Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

A complete backup of star.ettoday.net/news/1653222
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of www.soccer.ru/blogs/record/1168158
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

A complete backup of destinationtnt.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of institutolamilagrosa.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of rutgerbregman.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of inmaculadavaldivia.cl
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of toyotacelicas.com
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
acción.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESQUIZOFRENIA CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO Características del vanguardismo. Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN 10 CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA 8 CARACTERISTICAS DEL MITO 11 CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO FANTÁSTICO 12 CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA 12 CARACTERÍSTICAS DE UN CUENTO CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO (TEATRO)TRANSLATE THIS PAGESEE MORE ON CARACTERISTICAS.ORG 12 CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Elementos de la epopeya. Los personajes: Los principales suelen ser humanos con valores idealizados que los convierten en arquetipos. Los personajes secundarios sólo aparecen para afectar la historia de algún modo, ayudando o perjudicando al protagonista. El ambiente: Es fantástico y lleno de fuerzas sobrenaturales que complementan laacción.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESQUIZOFRENIA CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO Características del vanguardismo. Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN 12 CARACTERÍSTICAS DE UN CUENTO Este artículo trata sobre el género cuento.Se ofrece una definición, sus características, su extensión, personajes, narrador, sus partes y los distintos tipos.Además, se presenta un cuadro mostrando las diferencias entre cuento y novela.Por último, dejamos una lista de cuentistas famosos. 12 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Concepto de Ciencia. En primer lugar debemos conocer qué entendemos por Ciencia. Ante todo digamos que la ciencia es un conjunto de conocimientos sobre una materia que se adquieren mediante la observación y el razonamiento.A partir de estos dos elementos se obtienen una serie de principios y leyes generales por medio de las cuales se generan teorías. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO (TEATRO)TRANSLATE THIS PAGE Características principales del género dramático. Este género pertenece a la literatura, porque busca alcanzar una belleza estética. Es un texto pensado para representarse delante de un público. El drama puede estar escrito en verso o en prosa, o combinando ambos estilos. A quienes escriben este tipo de obras se losllama dramaturgos.
12 CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA Tipos de Leyenda. Según su temática y la zona donde se cuente, la leyenda puede dividirse en varios tipos: La Leyenda Religiosa: Este tipo de leyenda normalmente recopila información de algún evento como las apariciones, episodios de la vida de algún santo, vírgenes que lloran, pactos diabólicos, rostros sagrados que se vislumbran en, por ejemplo, cortezas de árboles, manchas de CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Características de la administración. Es una herramienta: Y toda herramienta tiene un fin concreto y conocido. En este caso, su fin no es otro que el de conseguir los objetivos propuestos inicialmente. Es universal: Que sea universal significa precisamente que es un fenómeno existente en cualquier lugar en donde haya un organismotanto
CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO Características del vanguardismo. Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento. CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO Características principales del Barroco. La característica más representativa es la exuberancia en la ornamentación de las obras (muchos adornos). Virtuosismo: todos los artistas muestran gran despliegue de técnicas y habilidades. Deleite por causar impacto mediante, por ejemplo, ilusiones ópticas (en pintura) o juegos depalabras (en
CARACTERÍSTICAS DE LOS PARQUES NACIONALESTRANSLATE THIS PAGE Características principales de un parque nacional. Debe ser una zona de al menos 1000 hectáreas de extensión. Su propósito principal debe ser la conservación de la naturaleza. Debe estar legalmente protegido por los estatutos del país. Debe poseer un equipo de personas y un presupuesto lo suficientemente grande como para poder 5 CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Concepto de Espacio geográfico. Cuando hablamos de espacio geográfico nos referimos a toda la superficie de la tierra en donde habitan los seres humanos.El mismo es el resultado de la interacción del hombre con el medio.Todos los componentes tanto naturales, como sociales y culturales modifican el espacio natural, y por tanto es un espacio diverso y dinámico. 14 CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA NEGRA Características de la novela negra. Es un desprendimiento del policial clásico. Se centra en el mundo del crimen. Su carácter es siempre realista. En un policial negro nunca hay participación de lo fantástico. Son usuales las escenas de violencia. Contiene denuncias sociales. Pone especial énfasis en la naturaleza humana y susconflictos.
8 CARACTERISTICAS DEL MITO 10 CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA Qué es una moraleja. La moraleja es la descripción, axioma, conclusión o juicio, muchas veces en verso, cuyo objeto es dejar una enseñanza moral, y que tradicionalmente se encuentra al final de la fábula.. La moraleja puede ser explícita o implícita; cuando es implícita (es decir, cuando no está escrita en el texto sino que debe sacarse en conclusión) el lector puede quizás 12 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Concepto de Ciencia. En primer lugar debemos conocer qué entendemos por Ciencia. Ante todo digamos que la ciencia es un conjunto de conocimientos sobre una materia que se adquieren mediante la observación y el razonamiento.A partir de estos dos elementos se obtienen una serie de principios y leyes generales por medio de las cuales se generan teorías. CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO Características del vanguardismo. Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento. 12 CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Elementos de la epopeya. Los personajes: Los principales suelen ser humanos con valores idealizados que los convierten en arquetipos. Los personajes secundarios sólo aparecen para afectar la historia de algún modo, ayudando o perjudicando al protagonista. El ambiente: Es fantástico y lleno de fuerzas sobrenaturales que complementan laacción.