Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

Open Source Solutions for Enterprise Servers, Cloud & Storage - SUSE
Are you over 18 and want to see adult content?

Nature's Path - Organic. Independent. Uncompromising.
Are you over 18 and want to see adult content?

Archiv für Filmposter - Die Galerie für Filmplakate
Are you over 18 and want to see adult content?

âžâžâžë°”ì¹´ë¼ì‚¬ì´íŠ¸â™¥ì˜¨ë¼ì¸ 카지노사ì´íŠ¸â™¥ë°”ë‘‘ì´â™¥ìŠ¬ë¡¯ë¨¸ì‹ â™¥ì¹´ë“œê²Œìž„
Are you over 18 and want to see adult content?

牛客网-找工作神器-笔试题库-é¢è¯•ç»éªŒ-å®žä¹ æ‹›è˜å†…推,求èŒå°±ä¸šä¸€ç«™è§£å†³_牛客网
Are you over 18 and want to see adult content?

Free Sex Movies & Porn Videos Online, page 395 - Pornosso
Are you over 18 and want to see adult content?

Biuro podróży Coral Travel Wezyr Holidays - Wakacje za granicą dla każdego!
Are you over 18 and want to see adult content?

1-800Accountant- Taxes, Bookkeeping, and Payroll Online
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

СиÑтема ПоиÑка и Ð‘Ñ€Ð¾Ð½Ð¸Ñ€Ð¾Ð²Ð°Ð½Ð¸Ñ Ð¢ÑƒÑ€Ð¾Ð² - IT-tour
Are you over 18 and want to see adult content?

Grocott`s Mail — South Africa`s oldest independent newspaper
Are you over 18 and want to see adult content?

Classic Mediterranean & Comfort Food Recipes
Are you over 18 and want to see adult content?

Goldbelly - The Best Gourmet Food & Food Gifts - Delivery Nationwide
Are you over 18 and want to see adult content?

Osmotics® Anti-Aging Skincare - Official Site - Free Shipping
Are you over 18 and want to see adult content?

I heart ReykjavÃk - Iceland travel blog
Are you over 18 and want to see adult content?

Helping power, protect and connect our world - Rogers Corporation
Are you over 18 and want to see adult content?

