Are you over 18 and want to see adult content?
More Annotations

State of Florida Information Portal
Are you over 18 and want to see adult content?

天猫tmall.com--ç†æƒ³ç”Ÿæ´»ä¸Šå¤©çŒ«
Are you over 18 and want to see adult content?

TECFLUID - Control de Fluidos, Bombas de Engranajes, Válvulas y más
Are you over 18 and want to see adult content?

tutory.de - Arbeitsblätter online gestalten
Are you over 18 and want to see adult content?

سوشال - آموزش شبکه های اجتماعی - آموزش دیجیتال مارکتینگ
Are you over 18 and want to see adult content?

Free Indian Porn, XXX Desi Pussy, Naked Girls from India, Hindi Sex
Are you over 18 and want to see adult content?

BelarusFeed - News from Belarus in English
Are you over 18 and want to see adult content?

Solutions en marketing relationnel - Inbox - Accueil
Are you over 18 and want to see adult content?
Favourite Annotations

www.Art-Weterynaryjne.com.pl dostawca sprzętu weterynaryjnego w Polsce od 2009 roku
Are you over 18 and want to see adult content?

Farmacia Pancino - Modalità Manutenzione
Are you over 18 and want to see adult content?

Best live cam sites. Free Cam Site. Top Webcam Sites.
Are you over 18 and want to see adult content?

QuirkTools and Screenfly Merge With BlueTree.ai, Grow Partnership
Are you over 18 and want to see adult content?

A complete backup of freedomfoundation.com
Are you over 18 and want to see adult content?

ÐšÐ¾Ñ€Ñ€ÐµÐºÑ†Ð¸Ð¾Ð½Ð½Ð°Ñ ÑˆÐºÐ¾Ð»Ð° -Ðадежда- города Южно-СахалинÑка
Are you over 18 and want to see adult content?