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO (TEATRO)TRANSLATE THIS PAGESEE MORE ON CARACTERISTICAS.ORG CARACTERÍSTICAS DE LA ESQUIZOFRENIA 12 CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA 11 CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO FANTÁSTICO 12 CARACTERÍSTICAS DE UN CUENTO 8 CARACTERISTICAS DEL MITO 10 CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA Qué es una moraleja. La moraleja es la descripción, axioma, conclusión o juicio, muchas veces en verso, cuyo objeto es dejar una enseñanza moral, y que tradicionalmente se encuentra al final de la fábula.. La moraleja puede ser explícita o implícita; cuando es implícita (es decir, cuando no está escrita en el texto sino que debe sacarse en conclusión) el lector puede quizás 12 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Concepto de Ciencia. En primer lugar debemos conocer qué entendemos por Ciencia. Ante todo digamos que la ciencia es un conjunto de conocimientos sobre una materia que se adquieren mediante la observación y el razonamiento.A partir de estos dos elementos se obtienen una serie de principios y leyes generales por medio de las cuales se generan teorías. CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO Características del vanguardismo. Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento. 12 CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Elementos de la epopeya. Los personajes: Los principales suelen ser humanos con valores idealizados que los convierten en arquetipos. Los personajes secundarios sólo aparecen para afectar la historia de algún modo, ayudando o perjudicando al protagonista. El ambiente: Es fantástico y lleno de fuerzas sobrenaturales que complementan laacción.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO (TEATRO)TRANSLATE THIS PAGESEE MORE ON CARACTERISTICAS.ORG CARACTERÍSTICAS DE LA ESQUIZOFRENIA 12 CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA 11 CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO FANTÁSTICO 12 CARACTERÍSTICAS DE UN CUENTO CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO LITERARIO Características del ensayo literario. Redacción subjetiva: el autor imprime sus propias ideologías acerca del tema que trata. Brevedad y concisión. Estructura sin limitaciones, a gusto del escritor. Lenguaje elegante, formal, sin coloquialismos. Temáticas variadas: cualquier tema puede ser abordado, desde el más importantedescubrimiento
12 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Concepto de Ciencia. En primer lugar debemos conocer qué entendemos por Ciencia. Ante todo digamos que la ciencia es un conjunto de conocimientos sobre una materia que se adquieren mediante la observación y el razonamiento.A partir de estos dos elementos se obtienen una serie de principios y leyes generales por medio de las cuales se generan teorías. 12 CARACTERÍSTICAS DE UN CUENTO Este artículo trata sobre el género cuento.Se ofrece una definición, sus características, su extensión, personajes, narrador, sus partes y los distintos tipos.Además, se presenta un cuadro mostrando las diferencias entre cuento y novela.Por último, dejamos una lista de cuentistas famosos. CARACTERÍSTICAS DE LA ESQUIZOFRENIA Características principales de la esquizofrenia. Una de las principales características de esta enfermedad es que la persona afectada sufre de delirios. El paciente suele concebir ideas en las que cree con firmeza, incluso cuando sean probadamente falsas. Un ejemplo muy claro es cuando da por hecho que todo el mundo estápensando en hacerle
12 CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA Tipos de Leyenda. Según su temática y la zona donde se cuente, la leyenda puede dividirse en varios tipos: La Leyenda Religiosa: Este tipo de leyenda normalmente recopila información de algún evento como las apariciones, episodios de la vida de algún santo, vírgenes que lloran, pactos diabólicos, rostros sagrados que se vislumbran en, por ejemplo, cortezas de árboles, manchas de 11 CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA Características de la novela. Es una obra literaria en prosa, de gran extensión. Se distingue por su complejidad, y permite la inclusión de textos de distinta naturaleza (cartas, poemas, documentos, etc.). Siempre es un relato de ficción, más allá de que algunos hechos puedan haber sucedido en la vida real. Cuenta con una cantidad CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LA NOTICIA PERIODÍSTICATRANSLATETHIS PAGE
Estructura de la noticia periodística: sus partes. Epígrafe: Es un texto muy breve que se coloca encima del título y adelanta alguna información que se complementará con el título.; Título: Es lo primero que capta la atención del lector, allí se debe colocar la información fundamental de la noticia.; Copete o Entradilla: Es un párrafo corto ubicado debajo del título, que resume a CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Características de la administración. Es una herramienta: Y toda herramienta tiene un fin concreto y conocido. En este caso, su fin no es otro que el de conseguir los objetivos propuestos inicialmente. Es universal: Que sea universal significa precisamente que es un fenómeno existente en cualquier lugar en donde haya un organismotanto
10 CARACTERÍSTICAS DE LA CRÓNICA …TRANSLATE THIS PAGE Qué es una crónica. La palabra crónica tiene sus orígenes en el griego cronos, o sea “tiempo”.Esto nos lleva a decir que una crónica es la narración detallada de un hecho siguiendo un orden cronológico.Esta narración puede ser oral (como las que escuchamos en la radio o vemos por televisión) o escrita (por ejemplo las que leemos en sitios de Internet o en medios impresos como los 5 CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Concepto de Espacio geográfico. Cuando hablamos de espacio geográfico nos referimos a toda la superficie de la tierra en donde habitan los seres humanos.El mismo es el resultado de la interacción del hombre con el medio.Todos los componentes tanto naturales, como sociales y culturales modifican el espacio natural, y por tanto es un espacio diverso y dinámico. CARACTERÍSTICAS DE... Blog educativo de temática variada* ARTE
* CIENCIA
* HISTORIA
* SALUD
* MEDIO AMBIENTE
* EMPRESAS
* INFORMACIÓN GENERALJul 20 2018
CARACTERÍSTICAS DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA Este artículo trata sobre la CRÓNICA PERIODÍSTICA; explica qué es, muestra una lista de sus características principales, describe su estructura típica y enumera algunas de las ramas en que se divide. QUÉ ES UNA CRÓNICA La palabra CRÓNICA tiene sus orígenes en el griego _cronos,_ o sea “tiempo”. Esto nos lleva a decir que UNA CRÓNICA ES LA NARRACIÓN DETALLADA DE UN HECHO SIGUIENDO UN ORDEN CRONOLÓGICO. Esta narración PUEDE SER ORAL (como las que escuchamos en la radio o vemos por televisión) O ESCRITA (por ejemplo las que leemos en sitios de Internet o en medios impresos como los periódicos). Al periodista encargado de realizar una crónica se lo llama“CRONISTA”.
EXISTEN DOS TIPOS bien diferenciados de crónica: la PERIODÍSTICA y la LITERARIA. En este artículo desarrollaremos la periodística; para ver información sobre la CRÓNICA LITERARIA, MIRA ESTA OTRA ENTRADA.
