Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

A complete backup of haveverwarming.nl
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of teinfusiones.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of rogerlinndesign.com
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of ihrekammerjaeger.de
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of thekitchendesigner.org
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of wholesalenfljerseyscheap.com
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

A complete backup of www.dorzeczy.pl/kraj/130748/zona-ziobry-zapowiada-kroki-prawne-po-artykule-wyborczej-publikacja-jest-oparta
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of www.usatoday.com/story/news/nation/2020/02/25/ash-wednesday-why-christians-wear-ashes/4873796002/?utm_sourc
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of www.handelsblatt.com/finanzen/anlagestrategie/trends/dax-umfrage-die-partystimmung-an-den-boersen-ist-vorbe
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
SUEÑOS: CORALINE
Autores: Terry Dodson (dibujos) y D.P. Filippi (guión) Edita: Dolmen, Palma de Mallorca, 2007 Estamos aproximadamente el fin del siglo XIX, principios del siglo XX. Coraline Doucet es una preciosa joven a la que contratan como institutriz de un extraño joven. Vernere aparenta tener no más de 12 años pero es un genio científico, creador50 AÑOS ALUNADOS
50 años alunados. Publicado en 31 julio, 2019 por pinoko3000. El 20 de julio pasado celebramos cincuenta años de la llegada del hombre a la luna. Quién sabe si nuestros descendientes festejaran los cien. El futuro, en ese sentido presenta negros nubarrones. HayBIBLIOTECA AMMYT
Qué relación tiene una ciudad utópica soñada y escrita en una de de las novelas del escritor francés Julio Verne con la ciudad argentina de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires?. Eso explica Angélica Barron en nuestro tercer numero de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta (y el primero con texto hecho específicamente para la colección). MAS MUNDODISCO PARA TODOS Brujerías (Wyrd Sisters, 1988) Colección: Mundodisco 6 Edita: Martinez Roca, 1992 PIrómides (Pyramids, 1989) Colección: Mundodisco 7 Edita: Martinez Roca, 1992 ¡Guardias! ¿Guardias? (Guards! Guards?, 1989) Colección: Mundodisco 8 Edita: Martinez Roca, 1992 Autor: Terry Pratchett Venía remolón, dándome vueltas a la hora de escribir sobre las últimas novelas de Mundodisco que he FOTONOVELAS PARA DESCARGAR: KILING 1 (O EL SANTO …TRANSLATE THISPAGE
Fotonovelas para descargar: Kiling 1 (o el Santo Grial) Hoy tenemos para descargar uno de los Santos Griales de los buscadores de fotonovelas: el mítico primer número de la edición argentina de Kiling. Ya hace un tiempo que la edición italiana anda por EL COMPILADOR DIGITAL Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies. UNA LECTURA A EL MISTERIOSO DOCTOR SATÁN DE PAUL …TRANSLATE THISPAGE
Seguramente la gran historia de la literatura pulp aún esté por escribirse. Ninguneada durante décadas, despreciada por las corrientes literarias más “serias” (incluso las vanguardias), la literatura pulp perdió la oportunidad de ser contada como se debe. Muchos datos y detalles yacen perdidos en el olvido y son pocas las semblanzas que nos quedan de FOTONOVELA PARA DESCARGAR: ¡LOS CRÍMENES DE …TRANSLATE THIS PAGE Probablemente los crímenes del clan dirigido por Charles Manson sean icónicamente (conjuntamente con el recital de Altamont y la muerte allí acaecida) el símbolo del principio del fin para la cultura hippie de la costa Oeste de Estados Unidos. Antes de Manson, los hippies eran vistos como unos tipos excéntricos pero básicamenteinofensivos.
UNA LECTURA A GALLEGHER DE HENRY KUTTNER Una lectura a Gallegher de Henry Kuttner. La narrativa de Henry Kuttner siempre estuvo en las lindes de dos grandes corrientes de la literatura fantástica norteamericana, por un lado la de los maestros de Weird Tales, encabezada por los tres mosqueteros del espanto H. P. Lovecraft, Robert E. Howard y Clark A. Smith, donde Kuttner debutó yse
FOTONOVELA PARA DESCARGAR. RISKO EL BUCEADOR Tenemos nuevo representante de fotonovela Bizarra para descargar. Les presento a Risko , el buceador Mejor no digo nada, sino que les muestro le contenido. OJO: aquellos a los que les afecten las imágenes bizarras, evítenlo. Avisados están. Bueno, ahí va una muestra: Si les parece una idiotez, pues déjenlo correr. Si, por elcontrario
SUEÑOS: CORALINE
Autores: Terry Dodson (dibujos) y D.P. Filippi (guión) Edita: Dolmen, Palma de Mallorca, 2007 Estamos aproximadamente el fin del siglo XIX, principios del siglo XX. Coraline Doucet es una preciosa joven a la que contratan como institutriz de un extraño joven. Vernere aparenta tener no más de 12 años pero es un genio científico, creador50 AÑOS ALUNADOS
50 años alunados. Publicado en 31 julio, 2019 por pinoko3000. El 20 de julio pasado celebramos cincuenta años de la llegada del hombre a la luna. Quién sabe si nuestros descendientes festejaran los cien. El futuro, en ese sentido presenta negros nubarrones. HayBIBLIOTECA AMMYT
Qué relación tiene una ciudad utópica soñada y escrita en una de de las novelas del escritor francés Julio Verne con la ciudad argentina de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires?. Eso explica Angélica Barron en nuestro tercer numero de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta (y el primero con texto hecho específicamente para la colección). MAS MUNDODISCO PARA TODOS Brujerías (Wyrd Sisters, 1988) Colección: Mundodisco 6 Edita: Martinez Roca, 1992 PIrómides (Pyramids, 1989) Colección: Mundodisco 7 Edita: Martinez Roca, 1992 ¡Guardias! ¿Guardias? (Guards! Guards?, 1989) Colección: Mundodisco 8 Edita: Martinez Roca, 1992 Autor: Terry Pratchett Venía remolón, dándome vueltas a la hora de escribir sobre las últimas novelas de Mundodisco que he FOTONOVELAS PARA DESCARGAR: KILING 1 (O EL SANTO …TRANSLATE THISPAGE
Fotonovelas para descargar: Kiling 1 (o el Santo Grial) Hoy tenemos para descargar uno de los Santos Griales de los buscadores de fotonovelas: el mítico primer número de la edición argentina de Kiling. Ya hace un tiempo que la edición italiana anda por EL COMPILADOR DIGITAL Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies. UNA LECTURA A EL MISTERIOSO DOCTOR SATÁN DE PAUL …TRANSLATE THISPAGE
Seguramente la gran historia de la literatura pulp aún esté por escribirse. Ninguneada durante décadas, despreciada por las corrientes literarias más “serias” (incluso las vanguardias), la literatura pulp perdió la oportunidad de ser contada como se debe. Muchos datos y detalles yacen perdidos en el olvido y son pocas las semblanzas que nos quedan de FOTONOVELA PARA DESCARGAR: ¡LOS CRÍMENES DE …TRANSLATE THIS PAGE Probablemente los crímenes del clan dirigido por Charles Manson sean icónicamente (conjuntamente con el recital de Altamont y la muerte allí acaecida) el símbolo del principio del fin para la cultura hippie de la costa Oeste de Estados Unidos. Antes de Manson, los hippies eran vistos como unos tipos excéntricos pero básicamenteinofensivos.
UNA LECTURA A GALLEGHER DE HENRY KUTTNER Una lectura a Gallegher de Henry Kuttner. La narrativa de Henry Kuttner siempre estuvo en las lindes de dos grandes corrientes de la literatura fantástica norteamericana, por un lado la de los maestros de Weird Tales, encabezada por los tres mosqueteros del espanto H. P. Lovecraft, Robert E. Howard y Clark A. Smith, donde Kuttner debutó yse
FOTONOVELA PARA DESCARGAR. RISKO EL BUCEADOR Tenemos nuevo representante de fotonovela Bizarra para descargar. Les presento a Risko , el buceador Mejor no digo nada, sino que les muestro le contenido. OJO: aquellos a los que les afecten las imágenes bizarras, evítenlo. Avisados están. Bueno, ahí va una muestra: Si les parece una idiotez, pues déjenlo correr. Si, por elcontrario
BIBLIOTECA AMMYT
Qué relación tiene una ciudad utópica soñada y escrita en una de de las novelas del escritor francés Julio Verne con la ciudad argentina de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires?. Eso explica Angélica Barron en nuestro tercer numero de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta (y el primero con texto hecho específicamente para la colección). BIBLIOTECA ARBOLES MUERTOS Y MUCHA TINTA PRESENTATRANSLATE THIS PAGE Tenemos libro nuevo y autor nuevo en la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta. Esta vez, presentamos a Gonzalo Oyanedel, un guionista e investigador de la cultura popular chilena que lleva años publicando artículos sobre diferentes aspectos de la cultura pop en blogs y revistas. Y que nos cedió un montón de estos artículos paraBIBLIOTECA AMMYT
Hoy tenemos un nuevo libro de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta. Esta vez un trabajo realizado por este servidor, compilando material que originalmente salio (hae muchos años atrás) en la Revista La Cosa. La Letra Con Sangre Entra es un muestreo de todos esos libros raros que hablan con terrible profundidad y de BIBLIOTECA AMMYT PRESENTA MACISTE EN LA DOLCE VITATRANSLATE THIS PAGE Había una vez un hombre forzudo, que siempre andaba con el pecho desnudo, levantando rocas de cartón piedra, desfaciendo entuertos y ayudando al oprimido, sin importar tiempo, lugar o coherencia histórica. Todo eso sin cambiar nunca la expresión en su rostro. Su nombre? Maciste, hijo de la roca Uno de los héroes masrecordados del
LINCHANDO VILLANOS A PARAGUAZOS Linchando villanos a paraguazos. Huía pero lo tenían rodeado. Una multitud furiosa venia corriéndolo con todo lo que tuvieran a mano, ansiosos de hacer justicia. Hacerle pagar por tantas crueldades horrendas. Ya lo tenían. Pero la intervención policial lo salvo por poco, a los ponchazos. Claro que igual le quedaron unos cuantos DE DÓNDE TE TENGO? Durante cincuenta años, cuando Hollywood necesitaba de un enano, allí estaba Angelo Salvatore Rossitto. Su jeta de mafioso bonsai se paseó por un montón de películas que nos gustan a nosotros, desde Fenómenos (Freaks, 1932) hasta Mad Max: Más Allá de la Cúpula del Trueno (Mad Max Beyond Thunderdome, 1985). Nada mal para un tipo DE DÓNDE TE TENGO? Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de CUANDO LA CIENCIA FICCIÓN SE LLAMABA «SCIENTIFICTIONTRANSLATE THISPAGE
Cuando la ciencia ficción se llamaba «scientifiction». Hugo Gernsback, luxemburgués emigrado a Estados Unidos a principios del siglo XX, ha pasado a la historia por inventarse una extraña palabra, scientifiction», que acabaría por evolucionar a la más aceptada y hoy conocida «science fiction», ciencia ficción. EL FUTURO NO ES LO QUE ERA Por Angélica Barron Prologo: Angélica es una fiel lectora del blog, continuamente pasando datos o cosas curiosas para ver si pueden usarse. Como en este caso, al enviar una vieja nota de Selecciones del Reader's Digest sobre la television cuando recien comenzaba. En vez de darles yo la lata, prefiero copiar y pegar la misiva LOVECRAFT Y PERUCHO: ALGO MÁS QUE UNA …TRANSLATE THIS PAGE LOVECRAFT Y PERUCHO: ALGO MÁS QUE UNA COINCIDENCIA. Publicado en 29 agosto, 2016 por armandoboix. Profesar diversas devociones te depara, a menudo, sorpresas que al lector monófago le están vedadas. En mí, una de las más tempranas fue Lovecraft, el excéntrico narrador de Providence que, desde un casi absoluto anonimato, renovóBIBLIOTECA AMMYT
Hoy tenemos un nuevo libro de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta. Esta vez un trabajo realizado por este servidor, compilando material que originalmente salio (hae muchos años atrás) en la Revista La Cosa. La Letra Con Sangre Entra es un muestreo de todos esos libros raros que hablan con terrible profundidad y de EL COMPILADOR DIGITAL Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies. MAS MUNDODISCO PARA TODOS Brujerías (Wyrd Sisters, 1988) Colección: Mundodisco 6 Edita: Martinez Roca, 1992 PIrómides (Pyramids, 1989) Colección: Mundodisco 7 Edita: Martinez Roca, 1992 ¡Guardias! ¿Guardias? (Guards! Guards?, 1989) Colección: Mundodisco 8 Edita: Martinez Roca, 1992 Autor: Terry Pratchett Venía remolón, dándome vueltas a la hora de escribir sobre las últimas novelas de Mundodisco que he50 AÑOS ALUNADOS
50 años alunados. Publicado en 31 julio, 2019 por pinoko3000. El 20 de julio pasado celebramos cincuenta años de la llegada del hombre a la luna. Quién sabe si nuestros descendientes festejaran los cien. El futuro, en ese sentido presenta negros nubarrones. Hay SIGUIENDO A UTHERD DE BEBBANBURG Muerte de reyes (Death of Kings, 2011) Uthred el Pagano (The Pagan Lord, 2013) El trono vacante (The Empty Throne, 2014) Guerreros de la tormenta (Warriors of the Storm, 2015) Autor: Bernard Cornwell Edita: Edhasa Año y medio ya que escribí sobre los primeros cinco volúmenes de esta saga (que ya tiene adaptación televisiva – UNA LECTURA A EL MISTERIOSO DOCTOR SATÁN DE PAUL …TRANSLATE THISPAGE
Seguramente la gran historia de la literatura pulp aún esté por escribirse. Ninguneada durante décadas, despreciada por las corrientes literarias más “serias” (incluso las vanguardias), la literatura pulp perdió la oportunidad de ser contada como se debe. Muchos datos y detalles yacen perdidos en el olvido y son pocas las semblanzas que nos quedan de FOTONOVELAS PARA DESCARGAR: KILING 1 (O EL SANTO …TRANSLATE THISPAGE
Fotonovelas para descargar: Kiling 1 (o el Santo Grial) Hoy tenemos para descargar uno de los Santos Griales de los buscadores de fotonovelas: el mítico primer número de la edición argentina de Kiling. Ya hace un tiempo que la edición italiana anda por FOTONOVELA PARA DESCARGAR: ¡LOS CRÍMENES DE …TRANSLATE THIS PAGE Probablemente los crímenes del clan dirigido por Charles Manson sean icónicamente (conjuntamente con el recital de Altamont y la muerte allí acaecida) el símbolo del principio del fin para la cultura hippie de la costa Oeste de Estados Unidos. Antes de Manson, los hippies eran vistos como unos tipos excéntricos pero básicamenteinofensivos.
