Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

A complete backup of valiantvapes.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of serenitygroup.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of reporteconfidencial.info
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

A complete backup of www.uol.com.br/esporte/mma/ultimas-noticias/2020/02/08/jon-jones-disputa-cinturao-no-ufc-247-com-nada-a-gan
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of mx.hola.com/famosos/oscars/galeria/2020020930985/oscars-2020-margot-robbie-chanel-alta-costura-26-anios-loo
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
HDR SURREALISTA
Revisando galerías antiguas de fotos me tope con algunas tomadas en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y María Elena el 2008. El lugar tuvo su auge hace ya un tiempo atrás, llegando a transformarse en uno de los focos industriales del norte en lo que al NIKON NIKKOR 28MM F/2 Se acabaron las vacaciones, todo vuelve a la normalidad, los tacos, la rutina del trabajo, el horario, etc. Por suerte nosotros, los que amamos la fotografía, tenemos este hermoso hobby para deleitarnos y pasar un buen rato. Y es que el poco tiempo que nos queda debemos aprovecharlo al máximo, con buenos equipos que nosTAMRON 70-200MM
Entradas sobre Tamron 70-200mm escritas por elcuartodigital. El gurú de Photoshop Scott Kelby publico en su Blog Photoshop Insider un review del nuevo Tamron 70-200mm f/2,8.ELCUARTODIGITAL
Leer todas las entradas de elcuartodigital en Elcuartodigital's Blog LIBRO FOTOGRAFÍA PANORAMAS Para todos los que nos gusta hacer panoramas digitales (unir 2 o mas fotografías digitalmente formando una sola con una gran cobertura angular) hay un libro que es bastante bueno, según mi opinión, en el tema; es “Mastering Digital Panoramic Photography” del autor Harald Woeste, publicado por Rocky Nook. Esta editorial generalmentetiene buenos libros
UNA GUIA PARA INICIARSE EN LA FOTOGRAFIA Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Correo electrónico (obligatorio) (La dirección no se hará pública). Nombre (obligatorio) SI TIENES UNA CANON 7D APROVECHA ESTA ★★ Si tienes una Canon 7D Aprovecha esta ★★Oferta Grip para Disparo Vertical a Solo $39.990★★ #accesorioscuartodigital TECNICA: TIPS PARA UTILIZAR UN GRAN TELE Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Correo electrónico (obligatorio) (La dirección no se hará pública). Nombre (obligatorio) ALGUNOS CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR FUEGOS …TRANSLATE THIS PAGE Ya se acerca el nuevo año 2013 y con él vienen las fiestas y por supuesto los fuegos artificiales. Con tantos lugares desde donde poder ver un buen espectáculo tanto en Santiago como en Regiones, se torna casi imprescindible el desarrollar una técnica para fotografiar estos eventos y así poder tener un bonito recuerdo y ELCUARTODIGITAL'S BLOG Un buen trípode es un equipo esencial para un fotógrafo outdoor. Mantendrá la cámara muy estable de tal forma de poder cerrar el diafragma para obtener gran profundidad de campo o usar un lente de mucho aumento sin que la imagen se vea borrosa o la cámara vibre.HDR SURREALISTA
Revisando galerías antiguas de fotos me tope con algunas tomadas en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y María Elena el 2008. El lugar tuvo su auge hace ya un tiempo atrás, llegando a transformarse en uno de los focos industriales del norte en lo que al NIKON NIKKOR 28MM F/2 Se acabaron las vacaciones, todo vuelve a la normalidad, los tacos, la rutina del trabajo, el horario, etc. Por suerte nosotros, los que amamos la fotografía, tenemos este hermoso hobby para deleitarnos y pasar un buen rato. Y es que el poco tiempo que nos queda debemos aprovecharlo al máximo, con buenos equipos que nosTAMRON 70-200MM
Entradas sobre Tamron 70-200mm escritas por elcuartodigital. El gurú de Photoshop Scott Kelby publico en su Blog Photoshop Insider un review del nuevo Tamron 70-200mm f/2,8.ELCUARTODIGITAL
Leer todas las entradas de elcuartodigital en Elcuartodigital's Blog LIBRO FOTOGRAFÍA PANORAMAS Para todos los que nos gusta hacer panoramas digitales (unir 2 o mas fotografías digitalmente formando una sola con una gran cobertura angular) hay un libro que es bastante bueno, según mi opinión, en el tema; es “Mastering Digital Panoramic Photography” del autor Harald Woeste, publicado por Rocky Nook. Esta editorial generalmentetiene buenos libros
UNA GUIA PARA INICIARSE EN LA FOTOGRAFIA Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Correo electrónico (obligatorio) (La dirección no se hará pública). Nombre (obligatorio) SI TIENES UNA CANON 7D APROVECHA ESTA ★★ Si tienes una Canon 7D Aprovecha esta ★★Oferta Grip para Disparo Vertical a Solo $39.990★★ #accesorioscuartodigital TECNICA: TIPS PARA UTILIZAR UN GRAN TELE Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Correo electrónico (obligatorio) (La dirección no se hará pública). Nombre (obligatorio) ALGUNOS CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR FUEGOS …TRANSLATE THIS PAGE Ya se acerca el nuevo año 2013 y con él vienen las fiestas y por supuesto los fuegos artificiales. Con tantos lugares desde donde poder ver un buen espectáculo tanto en Santiago como en Regiones, se torna casi imprescindible el desarrollar una técnica para fotografiar estos eventos y así poder tener un bonito recuerdo y NIKON NIKKOR 28MM F/2 Se acabaron las vacaciones, todo vuelve a la normalidad, los tacos, la rutina del trabajo, el horario, etc. Por suerte nosotros, los que amamos la fotografía, tenemos este hermoso hobby para deleitarnos y pasar un buen rato. Y es que el poco tiempo que nos queda debemos aprovecharlo al máximo, con buenos equipos que nosHDR SURREALISTA
Revisando galerías antiguas de fotos me tope con algunas tomadas en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y María Elena el 2008. El lugar tuvo su auge hace ya un tiempo atrás, llegando a transformarse en uno de los focos industriales del norte en lo que alELCUARTODIGITAL
Leer todas las entradas de elcuartodigital en Elcuartodigital's Blog. En esta primera entrada de Blog después de bastante tiempo quiero describir el proceso de realizar un Panorama HDR paso a paso (en otra entrada futura hablaremos del post procesado o revelado digital). GOPRO TIPS AND TRICKS: MOUNTAIN BIKING ( GoPro Tips and Tricks: Mountain Biking (Ep 1) ELCUARTODIGITAL'S BLOG Hablemos de fotografia?ELCUARTODIGITAL
Leer todas las entradas de elcuartodigital en Elcuartodigital's Blog JULIO | 2015 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 1 entrada publicada por elcuartodigital en July 2015. En esta primera entrada de Blog después de bastante tiempo quiero describir el proceso de realizar un Panorama HDR paso a paso (en otra entrada futura hablaremos del post procesado o revelado digital). TECNICA: TIPS PARA UTILIZAR UN GRAN TELE Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Correo electrónico (obligatorio) (La dirección no se hará pública). Nombre (obligatorio) AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 OCTUBRE | 2011 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por elcuartodigital en October 2011 ELCUARTODIGITAL'S BLOG Un buen trípode es un equipo esencial para un fotógrafo outdoor. Mantendrá la cámara muy estable de tal forma de poder cerrar el diafragma para obtener gran profundidad de campo o usar un lente de mucho aumento sin que la imagen se vea borrosa o la cámara vibre. ELCUARTODIGITAL'S BLOG Hablemos de fotografia?HDR SURREALISTA
Revisando galerías antiguas de fotos me tope con algunas tomadas en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y María Elena el 2008. El lugar tuvo su auge hace ya un tiempo atrás, llegando a transformarse en uno de los focos industriales del norte en lo que al HDR | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Entradas sobre HDR escritas por elcuartodigital. En la entrada anterior discutimos los pasos previos y la captura de las imágenes de nuestro panorama HDR, sin duda la etapa mas importante ya que de ella depende todo lo que viene mas adelante. TUTORIAL: COMO TOMAR FOTOS DE LA VIA LAC Tutorial: Como Tomar Fotos de la Via Lactea en 12 Pasos (con 6Ejemplos)
REVIEW LENTES NIKON
Este es un lente que realmente vale la pena tener especialmente para retratos y tomas con poca iluminación. Se nota mucho mas robusto que el 50mm f/1.8 además de ser mas luminoso no tiene ese aspecto tanplástico como el
JUNIO | 2010 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Timelapse de 700 fotografías a intervalos de 10 seg. c/u. Duración del evento 2 horas, clip 12 seg. Equipo Nikon D200 + Nikon 18-35mm, Filtro ND, Intervalómetro, Trípode AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 CANON EOS M + EF 800MM F/5,6L IS POR SI Canon EOS M + EF 800mm f/5,6L IS por si alguien tenia la duda EMULACIÓN DE IMAGEN GRAN FORMATO CON LENTE …TRANSLATE THIS PAGE Con esta discusión preliminar vamos a ver como podemos generar esa composición mas cuadrada, específicamente de Gran Formato (5 x 4), sin tener que cortar la imagen de una toma FF. Para esto utilizaremos un lente de corrección de perspectiva o lente PC de Nikon, específicamente es Nikon Nikkor 35mm f/2,8 PC. Fig. 2: Nikon Nikkor35mm f/2,8 PC.
ELCUARTODIGITAL'S BLOG Un buen trípode es un equipo esencial para un fotógrafo outdoor. Mantendrá la cámara muy estable de tal forma de poder cerrar el diafragma para obtener gran profundidad de campo o usar un lente de mucho aumento sin que la imagen se vea borrosa o la cámara vibre. ELCUARTODIGITAL'S BLOG Hablemos de fotografia?HDR SURREALISTA
Revisando galerías antiguas de fotos me tope con algunas tomadas en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y María Elena el 2008. El lugar tuvo su auge hace ya un tiempo atrás, llegando a transformarse en uno de los focos industriales del norte en lo que al HDR | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Entradas sobre HDR escritas por elcuartodigital. En la entrada anterior discutimos los pasos previos y la captura de las imágenes de nuestro panorama HDR, sin duda la etapa mas importante ya que de ella depende todo lo que viene mas adelante. TUTORIAL: COMO TOMAR FOTOS DE LA VIA LAC Tutorial: Como Tomar Fotos de la Via Lactea en 12 Pasos (con 6Ejemplos)
REVIEW LENTES NIKON
Este es un lente que realmente vale la pena tener especialmente para retratos y tomas con poca iluminación. Se nota mucho mas robusto que el 50mm f/1.8 además de ser mas luminoso no tiene ese aspecto tanplástico como el
JUNIO | 2010 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Timelapse de 700 fotografías a intervalos de 10 seg. c/u. Duración del evento 2 horas, clip 12 seg. Equipo Nikon D200 + Nikon 18-35mm, Filtro ND, Intervalómetro, Trípode AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 CANON EOS M + EF 800MM F/5,6L IS POR SI Canon EOS M + EF 800mm f/5,6L IS por si alguien tenia la duda EMULACIÓN DE IMAGEN GRAN FORMATO CON LENTE …TRANSLATE THIS PAGE Con esta discusión preliminar vamos a ver como podemos generar esa composición mas cuadrada, específicamente de Gran Formato (5 x 4), sin tener que cortar la imagen de una toma FF. Para esto utilizaremos un lente de corrección de perspectiva o lente PC de Nikon, específicamente es Nikon Nikkor 35mm f/2,8 PC. Fig. 2: Nikon Nikkor35mm f/2,8 PC.