Little Black Dress -SUMMER NEW FASHION- Luxury Party, Evening, Prom, Weddings & Special Occasions
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
Gilbreths.
INGENIERIA INDUSTRIAL: MATERIALES DE INGENIERIATRANSLATE THIS PAGE La ciencia de materiales implica investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales.Por el contrario, la ingeniería de materiales se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura-procesamiento-funcionamiento y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. . Conviene matizar esta diferencia,puesto
INGENIERIA INDUSTRIAL: PERFIL DEL INGENIERO …TRANSLATE THIS PAGE El perfil del Ingeniero Industrial establece que dentro de sus funciones está el de contribuir a la eficacia y mayor productividad de los procesos industriales, por lo que se hace necesario que posea amplios conocimiento básicos de la ingeniería en general, para aplicarlos a la solución de problemas de tipo industrial y social. INGENIERIA INDUSTRIAL: IMPORTANCIA DE LA …TRANSLATE THIS PAGE La importancia de la productividad (Parte I) Crear bienes y servicios en diferentes rubros, requiere que determinados recursos sean transformados en estos (materias primas, insumos, mano de obra, etc.). Cuanto más eficientemente suceda la transformación citada, será sinónimo de mayor productividad. En su forma más básica, laproductividad
INGENIERIA INDUSTRIAL: INVESTIGACION DE …TRANSLATE THIS PAGE La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa, es una rama de las Matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente, trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el INGENIERIA INDUSTRIAL: INGENIERIA DE METODOSTRANSLATE THIS PAGE Los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de trabajo necesario y establecer un tiempo tipo. DEFINIR. El nuevo método y el tiempo correspondiente, y presentar dicho método, ya sea verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando demostraciones. IMPLANTAR. INGENIERIA INDUSTRIAL: 2011TRANSLATE THIS PAGE Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo en la ingenieria industrial. Las reacciones de la gente ante el proceso deshumanizante y de elevar las tasas de producción impuestas por la producción en masa, permitieron un aumento en el interés sobre el trabajo de losGilbreths.
INGENIERIA INDUSTRIAL: LOGISTICATRANSLATE THIS PAGE Para el profesor Ronald H. Ballou y el Ing. Franklin Torres; la logística empresarial es «todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable». INGENIERIA INDUSTRIAL: CALIDAD TOTALTRANSLATE THIS PAGE ingenieria industrial: calidad total. En esta fase se incorporan todos los departamentos de la empresa u organización y otros elementos no contemplados en las normas ISO-9000 certificables, como factores de seguridad, costes de calidad, actividades financieras y de mantenimiento con el objetivo de planificar y conseguir todos lasnecesidades y
INGENIERIA INDUSTRIAL: LA DIRECCION DE SISTEMAS …TRANSLATE THIS PAGE El estudio de los sistemas de control es un campo de las investigaciones sobre la dirección que ha crecido rápidamente. Se le han dado varios nombres a este esfuerzo, siendo cibernética el másextraño.
INGENIERIA INDUSTRIALTRANSLATE THIS PAGE Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo en la ingenieria industrial. Las reacciones de la gente ante el proceso deshumanizante y de elevar las tasas de producción impuestas por la producción en masa, permitieron un aumento en el interés sobre el trabajo de losGilbreths.
INGENIERIA INDUSTRIAL: MATERIALES DE INGENIERIATRANSLATE THIS PAGE La ciencia de materiales implica investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales.Por el contrario, la ingeniería de materiales se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura-procesamiento-funcionamiento y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. . Conviene matizar esta diferencia,puesto
INGENIERIA INDUSTRIAL: PERFIL DEL INGENIERO …TRANSLATE THIS PAGE El perfil del Ingeniero Industrial establece que dentro de sus funciones está el de contribuir a la eficacia y mayor productividad de los procesos industriales, por lo que se hace necesario que posea amplios conocimiento básicos de la ingeniería en general, para aplicarlos a la solución de problemas de tipo industrial y social. INGENIERIA INDUSTRIAL: IMPORTANCIA DE LA …TRANSLATE THIS PAGE La importancia de la productividad (Parte I) Crear bienes y servicios en diferentes rubros, requiere que determinados recursos sean transformados en estos (materias primas, insumos, mano de obra, etc.). Cuanto más eficientemente suceda la transformación citada, será sinónimo de mayor productividad. En su forma más básica, laproductividad
INGENIERIA INDUSTRIAL: INVESTIGACION DE …TRANSLATE THIS PAGE La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa, es una rama de las Matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente, trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el INGENIERIA INDUSTRIAL: INGENIERIA DE METODOSTRANSLATE THIS PAGE Los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de trabajo necesario y establecer un tiempo tipo. DEFINIR. El nuevo método y el tiempo correspondiente, y presentar dicho método, ya sea verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando demostraciones. IMPLANTAR. INGENIERIA INDUSTRIAL: 2011TRANSLATE THIS PAGE Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo en la ingenieria industrial. Las reacciones de la gente ante el proceso deshumanizante y de elevar las tasas de producción impuestas por la producción en masa, permitieron un aumento en el interés sobre el trabajo de losGilbreths.
INGENIERIA INDUSTRIAL: LOGISTICATRANSLATE THIS PAGE Para el profesor Ronald H. Ballou y el Ing. Franklin Torres; la logística empresarial es «todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable». INGENIERIA INDUSTRIAL: CALIDAD TOTALTRANSLATE THIS PAGE ingenieria industrial: calidad total. En esta fase se incorporan todos los departamentos de la empresa u organización y otros elementos no contemplados en las normas ISO-9000 certificables, como factores de seguridad, costes de calidad, actividades financieras y de mantenimiento con el objetivo de planificar y conseguir todos lasnecesidades y
INGENIERIA INDUSTRIAL: LA DIRECCION DE SISTEMAS …TRANSLATE THIS PAGE El estudio de los sistemas de control es un campo de las investigaciones sobre la dirección que ha crecido rápidamente. Se le han dado varios nombres a este esfuerzo, siendo cibernética el másextraño.
INGENIERIA INDUSTRIAL: LOGISTICATRANSLATE THIS PAGE Para el profesor Ronald H. Ballou y el Ing. Franklin Torres; la logística empresarial es «todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable». INGENIERIA INDUSTRIAL: LA DIRECCION DE SISTEMAS …TRANSLATE THIS PAGE El estudio de los sistemas de control es un campo de las investigaciones sobre la dirección que ha crecido rápidamente. Se le han dado varios nombres a este esfuerzo, siendo cibernética el másextraño.