CARACTERÍSTICAS DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA * Es una NARRACIÓN que sigue un ORDEN CRONOLÓGICO. * Puede exponerse de forma ORAL O de forma ESCRITA. * Relata una NOTICIA REAL, es decir no-ficticia, de manera DETALLADA, ORDENADA y APORTANDO LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE DATOS. * En una crónica periodística DEBE CONTARSE QUÉ OCURRIÓ, DÓNDE OCURRIÓ, CUÁNDO OCURRIÓ Y QUIÉNES PROTAGONIZARON LOS HECHOS que secuentan.
* Del punto anterior se desprende que EL CRONISTA DEBE ESTAR MUY BIEN INFORMADO DE TODOS LOS PORMENORES. * Aunque el cronista puede ser imparcial y objetivo, la crónica es un género que SE PRESTA A LA SUBJETIVIDAD DEL CRONISTA, que tiene LIBERTAD PARA DAR SU VISIÓN PERSONAL DE LOS HECHOS. * La crónica periodística PUEDE DIVIDIRSE EN RAMAS SEGÚN SU TEMÁTICA, como por ejemplo la crónica de sociedad, la crónica de guerra, la crónica deportiva, etc. * Da mucha IMPORTANCIA AL TESTIMONIO DE TESTIGOS presenciales, es decir, de la gente que estuvo en el lugar de los hechos cuando estosocurrieron.
* Es la RAMA MÁS ANTIGUA DEL PERIODISMO. Ya en la Edad Media los romanos y los griegos narraban sus conquistas mediante crónicas. Y también, aunque con tintes más literarios, los colonizadores españoles se valieron de sus crónicas de Indias para narrar el descubrimiento y conquista del territorio americano. * La crónica es un GÉNERO PERIODÍSTICO, PERO TAMBIÉN LITERARIO. ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA Aunque el cronista posee libertad para estructurar su crónica como mejor le parezca, se puede decir que, por lo general, suele hacersedel siguiente modo:
* ENTRADA: suele ser un TÍTULO O FRASE DE PRESENTACIÓN. Se busca que sea CONCISA Y MUY EXPRESIVA para que llame la atención de losreceptores.
* CUERPO O NOTICIA: es la EXPOSICIÓN Y DESARROLLO DE LOS HECHOS. Esta exposición debe ser en todo momento REALISTA y debe incorporar cada uno de los acontecimientos producidos. En general se usa un lenguaje sencillo y directo, evitando las frases complicadas y palabras infrecuentes. * COMENTARIO O CONCLUSIÓN: Es un breve COMENTARIO DEL CRONISTA, en general en tercera persona, que SIRVE DE CIERRE Y REFLEXIÓN. Es usual que esta parte sea más SUBJETIVA, porque el cronista tiene la libertad de mostrar su postura frente a los hechos. RAMAS DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA Dentro de la crónica periodística podemos encontrar subdivisiones según su temática. Las que detallamos a continuación son algunas de las más habituales: * LA CRÓNICA DE SOCIEDAD: se basa en los DATOS EVOLUTIVOS Y PROGRESISTAS DE LA SOCIEDAD en sus distintos ámbitos, ya sean POLÍTICOS, GEOGRÁFICOS O TECNOLÓGICOS. * LA CRÓNICA DE GUERRA: es un relato, generalmente contado con crudeza, de los ACONTECIMIENTOS Y DESENLACES DE ENFRENTAMIENTOS SANGRIENTOS entre naciones. * LA CRÓNICA NEGRA: se orienta especialmente a la narración de algún HECHO DE ÍNDOLE CRIMINAL, y su desenlace. * LA CRÓNICA DEPORTIVA: está asociada a los COMENTARIOS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, y pueden abordar todo tipo de deportes. * LA CRÓNICA CULTURAL: detalla el desarrollo de algún EVENTO CULTURAL relacionado a la LITERATURA, la MÚSICA, la PINTURA, etc. CRÓNICAS BLANCAS Y CRÓNICAS AMARILLAS Dentro de la crónica periodística puede hacerse una distinción según su objetividad o subjetividad. Cuando la crónica es ABSOLUTAMENTE IMPARCIAL y no persigue otro fin que el de INFORMAR, entonces estamos ante una CRÓNICA BLANCA. En cambio, cuando la crónica es PARCIAL, se trata de una CRÓNICA AMARILLA. En este tipo de crónicas SON COMUNES LAS EXAGERACIONES Y LA INFORMACIÓN SESGADA con el fin de PROVOCAR UN IMPACTO EN EL RECEPTORde la noticia.
Written by Caracteristicas · Categorized: COMUNICACIÓN , INFORMACIÓN GENERALFeb 09 2017
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO FANTÁSTICO El FANTÁSTICO O DE FANTASÍA es uno de los géneros literarios más comunes y del cual conocemos muchas novelas. Podemos nombrar AUTORES COMO J. K. Rowling, George R. R. Martin y J. R. R. Tolkien. Asimismo podemos citar OBRAS COMO _Juego de Tronos_, _Crónicas de Narnia_, _Harry Potter_ o _Los Juegos del Hambre_. QUÉ ES EL GÉNERO FANTÁSTICO? Es un género artístico que se distingue por la PRESENCIA DE ELEMENTOS QUE NO CORRESPONDEN A LA REALIDAD TAL COMO LA CONOCEMOS. El género fantástico TRASCIENDE LOS LÍMITES DE LO NORMAL Y BUSCA INCENTIVAR LA IMAGINACIÓN DEL RECEPTOR, incitándolo a una percepción más aguda, lejos de aspectos superficiales de su vidacotidiana.