ELCUARTODIGITAL'S BLOG En esta primera entrada de Blog después de bastante tiempo quiero describir el proceso de realizar un Panorama HDR paso a paso (en otra entrada futura hablaremos del post procesado o revelado digital). FOTOGRAFIA | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE El Filtro Densidad Neutra Variable 77mm Gran Angular Haida es una herramienta muy útil tanto para fotógrafos como videistas DSLR ya que es un filtro cuya densidad varia de 1 a 9 puntos de diafragma sinafectar el color.
NOCTURNA | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Entradas sobre nocturna escritas por elcuartodigital. La fotografía nocturna ofrece interesantes opciones; una de ellas es el Star Trail; que consiste en realizar una serie de disparos a intervalos de aprox. 4 o 5 minutos en forma consecutiva y con un desfase de no más de FEBRERO | 2016 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 1 entrada publicada por elcuartodigital en February 2016. Considerando que la cantidad de fotografías de paisajes y naturaleza que se toman cada año crece exponencialmente, la fotografía infrarroja es un nicho no muy explotado y que nos permite mostrar el mundo que nos rodea de una manera totalmente MAYO | 2010 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 1 entrada publicada por elcuartodigital en May 2010. La Canon 50D con su sensor CMOS APS-C de 15MP y su procesador DIGIC 4 permite obtener imágenes de una calidad excelente, muy buena reproducción de color y sensibilidad ISO mejorada para fotografía en condiciones de poca luz. NOVIEMBRE | 2010 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Este lente es uno de los pocos Nikon, junto al 50mm f/1,2, manuales AIS todavía en producción. La verdad es que ya esta claro porque, es un lente impecablemente nítido, luminoso, y con una rendición decolores impecable.
SEPTIEMBRE | 2015 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por elcuartodigital en September 2015 FEBRERO | 2011 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 3 entradas publicadas por elcuartodigital en February 2011. Se acabaron las vacaciones, todo vuelve a la normalidad, los tacos, la rutina del trabajo, el horario, etc. Por suerte nosotros, los que amamos la fotografía, tenemos este hermoso hobby para deleitarnos ypasar un buen rato.
ABRIL | 2011 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Publicado el abril 26, 2011 por elcuartodigital. Imagen tomada en Cachagua en Septiembre del año pasado. Hace un tiempo atrás vi una imagen parecida en una revista de fotografía & outdoors que me gusto bastante y siempre tuve la intención de replicarla. La composición es bastante simple . MARZO | 2013 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 1 entrada publicada por elcuartodigital en March 2013 ELCUARTODIGITAL'S BLOG Un buen trípode es un equipo esencial para un fotógrafo outdoor. Mantendrá la cámara muy estable de tal forma de poder cerrar el diafragma para obtener gran profundidad de campo o usar un lente de mucho aumento sin que la imagen se vea borrosa o la cámara vibre.HDR SURREALISTA
Revisando galerías antiguas de fotos me tope con algunas tomadas en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y María Elena el 2008. El lugar tuvo su auge hace ya un tiempo atrás, llegando a transformarse en uno de los focos industriales del norte en lo que al VIAJES | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Al llegar a la localidad de Cerro Castillo, el clima cambió en forma brusca y los cielos parciales con nubes que dejaban ver el azul, se cerraron completamente dando lugar a un paisaje gris y coloresneutros.
LIBRO DIGITAL LANDSCAPE PHOTOGRAPHY El libro Digital Landscape Photography de John y Barbara Gerlach es una buena opción para todos los que nos gusta la fotografía de paisajes o naturaleza. Considerando la bajísima oferta que hay de libros tipo How to en español y sobre todo en Chile, este libro(obviamente en
JUNIO | 2014 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG | PÁGINA 2TRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en June 2014 AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG | PÁGINA 2TRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 JULIO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en July 2012 JULIO | 2014 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en July 2014 SI TIENES UNA CANON EOS 7D ★★★NO TE PIER Si tienes una Canon EOS 7D ★★★no te pierdas estapromocion★★★
ELCUARTODIGITAL'S BLOG Un buen trípode es un equipo esencial para un fotógrafo outdoor. Mantendrá la cámara muy estable de tal forma de poder cerrar el diafragma para obtener gran profundidad de campo o usar un lente de mucho aumento sin que la imagen se vea borrosa o la cámara vibre.HDR SURREALISTA
Revisando galerías antiguas de fotos me tope con algunas tomadas en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y María Elena el 2008. El lugar tuvo su auge hace ya un tiempo atrás, llegando a transformarse en uno de los focos industriales del norte en lo que al VIAJES | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Al llegar a la localidad de Cerro Castillo, el clima cambió en forma brusca y los cielos parciales con nubes que dejaban ver el azul, se cerraron completamente dando lugar a un paisaje gris y coloresneutros.
LIBRO DIGITAL LANDSCAPE PHOTOGRAPHY El libro Digital Landscape Photography de John y Barbara Gerlach es una buena opción para todos los que nos gusta la fotografía de paisajes o naturaleza. Considerando la bajísima oferta que hay de libros tipo How to en español y sobre todo en Chile, este libro(obviamente en
JUNIO | 2014 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG | PÁGINA 2TRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en June 2014 AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG | PÁGINA 2TRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 JULIO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en July 2012 JULIO | 2014 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 10 entradas publicadas por elcuartodigital en July 2014 SI TIENES UNA CANON EOS 7D ★★★NO TE PIER Si tienes una Canon EOS 7D ★★★no te pierdas estapromocion★★★
ACERCA DE EL CUARTO DIGITAL Acerca de El Cuarto Digital. Nuestra Compañía nace inicialmente debido a la inquietud de su creador de buscar proveedores de equipos y accesorios de un nivel medio superior a precios accesibles para satisfacer las necesidades del consumidor avanzado, en primera instancia para uso personal, y posteriormente como un negocioestablecido.
FOTOGRAFIA | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE El Filtro Densidad Neutra Variable 77mm Gran Angular Haida es una herramienta muy útil tanto para fotógrafos como videistas DSLR ya que es un filtro cuya densidad varia de 1 a 9 puntos de diafragma sinafectar el color.
UNCATEGORIZED
Procesamiento Completo: del Revelado Digital a la Impresión. Publicado el diciembre 30, 2015 por elcuartodigital. Hola Amigos, en este ultima entrada de blog del año vamos a seguir todos los pasos desde el revelado digital hasta la impresión de una imagen. Para ello utilizaremos una foto tomada en el Parque Nacional Huerquehue enPucón que .
AGOSTO | 2011 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Time Lapse San Pedro Nocturno. Publicado el agosto 27, 2011 por elcuartodigital. Time Lapse Cielos de San Pedro de Atacama 127 exposiciones Nikon D700 35mm 30seg@f/1.4 ISO 800 4 horas que se transformaron en un video de 8 seg. Lamentablemente el tiempo noalcanzo para mas.
MARZO | 2010 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Tamron 70-200mm f/2,8 Di LD IF. Publicado el marzo 19, 2010 por elcuartodigital. El gurú de Photoshop Scott Kelby publico en su Blog Photoshop Insider un review del nuevo Tamron 70-200mm f/2,8. Este lente llega como una alternativa mas económica pero de calidad similar a los lentes de alta performance Nikon o Canon . POSTPROCESO IMAGEN VÍA LÁCTEA Postproceso Imagen Vía Láctea. En esta ocasión indicaremos los pasos para hacer un revelado digital o postproceso de una imagen de la vía Láctea, no hablaremos de los pasos previos a la captura, como programación de la toma, selección del lugar, enfoque, composición, etc que si bien son importantes serán tratados mas al detalle en otroIMAGENES NOCTURNAS
Entradas sobre Imagenes Nocturnas escritas por elcuartodigital. En esta ocasión indicaremos los pasos para hacer un revelado digital o postproceso de una imagen de la vía Láctea, no hablaremos de los pasos previos a la captura, como programación de la toma, selección del lugar, enfoque, composición, etc SEPTIEMBRE | 2015 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE 2 entradas publicadas por elcuartodigital en September 2015 ABRIL | 2011 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Publicado el abril 26, 2011 por elcuartodigital. Imagen tomada en Cachagua en Septiembre del año pasado. Hace un tiempo atrás vi una imagen parecida en una revista de fotografía & outdoors que me gusto bastante y siempre tuve la intención de replicarla. La composición es bastante simple . DICIEMBRE | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOGTRANSLATE THIS PAGE Algunos Consejos para Fotografiar Fuegos Artificiales. Publicado el diciembre 27, 2012 por elcuartodigital. Ya se acerca el nuevo año 2013 y con él vienen las fiestas y por supuesto los fuegos artificiales. Con tantos lugares desde donde poder ver un buen espectáculo tanto en Santiago como en Regiones, se torna casiimprescindible el .
ELCUARTODIGITAL'S BLOG Un buen trípode es un equipo esencial para un fotógrafo outdoor. Mantendrá la cámara muy estable de tal forma de poder cerrar el diafragma para obtener gran profundidad de campo o usar un lente de mucho aumento sin que la imagen se vea borrosa o la cámara vibre. VIAJES | ELCUARTODIGITAL'S BLOG Al llegar a la localidad de Cerro Castillo, el clima cambió en forma brusca y los cielos parciales con nubes que dejaban ver el azul, se cerraron completamente dando lugar a un paisaje gris y coloresneutros.