ä¸å°ä¼ä¸šIT网--ä¼ä¸šIT采è´å†³ç–首选媒体-ä¸å°ä¼ä¸šä¿¡æ¯åŒ–æœåС平å°
Are you over 18 and want to see adult content?
Text
a nada .
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS c. prnl. Abana un poco hasta que coja fuerza la llama . 2. v Hacer señas ostensiblemente desde lejos agitando la mano o un pañuelo, para saludar o llamar a alguien. Ella abanándome, abanándome, y yo no la conocía . 3. v Lz. y Fv . Espantar insectos, como las moscas, con la mano o con cualquier otra cosa. Abanaba las moscas con la manopara
JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje.BENITO PÉREZ ARMAS
Benito Pérez Armas. Por Juan José Delgado. Nace en Yaiza (Lanzarote) en el año 1871. Se declara perteneciente a una generación de escritores en donde confluyen diversas marcas ideológicas que, nacidas un año después del año del Desastre, se orienta hacia la idea de una necesaria regeneración. Su obra narrativa se mantiene enun
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. f Documento público mediante el cual el gobernador o, en su caso, el señor, a raíz de la conquista de una isla, concede tierras u otros bienes a conquistadores y vecinos. Hay algunas datas escritas en portugués . 2. f Tierra u otros bienes que el gobernador o, en su caso, el señor de una isla, en virtud de un poder especial otorgadopor
PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA …TRANSLATE THISPAGE
padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
DOMINGO RIVERO
Domingo Rivero González es una figura esencial de la poesía modernista canaria. De este movimiento tomará el soneto de alejandrinos (o de endecasílabos y heptasílabos) y la perfección formal parnasiana, pero rechaza los procedimientos eminentemente simbolistas (sinestesias, expresión pura, componentes sensoriales,etcétera).
ENYUGARSE - AHOGARSE A CAUSA DE DETENERSE ALGO EN …TRANSLATE THISPAGE
enyugarse.. 1. Fv., Tf., Go., LP. y Hi.Ahogarse a causa de detenerse algo en la garganta; engasgarse. Se enyugó comiendo pan bizcochado. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Leche que da la hembra los primeros días después de parida. Al beletén del primer día le echamos agua porque es muy fuerte . 2. m Tf . Leche que dan las hembras de ciertos animales a partir del segundo día después de paridas y hasta que se aclara. La del primer día recibe el nombre de tafor . “SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL …TRANSLATE THISPAGE
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta. y su vestido suena, callado, como un árbol. El amor y la muerte son un solo camino que se bifurca. El amor y la muerte apresan el tiempo, lo secuestran, lo amordazan, lo paralizan; y ahora y aquí, en este instante detenido, la figura eterna del maestro-amigo aparece erguida en la memoria ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA jíbaro, ra . 1. adj Dicho de un animal doméstico, que vive asilvestrado. Muchos perros se escapaban y vivían jíbaros en el monte . 2. adj Dicho de una persona, poco sociable. La hermana era muy cariñosa, pero él era medio jíbaro . 3. adj GC . Valiente, arriesgado y algo bravucón. Era un hombre jíbaro, no le tenía miedoa nada .
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS c. prnl. Abana un poco hasta que coja fuerza la llama . 2. v Hacer señas ostensiblemente desde lejos agitando la mano o un pañuelo, para saludar o llamar a alguien. Ella abanándome, abanándome, y yo no la conocía . 3. v Lz. y Fv . Espantar insectos, como las moscas, con la mano o con cualquier otra cosa. Abanaba las moscas con la manopara
JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje.BENITO PÉREZ ARMAS
Benito Pérez Armas. Por Juan José Delgado. Nace en Yaiza (Lanzarote) en el año 1871. Se declara perteneciente a una generación de escritores en donde confluyen diversas marcas ideológicas que, nacidas un año después del año del Desastre, se orienta hacia la idea de una necesaria regeneración. Su obra narrativa se mantiene enun
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. f Documento público mediante el cual el gobernador o, en su caso, el señor, a raíz de la conquista de una isla, concede tierras u otros bienes a conquistadores y vecinos. Hay algunas datas escritas en portugués . 2. f Tierra u otros bienes que el gobernador o, en su caso, el señor de una isla, en virtud de un poder especial otorgadopor
PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA …TRANSLATE THISPAGE
padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
DOMINGO RIVERO
Domingo Rivero González es una figura esencial de la poesía modernista canaria. De este movimiento tomará el soneto de alejandrinos (o de endecasílabos y heptasílabos) y la perfección formal parnasiana, pero rechaza los procedimientos eminentemente simbolistas (sinestesias, expresión pura, componentes sensoriales,etcétera).