FOTONOVELA PARA DESCARGAR. RISKO EL BUCEADOR Tenemos nuevo representante de fotonovela Bizarra para descargar. Les presento a Risko , el buceador Mejor no digo nada, sino que les muestro le contenido. OJO: aquellos a los que les afecten las imágenes bizarras, evítenlo. Avisados están. Bueno, ahí va una muestra: Si les parece una idiotez, pues déjenlo correr. Si, por elcontrario
CUANDO LA CIENCIA FICCIÓN SE LLAMABA «SCIENTIFICTIONTRANSLATE THISPAGE
Cuando la ciencia ficción se llamaba «scientifiction». Hugo Gernsback, luxemburgués emigrado a Estados Unidos a principios del siglo XX, ha pasado a la historia por inventarse una extraña palabra, scientifiction», que acabaría por evolucionar a la más aceptada y hoy conocida «science fiction», ciencia ficción.BIBLIOTECA AMMYT
Hoy tenemos un nuevo libro de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta. Esta vez un trabajo realizado por este servidor, compilando material que originalmente salio (hae muchos años atrás) en la Revista La Cosa. La Letra Con Sangre Entra es un muestreo de todos esos libros raros que hablan con terrible profundidad y de EL COMPILADOR DIGITAL Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies. MAS MUNDODISCO PARA TODOS Brujerías (Wyrd Sisters, 1988) Colección: Mundodisco 6 Edita: Martinez Roca, 1992 PIrómides (Pyramids, 1989) Colección: Mundodisco 7 Edita: Martinez Roca, 1992 ¡Guardias! ¿Guardias? (Guards! Guards?, 1989) Colección: Mundodisco 8 Edita: Martinez Roca, 1992 Autor: Terry Pratchett Venía remolón, dándome vueltas a la hora de escribir sobre las últimas novelas de Mundodisco que he50 AÑOS ALUNADOS
50 años alunados. Publicado en 31 julio, 2019 por pinoko3000. El 20 de julio pasado celebramos cincuenta años de la llegada del hombre a la luna. Quién sabe si nuestros descendientes festejaran los cien. El futuro, en ese sentido presenta negros nubarrones. Hay SIGUIENDO A UTHERD DE BEBBANBURG Muerte de reyes (Death of Kings, 2011) Uthred el Pagano (The Pagan Lord, 2013) El trono vacante (The Empty Throne, 2014) Guerreros de la tormenta (Warriors of the Storm, 2015) Autor: Bernard Cornwell Edita: Edhasa Año y medio ya que escribí sobre los primeros cinco volúmenes de esta saga (que ya tiene adaptación televisiva – UNA LECTURA A EL MISTERIOSO DOCTOR SATÁN DE PAUL …TRANSLATE THISPAGE
Seguramente la gran historia de la literatura pulp aún esté por escribirse. Ninguneada durante décadas, despreciada por las corrientes literarias más “serias” (incluso las vanguardias), la literatura pulp perdió la oportunidad de ser contada como se debe. Muchos datos y detalles yacen perdidos en el olvido y son pocas las semblanzas que nos quedan de FOTONOVELAS PARA DESCARGAR: KILING 1 (O EL SANTO …TRANSLATE THISPAGE
Fotonovelas para descargar: Kiling 1 (o el Santo Grial) Hoy tenemos para descargar uno de los Santos Griales de los buscadores de fotonovelas: el mítico primer número de la edición argentina de Kiling. Ya hace un tiempo que la edición italiana anda por FOTONOVELA PARA DESCARGAR: ¡LOS CRÍMENES DE …TRANSLATE THIS PAGE Probablemente los crímenes del clan dirigido por Charles Manson sean icónicamente (conjuntamente con el recital de Altamont y la muerte allí acaecida) el símbolo del principio del fin para la cultura hippie de la costa Oeste de Estados Unidos. Antes de Manson, los hippies eran vistos como unos tipos excéntricos pero básicamenteinofensivos.
FOTONOVELA PARA DESCARGAR. RISKO EL BUCEADOR Tenemos nuevo representante de fotonovela Bizarra para descargar. Les presento a Risko , el buceador Mejor no digo nada, sino que les muestro le contenido. OJO: aquellos a los que les afecten las imágenes bizarras, evítenlo. Avisados están. Bueno, ahí va una muestra: Si les parece una idiotez, pues déjenlo correr. Si, por elcontrario
CUANDO LA CIENCIA FICCIÓN SE LLAMABA «SCIENTIFICTIONTRANSLATE THISPAGE
Cuando la ciencia ficción se llamaba «scientifiction». Hugo Gernsback, luxemburgués emigrado a Estados Unidos a principios del siglo XX, ha pasado a la historia por inventarse una extraña palabra, scientifiction», que acabaría por evolucionar a la más aceptada y hoy conocida «science fiction», ciencia ficción.BIBLIOTECA AMMYT
Hoy tenemos un nuevo libro de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta. Esta vez un trabajo realizado por este servidor, compilando material que originalmente salio (hae muchos años atrás) en la Revista La Cosa. La Letra Con Sangre Entra es un muestreo de todos esos libros raros que hablan con terrible profundidad y de50 AÑOS ALUNADOS
El 20 de julio pasado celebramos cincuenta años de la llegada del hombre a la luna. Quién sabe si nuestros descendientes festejaran los cien. El futuro, en ese sentido presenta negros nubarrones. Hay quien ya lo anticipa muy oscuro. Recordemos la reciente película "Interstellar" (2014), situada en un futuro poco envidiable, en unosEstados Unidos
BIBLIOTECA AMMYT
Qué relación tiene una ciudad utópica soñada y escrita en una de de las novelas del escritor francés Julio Verne con la ciudad argentina de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires?. Eso explica Angélica Barron en nuestro tercer numero de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta (y el primero con texto hecho específicamente para la colección). EL COMPILADOR DIGITAL Albricias, albricias! Para todos aquellos que quieran seguir degustando el material producido por el glorioso blog El Desvan del Abuelito, aquí les traemos no uno sino dos volúmenes compilando todo lo subido en el blog durante el año 2011. Como siempre, para descargar de manera gratuita (y autorizada por el propio Abuelito) enformatos epub,
SIGUIENDO A UTHERD DE BEBBANBURG Muerte de reyes (Death of Kings, 2011) Uthred el Pagano (The Pagan Lord, 2013) El trono vacante (The Empty Throne, 2014) Guerreros de la tormenta (Warriors of the Storm, 2015) Autor: Bernard Cornwell Edita: Edhasa Año y medio ya que escribí sobre los primeros cinco volúmenes de esta saga (que ya tiene adaptación televisiva – DE DÓNDE TE TENGO? Durante cincuenta años, cuando Hollywood necesitaba de un enano, allí estaba Angelo Salvatore Rossitto. Su jeta de mafioso bonsai se paseó por un montón de películas que nos gustan a nosotros, desde Fenómenos (Freaks, 1932) hasta Mad Max: Más Allá de la Cúpula del Trueno (Mad Max Beyond Thunderdome, 1985). Nada mal para un tipo DE DÓNDE TE TENGO? Turhan Bey fue un grand actor y yo amo todas sus peliculas..soy grand amante de su trabajo artistico.. Me gusta Me gusta DE DÓNDE TE TENGO? Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de LA VIDA DE VICTOR VON DOOM (PARTE 1) La primera vez que el Doctor Doom aparece es en el número 5 de la revista de los Fantastic Four, allá por 1962 en una historia hecha por Stan Lee y Jack Kirby, como era de esperarse. Y aparece decidido a que los Cuatro Fantásticos hagan su voluntad. Primero encierra el edificio Baxter con una EL FUTURO NO ES LO QUE ERA Por Angélica Barron Prologo: Angélica es una fiel lectora del blog, continuamente pasando datos o cosas curiosas para ver si pueden usarse. Como en este caso, al enviar una vieja nota de Selecciones del Reader's Digest sobre la television cuando recien comenzaba. En vez de darles yo la lata, prefiero copiar y pegar la misivaBIBLIOTECA AMMYT
Hoy tenemos un nuevo libro de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta. Esta vez un trabajo realizado por este servidor, compilando material que originalmente salio (hae muchos años atrás) en la Revista La Cosa. La Letra Con Sangre Entra es un muestreo de todos esos libros raros que hablan con terrible profundidad y de50 AÑOS ALUNADOS
El 20 de julio pasado celebramos cincuenta años de la llegada del hombre a la luna. Quién sabe si nuestros descendientes festejaran los cien. El futuro, en ese sentido presenta negros nubarrones. Hay quien ya lo anticipa muy oscuro. Recordemos la reciente película "Interstellar" (2014), situada en un futuro poco envidiable, en unosEstados Unidos
EL COMPILADOR DIGITAL Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies. MAS MUNDODISCO PARA TODOS Brujerías (Wyrd Sisters, 1988) Colección: Mundodisco 6 Edita: Martinez Roca, 1992 PIrómides (Pyramids, 1989) Colección: Mundodisco 7 Edita: Martinez Roca, 1992 ¡Guardias! ¿Guardias? (Guards! Guards?, 1989) Colección: Mundodisco 8 Edita: Martinez Roca, 1992 Autor: Terry Pratchett Venía remolón, dándome vueltas a la hora de escribir sobre las últimas novelas de Mundodisco que he SIGUIENDO A UTHERD DE BEBBANBURG Muerte de reyes (Death of Kings, 2011) Uthred el Pagano (The Pagan Lord, 2013) El trono vacante (The Empty Throne, 2014) Guerreros de la tormenta (Warriors of the Storm, 2015) Autor: Bernard Cornwell Edita: Edhasa Año y medio ya que escribí sobre los primeros cinco volúmenes de esta saga (que ya tiene adaptación televisiva – FOTONOVELAS PARA DESCARGAR: KILING 1 (O EL SANTO GRIAL Hoy tenemos para descargar uno de los Santos Griales de los buscadores de fotonovelas: el mítico primer número de la edición argentina de Kiling. Ya hace un tiempo que la edición italiana anda por ahí digitalizada, pero la versión argentina no se encontraba. Quiso la suerte hallarla en el mercado persa de Santiago de Chile, UNA LECTURA A EL MISTERIOSO DOCTOR SATÁN DE PAUL ERNST Seguramente la gran historia de la literatura pulp aún esté por escribirse. Ninguneada durante décadas, despreciada por las corrientes literarias más “serias” (incluso las vanguardias), la literatura pulp perdió la oportunidad de ser contada como se debe. Muchos datos y detalles yacen perdidos en el olvido y son pocas las semblanzas que nos quedan de UN MAGO CONTRA HITLER (Y LE GANO) UNA INVENCIBLE FAMILIA DE MAGOS BRITANICOS (NO LOS POTTER) Jasper Maskeylin logro vencer al Africa Korps, a Rommel y a los generales de Hitler arruinando su intento de apoderarse de El Cairo, donde pensaban aprovisionarse de combustible) ¿Como? Como lo hace un mago claro: simplemente lo hizo desaparecer. El lector ya estará pensando queesto
FOTONOVELA PARA DESCARGAR: ¡LOS CRÍMENES DE CHARLES MANSON Probablemente los crímenes del clan dirigido por Charles Manson sean icónicamente (conjuntamente con el recital de Altamont y la muerte allí acaecida) el símbolo del principio del fin para la cultura hippie de la costa Oeste de Estados Unidos. Antes de Manson, los hippies eran vistos como unos tipos excéntricos pero básicamenteinofensivos.