HDR SURREALISTA
Revisando galerías antiguas de fotos me tope con algunas tomadas en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y María Elena el 2008. El lugar tuvo su auge hace ya un tiempo atrás, llegando a transformarse en uno de los focos industriales del norte en lo que al JUNIO | 2014 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG | PÁGINA 2 10 entradas publicadas por elcuartodigital en June 2014 AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG | PÁGINA 2 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 JULIO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 10 entradas publicadas por elcuartodigital en July 2012 JULIO | 2014 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 10 entradas publicadas por elcuartodigital en July 2014 ENERO | 2010 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 2 entradas publicadas por elcuartodigital en January 2010. El fotógrafo y autor David Cardinal publicó en su blog un artículo sobre el Lente Sigma 24-70mm. SI TIENES UNA CANON EOS 7D ★★★NO TE PIER Si tienes una Canon EOS 7D ★★★no te pierdas estapromocion★★★
ELCUARTODIGITAL'S BLOG Un buen trípode es un equipo esencial para un fotógrafo outdoor. Mantendrá la cámara muy estable de tal forma de poder cerrar el diafragma para obtener gran profundidad de campo o usar un lente de mucho aumento sin que la imagen se vea borrosa o la cámara vibre. VIAJES | ELCUARTODIGITAL'S BLOG Al llegar a la localidad de Cerro Castillo, el clima cambió en forma brusca y los cielos parciales con nubes que dejaban ver el azul, se cerraron completamente dando lugar a un paisaje gris y coloresneutros.
HDR SURREALISTA
Revisando galerías antiguas de fotos me tope con algunas tomadas en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y María Elena el 2008. El lugar tuvo su auge hace ya un tiempo atrás, llegando a transformarse en uno de los focos industriales del norte en lo que al JUNIO | 2014 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG | PÁGINA 2 10 entradas publicadas por elcuartodigital en June 2014 AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG | PÁGINA 2 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 AGOSTO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 10 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2012 JULIO | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 10 entradas publicadas por elcuartodigital en July 2012 JULIO | 2014 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 10 entradas publicadas por elcuartodigital en July 2014 ENERO | 2010 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 2 entradas publicadas por elcuartodigital en January 2010. El fotógrafo y autor David Cardinal publicó en su blog un artículo sobre el Lente Sigma 24-70mm. SI TIENES UNA CANON EOS 7D ★★★NO TE PIER Si tienes una Canon EOS 7D ★★★no te pierdas estapromocion★★★
ACERCA DE EL CUARTO DIGITAL Nuestra Compañía nace inicialmente debido a la inquietud de su creador de buscar proveedores de equipos y accesorios de un nivel medio superior a precios accesibles para satisfacer las necesidades del consumidor avanzado, en primera instancia para uso personal, y posteriormente como un negocio establecido. El Cuarto Digital dio susprimeros pasos
ELCUARTODIGITAL'S BLOG En esta primera entrada de Blog después de bastante tiempo quiero describir el proceso de realizar un Panorama HDR paso a paso (en otra entrada futura hablaremos del post procesado o revelado digital). FOTOGRAFIA | ELCUARTODIGITAL'S BLOG El Filtro Densidad Neutra Variable 77mm Gran Angular Haida es una herramienta muy útil tanto para fotógrafos como videistas DSLR ya que es un filtro cuya densidad varia de 1 a 9 puntos de diafragma sinafectar el color.
UNCATEGORIZED
Entradas sobre Uncategorized escritas por elcuartodigital. Hola Amigos, en este ultima entrada de blog del año vamos a seguir todoslos pasos desde el
POSTPROCESO IMAGEN VÍA LÁCTEA En esta ocasión indicaremos los pasos para hacer un revelado digital o postproceso de una imagen de la vía Láctea, no hablaremos de los pasos previos a la captura, como programación de la toma, selección del lugar, enfoque, composición, etc que si bien son importantes serán tratados mas al detalle en otro post. La imagen AGOSTO | 2011 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 4 entradas publicadas por elcuartodigital en August 2011. Revisando los últimos lentes que adquirido, aquellos que he vendido y los que me gustaría tener en un futuro cercano o lejano, decidí hacer esta Wish List especifica de lentes. MARZO | 2010 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 2 entradas publicadas por elcuartodigital en March 2010. Esta es una pregunta que generalmente el fotógrafo amateur se hace, excluyo a los profesionales ya que para ellos generalmente la elección viene dada con alguna asignación o nuevo proyecto que se ganen. SEPTIEMBRE | 2015 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 2 entradas publicadas por elcuartodigital en September 2015 DICIEMBRE | 2012 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 3 entradas publicadas por elcuartodigital en December 2012. Ya se acerca el nuevo año 2013 y con él vienen las fiestas y por supuesto los fuegos artificiales. ABRIL | 2011 | ELCUARTODIGITAL'S BLOG 1 entrada publicada por elcuartodigital en April 2011. Imagen tomada en Cachagua en Septiembre del año pasado. Hace un tiempo atrás vi una imagen parecida en una revista de fotografía & outdoors que me gusto bastante y siempre tuve la intención de replicarla. ELCUARTODIGITAL'S BLOG Hablemos de fotografia?Ir al contenido
* Inicio
* www.elcuartodigital.cl* Contacto
* Acerca de El Cuarto Digital ← Entradas anteriores TRÍPODES Y ESTABILIDAD Publicado el marzo 9, 2016por elcuartodigital
El trípode es una de las herramientas mas importantes para conseguir las mejores imágenes, a su vez un buen trípode es mucho mas que 3patas estables.
Fig. 1: Trípode Vanguard Alta Pro 263AB 100 con Cabezal SBH 100 Un buen trípode es un equipo esencial para un fotógrafo outdoor. Mantendrá la cámara muy estable de tal forma de poder cerrar el diafragma para obtener gran profundidad de campo o usar un lente de mucho aumento sin que la imagen se vea borrosa o la cámara vibre. Además, ayuda a bloquear la composición lo que permite estudiarla cuidadosamente y no cambiarla accidentalmente. Los trípodes actuales vienen en una variedad de materiales y características. En esta entrada de blog hablaremos de algunas cosas que es conveniente saber de ellos.Patas
El material de las patas esta referido principalmente al peso del trípode y estabilidad. Por años, solo existieron 2 opciones: madera o aluminio. Hoy en día aun se pueden comprar trípodes de madera, pero los trípodes de materiales de alta tecnología que son mas estables y absorben mejor las vibraciones están disponibles. La madera es el material preferido de fotógrafos de gran formato debido a son mas robustos y absorben mejor las vibraciones que el aluminio, también es mas confortable de manejar en ambientes con clima muy helado o mucho calor (aunque los accesorios o cubiertas para las patas resuelven este problema para el aluminio). La madera también tiene un mejor look. La principal desventaja de la madera es que es mas pesada y mas costosa que otros materiales. Patas de Fibra de Carbono Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Las patas de fibra de carbono consisten de un material compuesto de hasta 8 capas cruzadas de fibra. Las patas de fibra de carbono son 20 a 30% mas livianas que las patas de aluminio, absorben de mejor forma las vibraciones que la madera y también son mas sólidas. Este material es la elección de muchos fotógrafos profesionales de paisajes hoy en día. La mayor desventaja es el costo, sin embargo hay también opciones económicas. Fig.2: Trípode Manfrotto MT190CXPRO4Patas de Aluminio
El aluminio es mas liviano que la madera y de mas bajo costo. Las aleaciones tecnológicas de aluminio de hoy en día son mas livianas que nunca, y los trípodes de aluminio de alta gama proveen de una excelente plataforma de estabilidad a un costo mas que razonable. Fig.3: Trípode Manfrotto 190go! Aluminio Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Patas de Materiales de Alta tecnología Existen materiales nuevos de alta tecnología para fabricación de patas de trípodes. Los trípodes Gitzo de Basalto utilizan fibras de piedras de basalto fundidas, impregnadas con resina y conformadas en tubos de 3 capas que son 20% mas livianos que el aluminio y con desempeño y precio que esta entre el aluminio y fibra de carbono. Fig.4: Trípode Gitzo Serie 1 de Basalto GT1830 Mecanismo de Bloqueo Existen distintos tipos de mecanismo de bloqueo para las patas. Los anillos Twist-lock ofrecen una rápida operación y no se enganchan en cosas al transportar el trípode. Las manillas de bloqueo son de acción directa. Las palancas de cierre rápido son fácil de usar y en general fácil de ajustar en tensión. La recomendación es probar distintos mecanismos con distintos equipos en un show room por ejemplo, y decidir cual es el que mas se acomoda a nuestrosrequerimientos.
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Fig.5: Conexión Twist-lock en las patas de trípode Manfrotto 190go!Las Puntas
La punta estándar de un trípode es una punta metálica con una cubierta de goma que se puede atornillar para proteger superficies delicadas. Algunos fabricantes ofrecen patas de disco opcionales que no se hunden en terreno blando.La Araña
El Magnesio parece ser el material de elección para la pieza con la que las patas se conectan a la parte superior del trípode. Es aproximadamente 30% mas liviana que el aluminio, pero mas robusta. Aunque el aluminio suele ser mas barato e incluso mas liviano yresistente.
Existen algunos ingeniosos conceptos de araña, que permiten ajustar la columna central hacia el lado como también hacia arriba y abajo, practico para tomas de ángulo no muy común, o tomas directas sobre un sujeto. Si estas características son importantes para Ud. le recomendamos revisar los diseños de Manfrotto XXXX o Vanguard ennuestra tienda.
Fig.6: Columna deslizante en 180º del trípode Vanguard Alta Pro263AB 100
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Algunos trípodes incorporan un nivel de burbujas en la araña superior, practico para un rápido nivelado del trípode. Se debe tener en claro eso si que lo anterior no necesariamente nivela la cámara, esto se debe hacer visualmente a través del visor o vía un nivel montado en el cabezal.Columna Central
Los fotógrafos de estudio en general prefieren trípodes con columna central, por lo que pueden hacer ajustes precisos de altura de la cámara para tomas de productos e imágenes estáticas. Para la mayoría de los fotógrafos outdoor, un trípode sin columna central es mas rápido y fácil de usar además de mas estable. Puede probar ambos tipos para ver cual es mas confortable para Ud. Fig.7: Trípode Manfrotto MK190XPRO3-WPeso y Estabilidad
Augúrese de tener un trípode diseñado para manejar el peso del equipo que intenta montar en el trípode. Equipos mas pesados requieren trípodes mas robustos, aunque no es necesario un trípode que soporte 70 kg si se va a usar una DSLR nivel medio con un lente de 300mm. Se debe tener en cuenta que los trípodes incluyen otros componentes distintos a las patas, como por ejemplo la araña y los mecanismos de bloqueo, por lo que un trípode completo ofrece menos ahorro en peso que lo que se indica por el material de las patas. Los trípodes mas livianos y robustos usan Magnesio u otro material liviano y resistente para los componentes distintos a las patas. Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this adAltura de Trabajo
Debe estar seguro de considerar siempre la altura de trabajo al seleccionar un trípode. Lo ideal es uno que permite las tomas desde la altura o un ángulo bajo según se requiera por el tipo fotografía. Un trípode como el Alta Pro 263 AB de Vanguard tiene como características patas con full apertura y una columna central abatible para tomas de bajo ángulo. Compacto y fácil de Transportar Mientras mas secciones tenga el trípode, mas pequeño cera su altura plegado permitiendo un fácil transporte. Pero mientas mas secciones tenga, también se hará menos robusto y menos estable en su mayor extensión. De 2 a 4 secciones de patas parece ser lo mas popular para fotógrafos outdoor, una buena mezcla entre estabilidad, compacidad yrobustez.
