5x 2 + 6 y Q (x) = 8x 3 + 3x 2 - x - 4. El polinomio resultante de la suma P (x) + Q (x)= 3x 5 + 10x 3 - 2x 2 - x + 2. Fíjate, aquellos monomios cuya parte literal aparece en unpolinomio
ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Ecuación de primer grado. Una ecuación es una igualdad que sólo se verifica para unos valores concretos de una variable, generalmente llamada x. Resolver una ecuación consiste en hallar los valores de la variable que hacen cierta la igualdad. Si un elemento está sumando en un miembro pasa al otro restando. Si está restando pasa sumado. PERMUTACIONES CON REPETICIÓN Permutaciones con repetición Sea A un conjunto de n elementos tales que hay k grupos con n i elementos idénticos, Llamaremos permutaciones con repetición de esos n elementos a las posibles agrupaciones que podamos hacer, teniendo en cuenta que dos elementosde
SISTEMAS DE DOS ECUACIONES Método de reducción. Consiste en multiplicar una o las dos ecuaciones por números convenientes de tal forma que al "sumar" las ecuaciones se vaya una de las variables quedando una ecuación de primer grado y se procede igual que en los casos anteriores. Multiplicando la segunda ecuación por 3 se tiene. Ahora hallamos elvalor de y
PENDIENTE DE UNA RECTA Pendiente de una recta. Dada una recta, gráficamente su pediente nos da su grado de inclinación. Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0. Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa OPERACIONES CON RADICALES En este ejercicio nos apareceran sumas y restas con radicales. Lo primero que habrá que hacer es extraer del radical todos los factoresque sea posible.
AUTOMATRICULACIÓN DE ALUMNOS Deber estar registrado como usuario para acceder a esta página. Simulación dado; Simulación moneda; Sudoku; Quiniela; Área Círculo; Simulación pi EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS Se ha añadido una nueva actividad a la web, Números decimales, los ejercicios que forman esta actividad son la clasificación de los números decimales y las operaciones básicas con decimales, esto es, suma, resta, producto y cociente. En un futuro se añadirá fracción generatriz de números decimales. Docente. Al dar de alta a tusalumnos:
PROBABILIDAD
3/4. Al lanzar un dado, la probabilidad de sacar un número par, es. 1/2. 2/3. 3/4. Al lanzar dos dados, la probabilidad de que la suma de los resultados sea 7, es. 1/3. 2/7. 1/6.TRIGONOMETRÍA
Ahora que ya tenemos los tres lados calculamos los ángulos ayudandonos de las razones trigonométricas: senA=3/5 por tanto A=arcsen (3/5) ; A= 36'87º, como A+B+C=180º y C=90º, entonces B=180º -90º-36'87º ; B= 53'13º. En resumen: Los lados del ECUACIONES DE LA RECTA EN EL PLANO Ecuación explícita. La ecuación de una recta en el plano depende de dos variables x e y, en la ecuación explícita se considera una de las variables independiente x y la otra se expresa en función de la primera. Para deducirla vamos a partir de la ecuación general ydespejaremos la
OPERACIONES CON MONOMIOS Operaciones con monomios. Suma de monomios. Para sumar dos monomios con la misma parte literal, se mantiene ésta y se suman los coeficientes. Resta de monomios. Para restar dos monomios con identica parte literal, mantenemos la parte literal y restamos los coeficientes. Producto de monomios.DIVISIBILIDAD
Criterios de divisibilidad. Divisibilidad por 2. Un número es divisible por 2 si su última cifra es 0 o par (0,2,4,6,8) Ejemplo: 2346 es múltiplo de 2 al ser 6 par. Divisibilidad por 3. Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.Ejemplo: 23457,
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Opinión de Miguel Pino del 3 de enero Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Resolución interactiva de ecuaciones de segundo grado completas, incompletas y bicuadradas. Se plantean diversos problemas resolubles con a través de ecuaciones de segundo grado. Puedes resolver las ecuaciones y comprobar su solución. PENDIENTE DE UNA RECTA Dada una recta vamos a determinar su pendiente a partir de su representación gráfica. Una forma de calcular la pendiente es partiendo de dos puntos de la recta. PENDIENTE DE UNA RECTA Pendiente de una recta. Dada una recta, gráficamente su pediente nos da su grado de inclinación. Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0. Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS EN EL PLANOTRANSLATE THIS PAGE Cuando estudiamos la posición relativa de dos rectas en el plano lo que queremos saber es como se encuentra una recta en relación con la otra. Hay tres posibilidades, pueden ser paralelas, coincidentes o incidentes en un punto. Si tenemos las ecuaciones generales de EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS Se ha añadido una nueva actividad a la web, Números decimales, los ejercicios que forman esta actividad son la clasificación de los números decimales y las operaciones básicas con decimales, esto es, suma, resta, producto y cociente. En un futuro se añadirá fracción generatriz de números decimales. Docente. Al dar de alta a tusalumnos:
PROBABILIDAD