ENYUGARSE - AHOGARSE A CAUSA DE DETENERSE ALGO EN …TRANSLATE THISPAGE
enyugarse.. 1. Fv., Tf., Go., LP. y Hi.Ahogarse a causa de detenerse algo en la garganta; engasgarse. Se enyugó comiendo pan bizcochado. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Leche que da la hembra los primeros días después de parida. Al beletén del primer día le echamos agua porque es muy fuerte . 2. m Tf . Leche que dan las hembras de ciertos animales a partir del segundo día después de paridas y hasta que se aclara. La del primer día recibe el nombre de tafor . “SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL …TRANSLATE THISPAGE
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta. y su vestido suena, callado, como un árbol. El amor y la muerte son un solo camino que se bifurca. El amor y la muerte apresan el tiempo, lo secuestran, lo amordazan, lo paralizan; y ahora y aquí, en este instante detenido, la figura eterna del maestro-amigo aparece erguida en la memoria DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. f Documento público mediante el cual el gobernador o, en su caso, el señor, a raíz de la conquista de una isla, concede tierras u otros bienes a conquistadores y vecinos. Hay algunas datas escritas en portugués . 2. f Tierra u otros bienes que el gobernador o, en su caso, el señor de una isla, en virtud de un poder especial otorgadopor
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Lugar de ocio muy frecuentado en una vecindad, paradero. La mujer conocía el echadero de él, y por eso iba todas las tardes a buscarlo allí . 2. m Situación, estado o cargo de mucho provecho y poco trabajo. El padre le buscó un buen echadero en una empresa del puerto.
BUSCADOR (DICCIONARIO) Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega Más enlaces DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Voz característica de las reses vacunas. Cuando lo oían llegar con el brazado de millo seco, los urridos se oían desde lejos . 2. m Tf . Grito fuerte y desgarrado a causa de un dolor.NATALIA SOSA AYALA
Natalia Sosa Ayala. Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2000) es una escritora grancanaria. Escribe novela, poesía y artículos periodísticos de opinión. Comienza a publicar sus poemas en 1954 en diversas revistas y periódicos, como Mujeres en la isla. Alterna su labor periodística, donde trata temas sociales ypersonales
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. f ( Eriphia verrucosa) Cangrejo de tamaño grande, caparazón duro y pequeñas patas cubiertas por una especie de vello. Es de color canelo amarillento y vive bajo las piedras y en los agujeros del litoral. Posee pinzas muy potentes. La jaca es comestible y, machacada, se utiliza mucho como engodo . PEDRO GARCÍA CABRERA Poeta canario y universal, pensador, hombre de compromiso ético y estético, Pedro García Cabrera, coetáneo de la Generación del 27, va a vivir desde las islas «la hora universal de la cultura», ese empeño que pone en marcha el grupo de Gaceta de Arte y que será segado por el golpe militar de 1936. Su obra muestra las inquietudes intelectuales y artísticas de una amplia época de la ENYUGARSE - AHOGARSE A CAUSA DE DETENERSE ALGO EN …TRANSLATE THISPAGE
enyugarse.. 1. Fv., Tf., Go., LP. y Hi.Ahogarse a causa de detenerse algo en la garganta; engasgarse. Se enyugó comiendo pan bizcochado. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas.DOMINGO RIVERO
Domingo Rivero González es una figura esencial de la poesía modernista canaria. De este movimiento tomará el soneto de alejandrinos (o de endecasílabos y heptasílabos) y la perfección formal parnasiana, pero rechaza los procedimientos eminentemente simbolistas (sinestesias, expresión pura, componentes sensoriales,etcétera).
JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA jíbaro, ra . 1. adj Dicho de un animal doméstico, que vive asilvestrado. Muchos perros se escapaban y vivían jíbaros en el monte . 2. adj Dicho de una persona, poco sociable. La hermana era muy cariñosa, pero él era medio jíbaro . 3. adj GC . Valiente, arriesgado y algo bravucón. Era un hombre jíbaro, no le tenía miedoa nada .
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS c. prnl. Abana un poco hasta que coja fuerza la llama . 2. v Hacer señas ostensiblemente desde lejos agitando la mano o un pañuelo, para saludar o llamar a alguien. Ella abanándome, abanándome, y yo no la conocía . 3. v Lz. y Fv . Espantar insectos, como las moscas, con la mano o con cualquier otra cosa. Abanaba las moscas con la manopara