INGENIERIA INDUSTRIALTRANSLATE THIS PAGE aplicaciones en ingenieria industrial INGENIERIA INDUSTRIAL: CONTROLES Y SISTEMA DE …TRANSLATE THIS PAGE ingenieria industrial: CONTROLES Y SISTEMA DE CALIDAD. Calidad se podría definir como el conjunto de características de un producto o servicio que tiene la habilidad de satisfacer las necesidades y expectativas del cliente y partes interesadas (Ejemplo: empleados, suministradores, propietarios, sociedad, INGENIERIA INDUSTRIAL: LA INGENIERIA INDUSTRIAL …TRANSLATE THIS PAGE La reacción de los trabajadores y el público ante las inescrupulosas prácticas administrativas como las tasas de producción y otras tácticas para aumentar la rapidez en la producción, combinados con aspectos que deshumanizaban las labores de producción, eventualmente permitieron imponer límites legales para el uso de los estándares de tiempo en el ámbito productivo. INGENIERIA INDUSTRIAL: LA INGENIERIA INDUSTRIALTRANSLATE THIS PAGE La aplicación de las técnicas de producción en masa resultó en aumentos nunca antes vistos en el nivel de producción de las empresas (para la ingeniería industrial, este es un hecho que marcó un punto de referencia importantísimo en su desarrollo). INGENIERIA INDUSTRIAL: DEFINICION DE INGENIERIA …TRANSLATE THIS PAGE En 1943 el Comité de Racionalización del Trabajo de la División de Dirección de la Sociedad Americana de Ingeniería Industrial, llegó a definir un Cuadro del Campo de Aplicación de la Ingeniería Industrial. Sin embargo este cuadro por motivos del avance tecnológico y del conocimiento científico va adecuándose y posicionándose hacia un rol mas integrador, de exigencias de mercadoy
INGENIERIA INDUSTRIALLa
INGENIERIA INDUSTRIALTRANSLATE THIS PAGE Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo en la ingenieria industrial. Las reacciones de la gente ante el proceso deshumanizante y de elevar las tasas de producción impuestas por la producción en masa, permitieron un aumento en el interés sobre el trabajo de losGilbreths.
INGENIERIA INDUSTRIAL: MATERIALES DE INGENIERIATRANSLATE THIS PAGE La ciencia de materiales implica investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales.Por el contrario, la ingeniería de materiales se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura-procesamiento-funcionamiento y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. . Conviene matizar esta diferencia,puesto
INGENIERIA INDUSTRIAL: PERFIL DEL INGENIERO …TRANSLATE THIS PAGE El perfil del Ingeniero Industrial establece que dentro de sus funciones está el de contribuir a la eficacia y mayor productividad de los procesos industriales, por lo que se hace necesario que posea amplios conocimiento básicos de la ingeniería en general, para aplicarlos a la solución de problemas de tipo industrial y social. INGENIERIA INDUSTRIAL: IMPORTANCIA DE LA …TRANSLATE THIS PAGE La importancia de la productividad (Parte I) Crear bienes y servicios en diferentes rubros, requiere que determinados recursos sean transformados en estos (materias primas, insumos, mano de obra, etc.). Cuanto más eficientemente suceda la transformación citada, será sinónimo de mayor productividad. En su forma más básica, laproductividad
INGENIERIA INDUSTRIAL: INVESTIGACION DE …TRANSLATE THIS PAGE La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa, es una rama de las Matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente, trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el INGENIERIA INDUSTRIAL: INGENIERIA DE METODOSTRANSLATE THIS PAGE Los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de trabajo necesario y establecer un tiempo tipo. DEFINIR. El nuevo método y el tiempo correspondiente, y presentar dicho método, ya sea verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando demostraciones. IMPLANTAR. INGENIERIA INDUSTRIAL: 2011TRANSLATE THIS PAGE Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo en la ingenieria industrial. Las reacciones de la gente ante el proceso deshumanizante y de elevar las tasas de producción impuestas por la producción en masa, permitieron un aumento en el interés sobre el trabajo de losGilbreths.
INGENIERIA INDUSTRIAL: LOGISTICATRANSLATE THIS PAGE Para el profesor Ronald H. Ballou y el Ing. Franklin Torres; la logística empresarial es «todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable». INGENIERIA INDUSTRIAL: CALIDAD TOTALTRANSLATE THIS PAGE ingenieria industrial: calidad total. En esta fase se incorporan todos los departamentos de la empresa u organización y otros elementos no contemplados en las normas ISO-9000 certificables, como factores de seguridad, costes de calidad, actividades financieras y de mantenimiento con el objetivo de planificar y conseguir todos lasnecesidades y
INGENIERIA INDUSTRIAL: LA DIRECCION DE SISTEMAS …TRANSLATE THIS PAGE El estudio de los sistemas de control es un campo de las investigaciones sobre la dirección que ha crecido rápidamente. Se le han dado varios nombres a este esfuerzo, siendo cibernética el másextraño.
INGENIERIA INDUSTRIALTRANSLATE THIS PAGE Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo en la ingenieria industrial. Las reacciones de la gente ante el proceso deshumanizante y de elevar las tasas de producción impuestas por la producción en masa, permitieron un aumento en el interés sobre el trabajo de losGilbreths.
INGENIERIA INDUSTRIAL: MATERIALES DE INGENIERIATRANSLATE THIS PAGE La ciencia de materiales implica investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales.Por el contrario, la ingeniería de materiales se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura-procesamiento-funcionamiento y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. . Conviene matizar esta diferencia,puesto
INGENIERIA INDUSTRIAL: PERFIL DEL INGENIERO …TRANSLATE THIS PAGE El perfil del Ingeniero Industrial establece que dentro de sus funciones está el de contribuir a la eficacia y mayor productividad de los procesos industriales, por lo que se hace necesario que posea amplios conocimiento básicos de la ingeniería en general, para aplicarlos a la solución de problemas de tipo industrial y social. INGENIERIA INDUSTRIAL: IMPORTANCIA DE LA …TRANSLATE THIS PAGE La importancia de la productividad (Parte I) Crear bienes y servicios en diferentes rubros, requiere que determinados recursos sean transformados en estos (materias primas, insumos, mano de obra, etc.). Cuanto más eficientemente suceda la transformación citada, será sinónimo de mayor productividad. En su forma más básica, laproductividad
INGENIERIA INDUSTRIAL: INVESTIGACION DE …TRANSLATE THIS PAGE La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa, es una rama de las Matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente, trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el INGENIERIA INDUSTRIAL: INGENIERIA DE METODOSTRANSLATE THIS PAGE Los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de trabajo necesario y establecer un tiempo tipo. DEFINIR. El nuevo método y el tiempo correspondiente, y presentar dicho método, ya sea verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando demostraciones. IMPLANTAR. INGENIERIA INDUSTRIAL: 2011TRANSLATE THIS PAGE Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo en la ingenieria industrial. Las reacciones de la gente ante el proceso deshumanizante y de elevar las tasas de producción impuestas por la producción en masa, permitieron un aumento en el interés sobre el trabajo de losGilbreths.