3/4. Al lanzar un dado, la probabilidad de sacar un número par, es. 1/2. 2/3. 3/4. Al lanzar dos dados, la probabilidad de que la suma de los resultados sea 7, es. 1/3. 2/7. 1/6.TRIGONOMETRÍA
Ahora que ya tenemos los tres lados calculamos los ángulos ayudandonos de las razones trigonométricas: senA=3/5 por tanto A=arcsen (3/5) ; A= 36'87º, como A+B+C=180º y C=90º, entonces B=180º -90º-36'87º ; B= 53'13º. En resumen: Los lados del ECUACIONES DE LA RECTA EN EL PLANO Ecuación explícita. La ecuación de una recta en el plano depende de dos variables x e y, en la ecuación explícita se considera una de las variables independiente x y la otra se expresa en función de la primera. Para deducirla vamos a partir de la ecuación general ydespejaremos la
OPERACIONES CON MONOMIOS Operaciones con monomios. Suma de monomios. Para sumar dos monomios con la misma parte literal, se mantiene ésta y se suman los coeficientes. Resta de monomios. Para restar dos monomios con identica parte literal, mantenemos la parte literal y restamos los coeficientes. Producto de monomios.DIVISIBILIDAD
Criterios de divisibilidad. Divisibilidad por 2. Un número es divisible por 2 si su última cifra es 0 o par (0,2,4,6,8) Ejemplo: 2346 es múltiplo de 2 al ser 6 par. Divisibilidad por 3. Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.Ejemplo: 23457,
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Opinión de Miguel Pino del 3 de enero Ecuaciones de segundo grado y bicuadradas Resolución interactiva de ecuaciones de segundo grado completas, incompletas y bicuadradas. Se plantean diversos problemas resolubles con a través de ecuaciones de segundo grado. Puedes resolver las ecuaciones y comprobar su solución. PENDIENTE DE UNA RECTA Dada una recta vamos a determinar su pendiente a partir de su representación gráfica. Una forma de calcular la pendiente es partiendo de dos puntos de la recta. PENDIENTE DE UNA RECTA Pendiente de una recta. Dada una recta, gráficamente su pediente nos da su grado de inclinación. Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0. Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS EN EL PLANOTRANSLATE THIS PAGE Cuando estudiamos la posición relativa de dos rectas en el plano lo que queremos saber es como se encuentra una recta en relación con la otra. Hay tres posibilidades, pueden ser paralelas, coincidentes o incidentes en un punto. Si tenemos las ecuaciones generales de COMBINACIONES CON REPETICIÓN Combinaciones con repetición Sea A un conjunto con n elementos y m un natural menor o igual que n. Llamamos combinación con repetición de m elementos de A a todo subconjunto de m elementos de A en el que un elemento puede aparecer hasta m veces.VARIABLE ALEATORIA
Variable Aleatoria. Para determinar la varianza hemos elevado los datos al cuadrado, esto implica que las unidades se elevan al cuadrado. La desviación típica consigue tener las desviaciones en la misma unidad que los datos. 1. El peso (en gramos) de un insecto sedistribuye según.
DATOS DE UNA PARÁBOLA Parábola. Dada una función parabólica ésta puede cortar al eje 0X en dos puntos, uno o ninguno. El número de puntos de corte dependerá de las soluciones de la ecuación . El punto de corte con el eje 0Y se halla calculando f (0). El punto tendrá por coordenadas (0,f (0)). El vértice tiene por coordenadas. OPERACIONES CON POLINOMIOS Para sumar polinomios, sumamos entre sí aquellos monomios que tengan la misma parte literal. Por ejemplo, consideremos los polinomios. P (x)= 3x 5 + 2x 3 - 5x 2 + 6 y Q (x) = 8x 3 + 3x 2 - x - 4. El polinomio resultante de la suma P (x) + Q (x)= 3x 5 + 10x 3 - 2x 2 - x + 2. Fíjate, aquellos monomios cuya parte literal aparece en unpolinomio
ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Ecuación de primer grado. Una ecuación es una igualdad que sólo se verifica para unos valores concretos de una variable, generalmente llamada x. Resolver una ecuación consiste en hallar los valores de la variable que hacen cierta la igualdad. Si un elemento está sumando en un miembro pasa al otro restando. Si está restando pasa sumado. PERMUTACIONES CON REPETICIÓN Permutaciones con repetición Sea A un conjunto de n elementos tales que hay k grupos con n i elementos idénticos, Llamaremos permutaciones con repetición de esos n elementos a las posibles agrupaciones que podamos hacer, teniendo en cuenta que dos elementosde
SISTEMAS DE DOS ECUACIONES Método de reducción. Consiste en multiplicar una o las dos ecuaciones por números convenientes de tal forma que al "sumar" las ecuaciones se vaya una de las variables quedando una ecuación de primer grado y se procede igual que en los casos anteriores. Multiplicando la segunda ecuación por 3 se tiene. Ahora hallamos elvalor de y
PENDIENTE DE UNA RECTA Pendiente de una recta. Dada una recta, gráficamente su pediente nos da su grado de inclinación. Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0. Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa OPERACIONES CON RADICALES En este ejercicio nos apareceran sumas y restas con radicales. Lo primero que habrá que hacer es extraer del radical todos los factoresque sea posible.