BUSCADOR (DICCIONARIO) Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega Más enlaces MAGUA - PENA, LÁSTIMA, DESCONSUELO POR LA FALTA, …TRANSLATE THISPAGE
magua.. 1. f Pena, lástima, desconsuelo por la falta, pérdida o añoranza de algo, o por no haber hecho una cosa que hubiera redundado en beneficio propio. En algunas islas se usa más en plural. Le quedó magua de no haber ido a la fiesta, pero no pudo porque tenía a losniños agripados.
JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA …TRANSLATE THISPAGE
padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
VICTORINA BRIDOUX Y MAZZINI La literatura de Victorina Bridoux y Mazzini (Manchester, 1835 - Santa Cruz de Tenerife, 1862), se enmarca en el movimiento del romanticismo. Los versos son una exaltación de las emociones, especialmente de la nostalgia, el tiempo lejano, el amor y el sentimiento de comunión conla naturaleza.
GOLER - .
goler . goler. . 1. v Golisnear . Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. Todos los campos son obligatorios.Nombre.
ENYUGARSE - AHOGARSE A CAUSA DE DETENERSE ALGO EN …TRANSLATE THISPAGE
enyugarse.. 1. Fv., Tf., Go., LP. y Hi.Ahogarse a causa de detenerse algo en la garganta; engasgarse. Se enyugó comiendo pan bizcochado. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. “SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL …TRANSLATE THISPAGE
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta. y su vestido suena, callado, como un árbol. El amor y la muerte son un solo camino que se bifurca. El amor y la muerte apresan el tiempo, lo secuestran, lo amordazan, lo paralizan; y ahora y aquí, en este instante detenido, la figura eterna del maestro-amigo aparece erguida en la memoria ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA jíbaro, ra . 1. adj Dicho de un animal doméstico, que vive asilvestrado. Muchos perros se escapaban y vivían jíbaros en el monte . 2. adj Dicho de una persona, poco sociable. La hermana era muy cariñosa, pero él era medio jíbaro . 3. adj GC . Valiente, arriesgado y algo bravucón. Era un hombre jíbaro, no le tenía miedoa nada .
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS c. prnl. Abana un poco hasta que coja fuerza la llama . 2. v Hacer señas ostensiblemente desde lejos agitando la mano o un pañuelo, para saludar o llamar a alguien. Ella abanándome, abanándome, y yo no la conocía . 3. v Lz. y Fv . Espantar insectos, como las moscas, con la mano o con cualquier otra cosa. Abanaba las moscas con la manopara
BUSCADOR (DICCIONARIO) Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega Más enlaces MAGUA - PENA, LÁSTIMA, DESCONSUELO POR LA FALTA, …TRANSLATE THISPAGE
magua.. 1. f Pena, lástima, desconsuelo por la falta, pérdida o añoranza de algo, o por no haber hecho una cosa que hubiera redundado en beneficio propio. En algunas islas se usa más en plural. Le quedó magua de no haber ido a la fiesta, pero no pudo porque tenía a losniños agripados.
JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA …TRANSLATE THISPAGE
padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
VICTORINA BRIDOUX Y MAZZINI La literatura de Victorina Bridoux y Mazzini (Manchester, 1835 - Santa Cruz de Tenerife, 1862), se enmarca en el movimiento del romanticismo. Los versos son una exaltación de las emociones, especialmente de la nostalgia, el tiempo lejano, el amor y el sentimiento de comunión conla naturaleza.
GOLER - .
goler . goler. . 1. v Golisnear . Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. Todos los campos son obligatorios.Nombre.
ENYUGARSE - AHOGARSE A CAUSA DE DETENERSE ALGO EN …TRANSLATE THISPAGE
enyugarse.. 1. Fv., Tf., Go., LP. y Hi.Ahogarse a causa de detenerse algo en la garganta; engasgarse. Se enyugó comiendo pan bizcochado. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. “SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL …TRANSLATE THISPAGE
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta. y su vestido suena, callado, como un árbol. El amor y la muerte son un solo camino que se bifurca. El amor y la muerte apresan el tiempo, lo secuestran, lo amordazan, lo paralizan; y ahora y aquí, en este instante detenido, la figura eterna del maestro-amigo aparece erguida en la memoriaNATALIA SOSA AYALA
Natalia Sosa Ayala. Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2000) es una escritora grancanaria. Escribe novela, poesía y artículos periodísticos de opinión. Comienza a publicar sus poemas en 1954 en diversas revistas y periódicos, como Mujeres en la isla. Alterna su labor periodística, donde trata temas sociales ypersonales