INGENIERIA INDUSTRIAL: LOGISTICATRANSLATE THIS PAGE Para el profesor Ronald H. Ballou y el Ing. Franklin Torres; la logística empresarial es «todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable». INGENIERIA INDUSTRIAL: CALIDAD TOTALTRANSLATE THIS PAGE ingenieria industrial: calidad total. En esta fase se incorporan todos los departamentos de la empresa u organización y otros elementos no contemplados en las normas ISO-9000 certificables, como factores de seguridad, costes de calidad, actividades financieras y de mantenimiento con el objetivo de planificar y conseguir todos lasnecesidades y
INGENIERIA INDUSTRIAL: LA DIRECCION DE SISTEMAS …TRANSLATE THIS PAGE El estudio de los sistemas de control es un campo de las investigaciones sobre la dirección que ha crecido rápidamente. Se le han dado varios nombres a este esfuerzo, siendo cibernética el másextraño.
INGENIERIA INDUSTRIAL: LOGISTICATRANSLATE THIS PAGE Para el profesor Ronald H. Ballou y el Ing. Franklin Torres; la logística empresarial es «todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable». INGENIERIA INDUSTRIAL: LA DIRECCION DE SISTEMAS …TRANSLATE THIS PAGE El estudio de los sistemas de control es un campo de las investigaciones sobre la dirección que ha crecido rápidamente. Se le han dado varios nombres a este esfuerzo, siendo cibernética el másextraño.
INGENIERIA INDUSTRIALTRANSLATE THIS PAGE aplicaciones en ingenieria industrial INGENIERIA INDUSTRIAL: CONTROLES Y SISTEMA DE …TRANSLATE THIS PAGE ingenieria industrial: CONTROLES Y SISTEMA DE CALIDAD. Calidad se podría definir como el conjunto de características de un producto o servicio que tiene la habilidad de satisfacer las necesidades y expectativas del cliente y partes interesadas (Ejemplo: empleados, suministradores, propietarios, sociedad, INGENIERIA INDUSTRIAL: LA INGENIERIA INDUSTRIAL …TRANSLATE THIS PAGE La reacción de los trabajadores y el público ante las inescrupulosas prácticas administrativas como las tasas de producción y otras tácticas para aumentar la rapidez en la producción, combinados con aspectos que deshumanizaban las labores de producción, eventualmente permitieron imponer límites legales para el uso de los estándares de tiempo en el ámbito productivo. INGENIERIA INDUSTRIAL: LA INGENIERIA INDUSTRIALTRANSLATE THIS PAGE La aplicación de las técnicas de producción en masa resultó en aumentos nunca antes vistos en el nivel de producción de las empresas (para la ingeniería industrial, este es un hecho que marcó un punto de referencia importantísimo en su desarrollo). INGENIERIA INDUSTRIAL: DEFINICION DE INGENIERIA …TRANSLATE THIS PAGE En 1943 el Comité de Racionalización del Trabajo de la División de Dirección de la Sociedad Americana de Ingeniería Industrial, llegó a definir un Cuadro del Campo de Aplicación de la Ingeniería Industrial. Sin embargo este cuadro por motivos del avance tecnológico y del conocimiento científico va adecuándose y posicionándose hacia un rol mas integrador, de exigencias de mercadoy
INGENIERIA INDUSTRIALLa
INGENIERIA INDUSTRIAL aplicaciones en ingenieria industrial SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2011 LA INGENIERIA INDUSTRIAL LA INGENIERIA INDUSTRIAL LUEGO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Para el fin de la primera guerra mundial, la administración científica ya se había afianzado firmemente (recuérdese que la administración científica es uno de los antecedentes del desarrollo de la ingeniería industrial). Organizaciones a gran escala, integradas verticalmente usaban las técnicas de producción como cosahabitual.
La aplicación de las técnicas de producción en masa resultó en aumentos nunca antes vistos en el nivel de producción de las empresas (para la ingeniería industrial, este es un hecho que marcó un punto de referencia importantísimo en su desarrollo). Desafortunadamente, debido a que los incrementos de producción eran fáciles de alcanzar, la administración centró sus interese principalmente en la implementación de estándares y planes de incentivo, y dio poca importancia a buenos métodos de producción. La reacción de los trabajadores y el público ante las inescrupulosas prácticas administrativas como las tasas de producción y otras tácticas para aumentar la rapidez en la producción, combinados con aspectos que deshumanizaban las labores de producción, eventualmente permitieron imponer límites legales para el uso de los estándares de tiempo en el ámbito productivo.Publicado por edgar
en 6:43
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe
un blog
Compartir
con Twitter
Compartir
con Facebook
Compartir
en Pinterest
VIERNES, 26 DE AGOSTO DE 2011 INVESTIGACION DE OPERACIONES La INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES o INVESTIGACIÓN OPERATIVA, es una rama de las Matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos, estadística
y algoritmos
con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente, trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimizaciónde costes.
CONTENIDO
* 1 Origen militar de estas técnicas * 2 Aplicaciones Humanas * 3 Investigación operativa en contexto * 4 Áreas de aplicación * 5 Objetivos y métodos* 6 Métodos
* 7 Fases
* 8 Técnicas de I.O.* 9 Algoritmos
* 10 Bibliografía
* 11 Enlaces externos ORIGEN MILITAR DE ESTAS TÉCNICAS Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, había un pequeño grupo de investigadores militares, encabezados por A.P. Rowe, interesados en el uso militar de una técnica conocida como radioubicación (o radio-localización), que desarrollaron científicos civiles. Algunos historiadores consideran que esta investigación es el punto inicial de la investigación de operaciones. Otros creen que los estudios que tienen las características del trabajo de investigación de operaciones aparecen posteriormente. Algunos consideran que su comienzo está en el análisis y solución del bloqueo naval de Siracusa que Arquímedes presentara al tirano de esa ciudad, en el siglo III A.C. F. W. Lanchester, en Inglaterra, justo antes de la primera guerra mundial, desarrolló relaciones matemáticas sobre la potencia balística de las fuerzas opositoras, que si se resolvían tomando en cuenta el tiempo, podían determinar el resultado de un encuentro militar. Tomás Edison también realizó estudios de guerra antisubmarina. Ni los estudios de Lanchester ni los de Edison tuvieron un impacto inmediato; junto con los de Arquímedes, constituyen viejos ejemplos del empleo de científicos para determinar la decisión óptima en las guerras, optimizando los ataques. No mucho después de que estallara la Segunda Guerra Mundial, la Badswey Research Station, bajo la dirección de Rowe, participó en el diseño de utilización óptima de un nuevo sistema de