CUANDO LA CIENCIA FICCIÓN SE LLAMABA «SCIENTIFICTION Hugo Gernsback, luxemburgués emigrado a Estados Unidos a principios del siglo XX, ha pasado a la historia por inventarse una extraña palabra, «scientifiction», que acabaría por evolucionar a la más aceptada y hoy conocida «science fiction», ciencia ficción. Gernsback era inventor, experto en radio —en unos días en los que esto te colocaba en unaBIBLIOTECA AMMYT
Hoy tenemos un nuevo libro de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta. Esta vez un trabajo realizado por este servidor, compilando material que originalmente salio (hae muchos años atrás) en la Revista La Cosa. La Letra Con Sangre Entra es un muestreo de todos esos libros raros que hablan con terrible profundidad y de50 AÑOS ALUNADOS
El 20 de julio pasado celebramos cincuenta años de la llegada del hombre a la luna. Quién sabe si nuestros descendientes festejaran los cien. El futuro, en ese sentido presenta negros nubarrones. Hay quien ya lo anticipa muy oscuro. Recordemos la reciente película "Interstellar" (2014), situada en un futuro poco envidiable, en unosEstados Unidos
EL COMPILADOR DIGITAL Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies. MAS MUNDODISCO PARA TODOS Brujerías (Wyrd Sisters, 1988) Colección: Mundodisco 6 Edita: Martinez Roca, 1992 PIrómides (Pyramids, 1989) Colección: Mundodisco 7 Edita: Martinez Roca, 1992 ¡Guardias! ¿Guardias? (Guards! Guards?, 1989) Colección: Mundodisco 8 Edita: Martinez Roca, 1992 Autor: Terry Pratchett Venía remolón, dándome vueltas a la hora de escribir sobre las últimas novelas de Mundodisco que he SIGUIENDO A UTHERD DE BEBBANBURG Muerte de reyes (Death of Kings, 2011) Uthred el Pagano (The Pagan Lord, 2013) El trono vacante (The Empty Throne, 2014) Guerreros de la tormenta (Warriors of the Storm, 2015) Autor: Bernard Cornwell Edita: Edhasa Año y medio ya que escribí sobre los primeros cinco volúmenes de esta saga (que ya tiene adaptación televisiva – FOTONOVELAS PARA DESCARGAR: KILING 1 (O EL SANTO GRIAL Hoy tenemos para descargar uno de los Santos Griales de los buscadores de fotonovelas: el mítico primer número de la edición argentina de Kiling. Ya hace un tiempo que la edición italiana anda por ahí digitalizada, pero la versión argentina no se encontraba. Quiso la suerte hallarla en el mercado persa de Santiago de Chile, UNA LECTURA A EL MISTERIOSO DOCTOR SATÁN DE PAUL ERNST Seguramente la gran historia de la literatura pulp aún esté por escribirse. Ninguneada durante décadas, despreciada por las corrientes literarias más “serias” (incluso las vanguardias), la literatura pulp perdió la oportunidad de ser contada como se debe. Muchos datos y detalles yacen perdidos en el olvido y son pocas las semblanzas que nos quedan de UN MAGO CONTRA HITLER (Y LE GANO) UNA INVENCIBLE FAMILIA DE MAGOS BRITANICOS (NO LOS POTTER) Jasper Maskeylin logro vencer al Africa Korps, a Rommel y a los generales de Hitler arruinando su intento de apoderarse de El Cairo, donde pensaban aprovisionarse de combustible) ¿Como? Como lo hace un mago claro: simplemente lo hizo desaparecer. El lector ya estará pensando queesto
FOTONOVELA PARA DESCARGAR: ¡LOS CRÍMENES DE CHARLES MANSON Probablemente los crímenes del clan dirigido por Charles Manson sean icónicamente (conjuntamente con el recital de Altamont y la muerte allí acaecida) el símbolo del principio del fin para la cultura hippie de la costa Oeste de Estados Unidos. Antes de Manson, los hippies eran vistos como unos tipos excéntricos pero básicamenteinofensivos.
CUANDO LA CIENCIA FICCIÓN SE LLAMABA «SCIENTIFICTION Hugo Gernsback, luxemburgués emigrado a Estados Unidos a principios del siglo XX, ha pasado a la historia por inventarse una extraña palabra, «scientifiction», que acabaría por evolucionar a la más aceptada y hoy conocida «science fiction», ciencia ficción. Gernsback era inventor, experto en radio —en unos días en los que esto te colocaba en unaBIBLIOTECA AMMYT
Hoy tenemos un nuevo libro de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta. Esta vez un trabajo realizado por este servidor, compilando material que originalmente salio (hae muchos años atrás) en la Revista La Cosa. La Letra Con Sangre Entra es un muestreo de todos esos libros raros que hablan con terrible profundidad y deBIBLIOTECA AMMYT
Qué relación tiene una ciudad utópica soñada y escrita en una de de las novelas del escritor francés Julio Verne con la ciudad argentina de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires?. Eso explica Angélica Barron en nuestro tercer numero de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta (y el primero con texto hecho específicamente para la colección). SIGUIENDO A UTHERD DE BEBBANBURG Muerte de reyes (Death of Kings, 2011) Uthred el Pagano (The Pagan Lord, 2013) El trono vacante (The Empty Throne, 2014) Guerreros de la tormenta (Warriors of the Storm, 2015) Autor: Bernard Cornwell Edita: Edhasa Año y medio ya que escribí sobre los primeros cinco volúmenes de esta saga (que ya tiene adaptación televisiva – EL COMPILADOR DIGITAL Albricias, albricias! Para todos aquellos que quieran seguir degustando el material producido por el glorioso blog El Desvan del Abuelito, aquí les traemos no uno sino dos volúmenes compilando todo lo subido en el blog durante el año 2011. Como siempre, para descargar de manera gratuita (y autorizada por el propio Abuelito) enformatos epub,
DE DÓNDE TE TENGO? Durante cincuenta años, cuando Hollywood necesitaba de un enano, allí estaba Angelo Salvatore Rossitto. Su jeta de mafioso bonsai se paseó por un montón de películas que nos gustan a nosotros, desde Fenómenos (Freaks, 1932) hasta Mad Max: Más Allá de la Cúpula del Trueno (Mad Max Beyond Thunderdome, 1985). Nada mal para un tipo DE DÓNDE TE TENGO? Turhan Bey fue un grand actor y yo amo todas sus peliculas..soy grand amante de su trabajo artistico.. Me gusta Me gusta ACTION! – ACTITUD PUNK EN VIÑETAS Llegó a mis manos con una de esas casualidades asombrosas el libro Action: The Story of a violent Comic de Martin Barker (Titan Books, London, 1990), que me hizo descubrir una de las revistas míticas del comic británico: Action!, semanario de la Fleetway que se publicó apenas por unos meses en 1976 y causó un DE DÓNDE TE TENGO? Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de LA VIDA DE VICTOR VON DOOM (PARTE 1) La primera vez que el Doctor Doom aparece es en el número 5 de la revista de los Fantastic Four, allá por 1962 en una historia hecha por Stan Lee y Jack Kirby, como era de esperarse. Y aparece decidido a que los Cuatro Fantásticos hagan su voluntad. Primero encierra el edificio Baxter con una EL FUTURO NO ES LO QUE ERA Por Angélica Barron Prologo: Angélica es una fiel lectora del blog, continuamente pasando datos o cosas curiosas para ver si pueden usarse. Como en este caso, al enviar una vieja nota de Selecciones del Reader's Digest sobre la television cuando recien comenzaba. En vez de darles yo la lata, prefiero copiar y pegar la misiva ARBOLES MUERTOS Y MUCHA TINTA UN BLOG DE ARQUEOLOGÍA POPBuscar
MENÚ PRINCIPAL
Ir al contenido principal Ir al contenido secundario* Inicio
* Acerca de
* Arboles Muertos y Mucha Tinta – el E -zine * El Compilador Digital * 365 Comics por Año* El Blog Ausente
* El Desvan del Abuelito NAVEGADOR DE ARTÍCULOS ← Entradas más antiguas EL COMPILADOR DIGITAL: 365 COMICS POR AÑO – AÑO 2013 Publicado en 21 febrero, 2020por rbarreiro
Responder
Dijimos que esto seguiría funcionando y así es. EL COMPILADOR DIGITAL prosigue su marcha. Esta vez recopilando todas las reseñas que hizo en el 2013 ANDRÉS ACCORSI en su blog 365 Comics por año . Corregido por el propio Andrés, está para descargar en archivos pdf epub y mobi para gusto del lector. Gratis. Se agradece como siempre a Andres por la disposición. Si quieren leer los anteriores, vayan aqui.
Y si quieren leer laso tras compilaciones de la seccion , vayan aqui.