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. f Documento público mediante el cual el gobernador o, en su caso, el señor, a raíz de la conquista de una isla, concede tierras u otros bienes a conquistadores y vecinos. Hay algunas datas escritas en portugués . 2. f Tierra u otros bienes que el gobernador o, en su caso, el señor de una isla, en virtud de un poder especial otorgadopor
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Lugar de ocio muy frecuentado en una vecindad, paradero. La mujer conocía el echadero de él, y por eso iba todas las tardes a buscarlo allí . 2. m Situación, estado o cargo de mucho provecho y poco trabajo. El padre le buscó un buen echadero en una empresa del puerto.
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Voz característica de las reses vacunas. Cuando lo oían llegar con el brazado de millo seco, los urridos se oían desde lejos . 2. m Tf . Grito fuerte y desgarrado a causa de un dolor. TILLAR - PONER LAS DEL TECHO DE UNATRANSLATE THISPAGE
tillar. . 1. v GC . Poner las tillas del techo de una construcción. 2. v Fv . Poner las tillas de la cubierta de una embarcación. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. Todos los campos son obligatorios.RAFAEL AROZARENA
Rafael Arozarena es un autor polifacético que, bien sea por los caminos de la novela o del poema, bien sea considerando los espacios literarios del mar o de tierra adentro, bien desde los paisajes concretos o desde los de la imaginación, con todo ello ha intentado dibujar un universo literario.ALONSO QUESADA
Alonso Quesada es poeta, autor dramático y narrador. Pero hay un Quesada único: el poeta eterno que nunca deja de estar en sus textos para esencializar lo cotidiano; el hombre mediatizado por la realidad externa y la interna de su propio temperamento que le impelen a acudir una y otra vez a los temas eternos; y el escritor de pluma ágil e imaginación despierta y ocurrente que halla en la JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Acto de transportar una mercancía. El acarreto del millo hasta el almacén le llevó toda la tarde . 2. m Cantidad que se da o paga por llevar o transportar una cosa de un lugar a otro. No volvió a traer más esa mercancía porque el acarreto era muy alto . EN CANARIAS SE CONSIDERA FORMAL HABLAR DE …TRANSLATE THIS PAGE Según nos comenta en su consulta, existe entre determinados hablantes de la modalidad canaria la idea errónea de que, en ciertas situaciones que aconsejan el uso de una variedad de habla formal, se debe utilizar una modalidad de habla que incorpore determinados rasgos gramaticales del denominado español septentrional, como el uso del pronombre vosotros y de las formas verbales a él vinculadas. ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA jíbaro, ra . 1. adj Dicho de un animal doméstico, que vive asilvestrado. Muchos perros se escapaban y vivían jíbaros en el monte . 2. adj Dicho de una persona, poco sociable. La hermana era muy cariñosa, pero él era medio jíbaro . 3. adj GC . Valiente, arriesgado y algo bravucón. Era un hombre jíbaro, no le tenía miedoa nada .
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS c. prnl. Abana un poco hasta que coja fuerza la llama . 2. v Hacer señas ostensiblemente desde lejos agitando la mano o un pañuelo, para saludar o llamar a alguien. Ella abanándome, abanándome, y yo no la conocía . 3. v Lz. y Fv . Espantar insectos, como las moscas, con la mano o con cualquier otra cosa. Abanaba las moscas con la manopara
BUSCADOR (DICCIONARIO) Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega Más enlaces MAGUA - PENA, LÁSTIMA, DESCONSUELO POR LA FALTA, …TRANSLATE THISPAGE
magua.. 1. f Pena, lástima, desconsuelo por la falta, pérdida o añoranza de algo, o por no haber hecho una cosa que hubiera redundado en beneficio propio. En algunas islas se usa más en plural. Le quedó magua de no haber ido a la fiesta, pero no pudo porque tenía a losniños agripados.
BENITO PÉREZ ARMAS
Benito Pérez Armas. Por Juan José Delgado. Nace en Yaiza (Lanzarote) en el año 1871. Se declara perteneciente a una generación de escritores en donde confluyen diversas marcas ideológicas que, nacidas un año después del año del Desastre, se orienta hacia la idea de una necesaria regeneración. Su obra narrativa se mantiene enun
JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. PEDRO GARCÍA CABRERA Poeta canario y universal, pensador, hombre de compromiso ético y estético, Pedro García Cabrera, coetáneo de la Generación del 27, va a vivir desde las islas «la hora universal de la cultura», ese empeño que pone en marcha el grupo de Gaceta de Arte y que será segado por el golpe militar de 1936. Su obra muestra las inquietudes intelectuales y artísticas de una amplia época de laNATALIA SOSA AYALA