AUTOMATRICULACIÓN DE ALUMNOS Deber estar registrado como usuario para acceder a esta página. Simulación dado; Simulación moneda; Sudoku; Quiniela; Área Círculo; Simulación pi Las cookies se usan para personalizar el contenido y los anuncios y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Ver detallesAceptar
* Acceder
Mis datos Ejercicios realizados Notas CalendarioTareas
Matricular en curso Apuntes(Profe)Salir
Alta usuario
* Alta nuevo usuario* Alta profesor/a
* Recordar clave
12 AÑOS-13 AÑOS
* Aproximación de un nº real * Ecuación primer grado 1 * Ecuación primer grado 2 * Ecuación segundo grado * Extraer factor común* Fracciones
* Fracciones II
* Figuras planas
* Identidades notables* M.C.D. y m.c.m.
* Naturales
* Operaciones con enteros* Proporcionalidad
* Potencias
* Problemas
* Triángulos
* Triángulos rectángulos14 AÑOS
* Aproximación de un nº real * Cálculo de la pendiente de una recta * Ecuación primer grado 1 * Ecuación primer grado 2 * Ecuación de segundo grado * Ecuación de una recta * Ecuación de una recta a partir de su gráfica * Extraer factor común* Fracciones
* Fracciones II
* Identidades notables* M.C.D. y m.c.m.
* Monomios
* Operaciones Radicales* Parábola
* Pendiente de una recta* Polinomios
* Potencias
* Potencias II
* Problemas
* Problemas de sistemas de ecuaciones * Resol. de Sist. de ecuaciones* Triángulos
* Triángulos rectángulos15 AÑOS
* Ecuaciones de segundo grado * Ecuación exponencial * Ecuación Irracional * Ecuación logarítmica * Extraer factor común * Identidades notables * Operaciones Radicales* Parábola
* Potencias
* Potencias II
* Problemas de sistemas de ecuaciones * Progresiones aritméticas * Progresiones geométricas* Racionalización
* Raíces de un polinomio* Trigonometría
* Resolución de sistemas de ecuaciones Sucesiones, Progresiones aritméticas y geométricas En eta nueva actividad podrás trabajar con las progresiones aritméticas y geométricas, calculando su término general o cualquier término a partir de distintas informaciones. Podrás sumar términos consecutivos e infinitos términos (en determinadas circunstancias). Finalmente, todos los ejercicios está resueltos detalladamente, una vez que resuelves el ejercicio existe la posibilidad de ver la solución correcta paso a paso. Ecuación de primer grado Ahora podrás ver la solución paso a paso de cada ejercicio de ecuaciones de primer grado. Así comprobarás donde y como se producen tus fallos al tener el ejercicio resuelto. Extraer factor común Se ha añadido una nueva actividad a la web. La actividad comienza con un bloque de ejercicios en los que se identifica el factor común en un conjunto de sumandos, se continúa extrayendo el factor común y mostrando la factorización de sumandos, este bloque está pensado para los no iniciados, se prosigue con la identificación del factor común en un polinomio y la extracción de factores comunes enpolinomios.