Disfruten
Descargar 365 comics por año – 2013Publicado en E-zine
|
Etiquetado E-zine
| Deja
un comentario
LLEGA EL ANUARIO 2019 DE ARBOLES MUERTOS Y MUCHA TINTA Publicado en 6 enero, 2020por rbarreiro
Responder
Aqui lo tienen, nuestro nuevo anuario, recopilando todo lo escrito en el blog el año pasado. Todo junto en un paquete para leer en tu dispositivo de lectura preferido o para imprimirlo a gusto si usted es de los que se excita con el olor del papel. Por eso en el link encontrara en la misma carpeta comprimida el anuario en archivos epub, mobi y pdf para que se amolde a su dispositivo de lectura favorito. Solo vaya y descarguelo aqui Y desde ya, si quiere los otros anuarios y especiales del blog, solo siga el link y descargue a gusto (que es gratis). O si quiere ver nuestras compilaciones de otros blogs, vaya a nuestra seccion El Compilador Digitalpara descargar.
Pase, baje y lea.
Publicado en E-zine
|
Etiquetado Anuario
, E-zine
| Deja
un comentario
EDITORIAL: ARBOLES MUERTOS MUTA Publicado en 3 enero, 2020por rbarreiro
Responder
Empezamos el año con un anuncio clave: ARBOLES MUERTOS Y MUCHA TINTAmuta.
Si revisan el año pasado, verán que muchas notas fueron largas y extensas, notas que no desmerecerían el soporte de una revista. O hasta de un libro, como hicimos un poco con el extenso desarrollo sobre la Atlántida de Angélica Barron.
Si a eso le sumamos que, como editor, no pude dedicarle el tiempo que merece un blog y que, además ando buscando otros proyectos para desarrollar, es que corresponde hacer el siguiente aviso: ARBOLES MUERTOS Y MUCHA TINTA va a dejar de ser un blog típico. Basta de posteos mas (o menos como viene pasando) infrecuentes. A cambio de eso, seguiremos en el camino que entre las compilacionesdel e-zine
y de los que armamos en el Compilador Digital:
la idea es, entre uno y dos meses, sacar libritos digitales compilando textos largos sobre temas que corresponden en este blog. Es más fácil para mi hacer el trabajo editorial sin sentir la presión del posteo para mantenerlo vivo. Asi que evidentemente esperen menos posteos pero más enjundiosos y elaborados. No solo por mi sino por otras personas (de hecho ya hay un par de persona en lista). Si alguno tiene algún material que crea que pueda ser interesante de compilar, hablemos. Escucho propuestas. Y no quiero dejar de agradecer a ARMANDO BOIX MILLAN, MARIANO BUSCAGLIA y ANGÉLICA BARRON por la ayuda que fueron el año pasado. Este blog hubiera sido muy triste solo con mis colaboraciones. Para empezar, tenemos – como siempre- el ANUARIO 2019, compilando todo lo hecho en el blog el año pasado. Que lo subimos en estosdías.
Espero que el nuevo formato los entusiasme tanto como a mi.Un Saludo
ROBERTO
Publicado en Editorial | Etiquetado editorial|
Deja un comentario
EL COMPILADOR DIGITAL PRESENTA EL DESVAN DEL ABUELITO SEGUNDO SEMESTREDEL 2010
Publicado en 27 noviembre, 2019por rbarreiro
Responder
Si, señores. EL COMPILADOR DIGITAL trae una nueva entrega de EL DESVAN DEL ABUELITO, recopilando todo lo que ese fantastico blog publicó durante el segundo semestre del 2010. Porque hay material en la web que hay que rescatar como corresponde. Para poder leerlo con calma en el dispositivo de su gusto, le damos tres opciones de lectura: PDF, epub y mobi. Totalmente gratuito. Todos juntos en un mismo archivo rar que puede descargaryendo a este link
.
Y si quieren los números anteriores, solo tienen que ir al apartado de este blog que esta siguiendo este link (o arriba donde dice El Compilador Digital, quen o es que se lo queremos poner dificil. Pasen , descarguen y lean, pardiez! Que el Abuelito se lo merecePublicado en E-zine
|
Etiquetado cine b
,
descargas
,
E-zine ,
El Desvan del Abuelito,
hispanoamericano
,
historia cultural
| Deja un comentario EL ZORRO QUE RÍE (THE LAUGHING FOX, 1940) Publicado en 19 noviembre, 2019por rbarreiro
Responder
AUTOR: FRANK GRUBER
COLECCIÓN: BIBLIOTECA ORO Nº 173 EDITA: MOLINO ARGENTINA, BUENOS AIRES, 1942 Johnny Fletcher y Sam Craggson dos que
viven de su habilidad para convencer a los demás que hacen bien en dejar su dinero en sus manos. Unos pícaros, vamos, listos para ganar dinero fácil (y perderlo igual de fácilmente). Johnny es el cerebro del grupo, capaz de convencer a un esquimal para que compre una nevera. Mientras Sam es su leal, forzudo y no demasiado brillante colega. Un par de tipos que andan bordeando el lado oscuro, sinpasarse a él.
Estaban sin un centavo en una pequeña ciudad, en medio de una gigantesca feria de venta de pieles de zorro cuando un tipo llevando un zorro les dijo que no tenía donde quedarse. Le ofrecieron su habitación de hotel y que fuera primero. Mala idea. Al llegar encontraron al tipo muerto de un balazo lo mismo que al zorro. Y a partir de ahí todo se complica aún mas, con jugadores de dados tramposos, millonarios de oscuros pasados, coristas devenidas en señoras de alta sociedad, dueñas de granjas de zorros muy enojadas y una misteriosa desaparición de un adolescente que lleva veinte años sin resolverse. Johhny y Sam van esquivando con astucia todo , desenredando una madeja compleja , con giros muy interesantes y volantazos inesperados. Creo que, si no fuera por el final, que no me termina de cerrar demasiado, diría que es un gran policial negro con ribetes humorísticos muy logrado. Definitivamente Johnny y Sam son una pareja carismática, que deberían ser mejor recordadas. Otro que debería recordarse es el autor. Frank Gruberera uno de esos
artesanos de la palabra con una larga carrera en los pulps, el cine y la televisión. Escribió de todos los géneros, de manera sólida , eficiente y con una chispa de estilo, aunque sus especialidades eran el policial y el western. Incluso escribió un libro sobre sus memorias en la jungla pulp, que ha sido una de las principales fuentes de primera mano para saber lo que era lidiar en esa fabrica de hamburguesas literarias que eran estas revistas durante la primera mitad del siglo XX. Si todas sus obras con como esta, nos encontramos con un tipo que sabe narrar y produce material bien escrito para el disfrute en el rato libre. Absolutamente recomendado. Publicado en Policial|
Etiquetado Policial
,
reseñas de libros
| Deja un comentario A DESCARGAR: LA ATLÁNTIDA POR ANGÉLICA BARRON Publicado en 9 noviembre, 2019por rbarreiro
Responder
Nuestra colaboradora ANGELICA BARRON mando un texto masivo sobre la Atlantida y todas las implicancias que este mito tiene dentro de nuestra cultura, cruzando muchisimos textos tanto de cultura popular como cientificos y culturales. Y la verdad, me pareció que el texto merecia un tratamiento especial. Algo mas que una simple entrada o dos en el blog. Así que , a falta de algun especial recopilatorio de algo este año, les presentamos nuestro úlitmo e-zine, hecho en base al texto de Angélica. El texto lo amerita. Asi que vayan , bajenlo (en el archivo encontrarán versiones en pdf, mobi, doc y epub, para que les acomode a gusto y piacere a su forma deleer)
y
disfrutenlo.
Y denle las gracias a Angélica por hacer un trabajo tan interesante Ah, y si quieren leer los anteriores e-zines de este blog, pues solosigan el link
y alli los hallan
Publicado en E-zine
|
Etiquetado ciencia ficcion,
E-zine ,
fantasía
,
historia cultural
,
It's Science!!!!
,
mundos alternativos
| Deja un comentario LOS HIJOS DEL DIABLO (MORE LITTLE MONSTERS, 1973) Publicado en 1 noviembre, 2019por rbarreiro
Responder
AUTORES: VARIOS (EDITAN ROGER ELWOOD Y VIC GHIDALIA) COLECCIÓN: LIBRO AMENO Nº 18 EDITA: BRUGUERA, BARCELONA , 1977) Durante la década de 1970, las antologías de relatos de ciencia ficción y fantasía brotaban como hongos, dando a muchos una prueba de muchos autores que raramente aparecían recopilados en las editoriales. El rey de las antologías en esos años era Roger Elwood , un tipo que de hecho ha sido criticado por crear antologías como salchichas, despreocupándose de la calidad del material recopilado. Para muchos fue justamente este trabajo a diestra y siniestra que perpetró el responsable de la destrucción por saturación del libro deantología.
Aprovechando que tenemos una de sus antologías veamos si esto es asio no.
Específicamente, esta antología se centra en relatos con niños que se relacionan con elementos fantásticos y/o paranormales como ejes del relato. Fantasmitas, brujitas, criaturitas con poderes especiales y asi. Pero vayamos uno por uno “Dulces para esa dulzura” (sweets to the sweet) de Robert Bloch es un relato sobre una pequeña que parece saber de vudú. Breve y algo predecible. “La Muñeca que lo hace todo” (The Doll that does everything) deRichard Matheson
podría ser un guion de los que escribía para la Dimensión Desconocida, una pequeña fábula moral (esa vez sobre los padres que no se resignan a atender a sus hijos y prefieren que haya ora cosa que los distraiga) con final repentino y trágico. “¿Amigas?” (Friends?) de ROBERTA GHIDALIA habla de la relación obsesiva y casi parasitaria entre una niña y su gata… porque esgata, no?
“Juego del crepúsculo” (Twillight Play) de August Derlethconvierte al juego
entre dos niños en un descampado en algo mas temible, sobre todo porque uno no es lo que parece. “El sombrio tercer piso” (The Shadowy third) de Ellen Glasgowse aparta
estilísticamente de los relatos hasta el momento (todos relatos breves, y bastante directos) para llevarnos al relato de fantasmas que hacía furor entre 1880 y 1920, con historias cargadas de clima donde todo esta en la sugerencia. Aquí una enfermera debe cuidar a la esposa de un reputado médico, que parece haber enloquecido tras perder a su hija. Y sin embargo, de a poco se va metiendo en una trama mas turbia… en la que además va apareciendo de la nada la niña que todo el mundo dice que murió. “La transferencia” (The transfer) de Algernon Blackwood, si bien tiene un
niño clave en el climax de la historia, en realidad es un magnifico relato de vampiros psíquicos, con un hombre que puede absorber la voluntad encontrándose en una lucha con un lugar al que le pasa algo similar. Una premisa rara que se soluciona de una manera excelente “Un futuro color de rosa para Roderick” (a Rosy future for Roderick) de Nelson Bond es una historia contada en clave humorística (con un humor medio mala leche) sobre un irritante pendejo sabelotodo que además resulta ser un mutante con un intelecto mega hiper archi dotado. Si uno piensa seriamente en el final, mas allá del tono gracioso que Bond le impone, la crueldad con la que se resuelve todo es de aquellas. Absolutamente dentro de la incorrección política. “Brenda” de Margaret St. Clairees una historia de
zombies. Y de llegada a la adolescencia. Asi, too a la vez. Extrañasobre todo.
“Mister George” de STEPHEN GRENDON (un seudónimo de DERLETH, quien se repite el plato) trata sobre una niña, su padrastro/fantasma/angel de la guarda y sus tíos abusivos. En un punto es un cuento de hadas moderno, con los culpables castigados cruelmente, los inocentes recompensados y un happpy ending. Muy solido. Seria una gran película del genero terrorífico. “La brujita de la calle Elm” (The Little witch of Elm Street) deMildred Clingerman
es otro elato liviano sobre dos hermanitas, una mayor, simpática y muy inteligente y su hermanita menor, un terremoto viviente que parece poseída por el diablo… Que es lo que sospecha su hermana. Lo mejor de la historia es como nos encariñamos con la hermana mayor, unadulzura de niña.