detección y advertencia prematura, denominado radar (Radio Detection And Ranging – Detección y medición de distancias mediante radio). Poco después este avance sirvió para el análisis de todas las fases de las operaciones nocturnas, y el estudio se constituyó en un modelo de los estudios de investigación de operaciones que siguieron. En agosto de 1940 se organizó un grupo de investigación, bajo la dirección de P. M. S. Blackett, de la Universidad de Manchester, para estudiar el uso de un nuevo sistema antiaéreo controlado por radar. Se conoció al grupo de investigación como el “Circo de Blackett”, nombre que no parece desatinado a la luz de sus antecedentes y orígenes diversos. El grupo estaba formado por tres fisiólogos, dos fisicomatemáticos, un astrofísico, un oficial del ejército, un topógrafo, un físico general y dos matemáticos. Parece aceptarse comúnmente que la formación de este grupo constituye el inicio de la investigación de operaciones. Blackett y parte de su grupo, participaron en 1941 en problemas de detección de barcos y submarinos mediante un radar autotransportado. Este estudio condujo a que Blackett fuera nombrado director de Investigación de Operación Naval del Almirantazgo Británico. Posteriormente, la parte restante de su equipo pasó a ser el grupo de Investigación de Operaciones de la Plana de Investigación y Desarrollo de la Defensa Aérea, y luego se dividió de nuevo para formar el Grupo de Investigación de Operaciones del Ejército. Después de la guerra, los tres servicios tenían grupos de investigación de operaciones. Como ejemplo de esos primeros estudios está el que planteó la Comandancia Costera que no lograba hundir submarinos enemigos con una nueva bomba antisubmarina. Las bombas se preparaban para explotar a profundidades de no menos de 30 m. Después de estudios detallados, un profesor apellidado Williams llegó a la conclusión de que la máxima probabilidad de muerte ocurriría con ajustes para profundidades entre 6 y 7 m. Entonces se prepararon las bombas para mínima profundidad posible de 10 m, y los aumentos en las tasas de muertes, según distintas estimaciones, se incrementaron entre un 400 y un 700%. De inmediato se inició el desarrollo de un mecanismo de disparo que se pudiera ajustar a la profundidad óptima de 6 a 7m. Otro problema que consideró el Almirantazgo fueron las ventajas de los convoyes grandes frente a los pequeños. Los resultados fueron a favor de los convoyesgrandes.
A pocos meses de que Estados Unidos entrara en la guerra, en la fuerza aérea del ejército y en la marina se iniciaron actividades de investigación de operaciones. Para el Día D (invasión aliada de Normandía), en la fuerza aérea se habían formado veintiséis grupos de investigación de operaciones, cada uno con aproximadamente diez científicos. En la marina se dio un proceso semejante. En 1942, Philip M. Morris, del Instituto Tecnológico de Massachussets, encabezó un grupo para analizar los datos de ataque marino y aéreo en contra de los submarinos alemanes. Luego se emprendió otro estudio para determinar la mejor política de maniobrabilidad de los barcos en convoyes a fin de evadir aeroplanos enemigos, e incluso los efectos de la exactitud antiaérea. Los resultados del estudio demostraron que los barcos pequeños deberían cambiar su dirección gradualmente. Al principio, la investigación de operaciones se refería a sistemas existentes de armas y a través del análisis, típicamente matemático, se buscaban las políticas óptimas para la utilización de esos sistemas. Hoy día, la investigación de operaciones todavía realiza esta función dentro de la esfera militar; sin embargo, lo que es mucho más importante, ahora se analizan las necesidades del sistema de operación con modelos matemáticos, y se diseña un sistema (o sistemas) de operación que ofrezca la capacidad óptima. El éxito de la investigación de operaciones en la esfera de lo militar quedó bastante bien documentado hacia finales de la Segunda Guerra Mundial. El general Arnold encargó a Donald Douglas, de la Douglas Aircraft Corporation, en 1946, la dirección de un proyecto Research And Development (RAND – Investigación y Desarrollo) para la Fuerza Aérea. La corporación RAND desempeña hoy día un papel importante en la investigación que se lleva a cabo en la Fuerza Aérea.A partir del inicio de la investigación de operaciones como disciplina, sus características más comunes son: * Enfoque de sistemas.
* Modelado matemático.
* Enfoque de equipo
.
Estas características prevalecieron a ambos lados del Atlántico, a partir del desarrollo de la investigación de operaciones durante la Segunda Guerra Mundial. Para maximizar la capacidad militar de entonces, fue necesario un enfoque de sistemas. Ya no era tiempo de tomar decisiones de alto nivel sobre la dirección de una guerra que exigía sistemas complicados frente a la estrategia de guerras anteriores o como si se tratara de un juego de ajedrez. La computadora digital y el enfoque de sistemas fueron preludios necesarios del procedimiento matemático de los sistemas militares de operaciones. Las matemáticas aplicadas habían demostrado su utilidad en el análisis de sistemas económicos, y el uso de la investigación de operaciones en el análisis de sistemas demostró igualmente suutilidad.
Para que un análisis de un sistema militar de operaciones fuera tecnológicamente factible, era necesario tener una comprensión técnica adecuada, que tomara en cuenta todas las subcomponentes del sistema. En consecuencia, el trabajo de equipo resultó ser tan necesario como efectivo. APLICACIONES HUMANAS Churchman y Ackoff, filósofos de la Investigación Operativa escribieron numerosos libros sobre la aplicación de sus técnicas en beneficio de la Humanidad y de la Sociedad fuera del ámbito militar. Rusell Ackoff dio en ocasiones asesoramiento al Gobierno de México y de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) sobre métodos para mejorar la economía y la educación del pueblo de México, mismos métodos descritos en sus "Fábulas de Ackoff" INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN CONTEXTO La Investigación Operativa es una moderna disciplina científica que se caracteriza por la aplicación de teoría, métodos y técnicas especiales, para buscar la solución de problemas de administración, organización y control que se producen en los diversos sistemas que existen en la naturaleza y los creados por el ser humano, tales como las organizaciones a las que identifica como sistemas organizados, sistemas físicos, económicos, ecológicos, educacionales, de servicio social, etc. El objetivo más importante de la aplicación de la Investigación Operativa es apoyar en la “toma óptima de decisiones” en los sistemas y en la planificación de sus actividades. El enfoque fundamental de la Investigación Operativa es el enfoque de sistemas, por el cual, a diferencia del enfoque tradicional, se estudia el comportamiento de todo un conjunto de partes o sub-sistemas que interaccionan entre sí, se identifica el problema y se analizan sus repercusiones, buscándose soluciones integrales que beneficien al sistema como un todo. Para hallar la solución, la Investigación Operativa generalmente representa el problema como un modelo matemático, que es analizado y evaluado previamente.La Investigación de Operaciones es una cienciainterdisciplinaria.