Fig.8: Trípode Nest Traveller NT-6264 AK, liviano y fácil de transportar. Se transforma en MonopodAnuncios
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report!Seen ad many times
Not relevant
Offensive
Covers content
Broken
Informar de este anuncioAnuncios
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report!Seen ad many times
Not relevant
Offensive
Covers content
Broken
Informar de este anuncioCOMPARTIR EN:
* Imprimir
* Más
*
*
ME GUSTA ESTO:
Me gusta Cargando...Publicado en Gear
, Tripodes y
Soportes
| Etiquetado Soportes, Tripodes
, Tripodes
Carbono y Aluminio
| Deja un comentario FOTOGRAFÍA INFRARROJA CON FILTRO HAIDA IR 720 Publicado el febrero 10, 2016por elcuartodigital
Considerando que la cantidad de fotografías de paisajes y naturaleza que se toman cada año crece exponencialmente, la fotografía infrarroja es un nicho no muy explotado y que nos permite mostrar el mundo que nos rodea de una manera totalmente distinta y única. En esta entrada haremos una introducción a la fotografía Infrarroja (de ahora en adelante IR), con algunos tips útiles de captura y postprocesado. En esta oportunidad hablaremos solo de la fotografía IR tomada con filtros IR, no hablaremos de cámaras dedicadas específicamente a IR con modificaciones en sus sensores, etc. Como una pequeña introducción podemos decir que la fotografía IR es aquella que permite fotografiar espectros lumínicos comprendidos entre los 700 y 1200 nanometros de longitud de onda y que no son visibles al ojo humano. Sus aplicaciones son principalmente artísticas, científicas o especificas como por ejemplo para la agricultura. En este caso, como se indico antes, nos dedicaremos principalmente a hablar de la fotografía infrarroja que se realiza con un filtro IR. Este es un filtro que tiene como fin excluir la radiación UV y gran parte o la totalidad del espectro visible, dejando pasar solo el espectro infrarrojo. En este caso veremos los resultados que se obtienen al utilizar el Filtro Infrarrojo (IR) 72077mm Slim Haida
.
Fig.1: Filtro Infrarrojo (IR) 720 77mm Slim Haida Captura de la Imagen La fotografía IR tiene algunas ventajas interesantes como por ejemplo que necesitamos una buena cantidad de luz iluminando el objetivo, esto es necesitamos tomar fotos en horarios en que normalmente no se hacen fotografías de paisajes típicas (amanecer y atardecer por ejemplo) como a mitad del día o a media tarde. También se requiere una buena cantidad de contraste para poder destacar las tonalidades y distintos colores que se obtienen. Otra ventaja interesante es que no se requieren escenarios naturales impresionantes por lo que no es necesario viajar a lugares remotos con grandes vistas para hacer fotografía IR, un hermoso parque con árboles y un cielo con nubes es lo que se requiere. De hecho mucha de la fotografía IR que se puede ver en Internet es de lugares de ciudad, parques o construcciones hechas por el hombre. Fig.2: Así se ve una imagen IR recién capturada Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Una vez que hemos elegido el objetivo de nuestra foto IR, lo primero que debemos hacer es fijar la composición y el encuadre que queramos, que incluiremos y que excluiremos de la imagen. también podemos fijar la exposición como punto de partida, esto es velocidad y apertura. Luego de esto debemos montar el filtro IR en la cámara y aquí es donde comienza lo bueno, ya que el filtro IR es equivalente, mas o menos, a un filtro ND de 10 pasos, es decir no veremos nada, por lo que recomiendo acá utilizar el método de ensayo y error para la exposición. Podemos partir con una exposición base de 8 seg e ir viendo el resultado en el histograma de la camara, ya que mirar la pantalla LCD no servirá de mucho, aparte de que es una buena idea no dejarse influenciar por ella y así evitar errores de desenfoque o composición mas adelante al ver la foto en una pantalla grande. Un método recomendable es utilizar el histograma separado en colores RGB, muchas cámaras actuales tienen esta capacidad, debemos mirar el histograma del rojo y preocuparnos de que no salgan sectores quemados de rojo que será el color predominante en este caso. Fig.3: Debemos eliminar las áreas quemadas en el canal rojo del histograma ya que estas áreas no se podrán recuperar en el postproceso
Si aparecen estos sectores quemados debemos disminuir la exposición aumentando la velocidad de obturación si estamos en modo Manual, el diafragma debemos mantenerlo constante para mantener la profundidad decampo.
Una vez que ya están fijos los parámetros de exposición tomamos la foto y miramos el histograma para chequear que todo este ok. Es aquí donde nos encontramos con el segundo detalle de la fotografía IR (o de larga exposicion en general) y es el movimiento aparente debido al viento, en general si hay viento la imagen tendrá sectores borrosos que dependiendo del objetivo que persigamos con la foto lo podemos dejar pasar, o si queremos darnos mas trabajo podemos usar una solución un poco mejor que es el focus stacking. Las ventajas de esta técnica, que es bastante, sencilla son básicamente: .- Que nos permite usar aperturas mas grandes de diafragma y con ello disminuir el tiempo de exposición evitando con ello el desenfoque de algunas zonas por el viento por ejemplo. Además al usar una mayor apertura disminuimos el defecto de difracción que ocurre al utilizar aperturas pequeñas. .- Se genera una gran profundidad de campo desde el plano mas cercano al objetivo hasta infinito, es decir todo esta en enfoque. En términos simples, focus stacking, consiste en tomar 3 o cuatro imágenes con la misma velocidad de obturación y apertura grande (f/5,6 o f/8) pero cambiando el punto de enfoque, esto es en el primer plano, en una distancia media y al infinito. Luego se unen todas las imágenes en Photoshop y listo. En este caso se tomaron cuatro imágenes a 2 seg y f/5,6 con los puntos de enfoque que se muestran en la Fig. 4: Fig.4: Puntos de enfoque para las 4 fotos que formaran una sola con la técnica de focus stacking. Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Con esta técnica bajamos el tiempo de exposición y a la vez obtenemos una imagen con mejor profundidad de campo desde el frentehasta el infinito
Fig.5: Comparación de los puntos de enfoque de la primera y la ultima imagen. En la primera (izquierda) el foco esta en el tronco en el extremo inferior izquierdo y en la última (derecha) el foco esta enel volcán.
Postproceso de la Imagen IR Ya hemos capturado las imágenes y ahora viene la parte importante donde aplicamos nuestra visión particular en el postproceso. En esta etapa nos encontramos con el tercer gran detalle de las fotos IR y es el _BALANCE DE BLANCOS_ (BB). Para aplicar la técnica de cambio de canales RGB o colores falsos como se le denomina necesitamos que las fotos IR tengan un balance de neutral, en términos prácticos debemos llevar el BB a una temperatura cercana a los 2000K o si estamos trabajando el Lightroom debemos llegar al sector azul del slider de BB. El problema acá es que si hacemos esto con las fotos RAW directamente de la cámara no llegaremos a ese BB, es decir no conseguiremos el efecto que buscamos para el cambio de canales mas adelante con Photoshop. Este es un punto clave al que nos vemos enfrentados con la fotografía IR ya que si no conseguimos un BB neutro todo lo que viene en adelante no tendrá el efecto que buscamos. La solución, (o una de ellas) se puede buscar en Internet y consiste en utilizar un software gratuito de Adobe que se llama _DNG PROFILE EDITOR_ y que se puede descargar de acá.
Esta solución esta descrita mas detalladamente en varios videos enYoutube por lo que
indicare acá los pasos en forma breve. 1.- Debemos descargar e instalar el software DNG Profile Editor 2.- Desde Lightroom exportamos la imagen IR como DNG. Nos paramos sobre la imagen, botón derecho y _Export to DNG_. 3.- Ejecutamos el DNG Profile Editor y abrimos el archivo DNG 4.- Hacemos clic en _Color Matrices_ y donde dice _White Balance Calibration_ movemos el slider _Temperature_ completamente a laizquierda
5.- Aun en DNG Profile Editor nos vamos a la pestaña _Options_ y donde dice _Profile Name_ le damos un nombre al perfil 6.- Nos vamos a _File_ y exportamos el perfil a nuestra carpeta de perfiles de Lightroom Ahora debemos cerrar Lightroom y volver a abrirlo para que reconozca el perfil recién guardado. Finalmente con la foto seleccionada nos vamos a panel _Develope_ en LR, luego _Camera Calibration_ y aplicamos el perfil que acabamos de crear y Voilá, ya tenemos un balance de blancos que parte en 50.000, es decir con la suficiente latitud para llevarlo a los 2000K que es donde el rojo se tornara neutro. Fig.6: La imagen IR con el BB correcto para aplicar los colores falsos o inversion de canales RGB en Photoshop Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Luego de este paso ya podemos seguir con el postproceso. Lo siguiente es aplicar ajustes globales a la primera imagen; un poco de contraste, claridad y vibrance a gusto personal. También podemos utilizar el nuevo control _Dehaze_ de LR ubicado en el panel _Effects_. Cuando estemos conformes con los ajustes básicos los replicamos en las imágenes restantes que formaran el focus stacking, para ello seleccionamos la primera y luego la ultima y hacemos clic en _Sync Settings_ y luego en _Synchronize_, todos los ajustes deben estarmarcados.