“Jimmy” de Lester del Reyes, con mucho, el
relato mas interesante de la antología. Una historia sobre la perdida de la bondad y la humanidad mientras crecemos. Lo que parece al principio el desvarío de una señora loca se convierte de a poco en la aparición de un fantasma… de alguien que no ha muerto. Todo de a mano de un protagonista que lentamente se va desenmascarando como un ser egoísta y aprovechador. Brillante. “El hada de los dientes” (The tooth Fairy) de Harvey Jacobs es breve, cruel y de una maldad genial. Podría haber sido un Cuento de la Cripta, una de esas fabulas morales perversas sobre la avaricia humana. Finalmente, “Robbie, David y el pequeño Dahl” (Robbie and David and Little Dahl) de W. MACFARLANE es el único relato ubicado claramente dentro ciencia ficción de la antología. En un mundo de fanatismo religioso, un niño va sobreviviendo cambiando identidades. NO me enloquecio la verdad. En síntesis, la antología esta buena, con un promedio bastante razonable. NO quiero opinar si esta es una excepción o la regla, pero en lo personal no me podría quejar de lo que los señores Elwood y Ghidalia eligieron poner dentro de este tomito. Se deja leer mas quebien.
Publicado en Ciencia ficción,
Fantástico
| Etiquetado antologia,
ciencia ficcion
,
fantasía
,
reseñas de libros
,
terror |
Deja un comentario
DEL FOLLETÍN A LAS “DIME NOVELS”: LITERATURA DE CONSUMO EN DÍAS DE REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Publicado en 9 octubre, 2019por armandoboix
Responder
Hasta la llegada de la automatización a la industria de las artes gráficas, el libro era un objeto caro reservado para gentes acomodadas. Tal vez elijo un ejemplo extremo, al tratarse de una edición lujosamente encuadernada en piel e ilustrada con grabados, pero puede proporcionarnos una idea del importe de los libros saber que la _Enciclopedia_ de Diderot y D’Alambert, en veintiocho volúmenes, acabó costando a sus suscriptores 980 libras de la época, equivalentes a 11.300 euros actuales. Incluso obras de entretenimiento, como las novelas de caballería, eran artículos costosos, por eso Cervantes nos confiesa que su hidalgo manchego se vio en la necesidad de vender «muchas fanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballería en que leer». Por supuesto intentaron los impresores comercializar textos populares para una clientela más amplia, de los que son muestra los pliegos de cordel, folletos impresos con pobreza y de muy pocas páginas —como mucho treinta y dos, siendo habitual bastantes menos—, donde se narraba en verso crímenes truculentos, hazanas de bandidos o acontecimientos históricos que atraían la atención de las masas. La revolución industrial y la inventiva de los ingenieros a la hora de emplear la potencia del vapor para multiplicar la producción, reduciendo costes por unidad, también llegó al mundo de la imprenta. Es significativo que fuera en una naciente potencia como Estados Unidos, cuya Constitución recogía la libertad de expresión y la libertad de prensa, donde se desplegaron las más decisivas innovaciones para la estampación de publicaciones, vigentes todavía en muchos aspectos y solo sustituidas en detalles esenciales con la llegada de la tecnología digital en los años 80 del pasado siglo. La primera prensa rotativa entró en funcionamiento en Filadelfia en 1846, aunque el invento de Richard March Hoe databa de tres años antes. Incluso aquellos primeros modelos, que habrían de perfeccionarse, eran capaces de lanzar más de diez mil impresiones por hora. Solo se necesitó el añadido, en 1863, de bobinas para la alimentación de papel y el desarrollo de guillotinas y plegadoras automatizadas para que un equipo relativamente pequeño de operarios pudiera llenar los puntos de venta de periódicos de un país entero con el trabajo de una sola noche. Como complemento definitivo, Baltimore vería, en 1886, la aparición de otro ingenio, inventado por el alemán de origen Ottmar Mergenthaler, que facilitaría en extremo el trabajo de las imprentas: la linotipia. Si hasta entonces los cajistas debían componer las páginas colocando los tipos de forma manual uno por uno, ahora podía hacerse fácil y rápido con la ayuda de un teclado. Para 1860 el _New York Herald_ tiraba 77.000 ejemplares diarios, una cifra sin igual hasta ese momento, mientras en el mismo año una publicación semanal como el _New York Tribune_ vendía 200.000 ejemplares de cada número. En Estados Unidos ya había entonces una cifra superior a los dos millones de lectores diarios de prensa. Hacia la última década del siglo XIX, el número de lectores de periódicos se había multiplicado por siete y existían cabeceras que alcanzaban o superaban el millón de ejemplares, como el _Daily Mail_ londinense, el _New York World_ de Pulitzer o _Le Petit Journal_francés
Desde luego de nada habría servido la posibilidad de publicar grandes tiradas a bajo coste si no hubiera existido un público lector para adquirirlas. Pese a que las condiciones de vida de la clase obrera estaban lejos de alcanzar todavía unos mínimos de calidad y a que una educación primaria garantizada por los Estados no se generalizará en Occidente hasta después de la II Guerra Mundial, la alfabetización creció a lo largo del siglo XIX, antes en los países industrializados que en aquellos de economía preferentemente agrícola, y antes en los núcleos urbanos que en las zonas rurales. Así mismo podemos sospechar factores religiosos en la alfabetización generalizada, pues en países protestantes —la lectura e interpretación individual de la Biblia es una condición importante para su credo— el analfabetismo fue llamativamante inferior al sufrido en muchos países católicos. Suecia tenía alfabetización casi plena en el siglo XIX, pues desde el XVII la ley obligaba a un examen de lectura bíblica anual entre los niños para ser aceptados como miembros de la parroquia. Y lugares como los territorios alemanes y Suiza presumían de cifras excelentes, siempre más favorables entre los hombres que entre las mujeres, discriminadas en el acceso a la educación. A esos países los seguían a no excesiva distancia Gran Bretaña, Países Bajos, Austria y Francia, mientras que Italia, España —alcanza el siglo XX con un 50% de analfabetismo, y algunos afirman incluso que superaba el 60%— y Portugal, por ese orden, se situaban a la cola de los países atrasados en formación lectora. Solo Rusia les superaba en negativo. Con un sistema servil de sus trabajadores agrícolas que apenas se diferenciaba del feudalismo medieval, era en Europa el más agudo caso de oscurantismo educativo. Más allá del escenario europeo, Japón y Norteamerica alcanzarán pronto una situación adelantada, sobre todo después de la restauración Meiji en el caso asiático y de la Guerra Civil en el americano, aunque aquí a la discriminación sexual se añade la racial: si en 1870 solo un 20% de los ciudadanos estadounidenses blancos era analfabeto, lo era el 80% de los negros. Obviando casos particulares, como el de los países mediterráneos, a partir de 1860 las índices de alfabetización creen de forma acelerada y, para 1900, en las naciones más importantes del globo ya el 90% de la población es capaz al menos de leer. Así, en ese siglo que tantas transformaciones presenciará, desde el ascenso de Napoleón a la muerte de la reina Victoria, de la primera locomotora a la telegrafía sin hilos, el fonógrafo y el cine, en ese siglo también de grandes cambios sociales, tenemos una nueva masa lectora que poco a poco irá aumentando su tiempo de ocio y su capacidad adquisitiva. No es necesario acudir a Charles Booth o a Jack London para recordar la existencia, está claro, de un «pueblo del abismo» explotado, excluido y hambriento, incapaz de permitirse el capricho de gastar un penique en una novelita sensacionalista; no obstante, el discurrir de las grandes ciudades superaba la dicotomía entre un puñado de empresarios y un muchedumbre obrera, e irían formándose capas intermedias. En los núcleos urbanos tenemos miles de funcionarios de la administración pública; maestros de escuela, contables y escribientes; militares, carteros y policías, mecánicos y maquinistas; taberneros y panaderos; abogados, médicos, corredores de bolsa y agentes inmobiliarios; tenderos, sastres, relojeros, orfebres, actores, músicos, periodistas… Si el público burgués aupó la novela a su condición aún vigente de género literario predilecto, ese ejército de lectores entre los funcionarios, los profesionales y los trabajadores manuales aventajados también adoptará la novela como modo de entretenimiento en sus manifestaciones más simples y estimulantes, mediante historias de amor, drama, misterio y aventura que les alejan de su aburridacotidianidad.
Francia, con una educación que se hizo gratuita en sus primeros escalones a partir de 1833 y una prensa muy poderosa —solo debemos recordar el papel jugado en el encarnizado debate político sobre el caso Dreyfuss—, se puso a la cabeza en la producción de publicaciones populares que, además del atractivo de sus contenidos ilustrados donde desplegaban todas las maravillas del planeta, ofrecía relatos y novelas seriadas como plato habitual. En muchas ocasiones el folletín —del francés _feuilleton_, pequeña hoja— se convertiría en un factor importante para fidelizar a los lectores, pues seguían las desventuras de sus personajes favoritos con la pasión que hoy el público reserva para las series de televisión demayor éxito.
Una de las cabeceras veteranas, _El Journal des __D__ébats_, que había empezado a publicarse en 1789, recogió en sus páginas a partir de 1842 las noventa entregas de la obra más famosa de Eugène Sue, _Los misterios de París_, creando escuela, además de contar con Balzac, Hugo o Nodier. _Le__ Siècle_, de 1832, nos regaló la inmortal _Los tres mosqueteros_ de Dumas, autor también presente en _Le Monde Illustré_, inaugurado en 1857, junto a Paul Féval, Theophile Gautier o George Sand. _Le Gaulois_, de 1868, dispuso por su parte de Maupassant y Zola en su nómina de narradores. Y quizá la publicación más simbólica de la explosión de la prensa popular sea _Le Petit Journal_, nacido en 1863, al alcanzar en 1890 la tirada de un millón de ejemplares, y seriar en sus páginas las novelas de drama e intriga de Émile Gaboriau y Ponson du Terrail, el padre deRocambole.
El folletín supuso un medio de vida para muchos autores. Algunos, como Dumas, Feval, Eugène Sue o Ponson du Terrail se convirtieron en especialistas que con frecuencia contrataban colaboradores no confesados para ayudarles a entregar sus cuota de cuartillas. Otros, como Emile Zola en _Los misterios de Marsella_, lo practicaron por encargo, como modo de poner un plato en su mesa al tiempo que preparaban obras de distinta ambición. Se escribía rápidamente, se hinchaba el texto con mucho diálogo y puntos y aparte, se estiraban las tramas mientras los lectores mantuvieran el interés por lo que seestaba contando.
Estamos hablando de un fenómeno universal presente en cualquier país donde se publicara prensa periódica. El formato no es indicativo de la calidad del texto, pues casi cualquier escritor de la época publicó en ese medio, llámese Dickens, Dostoyevski, Flaubert o simplemente Xavier de Montépin. Acaso su exposición fragmentada condicionó el ritmo narrativo, imponiendo la obligación de no dilatar el planteamiento y entrar pronto en materia, para así atrapar al lector en las primeras páginas, forzando la necesidad de incluir en cada capítulo algún elemento de interés y obligando a cerrar el episodio con un enigma o una escena de tensión sin resolver, con vistas a que los lectores regresaran el día siguiente. Si la novela tenía éxito, a instancias del editor debía alargarse la trama, traer nuevos personajes o intercalar episodios paralelos para así maximizar el beneficio; por el contrario, cuando el número de lectores decaía, se cerraban todos los arcos argumentales sincontemplaciones.