ÁREAS DE APLICACIÓN Algunas personas se verían tentadas a aplicar métodos matemáticos a cuanto problema se presentase, pero es que ¿acaso siempre es necesario llegar al óptimo? Podría ser más caro el modelar y el llegar al óptimo que a la larga no nos dé un margen de ganancias muy superior al que ya tenemos. Tómese el siguiente ejemplo: La empresa EMX aplica I.O. y gasta por el estudio y el desarrollo de la aplicación $100 pero luego de aplicar el modelo observa que la mejora no es muy diferente a la que actualmente tenía. Podríamos pues indicar que la investigación de operaciones sólo se aplicará a los problemas de mayor complejidad, sin olvidar que el simple uso de la I.O. trae un costo, que de superar el beneficio, no resultará económicamente práctico, algunos ejemplos prácticos donde usar I.O.resulta útil son :
*
En el dominio combinatorio, muchas veces la enumeración es imposible. Por ejemplo, si tenemos 200 trabajos por realizar, que toman tiempos distintos y solo cuatro personas que pueden hacerlos, enumerar cada una de las combinaciones podría ser ineficiente (aparte de desanimante). Luego los métodos de secuenciación serán los más apropiados para este tipo de problemas.*
De igual manera, la I.O. es útil cuando en los fenómenos estudiados interviene el azar. La noción de esperanza matemática y la teoría de procesos estocásticos suministran la herramienta necesaria para construir el cuadro en el cual se optimizará la función económica. Dentro de este tipo de fenómenos se encuentran las líneas de espera y los inventarios con demanda probabilística.*
Con mayor motivo, la investigación de operaciones se muestra como un conjunto de instrumentos precioso cuando se presentan situaciones de concurrencia. La teoría de juegos no permite siempre resolverlos formalmente, pero aporta un marco de reflexión que ayude a la toma dedecisiones.
*
Cuando observamos que los métodos científicos resultan engorrosos para nuestro conjunto de datos, tenemos otra opción, simular tanto el comportamiento actual así como las propuestas y ver si hay mejoras sustanciales. Las simulaciones son experiencias artificiales. Es importante resaltar que la investigación de operaciones no es una colección de formulas o algoritmos aplicables sistemáticamente a unas situaciones determinadas. Si se cae en este error, será muy difícil captar en condiciones reales los problemas que puedan deducirse de los múltiples aspectos de esta disciplina, la cual busca adaptarse a las condiciones variantes y particulares de los diferentes sistemas que puede afrontar, usando una lógica y métodos de solución muy diferentes a problemas similares mas no iguales. OBJETIVOS Y MÉTODOS El objetivo y finalidad de la “investigación operacional” (conocida también como “teoría de la toma de decisiones”, o ”programación matemática”) es encontrar la solución óptima para un determinado problema (militar, económico, de infraestructura,logístico, etc.)
Está constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente matemáticos, para la modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales.En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser obtener el máximo rendimiento o el menor costo. La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos externos, no controlables por quien debe tomar la decisión. 786MÉTODOS
La investigación operacional consiste en la aplicación del método científico, por parte de grupos interdisciplinares, a problemas de control de sistemas organizativos con la finalidad de encontrar soluciones que atiendan de la mejor manera posible a los objetivos de la organización en su conjunto. No se sustituye a los responsables de la toma de decisiones, pero dándoles soluciones al problema obtenidas con métodos científicos, les permite tomar decisiones racionales. Puede ser utilizada en la programación lineal(planificación del problema); en la programación dinámica (planificación de las ventas); en la teoría de las colas(para controlar problemas detránsito).
Entre algunos de los métodos utilizados por la investigación de operaciones (o ciencia de la administración), los administradores utilizan las matemáticas y las computadoras para tomar decisiones racionales en la resolución de problemas. Aunque estos administradores pueden resolver algunos problemas con su experiencia, ocurre que en el complejo mundo en que vivimos muchos problemas no pueden ser resueltos basándose en la experiencia. Para resolver estos problemas la investigación de operaciones los agrupa en dos categorías básicas:*
Problemas Deterministicos: son
aquellos en que la información necesaria se conoce para obtener una solución con certeza*
Problemas Estocásticos: son aquellos en los que parte de la información necesaria no se conoce con certeza, como es el caso de los deterministicos, sino que más bien se comporta de una maneraprobabilística.
FASES
La elaboración del problema esta subdividida en fases obligatorias, las principales son:*
examen de la situación real y recolección de la información;*
formulación del problema, identificación de las variables controlables y las externas (no controlables) y la elección de la función objetivo, a ser maximizada o minimizada;*
construcción del modelo matemático, destinado a dar una buena representación del problema; debe ser fácil de usar; representar el problema, dando toda la información para poder tomar una decisión lo más idónea posible;*
resolución del modelo (mediante diferentes modalidades);*
análisis y verificación de las soluciones obtenidas: se controla si la función objetivo ofrece las ventajas esperadas; se verifica la representatibilidad del modelo; y, se efectúan análisis de sensibilidad de la solución obtenida.*
utilizacion del sistema obtenido para su posterior usoTÉCNICAS DE I.O.
La resolución de un modelo analítico de I.O., se apoya matematicamente sobre una o más de las siguientes teorías (entre lasmas usadas):
* Teoría de juegos
;
*
teoría de colas
de espera;
* teoría de la decisión;
* teoría de los grafos;
* programación lineal;
*
probabilidad y estadística matemática;*
programación dínámicaALGORITMOS
Algunos algoritmos utilizados en la resolución de sistemas modelados con investigación operacional son:*
Algoritmo de Omar
para resolver problemas de optimización lineal.* Algoritmo de Prim
o Algoritmo de Kruskal * Algoritmo de Dijkstra * Algoritmo de Ford-Fulkerson * Algoritmo de la barrera logarítmica* Algoritmo simplex
Aclarando que en muchos casos, el investigador de operaciones, puede y debe crear su propio método, ya sea, a partir de modificación o integración de los anteriores, o bien con la creación de nuevos.Publicado por edgar
en 11:35
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe
un blog
Compartir
con Twitter
Compartir
con Facebook