Inecuaciones
Nuevo ejercicio en el que se propone la resulución de inecuaciones de primer grado simples, con paréntesis y con denominadores. Automatrícula de alumnos Hasta ahora los profesores que querían registrar a sus alumnos debían hacerlo directamente, a partir de ahora los alumnos se pueden registrar como usuarios y el profesor facilitarles una clave. Con esa clave los alumnos se asocian a su profesor, facilitándose el trabajo.Acceso profesores
Acceso alumnos
Ecuación exponencial Se ha modificado el apartado de ecuaciones exponenciales, distinguiendo entre tres tipos de ecuaciones. Ecuaciones con igual base, ecuaciones en las que en un término se tiene una exponencial y en el otro un entero y finalmente ecuación exponencial reducible a una de segundo grado. Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas Se ha mejorado el ejercicio, incluyendo ejemplos de las distintas posibilidades que se presentan en su resolución, asi como distintos métodos de resolución con ejemplos. Finalmente se podrá ver el ejercicio resuelto paso a paso.Dominio
Determinación del dominio de una serie de funciones tipo, como son las polinómicas, racionales, irracionales o trigonométricas. Se puede elegir el tipo de función para determinar su dominio o bien se puede dejar que se genere uno al azar.Números decimales
Se ha añadido una nueva actividad a la web, Números decimales, los ejercicios que forman esta actividad son la clasificación de los números decimales y las operaciones básicas con decimales, esto es, suma, resta, producto y cociente. En un futuro se añadirá fracción generatriz de números decimales.Docente
Al dar de alta a tus alumnos: 1. Controlas las actividades que realiza cada alumno observando los aciertos y fallos en cada tipo de ejercicio. 2. Tienes un registro de los examenes que realizan y comunicarles susnotas.
3. Puedes compartir apuntes con tus alumnos o con la comunidad. 4. Puedes enviar correos a todos los alumnos de una clasesimultáneamente.
Potencias
Se ha modificado la actividad de potencias, dividiéndose en tres apartados, potencias de números naturales, enteros y reales. Cada uno de estos apartados se subdivide a su vez teniendo en cuenta las distintas operaciones.Figuras planas
Se ha modificado el apartado de figuras planas, cambiando la estructura de la página, añadiéndose nuevos apartados y concretándose el tipo de ejercicio que se realiza.Divisibilidad
Conjunto de actividades que engloba el concepto de divisiblilidad, números primos, divisores y múltiplos de un número dado, criterios de divisibilidad, factorización de números naturales y finalmente determinación del máximo común divisor y mínimo común multiplo. Juega con la divisibilidad Es una forma divertida de conocer los números primos, múltiplos de tres, cuatro o seis comprendidos entre 1 y 100. Un avión deja caer números al azar, hay que eliminar unos elementos u otros dependiendo del tipo de juego seleccionado. Aprende a sumar y restar de forma interactiva Actividad pensada para personas que tienen dificultades con las operaciones básicas (suma y resta). Las operaciones se pueden realizar con 1, 2, 3 o 4 cifras, si el resultado es correcto se contabiliza, si es erróneo se indica en qué cifra o cifras se hafallado.
Números Naturales
Operaciones con números naturales, orden, suma, resta, producto, división. Actividad enfocada a alumnos de primer curso de enseñanzasecundaria
Matrices
Introducción al concepto de matriz, definiciones relacionadas con las matrices, operaciones, suma, resta, producto, propiedades del producto. Cálculo de la matriz inversa. Resolución de sistemas de ecuaciones a través de matrices. Ecuaciones matriciales. Página orientada a alumnos de 2º Bachillerato.Mapa del sitio
Apuntes
* Apuntes para alumnos * Los 10 más descargados * Insertar apuntes (Profesor/a)Juegos
* Torre de Hanoi
* Tangram
* Cálculo Mental
* Clasificación cálculo Mental* Sudoku
* Suma y resta
* Destructor
16 AÑOS
* Posición relativa rectas * Ecuación recta en el plano * Distancias en el plano* Logaritmos
* Ecuación Irracional * Límite en un punto * Límite en el infinito* Asíntotas
* Gráfica funciones* Trigonometría
* Ecuación exponencial * Ecuación logarítmica* Continuidad
* Dominio
17 AÑOS
* Inversa de una matriz* Determinantes
* Sist. tres ecuaciones * Ecuación recta en el espacio * Posición relativa de dos planos * Posición relativa de tres planos * Posición relativa de una recta y un plano * Posición relativa de dos rectas* Producto escalar
* Ángulos en el espacio* Continuidad
* Dominio
Estadística
* Tablas estadísticas* Gráficas
* Medidas descriptivas * Variables bidimensionales* Probabilidad
* Variable Aleatoria* Inferencia
*
Combinatoria
* Número factorial
* Variaciones ordinarias * Variaciones con repetición * Permutaciones ordinarias * Permutaciones circulares * Permutaciones con repetición * Números combinatorios * Combinaciones ordinarias * Combinaciones con repetición * Ejercicios de CombinatoriaSimulaciones
* Lanzamiento de una moneda * Lanzamiento de un dado* Haz una quiniela
* Área de un círculo* Estimación de pi
2004-2019 Miguel Pinocargando
Details
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0