Si la inclusión de folletines al lado de noticias, reportajes, artículos de opinión y avisos tuvo tuvo tan buena acogida entre el público, fue consecuencia lógica que pronto surgieran revistas dedicadas a ofrecer solo ficción literaria. Una de las pioneras y más duraderas fue _Blackwood’s Magazine_, sobre la que el ácido Poe se permitió algunas ironías. Fundada en Edimburgo en 1817, se convirtió en vehículo de expresión de los poetas románticos, pues recogió firmas como las de Coleridge y Shelley, cedió espacio a la elegante prosa de Thomas de Quincey y contribuyó a la difusión del relato de terror, entre cuyos cultivadores se encontraban James Hogg y Margaret Oliphant. En _Blackwood’s,_ Joseph Conrad publicó _El corazón de las tinieblas_. El rey de la novela británica, Charles Dickens, fundó su propia revista, _All the Year Round_, donde además de seriar sus obras, entre 1859 y 1895 publicó las de otros interesantes escritores contemporáneos, como Wilkie Collins, Elizabeth Gaskell, Edward Bulwer-Lytton o Joseph Sheridan Le Fanu, con sus ya clásicos cuentos de miedo. Pero si hay un nombre que sigue siendo familiar para los lectores es _The Strand_, por primera vez a la venta en enero de 1891 y alcanzando pronto una tirada de 300.000 ejemplares que se mantuvo hasta los años treinta. Si las colaboraciones de escritores como H. G. Wells, Rudyard Kipling, P. G. Wodehouse o Agatha Christie no hubieran bastado para asentar su fama, mencionar que en sus páginas Arthur Conan Doyle narró las aventuras de Sherlock Holmes justificaría la excelente reputación de la revista. En España el primer caso de una publicación de similares características fue _El Artista_, en el periodo 1835-1836, obviando que además de ficción llevaba entre sus contenidos artículos y críticas sobre literatura, música y artes plásticas. De existencia breve, la sustituirían de inmediato otros títulos como _El Semanario Pintoresco Español_ o _El Museo Universal_. Aunque se confunden a menudo los términos, no es lo mismo el folletín diario que la novela por entregas semanales. Si el folletín aparecía en los faldones o en una sección del periódico, compartiendo espacio con otros contenidos, la novela por entregas se publicaba exenta, en forma de fascículos, que podían gozar de un servicio de cobro y reparto a domicilio para sus suscriptores. Como hemos señalado, ante el precio prohibitivo del libro encuadernado las clases menos pudientes tuvieron con este modo de distribución un acceso a la ficción aparentemente barato; si bien, sumando el precio de cada una de las entregas, podía descubrirse que acababa resultando bastante oneroso para el comprador y un negocio magnífico para los editores. La novela por entregas se prestaba a los vecinos, se intercambiaba, se leía en grupos, con lo cual cada fascículo acababa obteniendo un público bastante extenso. Como el folletín diario, la novela por entregas semanal saltó fronteras y se convirtió en una práctica editorial muy extendida. Juan Ignacio Ferreras, quien ha estudiado con detalle este modo de publicación, estima que solo en España, con tasas de analfabetismo muy superiores a la media europea, como hemos dicho, hubo un centenar de autores consagrados a la redacción de estas novelas durante el periodo comprendido entre 1840 y el fin de siglo, que sumarían probablemente un par de miles de títulos, con tiradas estimadas entre 4.000 y 15.000 ejemplares. Algunos de esos autores profesionales de la novela por entregas fueron Wenceslao Ayguals de Izco, Manuel Fernández y González, Julio Nombela y Ramón Ortega y Frías. Incluso escritores después célebres, como Vicente Blasco Ibáñez, se acogieron a esta forma de comercializar sus primeras obras, como ocurrió con _La araña negra_, _¡Viva la República!_ y _Los fanáticos_, publicadas por entregas en el periodo que va de 1892 a1895.
Una variedad de la novela por entregas con personalidad propia fueron los _penny dreadfuls_ británicos, a los que podríamos traducir como espantos a penique». Herederos de los _chapbooks_ vendidos por los buhoneros desde el siglo XVI, folletos de tamaño bolsillo que incluían desde almanaques a baladas, panfletos políticos o textos religiosos, el equivalente británico a aquellos pliegos de cordel hispanos, los _penny dreadfuls_ se caracterizaron por ofrecer historias escalofriantes donde el crimen y el horror se apoderaban del argumento. Uno de los más célebres fue el consagrado a Sweeney Todd, donde se desarrollaba la extendida leyenda urbana del barbero asesino que luego elaboraba salchichas con la carne de sus víctimas. Apareció por primera vez en forma impresa entre 1846 y 1847, protagonizando el serial _El collar de perlas_, obra publicada anónimamente, como la mayoría de la literatura en ese formato, por lo que los estudiosos aún no se han puesto de acuerdo sobre su autoría, apostando unos por James Malcolm Rymer y otros por ThomasPreskett Prest.
A esos mismos dos autores se les adjudica, sin llegar a una conclusión, otro de los hitos de los _penny dreadfuls_: _Varney el vampiro o El festín de sangre_, novela publicada entre 1845 y 1846. En definitiva, es muy probable que, por su naturaleza puramente comercial, la redacción de estas narraciones saltara de un autor a otro, si alguna circunstancia impedía cumplir con los plazos. De lectura bastante ardua para el gusto actual, _Varney el vampiro_ tiene el mérito histórico de ser la primera novela larga —doscientos veinte capítulos, nada menos— publicada sobre la figura del no muerto bebedor de sangre, inspirándose en el aristocrático Lord Ruthven de Polidori; aunque, al contrario que este o el Drácula de Stoker, tenemos aquí un vampiro que se lamenta de su condición, hasta el punto de cometer suicidio. Anne Rice no inventó nada. Menos conocido para el público no anglosajón, si bien bastante original y parte del folclore londinense, es Spring-Heed Jack. Su figura nace de la pura leyenda popular, que aseguraba su condición de amenaza auténtica que se había cernido sobre Londres por primera vez en 1837. Los presuntos testigos lo describían con un aspecto aterrador, de rostro diabólico, ojos ardientes, afiladas garras y una capa como alas de murciélago, capaz de dar saltos imposibles para un ser humano. Atacaba a las personas por sorpresa sin otro objetivo aparente que el de asustarles o causarles daños, por lo que se le adjudicó un origen sobrenatural. Tan sensacional personaje, en boca de todos, no podía escapar a la atención de los autores y sus siniestras aventuras acabaron como materia para la ficción por primera vez en 1840, como obra de teatro, aunque protagonizó en 1904 un tardío _penny dreadful_ en cuarenta y ocho entregas escritas porAlfred Burrage.
Es muy probable que los _penny dreadful_, con sus llamativas cubiertas ilustradas que invitaban al paseante a soltar unas monedas para llevárselos a casa, fueran el principal modelo para las _dime novel_ norteamericanas. Un _dime_ (moneda de diez centavos) eran el accesible precio de unas publicaciones que empezaron a conocerse a partir de 1860, cuando los editores Erastus e Irwin Beadle lanzaron su _Beadle’s Dime Novels_, una serie de libritos en rústica. Se asegura que el primero de ellos, _Malaeska, la esposa india del cazador blanco_, vendió 65.000 ejemplares en pocos meses. No se podía desaprovechar la ocasión y se multiplicó el negocio con la aparición de nuevos títulos. Las novelas tenían una extensión de cien páginas y en un principio la cubierta era únicamente tipográfica, aunque a partir del número 29 de la colección se incorporó una ilustración xilográfica. Con la serie _New Dime Novel_, de 1874, esa ilustración adoptaría el color, ganando atractivo. Las _dime novels_ crearon algunos de los primeros héroes de la literatura popular norteamericana, como Frank Reade, de 1868, un inventor que protagonizaría aventuras que hoy calificamos como ciencia ficción; The Old Sleuth, primer detective en el formato, en 1876; o Nick Carter, aparecido en 1886, hombre de acción con métodos mucho menos sutiles que los de sus colegas británicos a la hora de combatir el crimen. Donde las novelas de diez centavos obtuvieron el éxito más espectacular, sobre todo, fue el Lejano Oeste, en muchos casos inventado aventuras extraordinarias para personajes bien reales, como en el caso de Kit Carson o Buffalo Bill. Gran parte de la mitología que aún pervive sobre la vida en la frontera se forjó en aquellos años, gracias a la fantasía de escritores como Charles Averill, que en buena parte de las ocasiones jamás abandonaron sus ciudades del norte, donde estaba la industria editorial. Las _dime novels_ tuvieron herederos por todo el mundo y un formato casi calcado, cuando no contenía directamente traducciones de material americano. Se publicaron con bastante éxito en Alemania y Francia, con una producción propia considerable, también en Italia o España. Las novelas de Harry Dickson, que durante un largo periodo escribió Jean Ray adaptando para el mercado de lengua francesa una serie alemana original de 1907, versión apócrifa de Sherlock Holmes, es el ejemplo más recordado hoy de aquellas _dime novels_ europeas, pero el número de sus héroes fue legión. Estas publicaciones populares, cuadernillos con una aventura única y protagonista fijo, acabaría evolucionando hasta convertirse en las revistas _pulp_, de las que tenemos los primeros ejemplos a partir de 1882, con las cabeceras creadas por Frank Munsey en Nueva York. Pero eso ya es otra historia y merece contarse con detalle… Publicado en Aventura,
Fantástico
,
Literatura
,
Policial
,
Western
|
Deja un comentario
JUSTICIA A TIROS
Publicado en 4 septiembre, 2019por rbarreiro
Responder
AUTOR: TEXTAYLOR (SEUDÓNIMO DE MARIO CALERO MENTEJANO) COLECCIÓN: BISONTE NRO. 120 EDITA. BRUGUERA ARGENTINA, BUENOS AIRES, 1957 Glenn Kirk Llego a Nogales y se encontró con una guerra entre dos pandillas. Y aparentemente es un pistolero listo para venderse al mejor postor. Pero en realidad tiene el objetivo de deshacerse de ambos y restablecer la ley y el orden en la ciudad. Y lo hace, a tiro limpio, como dice el título. En el medio peleas, un romance con una chica del lugar del que queda prendado, una femme fatale que termina llevando a cabo una escena de tortura muy sádica para la época, un rescate de serial cinematográfico y mucha gente que cae muerta por los disparos de nuestro protagonista. Mucha. Parece un eurowesterndesaforado
Del autor ya habíamos reseñado otra novela suya en el blog y mantiene el tono de acción sin parar a costa del argumento. Un buen western serie B para leer sin culpa. Hamburguesa literaria con sabordel Oeste.