Fig.7: Se hacen ajustes globales y se aplican a todas las imágenes a través del control Sync Settings de Lightroom. Con los ajustes básicos aplicados por igual a las 4 imágenes ya podemos realizar el focus stacking, para ello marcamos las 4 imágenes, botón derecho _Edit in_ / _Open as Layer in Photoshop_… Ya en Photoshop y con todas las imágenes cargadas como capas las seleccionamos todas y hacemos clic en _Edit_ / _Auto-Align Layers_ y en el tipo de proyección seleccionamos _Auto_. Luego nuevamente _Edit_ / _Auto-Blend Layers_ y en el método elegimos _Stack Images_ y _Ok_. Con esto Photoshop seleccionara las partes de las imágenes que están enfocadas y creara una nueva. Aunque es un proceso destructivo es una buena forma de obtener imagen nítidas con una profundidad de campo amplia y un apertura grande, considerando que otra posible solución es tomar las fotos con una cámara de gran formato o una DSLR con lente Tilt Shift, la solución ideal pero a un costo mucho mas alto. Para trabajar los siguientes ajustes fusionamos todas las capas en una sola, para ello nos vamos a _Layer_ / _Flatten Image_ Ahora que tenemos la imagen con el BB adecuado podemos jugar invirtiendo colores y buscar el resultado que se ajuste a nuestra visión. Para ello nos vamos a _Image_ / _Adjustment_ / _Channel Mixer_… e invertimos los canales. En el canal de salida seleccionamos el rojo y llevamos el rojo a 0 y el azul a 100, luego en el canal de salida azul, lo hacemos al revés, es decir el canal el canal azul queda en 0 y el rojo en 100. Esto también es a gusto de consumidor pudiendo probar otras combinaciones. En este caso losparámetros fueron:
Canal de salida rojo: Rojo = 0 , Verde = 0, Azul = 160 Canal de salida verde: Rojo = +17 , Verde = +79, Azul = 0 Canal de salida azul: Rojo = +66 , Verde = 0, Azul = 0 Fig. 8: la imagen con los colores falsos vía Channel Mixer enPhotoshop
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Finalmente podemos resaltar algunos colores o disminuir otros agregando una capa de ajuste de Tono y Saturación. En esta caso lo que se hizo fue resaltar un poco el rojo y sacar esa tonalidad verdosa de los troncos y el pasto. Finalizamos la edición en Photoshop de la imagen IR agregando una capa de ajuste de curvas para darle un poco mas de contraste a la foto. Para aquellos que gustan de las cosas simples sin complicarse la vida el procedimiento se acorta al no realizar el focus stacking, solo se obtiene la imagen IR, se ajusta el BB con DNG Profile Editor y se realiza el ajuste de colores falsos o inversion de canales con ChannelMixer en Photoshop.
Para finalizar solo queda ajustar los típicos parámetros de ruido y enfoque y con ello nuestra imagen IR queda lista. Fig.9: Imagen IR final. Para ver la imagen en alta resolución hacer clic acá.
La técnica de fotografía IR también es útil para aquellos que les gusta la fotografía en Blanco y Negro, ya que al capturar el espectro no visible resalta algunas tonalidades que al invertir los colores generan mucho mas contraste que una foto B&N normal. Fig.10: Imagen en B&N procesada a través de una fotografía IR. Bien amigos este ha sido la entrada de esta semana. Como siempre los comentarios y criticas constructivas son bien recibidos. Equipos utilizados en este post:* Nikon D800
* Lente Nikon 17-35mm f/2,8 * Placa en L PromediaGear para Nikon D800 * Timer Phottix para larga exposición * Filtro Infrarrojo (IR) 720 77mm Slim HaidaCOMPARTIR EN:
* Imprimir
* Más
*
*
ME GUSTA ESTO:
Me gusta Cargando... Publicado en Filtros,
Fotografia Infrarroja,
Larga Exposicion
|
Etiquetado Filtro Haida IR 720,
Filtro Infrarrojo
, Filtro
IR , Fotografia
Infrarroja
,
Fotografia IR
| Deja un
comentario
FILTRO DENSIDAD NEUTRA GRADUADO (GND) Publicado el enero 13, 2016por elcuartodigital
Que es y como se utiliza un filtro de densidad neutra graduado?, uno de los filtros esenciales para fotografía de paisaje. Fig1.: Foto tomada con un filtro Haida GND Reverso de 3 pasos, con mayor densidad justo sobre la mitad especial para escenas costeras Una típica escena para un Filtro de Densidad Neutra Graduado o sus siglas en ingles GND (Graduated Neutral Density) es un paisaje con un cielo brillante y terreno oscuro. Si bien esta escena con un gran rango dinámico es generalmente manejable a través de técnicas de capas y HDR, un filtro GND puede manejar el contraste de manera suficiente para una mayor flexibilidad en el post proceso. Un filtro GND también es útil en escenas donde hay movimiento lo que hace las técnicas de post proceso o revelado digital muy difícil. Fig. 2: Filtro Densidad Neutra Graduado GND 0,6 Suave 100 x 150mm Multi Coating Pro II Haida Como Escoger el Filtro Adecuado para la Escena. El uso efectivo de un filtro GND requiere en primer lugar el filtro correcto para la captura. Duro?, Suave? Reverso?, Cuantos puntos de diafragma?. La meta siempre será vencer el contraste dinámico de la escena pero con minima evidencia de que el filtro se utilizo. Poner el lugar de transición que separa las regiones claras y oscuras en el lugar equivocado, o utilizar mayor densidad de la necesaria será infectivo y en vez de mejorar la escena la echara a perder. Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Un filtro GND oscurece la mitad de la escena sin afectar el color. Cuan fuerte sea el filtro depende de la densidad de su parte mas oscura, medida en puntos de diafragma. Por ejemplo un filtro GND de 2 pasos saca hasta 2 pasos, o paradas de diafragma. Un filtro GND duro tiene una transición abrupta. Sus efectos son mucho mas pronunciados que un filtro GND suave (que posee una transición mas gradual) debido a un mayor porcentaje de densidad máxima. La desventaja de un filtro GND duro es que su transición abrupta es mucho mas difícil de ocultar en una determinada escena. En un filtro GND reverso la región de máxima densidad esta en el medio con una abrupta (dura) transición de la región clara de abajo y una transición mas gradual a la zona menos oscura (pero no clara) de arriba. Un filtro GND Reverso es mas efectivo en amaneceres o puestas de sol cuando el cielo mas brillante esta en el horizonte. El efecto de un filtro GND suave es mas tenue que un filtro GND duro o reverso. Su zona mas oscura esta en la parte de superior del filtro y se reduce en una transición gradual hasta llegar a la parte clara del centro. Un filtro GND suave es mas adecuado para escenas donde una transición brusca es difícil de ocultar o escenas con menor rangodinámico extremo.
Fig. 3: Filtro Densidad Neutra Graduado GND 0,9 Suave 100 x 150mm Multi Coating Pro II Haida, montado en el soporte Como Enmascarar el Uso del Filtro GND Enmascarar la transición entre la parte superior oscura y la parte inferior clara es el principal desafío al trabajar con filtros GND. Escoger el filtro adecuado para la escena, e identificar el mejor lugar para ocultar la transición es un arte que se va mejorando conla experiencia.
Las transiciones duras y reversas con fáciles de ocultar en escenas con un horizonte marcado y uniforme, por ejemplo escenas costeras o un desierto plano. Si esto no es posible se debe buscar una región oscura, de bajo detalle que separe la composición entre un cielo claro y la tierra con sombra como por ejemplo una línea de árboles en la base de una montaña. Cuando se toman fotos hacia el sol, es preferible un filtro GND reverso o duro con alta densidad debido a que; a mayor densidad que se pueda aplicar al cielo mas claro se puede hacer el plano frontal o en este caso la tierra. En algunos casos el terreno no entrega un buen lugar para ocultar la transición de un GND reverso o duro, pero es trabajo del fotógrafo encontrar esa zona. En una escena donde no hay un lugar obvio para una transición dura es preferible utilizar un GND suave, de esa forma vamos a la segura. Un GND suave también es ideal para mantener colores en cielos opuestos a la puesta de sol (por ejemplo la cordillera en elcrepúsculo).
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Un detalle importante que ocurre con los filtros GND es un reflejo que es mas brillante que la escena que refleja. Debido a que esto es imposible en la vida real, es importante tener en cuenta no usar mucha densidad en escenas con reflejo.Exposición
En la época del rollo, una exposición incorrecta no era una opción. Cuando se requería un filtro GND se media las altas luces y luego las sombras, la diferencia entre ambas daba el rango dinámico de la escena. Con esa información se podía determinar cuanta luz darle a las sombras y cuantos puntos de diafragma restar con el filtro GND. Actualmente en la era digital con el histograma post captura se puede medir la sombras con el exposímetro en modo spot, luego ajustar una velocidad que asegure una buena exposición en la zona oscura y utilizar el filtro GND necesario para enmascarar del altas luces. Luego del primer disparo, chequear el histograma para luego ajustar las sombras y/o el filtro GND según sea necesario. Actualmente existen cámaras sin espejo y DSLR que despliegan el histograma antes de la captura, en este caso se puede partir con el filtro GND que requiere la escena y luego con un ojo en el histograma de recaptura aumentar la velocidad hasta que las altas luces se vayan a la derecha sin sobrexponer. Revisando el histograma post captura, se determinan cuales son los ajustes finales. La técnica del Filtro GND Muchos fotógrafos sujetan los GND en sus manos mientras hacen la toma y otros utilizan el soporte. Alguno consideran el soporte un paso extra y que interfiere con o parasol. Por otro lado es imposible utilizar el GND cuando el equipo no esta montado en un trípode, en este caso se necesita el soporte. La posición de la transición que separa el lado oscuro del filtro con el lado claro puede mejorar o arruinar una imagen. La meta es oscurecer la parte mas luminosa de la foto con mínimo efecto en la parte oscura y a su vez ocultar la transición lo mejor que se pueda. Para posicionar el filtro GND se debe chequear la composición en el visor o en la pantalla LCD y deslizar el filtro hacia abajo hasta encontrar la posición mas efectiva. Si la zona de transición es difícil de ver se debe mover el filtro hacia arriba y abajo y observar los cambios entre luz y sombra, tan solo unos pequeños golpes suaves serán necesarios para posicionar el filtro Si no se utiliza un soporte, una técnica consiste en ubicar el filtro lejos del lente para evitar rayarlo. Cuando se esta listo para disparar éste se acerca al lente para evitar reflejos. Cuando el rango dinámico de una escena excede las capacidades del filtro GND mas oscuro, se pueden utilizar 2 filtros GND apilados para densidad extra. Por ejemplo si se esta fotografiando hacia el sol se pueden combinar un duro de 2 pasos y un reverso de 3 pasos para obtener hasta 5 pasos de diafragma repartidos uniformemente en la mitad superior del cuadro de composición. Algunas veces la intersección entre zonas brillantes y oscuras en la escena no es horizontal. Afortunadamente no hay una ley que obligue a usar un filtro GND en posición horizontal. Siempre se debe orientar la transición a lo largo del borde entre luces y sombras en vez de optar por la orientación recta en el marco de composición. Muchos fotógrafos utilizan los filtros GND sin soporte y de esa manera pueden enmascarar la transición moviendo un poco el filtro hacia arriba y abajo durante exposiciones de 1 seg o mas largas. Esto es especialmente efectivo en filtros con transiciones duras. No es necesario mover mucho el filtro además la cantidad de movimiento varia de acuerdo con el tamaño de la zona de transición que sequiere ocultar.