Lo fantástico está vinculado con un QUIEBRE DE LA REALIDAD. Se produce un EVENTO EXTRAORDINARIO y no se sabe con certeza qué está pasando. El FENÓMENO es percibido como INEXPLICABLE. Rápidamente lo podemos diferenciar de la ciencia ficción ya que LOS “HECHOS FANTÁSTICOS” SON CAUSADOS POR FUERZAS SOBRENATURALES y los de ciencia ficción se explican mediante la razón y la lógica (quizás inalcanzable/futura, pero siempre lógica). CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO FANTÁSTICO * Mayormente la literatura fantástica ES DE TIPO NARRATIVA. * TIENE ELEMENTOS SOBRENATURALES O INEXPLICABLES que crean una RUPTURA CON LA REALIDAD. * PUEDE DEJAR DE LADO LAS LEYES FÍSICAS Y LAS NORMAS CONVENCIONALES. * La irrupción de lo fantástico suele causar MIEDO EN LOS PERSONAJES, por eso muchas veces ESTÁ RELACIONADO CON EL GÉNERO DETERROR.
* ESTIMULA LA IMAGINACIÓN del receptor. * Tiene sus ORÍGENES EN LA MITOLOGÍA Y LOS RELATOS ANTIGUOS. * Son frecuentes las METAMORFOSIS, las ALTERACIONES DEL TIEMPO O EL ESPACIO, los PORTALES A DIMENSIONES PARALELAS, la INTROMISIÓN DEL SUEÑO EN LA REALIDAD… * INVENCIÓN DE NUEVAS CRIATURAS FANTÁSTICAS como unicornios, dragones, aves fénix o centauros. * Se puede clasificar en TRES CATEGORÍAS: lo extraño, lo maravilloso y lo fantástico (a secas). * EXISTEN VARIOS TIPOS DE MUNDOS de donde provienen los elementos sobrenaturales; los más usuales son: mundos de frontera, mundos paralelos y mundos alternativos. * TIENE SUBGÉNEROS como la fantasía épica y la fantasía oscura. HISTORIA DE LO FANTÁSTICO Los antecedentes de este género se remontan a narraciones muy antiguas, a los mitos y leyendas que formaban parte del imaginario colectivo de las primeras civilizaciones. El registro más antiguo es el _Poema de Gilgamesh_, una narración sumeria que data del año 2000 a. C., aproximadamente. Es una historia épica en la que aparecen componentes fantásticos como la inmortalidad y la magia, además degigantes y dioses.
Otros ejemplos son _La Ilíada_ y _La Odisea_, de Homero, epopeyas en las que también se pueden hallar elementos fantásticos, tales como intervenciones sobrenaturales y criaturas con habilidades increíbles. LITERATURA FANTÁSTICA El género fantástico puede verse aplicado al cine, a las artes plásticas y a prácticamente cualquier forma de arte. Sin embargo, es en la literatura donde se originó y donde se explora con mayor énfasis. Como definición de este género, los conceptos que expuso Tzvetan Todorov son los más destacables. DICE TODOROV: «Lo fantástico se encuentra en una latente incertidumbre entre lo maravilloso y lo extraño«. Gracias al magnetismo que este género provoca en el receptor, es comprensible que se haya desarrollado más allá de la literatura y que forme parte de la cultura popular en distintos medios. Varias novelas han sido adaptadas al cine y la televisión logrando gran éxito. Sagas como _El Señor de los Anillos_, _Harry Potter_, _Las crónicas de Narnia_, _Canción de hielo y fuego_, son algunosejemplos.
DISTINTOS MUNDOS FANTÁSTICOS Como los elementos sobrenaturales no corresponden a _este mundo_ (llamémosle _mundo primario_), se entiende que estos elementos sobrenaturales provienen de _mundos secundarios_. Los más utilizadosson:
* MUNDOS DE FRONTERA: Son aquellos que funcionan como una extensión del mundo primario. Un ejemplo es el cuento de “Jack y las habichuelas mágicas”, donde el protagonista trepa por un tallo que se extiende hasta el cielo, donde hay un castillo habitado por ungigante.
* MUNDOS PARALELOS: Existen al margen del mundo primario, y la única forma de llegar a ellos es a través de algún portal, palabras uobjetos mágicos.
* MUNDOS ALTERNATIVOS: Similares al mundo primario en aspectos generales, pero con ciertas diferencias que juegan un papel importante en la historia. Suelen formar parte de los relatos sobre viajes en eltiempo.
SUBGÉNEROS FANTÁSTICOS * LA FANTASÍA ÉPICA: Tiene una ambientación medieval o propia de una sociedad sin demasiados avances tecnológicos. Lo real coexiste con los elementos mágicos y hay un fuerte componente épico. * LA FANTASÍA OSCURA: Pone énfasis en el terror. Se percibe una atmósfera oscura que transmite espanto. PRINCIPALES AUTORES DEL GÉNERO FANTÁSTICO J. R. R. TOLKIEN (considerado el padre de la fantasía épica), J. K. ROWLING, WILLIAM MORRIS, LORD DUNSANY, STEPHAN KING, C. S. LEWIS, TERRY PRATCHETT, ROBERT E. HOWARD, MICHAEL ENDE, GEORGE R. R. MARTIN, ROBERT JORDAN, PATRICK ROTHFUSS, SUZANNE COLLINS, LEWIS CARROLL, LYMAN FRANK BAUM, entre otros. Algunos referentes de habla hispana son: JORGE LUIS BORGES, JULIO CORTÁZAR, HORACIO QUIROGA, FELISBERTO HERNÁNDEZ, PABLO SOLER FROST, SILVINA OCAMPO, FÉLIX J. PALMA, AMPARO DÁVILA, RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO, DAVID JASSO, ÁLVARO URIBE, etc. PRINCIPALES OBRAS DEL GÉNERO FANTÁSTICO _Crónicas de Narnia_, _Harry Potter_, _Crepúsculo_, _La historia interminable_, _Peter Pan_, _Dragonlance_, _Alicia en el País de las Maravillas_, _Charlie y la fábrica de chocolates_, _El señor de los anillos_, _El Hobbit_, _Juego de Tronos_, _Nacidos de la bruma_, _El color de la magia_, _Crónica del asesino de reyes_, _Canción de hielo y fuego_, _El mago de Oz_, _La rueda del tiempo_,_ Mundodisco_. Written by Caracteristicas · Categorized:ARTE
Nov 25 2016
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA NEGRA | DEFINICIÓN, OBRAS Y AUTORES Este artículo trata sobre la NOVELA NEGRA O POLICIAL NEGRO: qué es, características principales, sus elementos y otras nociones generales. También se mencionan algunas de las novelas y autores másimportantes.