Publicado en Western|
Etiquetado bolsilibro,
hispanoamericano
,
reseñas de libros
,
Western
| Deja un comentario EL FANFARRÓN (1948) Publicado en 15 agosto, 2019por rbarreiro
Responder
AUTOR: “ALAN RICHMOND” (SEUDÓNIMO DE ¿?) COLECCIÓN: BISONTE Nº 11 EDITA: BRUGUERA, BARCELONA, 1948 Década de 1920. Larry Carver es un exitoso y osado periodista en Chicago, que hace lo que sea por la noticia, como descolgarse por el exterior de un rascacielos para entrevistar a un capo mafia escondido. También es un fanfarrón de cuidado. Como por culpa de ese reportaje se la tienen jurada, decide hacer mutis por el foro y dirigirse a un pueblito olvidado del Oeste. Ahí se encuentra que el dueño de la taberna es además literalmente dueño de la zona, sheriff inclusive; que hay una chica hermosa que le atrapa el corazón; y que la casualidad lo lleva a tener por herencia la clave para poder derribar al malévolo dueño de la zona. Pero además se topa conque el mafioso que lo persigue es (casualidad de casualidades!) el proveedor del dueño de la taberna… y justo anda por ahí escapando de problemas. Esta es una de las primeras novelas de bolsillo (bolsilibros para los amigos) del género western que Editorial Bruguera lanzará al mercado en la España de Franco. Demás está decir que esta será una de las colecciones claves del género en la literatura de quiosco por varias décadas, tanto en España como Hispanoamérica. Respecto a esta novela en particular, tiene algunas cosas que me llamaron la atención. Por un lado que sea en un Oeste moderno (y que de hecho empiece como una de gangsters) me sorprendió. Por otro el nivel de violencia: no es solo que se disparen y se maten sino la facilidad con que lo hacen tanto malos como buenos. Tercero que la ayuda final venga de un mafioso “amigo” sin que sea un problema ético para el muchacho: es como para que para matar a Al Capone , el héroe pidiera la ayuda de Scarface y no tuviera ningún dilema moral. Y obviamente, o que juega ne contra es las coincidencias: justo el héroe es el heredero del os pastos que solucionan todo el problema, justo es amigo del gobernador, justo se lleva bien con el mafioso rival del gangster que lo persigue. Muchos deux ex machina si me preguntan. Eso si, no esa mal escrito y se puede leer. NO se quien se esconda detrás de “Alan Richmond” (¿alguna ayuda por ahí?) pero digamos que, si esta novela es representativa, nos hallamos ante uno de los miles de escritores de novelitas de a duro que no llaman mucho la atención. Una de vaqueros mas, en síntesis. Publicado en Western|
Etiquetado bolsilibro,
Bruguera
,
hispanoamericano
,
reseñas de libros
,
Western
| Deja un comentario NAVEGADOR DE ARTÍCULOS ← Entradas más antiguasEntradas antiguas
ESCRIBEN AQUÍ...
* ARMANDOBOIX
* Del folletín a las “dime novels”: literatura de consumo en días de revolución tecnológica * El enigma de Agustín Pérez Zaragoza * Fantaciencia: Cuando los aficionados a la ciencia ficción fueron acomprar fascículos
* Cuando la ciencia ficción se llamaba «scientifiction» * Las primeras aventuras del Pirata Negro.* MARIANO BUSCAGLIA
* Una lectura a El misterioso doctor Satán de Paul Ernst * Una lectura de Paisajes del Apocalipsis * El diablo de Max Brand (y algunos devaneos sobre la verborreapulposa)
* Carne y fantasy (A la criolla) * El chevere venturante Mr. Quetzotl de Arisona de Juan Simeran* PINOKO3000
* 50 años alunados
* Linchando villanos a paraguazos * ¡¡Vuelve el Titanic, a reservar pasajes!! * Tres tristes transatlanticos (historia de un guion insumergible) * Un mago contra Hitler (y le ganó)- Parte 2: Trucos de guerra* RBARREIRO
* El Compilador Digital: 365 Comics por año – Año 2013 * Llega el Anuario 2019 de Arboles Muertos y Mucha Tinta * Editorial: Arboles Muertos muta * El Compilador Digital presenta El Desvan del Abuelito segundosemestre del 2010
* El zorro que ríe (The Laughing Fox, 1940)ARCHIVOS
Archivos Elegir mes febrero 2020 (1) enero 2020 (2) noviembre 2019 (4) octubre 2019 (1) septiembre 2019 (1) agosto 2019 (1) julio 2019 (4) junio 2019 (4) mayo 2019 (5) abril 2019 (6) marzo 2019 (5) febrero 2019 (3) enero 2019 (6) diciembre 2018 (1) noviembre 2018 (6) octubre 2018 (4) septiembre 2018 (1) agosto 2018 (3) julio 2018 (3) junio 2018 (6) mayo 2018 (6) abril 2018 (3) marzo 2018 (5) febrero 2018 (4) enero 2018 (5) diciembre 2017 (2) noviembre 2017 (3) octubre 2017 (3) septiembre 2017 (3) agosto 2017 (3) julio 2017 (4) junio 2017 (3) mayo 2017 (6) abril 2017 (5) marzo 2017 (5) febrero 2017 (8) enero 2017 (3) diciembre 2016 (3) noviembre 2016 (4) octubre 2016 (6) septiembre 2016 (5) agosto 2016 (6) julio 2016 (4) junio 2016 (5) mayo 2016 (3) abril 2016 (5) marzo 2016 (6) febrero 2016 (6) enero 2016 (4) diciembre 2015 (4) noviembre 2015 (4) octubre 2015 (6) septiembre 2015 (8) agosto 2015 (3) julio 2015 (5) junio 2015 (3) mayo 2015 (5) abril 2015 (6) marzo 2015 (7) febrero 2015 (10) enero 2015 (4)Amor y/o sexo
Aventura
Cajon de sastre
Ciencia ficción
Cine
Comic
E-zine
Editorial
Fantástico
Fotonovela
Heroes pulp
Literatura
No ficción
Policial
Sin categoría
Superheroes
Television Western
marzo 2020
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Feb
CATEGORÍAS
Categorías Elegir categoría Amor y/o sexo Aventura Cajon de sastre Ciencia ficción Cine Comic E-zine Editorial Fantástico Fotonovela Heroes pulp Literatura No ficción Policial Sin categoría SuperheroesTelevision Western
BLOGOSFERA
* 20th Century Danny Boy* Agence Eureka
* Arboles Muertos (antiguo blog) * Asi se fundo Carnaby Street* Audere
* ¡¡¡Ehhh!!!
* Bare Bones e-zine
* Belly Go Go
* Bibloteca Junto al Mar * Bitacoras errantes * Blog de Jack Moreno * Bloody Red (mike) Baron * Booksteve's Library * Brevario para Dipsomanos* captain's weblog
* Crazy Japan
* dadanoias
* Dave's Long Box
* El blog Ausente
* el blog de Hulk
* El blog de Jotace
* El Desvan del Abuelito * El faro de Aqualung * El Nuevo Desvan del Abuelito* El Omega
* Ethan Persoff
* Ex libris
* Fantastic Retrovision* Frog 2000
* Frunoflickr
* Hermoso por dentro (blog de Dani The O)* Higronauta
* Home of the groove * Inverarity is not a scottish village * Jim & ruth Keegan two -gun blog* Jorge Morhain
* La bitacora de maneco* La caja negra
* La fraternidad de Babel * La Hamburguesa humana * Las perlitas de Margal * Les retrogaleries of mr. gutsy* Letras de serie b
* Mitch O'Connell
* MOnster brains
* Mr. Kitty and Friends * Museo Iconográfico de la Cultura Popular * Musings & Meditations by Pam Keesey* Myrant (old)
* News From ME
* Pasadizo
* Peliculas y libros miticos * Post Modern Trasheology * Precision quirurgica* Puño links
* Rescepto
* Rescepto Indablog
* Retrocrush
* Teenage gluesniffer * The Groovy Age of horror * Thing I'd Wish I Thought Sooner by Gerry Conway* Un Malpensado
* Useramas
* wfmu's Beware of the blog* X Ray Spex
* Zontar of venus
CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍ * El Amigo de Frolik 8* El Investigador
* El rito de Chud
* Enciclopedia de la ciencia ficcion y fantasia argentina* Good Show Sir
* Invasores de Marte* IO9
* La Decima victima
* Mars et la science fiction* Mondourania
* Planetas prohibidos * Regreso a los origenes* Revista Minatura
* Steampunk Magazine* Uchronia
CINE
* Amante Gore
* Anime Books
* Arsenevich
* Averno de Hades
* Bijou Follies
* Bleeding Skull
* Blog peliculas.com * Bollywood Babilonia* Cartoon Brew
* Cine de Medianoche* Cine y propaganda
* Cinechile
* Cinediondo
* Cinefania
* Cinema Brasileiro
* Cinemateca Virtual de Chile * Cineteca virtual chilena* Clasicos en DD
* Clasicos en DD
* Daily Grindhouse
* Deep Fried Movies
* Descarga cine clasico * Descarga cine clasico* Filmsite
* Fotogramas
* Giallo Fever
* Giallo Malastrana
* Glamour Girls of the Silver Screen* Gnula
* Hammer and Beyond
* Hawkmen blues
* Images
* La Tele del Recuerdo * Les Files de L'enfer* Mondo esoterica
* Monster Kid Online* Monster World
* Moviemags
* Naranjas de Hiroshima* Only Old Movies
* Plan 9
* Porno Gafapasta
* Psychotronic
* Quirino Cristiani
* Rarelust
* Raro VHS
* Resiste un archivo* Simpsons Crazy
* Solo Quince minutos* TDT en la red
* Television Crossover Universe* Terror en el cine
* The Astounding B Monster * The George Pal Puppetoons site * The Serial Squadron * Trailers from Hell* VHS Wasteland
* Video Watchblog
COMICS
* 365 comics por año* A Distant Soil
* ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina) * Adlo Novelti Library * Alberto Breccia net* Allcomicbooks.us
* An International Catalogue of Superheroes * Appendix to The Handbook of the Marvel Universe* Archivo de comics
* archivo dle suplemento historietas argneitnas* Ask Chris
* Atlas Tales
* Autoliniers
* Aventuras de Hijitus y desventuras de Larguilucho * Bande Desinee Petit Format* Barnacle press
* BD Oubliees
* Bedetheque
* Ben Samuel's Golden Age Comic Cover gallery * Beyond the Funnies – comic books from Canada * Biblioteca Junto al Mar * Bife Angosto Unlimited * Bonner Online-Bibliographie zur Comicforschung * British Comics (boutje)* Calisota Online
* CGC comics e-newsletters* Coconino World
* Comic Book Resources* Comic mexicano
* Comic Research
* Comicbookplus
* Comicbookplus
* Comicdom
* Comicdom
* Comics Bulletin
* Comics creator's Bill of Rights * Comics from Russia* Comics Kingdom
* Comics Madness
* Comics NOvaro
* Comicsmix
* ComicStripFan
* Complete Marvel Reading order * Comver British Comics * Cool French Comics * Costalito Multimedia* Cover browser
* Cover Browser
* Cronos Comics
* D'artagnan revista* Datajunkie
* DC Cosmic Teams!
* Delilah Dirk
* Dial B for Blog
* Diario de Tebeos
* Disney Comics Worldwide* E-comics
* Ediciones Noviembre* Editoriale Aurea
* El Arte de Fernando Calvi* El Baul del Comic
* El Blog de Diego Agrimbau * El blog de Lucas Accardo * El blog de Pablo Zweig * El blog de Salvador Sanz * el blog de Salvador Sanz * El rincon de Taula* El Sombra
* Empire DCP
* Eroscomic
* Erotrash
* Es muy de comic
* Estudios y critica de la historieta argentina * Fredric Wertham – Anti-Comics Crusader Who Turned Advocate * Fundazione Franco Fossati * Garfield Minus Garfield* Get Comics
* Girl Genius Online * Golden Age Heroes Directory * Gone and Forgotten * Grand Comics Database* Guia Ebal
* Hagar the horrible* Hembeck.com
* Historia de la historieta mejicana * Historietas Reales* Historieteca
* How to Arsenio Lupin* Hqpoint
* iFanboy
* Ink Stains – Comic Attack* Kaskus
* Kingdom Comics
* La Bañadera del Comic * La Burbuja de Alejandro * La Carcel de Papel * La Duendes Webcomic * La tertulia de Studio* Lady Filstrup
* Lambiek.net
* Lev Gleason's Comic House * Marvel Comics Chronology * Marvel's B&W Horror Mags Checklist* Michael Barrier
* MIke's Amazing World of Comics * Mil plumines de la historieta argentina* Momentum Comics
* My Favourite Funnies * Octobriana Fan´s Blog* Pammhg
* Pappy's Golden Age Comics Blogzine* Parias Webcomix
* Pelopincho y Cachirula * Perils on planet x* Plan H
* Polar webcomic
* Purple Comics
* Quadrinhos Brazukas* Revista Kamandi
* Revista Kirk!