Otro beneficio de los filtros GND es la fotografía con salida y puesta de luna. Siempre es importante obtener detalles tanto en la tierra como en el cielo con luna; por ejemplo oscureciendo el cielo con un filtro GND se puede aumentar esa ventana de penumbra lunar en10 a 15 minutos.
Fig. 4: Para conseguir el efecto seda en la caída de agua en esta imagen se utilizo un filtro GND suave de 3 pasos alineado con la parte mas densa en el chorro de agua que cae Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Filtros GND en la Era Digital El postproceso digital puede ayudar al uso del filtro GND. Utilizando técnicas de claro oscuro (dodge and burn) en Photoshop o Lightroom se pueden virtualmente eliminar cualquier muestra de transición de uso de un GND. Por otro lado combinando la tecnología disponible en los sensores actuales de las cámaras DSLR con filtros GND se pueden capturar escenas que antes eran imposibles de hacer acercando nuestras cámaras a los rangos dinámicos que nuestros ojos ven.COMPARTIR EN:
* Imprimir
* Más
*
*
ME GUSTA ESTO:
Me gusta Cargando... Publicado en Filtros, Filtros
Densidad Neutra
,
fotografia
, Gear
| Etiquetado
Filtros GND ,
Filtros GND Haida
| Deja
un comentario
PROCESAMIENTO COMPLETO: DEL REVELADO DIGITAL A LA IMPRESIÓN Publicado el diciembre 30, 2015por elcuartodigital
Hola Amigos, en este ultima entrada de blog del año vamos a seguir todos los pasos desde el revelado digital hasta la impresión de una imagen. Para ello utilizaremos una foto tomada en el Parque Nacional Huerquehue en Pucón que es casi icónica de este parque luego de la subida y cruzando ese pequeño puente que mira hacia una de las lagunas. Esta imagen fue tomada en mayo en la expedición Otoño en la Araucanía con Augusto Domínguez de Photo Expediciones,
una experiencia que recomiendo 100% para quienes les gusta la fotografía de paisaje. Las condiciones de la foto fueron en un día nublado pero sin mucho viento lo que permitió hacer una exposición larga de 1,6 seg aprox. en f/13. El equipo es una cámara Nikon D800 y un lente 17-35mm f/2,8 con una distancia focal de 35mm (para evitar distorsión). El setup básico fue la cámara montada en un trípode y a su ves sobre unaplaca en L
,
para evitar el reflejo se utilizo un filtro polarizador circular Haidade 77mm que
además sirvió para resaltar los colores y tonalidades de los árboles en otoño. Cabe recordar que el filtro polarizador circular quita aproximadamente 2 a 3 pasos de abertura de diafragma, lo que genera un efecto de semi larga exposición, resaltando las texturas y colores. Tambien se utilizo un timer/disparadorpara evitar
vibraciones o blur en la foto. Lo que haremos en primer lugar, debido a que vamos a imprimir, es calibrar el monitor, para ello existen distintos métodos. Si se esta trabajando con un Mac, el mismo equipo tiene tutorial paso a paso para calibra el monitor, no obstante recomiendo un hardware especializado para esto como el Spider, que consiste en un sensor que se pone sobre el monitor conectado al USB y va haciendo los cambios necesarios para dejar el monitor calibrado. Este paso es muy importante sobre todo si el objetivo final es la impresión ya que muchas veces lo que vemos en la pantalla no tiene relación con lo que saldrá de la impresora. Fig. 1: El Spyder3Xpress trabajando para calibrar el monitor El proceso toma aproximadamente 10 minutos y luego de eso nos aseguramos que tenemos nuestra pantalla calibrada ya sea en colores ytemperatura.
Al terminar el software muestra una pantalla con imágenes de muestra para chequear la calibración y ver las diferencias con una pantalla no calibrada Fig. 2: Pantalla que se muestra al final de proceso de calibración Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Como se indico antes, las condiciones de la foto eran de un día nublado y un poco de bruma, lo que a su vez contribuyo a atenuar la luz pero al estar un poco encajonado el lugar se genera mucho contraste especialmente en la zona del cerro de el fondo. La solución que se utilizo en este caso fue hacer 3 exposiciones y unirlas en una sola, generando un HDR. Fig. 3: Las 3 imágenes que formaran el HDR, con diferencias de 2 valores de exposición cada uno. De izquierda a derecha -2EV, 0 y+2EV.
Ambas imágenes están en formato RAW de Nikon. Hay que recordar que estamos haciendo el postproceso en Lightroom por lo que es mas fácil la interacción con otras aplicaciones. Las 3 fotos se exportaran al software para HDR denominado Photomatix Pro, que es uno de los primeros que salio al mercado para este propósito. Lightroom también trae incorporado el tratamiento de archivos HDR, sin embargo lo que hace fuerte a Photomatix Pro en relación a Lightroom e incluso Photoshop es sus capacidades de mapeo de tonos, algo que aun no se maneja bien en los 2 anteriores. Photomatix tiene muchas opciones de adecuación de un archivo HDR, pero como no nos gusta complicarnos la vida vamos a elegir la opción Tone Mapping con el método de Optimizador de Contraste. Ajustamos solo algunos parámetros como Strength y la compresión de tonos ya que siempre vamos a tratar de llegar a una imagen lo mas real posible pero que a su vez tenga la mayor cantidad de tonalidades del negro al blanco pasando por los tonos de grises. Fig. 4: Muestra los ajustes básicos para generar la fusión de los 3 archivos en uno solo HDR Ya con este tratamiento ganamos en el rango dinámico de la foto final como se observa en la Fig. 5 Fig. 5: Se compara la exposición 0EV con el HDR generado porPhotomatix.
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Ya tenemos nuestra imagen base y aplicamos los ajustes básicos que implican aplacar las luces altas, dar un poco de contraste, claridad y vibrance. Es importante también utilizar el nuevo control de Lightroom Dehaze que en este caso ayudo mucho a darle mas pop a la imagen aparte de eliminar la neblina que en ese momento estaba presente en la captura. Luego de los ajustes básicos generamos algunos ajustes locales básicamente de claro y oscuro, oscureciendo en las zonas que queremos bajar el brillo y aclarando en las zonas del fondo para que la mirada del observador escudriñe la foto y sea un poco mas interesante. En este punto no doy muchos detalles ya que pienso que es un tema personal el como yo quiero expresar la realidad que se estaba observando al sacar la foto. Cada uno la interpretará de acuerdo a su forma de visualizar y la expresara en el postproceso, como se ha dicho en otras ocasiones acá no hay recetas. Finalmente, y esto es mas un tema de gusto personal, se aplica un preset de película en rollo que da una tonalidad mas interesante y resalta los colores eliminando a su vez el predominante verde, como es típico en los sensores digitales. Luego de todo el trabajo de detalle comparamos los cambios y decidimos si pasamos al ultimo paso. Fig. 6: Comparación de la imagen antes de los cambios generales ylocales.
El ultimo paso antes de la impresión es el sharpening, el que debe ser de acuerdo al medio de presentación de la imagen, ya sea un monitor, impresora inyección de tinta, fine art, etc. Usamos el software Sharpener Proque de
acuerdo a los parámetros de salida hará todo el trabajo. En este caso la salida será una impresión en inyección de tinta, en papel Luster y con la resolución de fabrica de la impresora. Fig. 7: El software Sharpener Pro en acción ajustando el sharpening de acuerdo a la salida del archivo. Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Fig. 8: Comparación del antes y después del sharpening. Ahora estamos listos para la impresión final de nuestro archivo. Lo haremos en una impresoraEpson Stylus
Photo R1900, un equipo un poco antiguo pero muy confiable. Para el papel usaremos Epson Premium Photo Luster que es muy bueno para impresiones en color en formato A3+ o Súper B como también se lellama.
Recomiendo imprimir siempre desde Photoshop ya que es muy completo y se pueden manejar todos los parámetros. Algo muy importante que tiene Photoshop es que se pueden simular en pantalla como se vera la impresión de acuerdo al papel y parámetros a utilizar. Para ello debemos ir al menu View/Prof Set Up /Custom y se abrirá una ventana donde podemos elegir el papel que queremos emular. acá lo que se debe hacer es descargar de la pagina del fabricante los espacios de trabajo de cada papel para la impresora que utilizamos o Preset. En general la mayoría de las marcas tienen disponibles estos archivos para descargagratuitos.
Fig. 9: Configuración de Photoshop para emular en pantalla como se vería la impresión de acuerdo a preset de impresora y tipo de papel. Finalmente debemos ajustar los parámetros de la impresora, como tipo de papel y tamaño. En la configuración del color siempre debemos marcar que Photoshop ajuste o maneje los colores y no la impresora. Es importante también el recortar la imagen de acuerdo a las dimensiones en escala del papel a imprimir, en este caso 13″ x 19″. Esto es muy sencillo y se hace con la herramienta de corte de Photoshop, solo debemos ingresar las dimensiones del papel en pulgadas y luego aplicarel crop.
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Luego de todo este trabajo le damos clic al botón imprimir. Siempre es bueno hacer un cheque doble de todos los parámetros involucrados para que no perdamos tinta ni papel especialmente en estas impresionesde formato medio.