QUÉ ES LA NOVELA NEGRA? Es un SUBGÉNERO O DESPRENDIMIENTO DEL GÉNERO POLICIAL CLÁSICO. Como cualquier ficción criminal NECESITA DE por lo menos UN CRIMEN Y DE UN INVESTIGADOR. Pero, a diferencia del policial tradicional, que pone el foco en la inteligencia del detective para resolver los casos, LA NOVELA NEGRA BUSCA MOSTRAR DE CERCA EL MUNDO DEL CRIMEN Y COMPRENDER LA AMBIVALENCIA DEL ALMA HUMANA. (Para ampliar tus conocimientos, te sugerimos que veas nuestro artículo sobre el GÉNERO POLICIAL CLÁSICO O DE ENIGMA.)
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA NEGRA * Es un DESPRENDIMIENTO DEL POLICIAL CLÁSICO. * Se centra en el MUNDO DEL CRIMEN. * Su carácter es siempre REALISTA. En un policial negro nunca hay participación de lo FANTÁSTICO.
* Son usuales las escenas de VIOLENCIA. * Contiene DENUNCIAS SOCIALES. * Pone especial ÉNFASIS EN LA NATURALEZA HUMANA Y SUS CONFLICTOS. * El CONTEXTO está definido por la INJUSTICA Y LA CORRUPCIÓN en distintos niveles y ámbitos. * Tiene un LENGUAJE ÚNICO, que se caracteriza por su CRUDEZA y por ser DIRECTO, con DIÁLOGOS ÁGILES que imitan la JERGA DE LA CALLE. * LOS PERSONAJES NO SON COMPLETAMENTE BUENOS O MALOS. Esta particularidad los hace más verosímiles y es una de las diferencias fundamentales respecto del policial clásico. * Los AMBIENTES más habituales son los URBANOS, tanto los MARGINALES como los de CLASE ALTA. * La MOTIVACIÓN para el crimen ESTÁ RELACIONADA A LA DEBILIDADHUMANA.
* Los PROTAGONISTAS (detectives o policías) SUELEN SER SUJETOS ABATIDOS Y DECADENTES. * A diferencia del policial clásico, en la novela negra LA AGUDEZA INTELECTUAL DEL DETECTIVE NO ES UNA PRIORIDAD. * LA MORAL DEL DETECTIVE NO ES INTACHABLE; por el contrario, es usual que sea corrupto, lascivo, alcohólico o adicto a las drogas, etc. ELEMENTOS DEL POLICIAL NEGRO * LOS PERSONAJES: ESCAPAN AL SIMPLE ENCASILLAMIENTO DE “BUENOS” Y “MALOS”; son individuos conflictivos, con virtudes y defectos, más «humanos» (verosímiles) que los modelos del policial tradicional. El PROTOTIPO DE DETECTIVE es un hombre RUDO, que utiliza los MISMOS CÓDIGOS QUE LOS CRIMINALES y no vacila en USAR ARMAS O TOMARSE A GOLPES DE PUÑOS, que TRABAJA POR DINERO Y NO POR EL GOCE INTELECTUAL de resolver un misterio. * EL AMBIENTE: Es URBANO. Las historias trascurren en DOS TIPOS DE LUGARES: LOS MARGINALES, donde vive la gente común y el hampa; Y LOS LUJOSOS, donde residen los mafiosos, políticos corruptos y similares. * TEMÁTICAS: Se desarrollan temas como la LUJURIA, el ANSIA DE PODER, el ODIO, la CODICIA, etc. El amor puede aparecer como condimento, pero nunca es un tema central en los policiales. * LA TRAMA: El suspenso del policial clásico también queda desplazado, dando paso a mucha ACCIÓN Y VIOLENCIA. El interés del lector nace por su deseo de justicia, así como por su empatía con protagonistas y eventos que se parecen más a los de la realidad. * EL DESENLACE: RESOLVER EL MISTERIO planteado NO ES LO MÁS IMPORTANTE, SINO EL MÓVIL Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZAHUMANA.