* Revistas de Comics En Español de los 70's y 80's* Rip Jagger's Dojo
* Screwball Comics
* Secuencias en fuga * Secuencias en fuga * Sergio Bonelli editore * Sinfonias sencillas webcomic * Siulnas Historiador * Solo Historietas Chilenas* Soretes azules
* Stripped books
* Stupid Comics
* Super Enigmatix webcomic* Superdickery
* Tebeos bajo sospecha* Tebeosfera
* The Absorbascon
* The Beat
* The Charlton Comics Reading library * The Comic treadmill * The Comics Curmodgeon * The Comics detective * The Fool on the Col * The Golden Age Blue Beetle Home Page * The Leader's Chronicles* The Question
* The Unspoken decade * Thrillbent webcomics* Tierra Freak
* Timely Atlas Comics* Todohistorietas
* Toonopedia
* Top-Comics
* Ug Comix info
* Unofficial guide to the dcu* Vintage comix
* Walther Taborda Blog * Who's Whose in DC Comics * Who's whose in the dc comics* Wondermark
* Xanadu
* Yesterday's papersDESCARGAS
* Aprill Winchell mp3 Library * Arouse your passion* Bajalogratis
* Barbero loco
* Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano * Biblioteca Digital Trapalanda* Boogie Woogie Flu
* Catwoman music
* Crosseyed Cyclops
* Darwination scans
* Diskokosmiko
* Dont knock the rock * E-book ciencia ficcion* El Grimorio
* El Tango y sus Invitados * Expreso imaginario* Exvagos
* Falalala
* Fermatamolar vinilos * Free Vintage Posters* Garage latino
* GPS sonoro
* Gratis discos
* Jarochos.net
* Lectulandia
* Media History Digital Library* Monrakplenghtai
* New Album Releases* Onlybooks
* Planeta WMA Musica* Rappamelo
* Red Peyote
* Revolution rock 012* Rocker Stomp
* Rol gratis
* Ruinas digitales
* Sempre en Galiza
* Series danko
* Spanish garage & pop rock * Superheroes revelados* Te grabo un disco
* Tencuita
* The 365 days project* The A Side
* The B side
* The World's worst records * Tormenton en la cuadra* Twillightzone!
* Un blog de tango
* Vintage 45
DETECTIVES Y CRIMINALES * 221b – Sherlock Holmes y su Mundo* Biblioteca negra
* Criminal element
* Crimw Webcomics Directory * Detectives Beyond Borders * Down these mean streets * Ellery Queen , a website on deduction* Luz en lo Negro
* Mystery File
* Revista Calñibre 38* Revista Protesis
* Sherlock Holmes pastiche Characters* The Crime Lounge
* The Nick Carter & Carter brown Blog * The Page of Fu Manchu * Thrilling Detective * Vintage Hardboiled readsFANFIC
* DarkMark Fanfictions * Ediciones Impulso Creativo * Jess nevins' Wold newton Universe site* Monstaah
* Secret History of the Wold newton Universe * the 5 Earts project * The Force net – fan films * This Charming Charlie * Wold Newton UniverseFANTASIA Y TERROR
* Godmakers
* La cripta del terror * Memorias de un morlock * Reinos de mi imaginacion* Revista Helice
* Tellers of Weird Tales * The encyclopedia of science fiction * The H.P. Lovecraft Archive * The horrors of It All! * The Manchester Morgue* The Warrenverse
* Wold Newton VampiresFANZINES
* Chip Rowe
* efanzines.com
* Fan de fanzines
* Funzeen
* Hevelin collection* Ink Stains
* Ink Stains
* La Fanzinoteca
* La Quimera
* Lafarium
* Langford Bibliography Fanzines * Le Chien Avec Pulover* Monmagan
* Mystery Date
* The Book of zines
* The Fanac Fan History Project* Zine Weekly
* Zinerama
FOTONOVELAS
* As fotonovelas
* El azote venezolano* Fotoromanzi
* Sensacional de luchasHÉROES DE PAPEL
* Acotaciones de un lector de folletines * Airship 27 productions * Alexandre Dumas, suites, plagiats, pastiches, hommages et bandesdessinées
* Another time another space * Aventuras exraordinarias * Aventuras extraordinarias* Blakiana
* Cuaderno de bitacora del mathilda briggs* Emilio Salgari.it
* Fantomas et le europeeene du crime * La pagina de los pulps * La web de Augusto Uribe * Los Tigres de Mompracem * Prehistoric fiction* Proyecto Pulp
* Pulp Covers
* Pulp Fiction Reviews* Pulp Reader
* Relatos Pulp
* Speculations in Bronze * The Donald Hmailton Worship Page * The Fantomas Website * The New pulp Heroes * The Pulp and Paperback Fiction readerLIBROS Y MAS LIBROS
* Acotaciones de un lector de folletines * Arboles Muertos (antiguo blog)* Bear Alley
* Bibliorati
* Bolsi & Pulps
* Bookogasm
* Bookscans
* British library book albums * Colección Bolsilibros Bruguera * Cuchitril literario * Dime Novel Bibliography * El sitio de Leon Arsenal* Galactic Central
* Gay on the Range
* Glorious trash
* Harry Stephen Keeler Society * Kokapeli Ediciones * La web de Airgamboys * Linternas y bosques* Lots of Pulp
* Lynn Munroe Books
* Magazine Art.org
* Mostly Crappy Books* Mr. Hardboiled
* Novelas de a duro
* Project Gutenberg
* Project Gutenberg Australia * Pulp Fiction Photoset * Pulp Fiction Photoset 2* Pulp Gallery
* Pulp International* PulpRack
* Relatos populares
* Relatos Pulp
* Robert Weinberg
* Ronin Literario
* Roy Glashan's Library* Strange Sisters
* The Ace Doubles (and singles) Image Library * The Fiction Mags Index * The Paperback Film Projector * The Pulp Magazines Project* The Pulp Superfan
* Trash Fiction
* Universo Bolsilibro * Vintage greenleaf Classics * Vintage Paperbacks * Vintage Paperbacks* Wave Books
* Zenda
NUESTROS LIBROS
* El noveno capítulo y otros relatos* En calles oscuras
* Historia de los fanzines de historieta en Argentina * La joven a la que amaban las hadas * Los hermanos SegelinRPG
* Dirty 30s!
* El bibliotecario
* Jubilados de Arkham * Places to Go, People to be* Rpg.net
SITIOS DE INTERÉS
* 1980 games
* Archive.org
* Archive.org
* Art and marxism
* Atomic Pin-UP
* Belly Dance records* Boing Boing
* Booksmith
* Canino
* Cultural revolution artifacts 1 * Cultural revolution artifacts 2* Darwin Online
* Days of the year
* De los 60 hasta hoy* Dinosaur Discs
* Discos terribles
* Diseño Nacional
* DriveThru RPG
* Economia para todos* El Historiador
* El lado oscuro de la historia * Enlace de bibliotecas digitales* Epubpress
* Foreign Affairs latinoamerica* Fortean Times
* Free book cover (canva) * Free translation. com * German Propaganda Archive * Hemeroteca Digital de la BNE * Hermanos juramentados de la Espada negra * Historical Text Archive * Independent voices * Internet Modern History Sourcebook* Jazz album covers
* Jim Hill Media
* La ciencia y sus demonios * Listado de grupos terroristas en el mundo * Longboxing while black* Lp Cover Lover
* Magicas ruinas
* Mexicovers
* Mondo Bizarro
* Museo Lgtb
* New Age Bullshit generator* News of the Weird
* No se encuentra
* Perfect sound
* Pikachizer
* Psychosaurus
* Radiooooo
* Red de historia de los medios* Retronaut
* Retrospace
* Revisionistas
* Rockopedia Fakebandica * Rolling Stone magazine Coverwall* Scopitones.com
* Sir Shambling's Deep Soul heaven* Strange magazine
* The Authentic History Center* The Digital deli
* The Propagander
* Topless robot
* Trunk records
* Un poco de todo… como la vida misma* Unz.org
SUPER ESPÍAS
* Double O Section
* Spy Ink
* Superespías
* The Donald Hmailton Worship Page * The Illustrated 007 * Una plaga de espíasUNGAWA
* Colgados de la liana * Down memory Lane with Tarzan* ERBZine
* Feral Folk
* King of the jungle world videos * Matt's Bomba the Jungle Boy Guide * Tarzan Movie GuideENTRADAS RECIENTES
* El Compilador Digital: 365 Comics por año – Año 201321 febrero, 2020
* Llega el Anuario 2019 de Arboles Muertos y Mucha Tinta6 enero, 2020
* Editorial: Arboles Muertos muta3 enero, 2020
* El Compilador Digital presenta El Desvan del Abuelito segundosemestre del 2010
27 noviembre, 2019
* El zorro que ríe (The Laughing Fox, 1940)19 noviembre, 2019
* A descargar: La Atlántida por Angélica Barron9 noviembre, 2019
* Los hijos del diablo (More Little Monsters, 1973)1 noviembre, 2019
* Del folletín a las “dime novels”: literatura de consumo en días de revolución tecnológica9 octubre, 2019
* Justicia a tiros
4 septiembre, 2019
* El fanfarrón (1948)15 agosto, 2019
* 50 años alunados
31 julio, 2019
* Una lectura a El misterioso doctor Satán de Paul Ernst30 julio, 2019
* Mas Mundodisco para todos15 julio, 2019
* El enigma de Agustín Pérez Zaragoza9 julio, 2019
* Es tarde para lágrimas (Pound of Flesh, 1953)27 junio, 2019
* Linchando villanos a paraguazos26 junio, 2019
* Siguiendo a Utherd de Bebbanburg12 junio, 2019
* ¡¡Vuelve el Titanic, a reservar pasajes!!3 junio, 2019
* El vampiro y otros cuentos de horror y misterio28 mayo, 2019
* Todo lo que quiso saber sobre Carnaval de Almas y nunca supodonde preguntar
27 mayo, 2019
ETIQUETAS
* Andrzej Saprowski
* animacion
* Anita Blake
* antologia
* Anuario
* Aventura
* bizarro
* bolsilibro
* Carter Brown
* ciencia ficcion
* cine
* cine b
* cine fantástico
* comic
* Conan
* Cthulhu y amiguetes* D.w. Griffith
* dunga dunga o morir* E-zine
* editorial
* El Compilador Digital* energía atómica
* esclavitud
* espacio de publicidad* Espias
* extraterrestres
* fantasía
* Fantástico hispánico* femme fatales
* fotonovelas
* Fredric Brown
* Gerald de Rivia
* H.P.Lovecraft
* HGO
* hispanoamericano
* historia cultural
* historieta
* histórico
* Howard
* incorrección política* It's Science!!!!
* Lurrell K. Hamilton* mad doctors
* magos
* Malinca
* Mundodisco
* mundos alternativos* no ficción
* onirismo
* orientalismo
* peligro amarillo
* piratas
* Policial
* policial hispanoamericano* pulp
* Rafael Llopis
* reseña comic
* reseñas de libros* romanticismo
* rubias bobas
* sanata
* Sherlock Holmes
* superhombres
* Sword & sorcery
* terror
* Terry Pratchett
* Theodore Roosevelt* Thomas Dixon Jr.
* vampiros
* villanos
* Walt Disney
* Weird Tales
* Western
* zombies
* ¿De dónde te tengo? Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. Do Not Sell My PersonalInformation
Publicar en
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.* Seguir
*
* Arboles Muertos y Mucha Tinta* Personalizar
* Seguir
* Regístrate
* Acceder
* Denunciar este contenido * Gestionar las suscripciones * Contraer esta barraDetails
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0