Fig. 11: Impresión final del archivo Para ver la foto en alta resolución clic acá Bien amigos este ha sido el ultimo post de este año, les agradecemos mucho su lectura e interacción y esperamos volver con muchos temas interesantes como este en el 2016. Como siempre los comentarios y criticas constructivas son bien recibidas.COMPARTIR EN:
* Imprimir
* Más
*
*
ME GUSTA ESTO:
Me gusta Cargando... Publicado en fotografia, Paisajes
,
Uncategorized
|
Etiquetado Huerquehue, Impresion
, Postproceso
| Deja un
comentario
REVIEW FILTRO DENSIDAD NEUTRA VARIABLE 77MM GRAN ANGULAR HAIDA Publicado el noviembre 9, 2015por elcuartodigital
El Filtro Densidad Neutra Variable 77mm Gran Angular Haida es una herramienta muy útil tanto para fotógrafos como videistas DSLR ya que es un filtro cuya densidad varia de 1 a 9 puntos de diafragma sin afectar el color. Esta variación permite ajustar la luz que ingresa al sensor, por ejemplo si se esta tomando fotos al medio día con luz dura este filtro puede reducirla hasta un valor razonable de acuerdo a los parámetros utilizados y así lograr una imagen sin tonos quemados o bajo contraste. Con este filtro se pueden también hacer ajustes de la luz de entrada para logar por ejemplo, trabajar con un diafragma abierto y así generar un desenfoque de fondo interesante. Por ultimo, algunas cámaras como las Sony Alpha parten con ISO minima de 800 para videos en algunos formatos específicos, en este caso el filtro VND puede reducir ese alto valor afectando la exposición y generando valores razonablemente mas bajos. Fig.1: Filtro Densidad Neutra Variable 77mm Gran Angular Haida EL filtro Haida VND es un filtro con marco metálico con una escala de graduación en el anillo exterior (el que gira) para obtener el factor de densidad adecuado. Este filtro esta fabricado para trabajar con gran angulares sin producir viñeteo y su escala graduada permite reproducir fielmente los parámetros de exposición para obtener una foto correctamente expuesta.Primera Impresión:
El filtro viene en una caja plástica correctamente aislado y acolchado y su estructura se ve sólida y de buen acabado. En el frame vienen las marcas de graduación las que funcionan haciendo girar el anillo exterior (similar a un polarizador) y que junto con el punto de alineación en el cuerpo son un buen indicador de la medida de densidad que se aplica. también están marcados los puntos mínimos y máximos siendo esto bastante útil ya que determina hasta donde se puede trabajar sin obtener el denominado factor X.El Test
El test consistió básicamente en hacer varias exposiciones con un lente zoom gran angular en distintos rangos de distancia focal; 17mm, 24mm y 35mm. Lo que se buscaba era ver cambios en color , tonalidad y básicamente el Factor X Fig.2: Los resultados del test. En rojo las imágenes en 17mm, en amarillo 24mm y en verde 35mmEl Factor X
Se denomina factor X a un fenómeno que ocurre en los filtros de densidad neutra variable y es básicamente que en la imagen aparece una X oscura muy similar a un viñeteo que puede producir un filtro pero en este caso tiene una forma especifica, la X. Este fenómeno ocurre debido a que los filtros de densidad neutra variable se fabrican superponiendo 2 filtros polarizadores. En general el efecto o Factor X se acentúa cuando el filtro llega a su máxima densidad o cuando se usan distancias focales muy cortas como el caso de los lentes zoom Gran AngularesResultado
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Luego de realizadas las pruebas, las diferencias principales se dieron, como era de esperar, en 17mm, en ella se aprecia diferencias en tonalidad de color, principalmente en el azul del cielo al acercarse al máximo de densidad del filtro. también se observa que el factor X esta presente también en el máximo de densidad. Para la distancia focal de 24mm la X aparece en la exposición de mayor densidad sin embargo los cambios de tonalidad son bajos, la primera imagen es casi similar a la penúltima, también se hace notar que la X esta mucho menos marcada que en 17mm. Para la ultima distancia focal testeada, 35mm se ven muy pocas diferencias en la imagen en lo respecta al color, en la exposición de densidad neutra máxima también la X es la mas tenue de las 3. Resultados en 17mm. Haz clicmpara ver imagen en tamaño completo Resultados en 24mm. Haz clicmpara ver imagen en tamaño completo Resultados en 35mm. Haz clicmpara ver imagen en tamaño completoConclusión
Como veredicto final se puede concluir que el filtro se comporta bastante bien, salvo en las densidades máxima, esto se acentúa bastante en distancias focales gran angulares o ultra gran angulares. No hay una gran distorsión de color y cumple el objetivo de bloquear la luz y bajar la exposición. Hay que recordar que las pruebas se realizaron aumentando la densidad del filtro y ajustando la velocidad de obturación hasta tener una exposición neutra indicada por el fotómetro de la cámara. La apertura de diafragma se mantuvo constante para todas las imágenes.COMPARTIR EN:
* Imprimir
* Más
*
*
ME GUSTA ESTO:
Me gusta Cargando... Publicado en Filtros, Filtros
Densidad Neutra
,
fotografia
, Review
| Etiquetado
Filtro de Densidad Neutra Variable,
Filtro VND ,
VND | Deja un
comentario
EMULACIÓN DE IMAGEN GRAN FORMATO CON LENTE NIKON 35MM PC Publicado el octubre 15, 2015por elcuartodigital
En esta entrada veremos como podemos emular el formato casi cuadrado que se obtiene con cámaras de placa o cámaras de gran formato con una DSLR y un lente de corrección de perspectiva o lente PC de Nikon. Para hacer una introducción muy simple a los distintos formatos fotográficos existentes podemos decir que los mas comunes son 35mm; formato que se utiliza actualmente en las cámaras DSLR Full Frame, Medio Formato que puede ser 645, 6 x 6 o 6 x 7 y las cámaras de gran formato o también conocidas como cámaras de placa con razones de 4 x 5 o 5 x 8. Las medidas anteriores están dadas en pulgadas, pero independiente de la unidad de medida lo importante acá es la razón o proporción de los lados del área ya sea del sensor digital o del film a exponer. Una relación de los distintos formatos entre si se puede ver en la siguiente imagen. Fig. 1: Comparación relativa de los distintos formatos utilizados con 35mm o Full Frame Digital con Medio y Gran Formato. Personalmente cada vez me gustan mas los formatos mas cuadrados, considero que son mas fáciles de componer y de aislar sujetos o composiciones. En el caso de 35mm en posición horizontal considero que es demasiado alargada teniendo que muchas veces exagerar la perspectiva para llenar el cuadro. Por otro lado la posición vertical o de retrato también restringe pero hacia los laterales y hacia arriba. Por lo mismo considero que los formatos que se acercan mas al cuadrado dan una mejor visión y permiten ordenar mejor los elementos que pondremos en la imagen, obviamente esto es una cuestión personal y cada uno podrá tener su opinión al respecto. Con esta discusión preliminar vamos a ver como podemos generar esa composición mas cuadrada, específicamente de Gran Formato (5 x 4), sin tener que cortar la imagen de una toma FF. Para esto utilizaremos un lente de corrección de perspectiva o lente PC de Nikon, específicamente es Nikon Nikkor 35mm f/2,8 PC Fig. 2: Nikon Nikkor 35mm f/2,8 PC Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Este lente es un lente manual y antiguo de Nikon cuya particularidad es que puede cambiar y moverse hacia la derecha o izquierda de su circulo de imagen central. Su uso principal es para tomar fotografías de arquitectura sin distorsión. Lo que se hace es básicamente enfocar la estructura o edificio que se quiere fotografiar y luego mover el lente sobre un eje vertical hasta que las líneas dejen esa convergencia imaginaria al infinito generando así una fotografía sin distorsión. En la figura siguiente se muestra como se consigue esta corrección de una captura del manual de usuario del lente. No ahondaremos mucho en esta característica ya que no es lo que queremos destacar, pero básicamente la corrección se consigue debido a que el sensor de la cámara se mantiene en paralelo al objeto, es decir no se mueve la camara, y el lente se hace subir o bajar para lograr lacorrección
Fig. 3: corrección de perspectiva con lente Nikon 35mm PC La característica que si nos interesa es su facilidad para generar panoramas de 3 imágenes (izquierda, centro y derecha) sin necesidad de girar la cámara angularmente sobre su eje como ocurre en los panoramas estándar. Esto genera menos distorsión óptica lo que lo hace mas fácil de unir en PS u otro software de unión de imágenes. Además se generan fotos de gran tamaño y resolución especialmente si es una cámara con sensor grande, lo que nos permite trabajar los archivos finales como gigantografía o publicación de alta definición y tamaño. En general los panoramas obtenidos con este lente (estamos hablando de la era del rollo) eran generalmente la unión de 2 fotos de 35mm en posición horizontal lo que da una razón de 2 es a 1 aprox. Ideal para capturar todos los detalles y no tener problemas con la unión de imágenes. Sin embargo, que ocurre si la cámara se pone en posición vertical (o de paisaje)?. acá viene lo interesante y es que al usar la cámara en esta posición y haciendo 3 tomas, una a la izquierda, otra al centro y la ultima en el extremo derecho y unirlas se obtiene una imagen de tamaño 5 x 4 casi exacto emulando a lo que seria una fotografía de gran formato guardando las proporciones claro, en lo que respecta a calidad de imagen y nitidez del plano de enfoque porsupuesto.
Pues bien, ya teniendo claro lo anterior veamos que necesitamos para hacer esta fotografía; el lente obviamente, una cámara FF en este caso Nikon D800, la placa en L para poner la cámara lo mas estable posible (independiente del cabezal del trípode), el trípode, un disparador para larga exposición ya que la foto se hizo en el atardecer y por supuesto la locacion que en este caso es Maitencilloen la 5ª región
Fig. 4: Placa en L universal para cambiar de posición horizontal a vertical sin afectar la composición. Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Con lo anterior dispuesto seleccionamos el lugar y ubicamos un punto con algún elemento en el primer plano para dar interés a la composición. El plano de fondo en este caso será la puesta de sol enel mar.
Fig. 5: Imagen tomada con el celular para ver el setup del equipo ycomposición.
Finalmente hacemos las 3 imágenes desde izquierda, centro y extremo derecho. Aunque en realidad no importa el orden ya que el programa que usemos para la creación de este panorama lee los datos EXIF de la foto y de acuerdo a eso acopla la imágenes. En general puedo comentar como experiencia, que no es fácil hacer imágenes de puestas de sol en el mar ya que el propio movimiento de este genera errores de unión en los diferentes frame que a veces son muy difíciles de unir digitalmente sin que quede un error visible. Fig. 6: Las 3 imágenes que compondrán el panorama antes de realizarla unión.