POR QUÉ SE LLAMA NOVELA NEGRA? Algunos aseguran que el nombre se debe a los ambientes oscuros donde se desarrollan los relatos. Otros creen que es consecuencia de la revista “Black Mask”. Esta revista jugó un papel esencial para la popularización del género, ya que en sus páginas aparecieron, de manera seriada, varias novelas de escritores muy importantes. Uno de ellos fue CARROLL JOHN DALY, quien CREÓ el prototipo del DETECTIVE PRIVADO DURO Y CALLEJERO. DÓNDE NACIÓ Y CÓMO EVOLUCIONÓ La novela negra nació en Estados Unidos, en la segunda década del siglo XX, en épocas de la Ley Seca y de la Gran Depresión. Así, en sus comienzos reflejó la crisis económica estadounidense. La inseguridad cotidiana, el crimen organizado, el gansterismo y la corrupción política dieron mucho material a los escritores. Actualmente, ha evolucionado para explorar aspectos sociales relacionados con los mecanismos de poder y explotación, pero sin dejar de lado la violencia. Se desarrollan temas como la emigración, los delitos informáticos, la discriminación y el racismo, entre otros. Muchos la consideran la verdadera literatura social, ya que expone los problemas de nuestra época. CÓMO ES EL LENGUAJE EN UN POLICIAL NEGRO? Posee un LENGUAJE PROPIO. Se adueña del ARGOT CALLEJERO y lo reproduce con DIÁLOGOS ÁGILES. Es SIMPLE Y DIRECTO; no utiliza florituras ni recursos lingüísticos que compliquen la lectura. Manifiesta una latente PREOCUPACIÓN SOCIAL y REPRODUCE LA REALIDAD DE MANERA OBJETIVA E INCLUSO VULGAR. El hecho de imitar el lenguaje rudo de esos ambientes sórdidos, otorga verosimilitud al texto. El estilo llano también se debe a que este género se divulgaba en revistas dirigidas a un público trabajador o proletario. NOVELAS NEGRAS FAMOSAS * _Cosecha roja_ (de DASHIELL HAMMETT) * _El halcón maltés_ (de DASHIELL HAMMETT) * _Adiós, muñeca_ (de RAYMOND CHANDLER) * _El sueño eterno_ (de RAYMOND CHANDLER) * _El cartero siempre llama dos veces_ (de JAMES M. CAIN) * _La hija del tiempo_ (de JOSEPHINE TEY) * _Extraños en un tren_ (de PATRICIA HIGHSMITH) PRINCIPALES AUTORES Y SUS DETECTIVES Algunos de los más importantes en habla inglesa: * CARROLL JOHN DALY (su detective era RACE WILLIAM) * DASHIELL HAMMETT (usó varios detectives; los dos más famosos fueron SAM SPADE y “EL AGENTE DE LA CONTINENTAL”) * RAYMOND CHANDLER (detective: PHILIP MARLOWE) * JOSEPHINE TEY (detective: ALAN GRANT) * ERLE STANLEY GARDNER (detective: PERRY MASON) * ROSS MCDONALD (detective: LEW ARCHER) Algunos autores de habla española: * PACO IGNACIO TAIBO II (detective: HÉCTOR BELASCOARÁNSHAYNE)
* ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT (detective: PETRA DELICADO) * LEONARDO PADURA (detective: MARIO CONDE) * MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN (detective: PEPE CARVALHO) Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Género Policial , Géneros Literarios , Literatura , Novela, Novela negra
Nov 17 2016
CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA | DEFINICIÓN Y EPOPEYAS FAMOSAS Este artículo trata sobre LA EPOPEYA, una de las ramas del género épico. Ofrecemos una definición, sus características, los elementos, su origen y evolución. Además, se incluyen los títulos de las epopeyas más conocidas. QUÉ ES LA EPOPEYA? La epopeya es un SUBGÉNERO LITERARIO DERIVADO DE LA ÉPICA. Se presenta en forma de POEMA NARRATIVO, MUY EXTENSO, QUE NARRA LAS HAZAÑAS DE UN HÉROE. Puede estar basada en hechos reales que han sido exaltados y alterados a través del tiempo, o tratarse totalmente de una historia de ficción. FORMA PARTE DE LA TRADICIÓN DE UN PUEBLO Y POSEE UN SENTIDO DIDÁCTICO. Asimismo, los valores y acciones de los personajes principales tienen GRAN IMPORTANCIA PARA UNA DETERMINADA NACIÓN, CIVILIZACIÓN O CULTURA. Algunas veces explican su origen. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA * Es un POEMA de tipo NARRATIVO Y ÉPICO. * ANTES DE INICIAR LA HISTORIA, EL POETA INVOCA A LA MUSA para que ésta le dé inspiración y lucidez. * Muchas veces ostenta un TONO MAJESTUOSO. * En cuanto a la TEMÁTICA, lo más habitual es que narre una GUERRA, que generalmente ES MUY LARGA Y ABARCA TERRITORIOS ENORMES o inclusoel mundo entero.
* Se centra en las HAZAÑAS DE UN HÉROE. * Enaltece los VALORES del protagonista Y tiene un SENTIDODIDÁCTICO.
* Las primeras epopeyas SE DIFUNDIERON ORALMENTE. Se recitaban en lugares públicos, exaltando el valor de los héroes nacionales, para INCULCAR en los habitantes un profundo SENTIDO DE PATRIOTISMO. * Es muy DESCRIPTIVA: suele enumerar, por ejemplo, cada nombre, origen y condición, de cada uno de los soldados que integran unpelotón.
* En la mayoría de los casos, hay una PRESENCIA DE ELEMENTOSSOBRENATURALES.
* Las historias forman PARTE DE LA TRADICIÓN DE UNA NACIÓN, CIVILIZACIÓN O CULTURA. * Puede estar basada en HECHOS REALES O ser totalmente una FICCIÓN. * LOS DIOSES SE INVOLUCRAN en las cuestiones de los humanos Y COMBATEN junto a ellos en la guerra. Esta característica relaciona directamente a la epopeya con el mito. (Para aumentar tu conocimiento te sugerimos que veas las CARACTERÍSTICAS DEL MITO.)
ELEMENTOS DE LA EPOPEYA * LOS PERSONAJES: Los principales SUELEN SER HUMANOS CON VALORES IDEALIZADOS que los convierten en arquetipos. Los personajes secundarios sólo aparecen para afectar la historia de algún modo, ayudando o perjudicando al protagonista. * EL AMBIENTE: Es FANTÁSTICO y lleno de fuerzas sobrenaturales que complementan la acción. Los DIOSES Y CRIATURAS EXTRAORDINARIAS FORMAN PARTE DEL ESCENARIO e interfieren con el mundo de los mortales. * LA TRAMA: Es común la presencia de GUERRAS Y VIAJES LLENOS DE AVENTURAS, en los cuales el protagonista va ganando renombre y consolida su carácter legendario. * EL NARRADOR: Habla en TERCERA PERSONA y es OMNISCIENTE, pero PRESENTA LA HISTORIA COMO SI FUERA UN CRONISTA que está atestiguando los hechos que ocurren. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EPOPEYA En sus comienzos, los relatos que luego pasarían a conformar la epopeya se transmitían de forma oral y provenían de sociedades preliterarias. El _POEMA DE GILGAMESH_es la
primera obra del género. Es de origen sumerio y data del II milenioantes de Cristo.