Compartir
en Pinterest
LA INGENIERIA INDUSTRIAL LUEGO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LA INGENIERIA INDUSTRIAL LUEGO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Para el fin de la primera guerra mundial, la administración científica ya se había afianzado firmemente (recuérdese que la administración científica es uno de los antecedentes del desarrollo de la ingeniería industrial). Organizaciones a gran escala, integradas verticalmente usaban las técnicas de producción como cosahabitual.
La aplicación de las técnicas de producción en masa resultó en aumentos nunca antes vistos en el nivel de producción de las empresas (para la ingeniería industrial, este es un hecho que marcó un punto de referencia importantísimo en su desarrollo). Desafortunadamente, debido a que los incrementos de producción eran fáciles de alcanzar, la administración centró sus interese principalmente en la implementación de estándares y planes de incentivo, y dio poca importancia a buenos métodos de producción. La reacción de los trabajadores y el público ante las inescrupulosas prácticas administrativas como las tasas de producción y otras tácticas para aumentar la rapidez en la producción, combinados con aspectos que deshumanizaban las labores de producción, eventualmente permitieron imponer límites legales para el uso de los estándares de tiempo en el ámbito productivo.Publicado por edgar
en 9:08
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe
un blog
Compartir
con Twitter
Compartir
con Facebook
Compartir
en Pinterest
INGENIERIA DE METODOS Y SIMPLIFICACION DEL TRABAJO EN LA INGENIERIAINDUSTRIAL
INGENIERIA DE METODOS Y SIMPLIFICACION DEL TRABAJO EN LA INGENIERIAINDUSTRIAL
Las reacciones de la gente ante el proceso deshumanizante y de elevar las tasas de producción impuestas por la producción en masa, permitieron un aumento en el interés sobre el trabajo de los Gilbreths. Sus esfuerzos el análisis de métodos, que habían sido considerados de forma teórica e impractica, llegó a ser un hito en el surgimiento de la ingeniería industrial en los años 1920 y 1930. En 1927 H.B. Maynard, G. J. Stegmerten, y S. M. Lowry escribieron “Estudio de tiempos y movimientos”, enfatizando la importancia del estudio de tiempos y los buenos métodos de producción. Lo anterior permitió que el término ingeniería de métodos sea entendido como una técnica que enfatizaba en la eliminación de cualquier operación innecesaria en la determinación de un tiempo estándar. En 1932, A. H. Mogenson publicó “Sentido común aplicador al estudio de tiempos y movimientos”, en la que enfatizó los conceptos de estudio de movimientos hacia la busqueda de la llamada simplificación del trabajo. Por lo tanto, si los trabajadores eran entrenados para analizar y observar críticamente las operaciones que hacían en su trabajo, entonces ellos eran los más indicados para implementar las mejoras que se podrían hacer. Su esfuerzo se concentró en entrenar personas selectas de algunas plantas de manufactura a través de sus conferencias, para que luego estas personas replicaran lo aprendido en sus propias plantas para trabajadores y gerentes. Este concepto de tomar entrenamiento en estudio de movimientos directamente de los trabajadores, en un contexto de programas de simplificación del trabajo llegó a ser un hecho de gran importancia en los esfuerzos de producción durante la segunda guerra mundial. El primer Ph.D. en los Estados Unidos en el campo de la ingeniería industrial fue también resultado de la investigación hecha en el área del estudio de movimientos. Este fue conseguido por Ralph Barnes en la Universidad de Cornell en 1933 y fue supervisado por Dexter Kimball. La tesis de Barnes fue rescrita y publicada como “Estudio de tiempos y movimientos”, el primer texto dedicado integra y ampliamente al tema del estudio de tiempos y movimientos. El libro también intentó destruir las posiciones que propugnaban las diferencias entre el estudio de tiempos y movimientos, enfatizando la inseparabilidad de estos conceptos como un principio básico de la ingeniería industrial. Otro resultado de la reacción fue un aumento de atención en los aspectos de conducta asociados con el lugar de trabajo y el elemento humano. Aunque las aproximaciones hechas por Taylor y sus seguidores fallaron en la apreciación de los aspectos psicológicos asociados con la motivación del trabajador, su trabajo sirvió como base para el desarrollo de la administración que tomó en cuenta el aspecto conductual y de motivación. Los primeros escritores en el campo de la psicología industrial, reconocieron su deuda con la administración científica y fijaron sus discusiones en el marco de lo avanzado poresta.
Publicado por edgar
en 8:50
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe
un blog
Compartir
con Twitter
Compartir
con Facebook
Compartir
en Pinterest
LA DIRECCION DE SISTEMAS DE PROUDCCION EN LA ING. INDUSTRIAL LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL El estudio de los sistemas de control es un campo de las investigaciones sobre la dirección que ha crecido rápidamente. Se le han dado varios nombres a este esfuerzo, siendo cibernética el más extraño. Un termostato como el empleado par controlar el sistema de calefacción doméstico es el ejemplo clásico. Una caldera produce el calor que calienta el edificio; la temperatura del mismo se mide por medio de un termómetro y el termostato compara la temperatura real con la temperatura deseada a fin de regular el calentamiento. La clave de la operación es la retroalimentación; la información sobre las desviaciones respecto de los objetivos del sistema se retroalimenta a fin de regular las señales y de ahí controlar el proceso. Algunos mecanismos físicos para la autorregulación son fáciles de comprender, por ejemplo el antiguo regulador de Watt para las máquinas de vapor. Aunque el principio básico es el mismo, como se indica en la Figura 1, los sistemas electromecánicos muy complejos y los sistemas directivos emplean ciclos de retroalimentación y reguladores más complicados. Los directores esperan que el flujo de información que proviene de arriba, de abajo y de todas partes, origine por sí solo la retroalimentación que conecta el insumo con el resultado. Por otra parte, cuando un ejecutivo observa cuidadosamente el flujo a fin de regular el insumo, lo hace con el propósito de retroalimentar el resultado de acuerdo con sus reglas de decisión. Un tipo de sistema autorregulado se establece cuando estas reglas de decisión se pasan a subordinados en la forma de políticas y reglas que les permiten controlar el insumo del proceso sin necesidad de consultar al director. FIGURA 1: PROCESO DE CONTROLPublicado por edgar
en 8:41
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe
un blog
Compartir
con Twitter
Compartir
con Facebook
Compartir
en Pinterest