Luego de esto ya tenemos las 3 partes de la imagen y solo queda unirlas con algún programa de stitching, en este caso se utilizo Photoshop en su versión CC 2015, que es lo que generalmente resulta en el 80% de las veces. Los pasos siguientes son el retoque digital a gusto del consumidor, que en este caso no fueron muchos ya que los colores estaban muy vivos esa tarde. Solo ajustes generales como contraste, claridad y levantar solo un poco las tonalidades magenta para darle una fiel reproducción a esa puesta de sol. Powered by wordads.co Thank you for submitting the report! Seen ad many times Not relevant Offensive Covers content Broken Report this ad Fig. 7: Imagen final de tamaño final de mas de 400MB en formato Tiff, ISO 100 f/16 @ 25 seg Para ver la imagen en alta resolución clic Bien amigos esta ha sido la entrada de esta semana, espero les haya gustado y recuerden que la única forma de mejorar es practicando. así es que menos computador y mas terreno!!. Como siempre los comentarios y criticas constructivas son bienvenidasCOMPARTIR EN:
* Imprimir
* Más
*
*
ME GUSTA ESTO:
Me gusta Cargando... Publicado en fotografia, Larga
Exposicion
,
Panoramas ,
Postproceso
, Tecnica
| Etiquetado
Gran Formato
, Nikon 35mm
PC , Placa
en L | Deja un
comentario
REVIEW MEMORIA WIRELESS TOSHIBA FLASHAIR W-03 Publicado el septiembre 24, 2015por elcuartodigital
En esta ocasión haremos una review de la tarjeta Wi-Fi de Toshiba FlashAir versión W-03. Esta tarjeta permite la transmisión de archivos al crear una red Wi-Fi propia ya que posee una antena en la misma tarjeta que crea la conexión, según especificaciones del fabricante, hasta en 7 dispositivos. Existen otras tarjetas de este tipo en el mercado como por Eyefi de Mobi o la FluCard de Pentax. La primera es una de las mas conocidas y una de las primeras en salir al mercado, sin embargo su costo es aproximadamente el doble de una FlashAir y es conocida por ser incompatible con ciertos equipos a pesar de que el fabricante indica que es compatible con todos. Lo primero que llama la atención es la gran documentación existente sobre compatibilidad y soporte que da Toshiba sobre el producto. Al hacer una búsqueda en Google en foros donde se reportan problemas de compatibilidad se encuentran respuestas de gente de Toshiba sobre consejos de como proceder o que soluciones tomar. Esto al menos habla de que es un producto con soporte, además es importante que esta es la segunda o tercera generación de tarjetas FlashAir en el mercado (W-03), lo que también da un cierto respaldo de producto. Las versiones compatibles son de 16GB o 32GB. Ambas versiones son SDHC clase 10 con velocidades minimas de escritura de 10 MB/seg Fig.1: Memoria FlashAir Viene con un manual en ingles y en japonés que incluye instrucciones bastante básicas, y es que en realidad, una vez que se han ajustado los parámetros iniciales el uso es bastante intuitivo, aunque por problemas de configuración de conexión podría pensarse que es mascomplicado.
La tarjeta funciona vía Wi-Fi principalmente a través de la aplicación FlashAir gratuita en versiones iOS para Iphone y Google Play para Android, además esta disponible, como es de suponer, paraWindows PC y Mac
Fig. 2: App FlashAir Existen además 2 app mas de FlashAir, al menos para iPhone, pagadas. Una de ellas; FlashAir DL HD ($4,99USD) permite descargar las fotos directamente a un iPad a un álbum de fotos y la otra FlashAir Instant WiFI ($4,99USD) permite bajar las fotos en forma automática desde la tarjeta. Es importante agregar que la aplicación gratis tiene una opción “Auto reload” para cargar las fotos al dispositivo en el que se estén visualizando en forma automática. Como se indicaba mas arriba el uso de la tarjeta es bastante intuitivo aunque puede ser complicado la primera vez si no se consigue una conexión buena a la primera. En primer paso es descargar la aplicación FlashAir si se va a trabajar en un teléfono celular o un tablet, la descarga es bastante rapida y no presenta mayores complicaciones. El siguiente paso es, una vez insertada la tarjeta en la cámara, obviamente encenderla y conectarse a la red Wi-Fi que crea la tarjeta que generalmente será del tipo flashair_xxxxxxxxxx Fig. 3. conexión a la red Wi-Fi de la tarjeta Luego de eso introducir la clave de seguridad si es que se solicita, ojo en este caso ya que podria crearse un error de configuración, la clave de seguridad de fabrica que trae la tarjeta es “12345678”, puede que esto aparezca o no. La verdad este punto no esta muy claro en la literatura de soporte. Suponiendo que se paso esta etapa y la conexión esta ok, lo siguiente es bastante simple y consiste en abrir la aplicación y comenzar a trabajar con ella. Puede que también en algún punto aparezca el mensaje de cambio de clave de fabrica a una personalizada, recomiendo obviar esto y seguir con la clave de fabrica a no ser que se vaya a trabajar con archivos de tipo confidencial oalgo así.
Ya en la aplicación todo se hace mas directo y nos encontramos con una pantalla principal que nos muestra las imágenes almacenadas en la tarjeta y como se van cargando a medida que se van agregando desde lacámara.
Fig.4: La aplicación muestra las imágenes transmitidas desde la tarjeta al dispositivo En este punto es importante agregar que en mi caso hay un detalle de conexión con mi cámara Nikon D800 y es que para que la tarjeta funcione y transmita en forma correcta la cámara debe estar en modo Live View, esto trae un mayor consumo de batería pero es la única forma, al menos para este equipo y según lo reportado en la mayoría de los foros de discusión, de que la conexión sea estable. Para equipos Canon y según las pruebas hechas con equipos de otros Clientes no existe problema de conexión. No esta claro porque ocurre esto con la D800 de Nikon, aunque al parecer tarjetas como la EyeFi también tienen registran detalles de conexión con esta marca. Para el caso de Canon pareciera que la compatibilidad es mucho mejor debido a que Canon esta un paso adelante en esta tecnología con aplicaciones especificas para control de la cámara mediante smartphone como ocurre con la 6D. Además estos equipos y otros mas actuales como la T6i o T6s traen la conexión WiFi incorporada por lo que no seria necesario usar este tipo de dispositivos. Con respecto a la velocidad mediciones caseras hechas con la D800 indican que, por ejemplo, un archivo JPG de tamaño básico de aproximadamente 2MP demora 5 seg. en visualizarse en 100%. La visualización de un archivo JPG fino de 16MB toma aproximadamente 7 seg. Los archivos RAW obviamente no se visualizan por lo que en este caso la opción es tomar un RAW y un JPG básico para chequear la foto. Estos valores son mas que suficientes para el uso estándar que se le puede dar a esta tarjeta como son sesiones de estudio en donde el cliente o el fotógrafo pueden chequear in situ la calidad de las imágenes o para un fotógrafo de paisajes que pueda chequear también en forma instantánea la nitidez de una foto. En mi caso este seria el principal objetivo, ya que cuantas veces no nos hemos encontrado con sorpresas luego estar por ejemplo frente a un espectacular atardecer o amanecer en donde la luz es maravillosa y la pantalla LCD de la cámara de 3″ nos indica que todo esta nítidamente perfecto pero al descargar las fotos en el computador vemos están borrosas y con distorsiones de color?. La principal ventaja de esta tarjeta es que nos permite chequear la imagen en el momento en una pantalla de 7″ u 10″ de un iPad con lo que ya es suficiente para aspectos básicos como nitidez o zonas de enfoque. Si a lo anterior agregamos que el valor promedio de una tarjeta FlashAir de 16Gb es aproximadamente 4 veces mas barata que un monitor externo promedio LCD de 7″ es una solución mas que conveniente por precio. Finalmente acá les dejo un video operativo de como funciona la tarjeta en una Nikon D800 conectada a un Mini Ipad. Para una rápida transferencia la cámara esta ajustada para Tomar RAW + JPG básico, almacenando el RAW en la memoria principal (en este caso la Compact Flash) y el JPG en la tarjeta secundaria SD (la FlahAir) Bien amigos esta ha sido la entrada de esta semana, esperamos les haya gustado y recuerden cualquier comentario o consulta será bienrecibido.
COMPARTIR EN:
* Imprimir
* Más
*
*
ME GUSTA ESTO:
Me gusta Cargando...Publicado en Review
| Etiquetado
Memoria WiFi
, review
, Review
Productos
, Toshiba
FlashAir
| Deja un comentario ← Entradas anteriores*
ACTUALIZACIONES DE TWITTER * Cual es tu setup preferido para fotografia de vida salvaje o fauna? Imagen: Condor Juvenil Equipo Usado: Ca… twitter.com/i/web/status/1…5 days ago
* Hoy es el 𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐢𝐝𝐚 𝐒𝐢𝐥𝐯𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞#worldwildlifeday .
No hay forma de dimensionar el incalculable valor de… twitter.com/i/web/status/1…1 week ago
* Posted withregram • fujilove_cl WOW! Se acerca a nuestras manos el sueño de muchos. La X-100V. Pronto muy pronto en… twitter.com/i/web/status/1…2 weeks ago
* Queremos celebrar este dia recordando cual fue el primer equipo del cual nos enamoramos en fotografía, video o… twitter.com/i/web/status/1…3 weeks ago
* Canon esta desarrollando su camara Mirrorless Full Frame más avanzada a la fecha, la Canon EOS R5. Es el equipo que… twitter.com/i/web/status/1…3 weeks ago
*
BUSCANOS EN FACEBOOK*
COMPARTIR ESTE BLOG
Share
|
*
Buscar:
*
ARCHIVOS
* marzo 2016
* febrero 2016
* enero 2016
* diciembre 2015
* noviembre 2015
* octubre 2015
* septiembre 2015
* agosto 2015
* julio 2015
* diciembre 2014
* octubre 2014
* septiembre 2014
* agosto 2014
* julio 2014
* junio 2014
* marzo 2014
* julio 2013
* junio 2013
* marzo 2013
* enero 2013
* diciembre 2012
* septiembre 2012
* agosto 2012
* julio 2012
* febrero 2012
* octubre 2011
* septiembre 2011
* agosto 2011
* julio 2011
* mayo 2011
* abril 2011
* marzo 2011
* febrero 2011
* enero 2011
* diciembre 2010
* noviembre 2010
* octubre 2010
* septiembre 2010
* agosto 2010
* julio 2010
* junio 2010
* mayo 2010
* abril 2010
* marzo 2010
* enero 2010
* diciembre 2009
* noviembre 2009
*
BLOGROLL
* El Cuarto Digital
*
CATEGORÍAS
* eBook
* Filtros
* Filtros Densidad Neutra* fotografia
* Fotografia Infrarroja* Gear
* HDR
* Imagenes Nocturnas* Larga Exposicion
* Libros
* Macro
* Paisajes
* Panoramas
* Postproceso
* Review
* Tecnica
* Time Lapse
* Timelapse
* Tripodes y Soportes* Uncategorized
* Viajes
* Video
Anuncios
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report!Seen ad many times
Not relevant
Offensive
Covers content
Broken
Informar de este anuncio Elcuartodigital's Blog Blog de WordPress.com. Do Not Sell My Personal Information Elcuartodigital's Blog Blog de WordPress.com. Do Not Sell My Personal InformationPublicar en
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.* Seguir
*
* Elcuartodigital's Blog* Personalizar
* Seguir
* Regístrate
* Acceder
* Denunciar este contenido * Gestionar las suscripciones * Contraer esta barra A %d blogueros les gusta esto: Enviar a dirección de correo electrónico Tu nombre Tu dirección decorreo electrónico
Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correoelectrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelvea intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correoelectrónico.
Powered by wordads.co Thank you for submitting the report!Seen ad many times
Not relevant
Offensive
Covers content
Broken
Report this ad
Details
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0