La época dorada de este género se dio en la Edad Media, con la
aparición de los cantares de gesta, que fueron divulgados oralmente por los juglares durante los siglos XI y XII para, muchos años después, aparecer en copias manuscritas. Gracias a esto, han llegado hasta nuestros días. Como las epopeyas son un reflejo de sociedades dedicadas a la guerra, cuyo sistema de valores estaba centrado en el honor, que luego era encarnado por el protagonista, es comprensible que con el pasar del tiempo haya evolucionado drásticamente para luego desaparecer. Para el silgo XIX, las epopeyas ya no hablaban de héroes sino de personas corrientes y de clase media, dando paso a la novela realista. Entre las últimas obras del género se encuentran _TABARÉ_, escrita por JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN y publicada en 1888; y _MARTÍN FIERRO_, perteneciente a la poesía gauchesca argentina, escrita por JOSÉ HERNÁNDEZ entre 1872 y 1879. PRINCIPALES EPOPEYAS Muchas de las epopeyas más emblemáticas de toda la historia son anónimas. Tampoco se sabe con exactitud cuándo se compusieron, pero existen aproximaciones. A continuación te presentamos algunas deellas:
* _EL POEMA DE GILGAMESH_ (2500-2000 a. C.): Destaca por tratarse de la epopeya y narración más antigua de la cual se tienen registros escritos. Algunos estudiosos consideran que contiene pasajes que pudieron inspirar ciertos capítulos de la _Biblia_. * _EL MAJABHÁRATA_ (siglo III a. C.): Es reconocido como la segunda obra más extensa del mundo. Contiene conceptos esenciales para el hinduismo y es la fuente de su sabiduría. Está compuesto por dieciocho libros que son llamados “parvas”. * _LA ODISEA_ y _LA ILÍADA_ (siglo VIII a. C.): Atribuidas a HOMERO, son dos de los primeros textos de la literatura occidental. Su impacto cultural es incalculable. * _LA ENEIDA_ (siglo I a. C.): La escribió el poeta latino VIRGILIO. Retomando los dos poemas de Homero, Virgilio recrea la guerra de Troya y agrega la fundación de Roma. * _BEOWULF_ (siglo VIII-XII d. C.): De origen anglosajón y escrito en inglés antiguo, es un poema épico que cuenta con 3182 versos en su versión original. No faltan gigantes, magos, dragones y otras criaturas extraordinarias. * _EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS_ (siglo XIII d. C.): Es un cantar de gesta donde se encuentran muchas leyendas de los pueblos germánicos. Los acontecimientos históricos se mezclan con creencias mitológicas en una narración de gran complejidad. * _EL CANTAR DE MÍO CID_ (siglo XII-XIII d. C.): La primera obra narrativa de gran extensión en la literatura española. Se caracteriza por una ausencia casi total de elementos sobrenaturales. Presenta una crítica social sobre la nobleza de esa época. Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Épico , Epopeya , Géneros Literarios ,Literatura
Oct 28 2016
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO POLICIAL | DEFINICIÓN, OBRAS, AUTORES YDETECTIVES
Este artículo contiene información acerca del GÉNERO POLICIAL O DETECTIVESCO: qué es, cuáles son sus características, sus principales elementos, cómo evolucionó y quién lo inventó. Además, se mencionan obras principales, autores y sus detectives. Cabe señalar que este artículo trata casi exclusivamente del POLICIAL CLÁSICO O DE ENIGMA; para completar tu conocimiento te recomendamos ver también EL POLICIAL NEGRO O NOVELA NEGRA.
DEFINICIÓN DEL GÉNERO POLICIAL EL POLICIAL (O POLICIACO) es un GÉNERO LITERARIO de tipo NARRATIVO, cuya trama INVOLUCRA SIEMPRE UN CRIMEN (asesinato, robo, etc.), una serie de PISTAS Y UN INVESTIGADOR que termina resolviendo y explicandoel caso.
Es un género mayormente URBANO. El PERSONAJE PRINCIPAL ES UN DETECTIVE o una persona con capacidades afines, que a través del seguimiento de pistas DEBERÁ ENCONTRAR AL AUTOR DEL DELITO Y DEVELARSU MÓVIL.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO POLICIAL * Es un GÉNERO LITERARIO del tipo NARRATIVO. * Siempre es una FICCIÓN, incluso cuando pueda estar basado ensucesos reales.
* En todos los policiales hay DOS ELEMENTOS INFALTABLES: UN DELITO, en principio INEXPLICABLE; y UN PERSONAJE QUE LO RESUELVE gracias a su SAGACIDAD INTELECTUAL. * También el CRIMINAL (antagonista) suele poseer una INTELIGENCIA EXTRAORDINARIA, y muchas veces gusta de dejar PISTAS EN FORMA DEACERTIJOS.
* ES UN GÉNERO URBANO; es decir, que desarrolla su trama en laciudad.
* Es muy común que LA HISTORIA TRANSCURRA EN ESPACIOS CERRADOS. * Por lo general, los detectives cuentan con UN AYUDANTE, que además SIRVE COMO NARRADOR de la historia. * La ÉTICA de los personajes principales es MUY MARCADA: los buenos son _demasiado_ buenos, los malos son _totalmente_ malos. * Los MÉTODOS DEL DETECTIVE para resolver el caso se basan en la OBSERVACIÓN, el ANÁLISIS Y la DEDUCCIÓN. * USO MUY MARCADO DEL SUSPENSO para mantener el interés del lector. * USO DEL DESPISTE DEL LECTOR: se le hace sospechar de algunos personajes y luego el criminal resulta ser otro, el menos esperado. * El OBJETIVO de la trama es ENCONTRAR AL AUTOR DEL DELITO Y DESCUBRIR SU MÓVIL. QUIÉN INVENTÓ EL GÉNERO DE DETECTIVES? Sus INICIOS se pueden registrar en algunos CUENTOS DE EDGAR ALLAN POE, como “LOS CRÍMENES DE LA CALLE MORGUE”, “EL MISTERIO DE MARIE ROGÊT” y “LA CARTA ROBADA”. Estos relatos, protagonizados por el detective CHEVALIER AUGUSTE DUPIN, ya poseen todos los rasgos característicos del género y dieron origen a la NOVELA POLICIAL O DEDETECTIVES.