DEFINICION DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEFINICIÓN DE INGENIERIA INDUSTRIAL La evolución y desarrollo de la Ingeniería Industrial se puede ubicar dentro de la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, Distribución y Aplicación a la Producción y de Servicios a ella y en toda la Empresa u Organización donde se actúa. En 1943 el Comité de Racionalización del Trabajo de la División de Dirección de la Sociedad Americana de Ingeniería Industrial, llegó a definir un Cuadro del Campo de Aplicación de la Ingeniería Industrial. Sin embargo este cuadro por motivos del avance tecnológico y del conocimiento científico va adecuándose y posicionándose hacia un rol mas integrador, de exigencias de mercado y adaptaciones a cambios (Cuadro del Campo de la Ingeniería Industrial en la actualidad). Las actividades del Ingeniero Industrial se relacionan con sistemas (procesos, subprocesos, actividades, tareas, etc.) empresariales u organizacionales que están relacionadas con el carácter tecnológico, y son aquellos en que el hombre se integra al sistema. Es por ello que el entorno de la Ingeniería Industrial debe estar dentro de los sistemas tecnológicos, sociales y con mayor importancia en su carácter de Producciones Terminales (Bienes o Servicios) con visión productiva, vale decir la conjunción de los recursos con el valor agregado buscando los Ideales de excelencia y calidad. La Concepción "Industrial" es amplia; no es solo manufactura, sino transformación de recursos en bienes y/o servicios con valor agregado, generando "Producciones Terminales" ofrecidas al consumidor o sociedad, orientadas a la excelencia, calidad, competitividad yglobalización.
Publicado por edgar
en 8:24
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe
un blog
Compartir
con Twitter
Compartir
con Facebook
Compartir
en Pinterest
CALIDAD TOTAL
En esta fase se incorporan todos los departamentos de la empresa u organización y otros elementos no contemplados en las normas ISO-9000 certificables, como factores de seguridad, costes de calidad, actividades financieras y de mantenimiento con el objetivo de planificar y conseguir todos las necesidades y expectativas del cliente y de las partes interesadas. Para esto los tres círculos del dibujo anterior deberán tender a estar uno encima del otro. _Es decir se planifica y se consigue los deseos del cliente y de las partes interesadas sin zonas ambiguas einútiles._
*
La norma ISO-9004 refleja los requisitos que tiene que cumplimentar toda empresa que quiera abordar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADINTEGRAL.
*
Con la aplicación del modelo de auto evaluación EFQM toda empresa podrá identificar los puntos débiles y fuertes de su SISTEMA DE GESTIÓN, con el objetivo entre otros de medir la eficacia de sus Sistemas, (ejemplos; Calidad, Medio Ambiente y Seguridad), mediante indicadores claves que permitan planificar planes de mejora que aseguren una aplicación sistemática en la mejora continua de sus procesos en aras a viajar con coherencia por la autopista de LACALIDAD TOTAL.
*
PLANIFICANDO E IMPLANTANDO MEJORAS.*
MIDIENDO LA EFICACIA DE LOS SISTEMAS IMPLANTADOS*
CONSIGUIENDO LA MÁXIMAS COTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES INTERNOS , EXTERNOS Y DE LAS PARTES INTERESADAS.*
CONSIGUIENDO IMPACTOS POSITIVOS EN LA SOCIEDAD MEDIANTE LA CREACIÓN DE EMPLEO, EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE , EL TRABAJO CON SEGURIDAD DE TODOS SUS EMPLEADOS Y LA OBTENCIÓN CONTINUADA DE BENEFICIOS PORQUE IMPLANTAR LA GESTION DE LA CALDAD*
En mercados competitivos, controlar e implantar sistemas de calidad no es suficiente, hay que prevenir y extender LA GESTION a todas las actividades que puedan repercutir en la calidad. Termino cuya definición sigue siendo diferente*
Hoy día y dependiendo del sector en el que se mueva una empresa, no encontramos ventajas competitivas en la aplicación según las normas certificables ISO-9000 y por eso se plantean modelos de gestión empresarial tomando como referencia los principios de Calidad Total.. PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LA CALIDAD TOTAL La calidad debe extenderse a todas las actividades de la empresa. Cada persona es responsable de la calidad de lo que hace. Orientar la gestión hacia la satisfacción del cliente interno y externo. La calidad del producto debe preverse y no sólo controlarse. Fomentar la participación de las personas en la gestión de la calidad. Aplicar la mejora continua como herramienta para eliminar eldespilfarro.
ORIENTAR LA GESTION POR PROCESOS: PROCESOS RELEVANTES Y PROCESOSCLAVES
Gestionar con datos, utilizando ratios representativos de cadaactividad.
Involucrar a los proveedores en los procesos de mejora. La calidad es una estrategia competitiva, basada en la mejora continua, que orienta las actividades de todas las personas de la organización hacia la satisfacción del cliente DISTINTOS MODELOS DE CALIDAD TOTAL Se han diseñado diferentes modelos de Calidad Total en función de las diferentes realidades sociales y culturales, entornos políticos-económicos, o estructura del sector en el que la empresa desarrolla su actividad.*
JAPON, 1951, crea un modelo de gestión de Calidad Total para hacer frente al caos económico y la falta de capital inversor, cuyos criterios son la base del premio DEMING.*
EEUU, 1987, desarrolla un modelo propio, MALCOLM BALDRIGE, como reacción ante el incremento de las importaciones de productosjaponeses.
*
EUROPA, 1989, también se suma a esta dinámica y crea su modelo de Gestión de Calidad basado en el EFQM.*
IBEROAMERICA, 1999, la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad y las entidades gubernamentales firman la Declaración de Cartagena de Indias de Excelencia en la Gestión, entre cuyos objetivos plantean la creación de un Modelo Iberoamericano de excelencia en la Gestión, de las guías de autoevaluación para el Modelo beroamericano y la creación de los Premios de la CalidadIberoamericana.
Estos modelos están sustentados en los mismos principios de Calidad Total y cualquiera de ellos puede ser utilizado por la empresa como referente para reflexionar sistemáticamente y detectar oportunidades de mejorar la calidad de su gestión. El modelo es una herramienta de reflexión, no una norma a cumplir.Publicado por edgar
en 7:54
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe
un blog
Compartir
con Twitter
Compartir
con Facebook
Compartir
en Pinterest
Entradas antiguas
Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)SEGUIDORES
ARCHIVO DEL BLOG
* ▼ 2011
(15)
* ▼ agosto
(15)
* LA INGENIERIA INDUSTRIAL * INVESTIGACION DE OPERACIONES * LA INGENIERIA INDUSTRIAL LUEGO DE LA PRIMERA GUERR... * Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo... * LA DIRECCION DE SISTEMAS DE PROUDCCION EN LA ING. ... * DEFINICION DE INGENIERIA INDUSTRIAL* calidad total
* CONTROLES Y SISTEMA DE CALIDAD * MATERIALES DE INGENIERIA * PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL* LOGISTICA
* INGENIERIA DE METODOS * IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD * introduccion a la ingenieria industrialDATOS PERSONALES
* edgar
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.
Details
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0