HISTORIA DEL GÉNERO POLICIACO LAS RAÍCES históricas del género policial SE PUEDEN UBICAR ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX, cuando era considerado un tipo de “literatura barata”, dado que todo lo concerniente a los crímenes era visto como antiestético, alejándose del ideal artístico de esa época. Un acercamiento al género se dio con la aparición de obras que expresaban inquietud por lo inexplicable, como _Frankenstein_, de Mary Shelley. Éste y otros relatos recurrieron a la ciencia y a la lógica, dos características del género policial. No obstante, aún faltaba un personaje que, lejos de creencias religiosas y supersticiones, lograra encontrar una respuesta racional. Por fin, el arquetipo perfecto llegó con el detective AUGUSTE DUPIN, concebido por EDGAR ALLAN POE. Luego sería perfeccionado por el escritor ARTHUR CONAN DOYLE con la creación del detective SHERLOCK HOLMES Y SU AYUDANTE EL DOCTOR WATSON. Para resolver cada caso, estos personajes se basaban en el método científico: la observación, el análisis y la deducción. Luego otros escritores se inspiraron en ellos y crearon sus propios relatos y sus propios detectives. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN POLICIAL * LOS PERSONAJES: Son presentados enalteciendo la ética de cada uno. Por un lado están los “buenos”, que suelen ser policías, detectives, inspectores, periodistas… Por otro lado están los “malos”: asesinos, ladrones, espías, secuestradores; es decir, gente de la peor calaña. * EL AMBIENTE: Como dijimos, el ambiente es urbano; los casos ocurren generalmente en las grandes ciudades. Los primeros relatos se desarrollaban en espacios cerrados; en los actuales (policial negro), el delito suele presentarse en las calles, donde los espectadores se convierten en testigos útiles para la investigación. * LA TRAMA: En estas historias, los escritores se esfuerzan por crear mucho suspenso, y van dosificando la resolución del enigma planteado. Por lo general, las pistas conducen a muchos potenciales criminales. De esta forma, la tensión prevalece en todo momento, y el lector mantiene interés hasta que el caso es resuelto en el desenlace. * EL DESENLACE: Los relatos siempre terminan con la resolución del enigma. El detective explica detalladamente cómo descubrió alverdadero criminal.
EVOLUCIÓN
Como todo género literario, el policial ha evolucionado a la par de los gustos cambiantes de la gente. LOS PRIMEROS RELATOS se enfocaban en el argumento, cuya trama era esclarecida a través del MÉTODODEDUCTIVO.
LUEGO se optó por un COSTADO MÁS PSICOLÓGICO: el detective analizaba meticulosamente a los personajes, su PERSONALIDAD Y CONVICCIONES, PARA ENTENDER MEJOR LAS RAZONES DEL DELITO y acercarse asu resolución.
Estas ÚLTIMAS DÉCADAS han dado paso a un ESTILO MÁS REALISTA Y VIOLENTO, evolucionando hacia el subgénero llamado “NOVELA NEGRA”. Las ESCENAS SANGRIENTAS, las INNOVACIONES CIENTÍFICAS y el ESPIONAJE se han convertido en recursos muy populares. PRINCIPALES OBRAS DEL GÉNERO POLICIAL O DE ENIGMA * _Los crímenes de la calle Morgue_ (cuento de EDGAR ALLAN POE) * _El misterio del cuarto amarillo_ (novela de GASTÓN LEROUX) * _Estudio en escarlata_ (novela de ARTHUR CONAN DOYLE) * _Las aventuras de Sherlock Holmes_ (libro de cuentos de ARTHURCONAN DOYLE)
* _La piedra lunar_ (novela de WILKIE COLLINS) * _El candor del Padre Brown_ (libro de cuentos de GILBERT KEITHCHESTERTON)
* _Diez negritos_ (novela de AGATHA CHRISTIE) * _El hombre hueco _(novela de JOHN DICKSON CARR) PRINCIPALES AUTORES Y SUS DETECTIVES Algunos de los más importantes en habla inglesa: * EDGAR ALLAN POE (su detective era CHEVALIER AUGUSTE DUPIN) * SIR ARTHUR CONAN DOYLE (detective: SHERLOCK HOLMES) * AGATHA CHRISTIE (detective: HÉRCULES POIROT) * GILBERT KEITH CHESTERTON (“detective”: EL PADRE BROWN) * ANTHONY BERKELEY COX (detective: ROGER SHERINGHAM) * JOHN DICKSON CARR (usó varios detectives: GIDEON FELL, HENRY MERRIVALE Y HENRI BENCOLIN) Algunos exponentes de Argentina: * JORGE LUIS BORGES y ADOLFO BIOY CASARES escribieron en colaboración algunos libros de cuentos policiales cuyo detective se llamó ISIDRO PARODI. * VELMIRO AYALA GAUNA se hizo célebre por sus cuentos policiales. Su detective era el COMISARIO FRUTOS GÓMEZ. Algunos autores de policiales de España: * EUGENIO FUENTES (detective: RICARDO CUPIDO) * FRANCISCO GARCÍA PAVÓN (detective: PLINIO) Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Cuento , Género Policial , Géneros Literarios , Literatura , Novela* 1
* 2
* 3
* …
* 10
* Página siguiente » COMENTARIOS RECIENTES * Caracteristicas en Características y estructura de la noticiaperiodística
* Caracteristicas en Características de la Edad Moderna | Personajesfamosos
* Caracteristicas en Características del Barroco | Autores y obras * Caracteristicas en Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives * Caracteristicas en Edad de los metales | Cobre, bronce, hierro |Características
* Anonimo en Características y estructura de la noticiaperiodística
* Giuli en Características de la Edad Moderna | Personajes famosos * Alguien en Características y estructura de la noticiaperiodística
* Nacho en Características del Barroco | Autores y obras * dutix yt en Características del género policial | Definición, obras, autores y detectivesENTRADAS RECIENTES
* Características de la crónica periodística * Características del género fantástico * Características de la novela negra | Definición, obras y autores * Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas * Características del género policial | Definición, obras, autoresy detectives
Copyright © 2019 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework WordPress · Iniciarsesión
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoDetails
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0