Natalia Sosa Ayala. Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2000) es una escritora grancanaria. Escribe novela, poesía y artículos periodísticos de opinión. Comienza a publicar sus poemas en 1954 en diversas revistas y periódicos, como Mujeres en la isla. Alterna su labor periodística, donde trata temas sociales ypersonales
PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA …TRANSLATE THISPAGE
padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
“SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL …TRANSLATE THISPAGE
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta. y su vestido suena, callado, como un árbol. El amor y la muerte son un solo camino que se bifurca. El amor y la muerte apresan el tiempo, lo secuestran, lo amordazan, lo paralizan; y ahora y aquí, en este instante detenido, la figura eterna del maestro-amigo aparece erguida en la memoria ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA jíbaro, ra . 1. adj Dicho de un animal doméstico, que vive asilvestrado. Muchos perros se escapaban y vivían jíbaros en el monte . 2. adj Dicho de una persona, poco sociable. La hermana era muy cariñosa, pero él era medio jíbaro . 3. adj GC . Valiente, arriesgado y algo bravucón. Era un hombre jíbaro, no le tenía miedoa nada .
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS c. prnl. Abana un poco hasta que coja fuerza la llama . 2. v Hacer señas ostensiblemente desde lejos agitando la mano o un pañuelo, para saludar o llamar a alguien. Ella abanándome, abanándome, y yo no la conocía . 3. v Lz. y Fv . Espantar insectos, como las moscas, con la mano o con cualquier otra cosa. Abanaba las moscas con la manopara
BUSCADOR (DICCIONARIO) Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega Más enlaces MAGUA - PENA, LÁSTIMA, DESCONSUELO POR LA FALTA, …TRANSLATE THISPAGE
magua.. 1. f Pena, lástima, desconsuelo por la falta, pérdida o añoranza de algo, o por no haber hecho una cosa que hubiera redundado en beneficio propio. En algunas islas se usa más en plural. Le quedó magua de no haber ido a la fiesta, pero no pudo porque tenía a losniños agripados.
BENITO PÉREZ ARMAS
Benito Pérez Armas. Por Juan José Delgado. Nace en Yaiza (Lanzarote) en el año 1871. Se declara perteneciente a una generación de escritores en donde confluyen diversas marcas ideológicas que, nacidas un año después del año del Desastre, se orienta hacia la idea de una necesaria regeneración. Su obra narrativa se mantiene enun
JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. PEDRO GARCÍA CABRERA Poeta canario y universal, pensador, hombre de compromiso ético y estético, Pedro García Cabrera, coetáneo de la Generación del 27, va a vivir desde las islas «la hora universal de la cultura», ese empeño que pone en marcha el grupo de Gaceta de Arte y que será segado por el golpe militar de 1936. Su obra muestra las inquietudes intelectuales y artísticas de una amplia época de laNATALIA SOSA AYALA
Natalia Sosa Ayala. Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2000) es una escritora grancanaria. Escribe novela, poesía y artículos periodísticos de opinión. Comienza a publicar sus poemas en 1954 en diversas revistas y periódicos, como Mujeres en la isla. Alterna su labor periodística, donde trata temas sociales ypersonales
PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA …TRANSLATE THISPAGE
padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
“SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL …TRANSLATE THISPAGE
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta. y su vestido suena, callado, como un árbol. El amor y la muerte son un solo camino que se bifurca. El amor y la muerte apresan el tiempo, lo secuestran, lo amordazan, lo paralizan; y ahora y aquí, en este instante detenido, la figura eterna del maestro-amigo aparece erguida en la memoria PEDRO GARCÍA CABRERA Poeta canario y universal, pensador, hombre de compromiso ético y estético, Pedro García Cabrera, coetáneo de la Generación del 27, va a vivir desde las islas «la hora universal de la cultura», ese empeño que pone en marcha el grupo de Gaceta de Arte y que será segado por el golpe militar de 1936. Su obra muestra las inquietudes intelectuales y artísticas de una amplia época de laPEPA AURORA
Pepa Aurora (Josefa Rodríguez Silvera) nace en Agüimes en 1946 y se cría en Ingenio. Ávida lectora, desde la infancia se acerca a escritores como Galdós o Blasco Ibáñez, así como a los clásicos griegos (Homero). Estudia Magisterio, además de cursar estudios de Filología e idiomas. Pero es como maestra, su actividad totalmenteNATALIA SOSA AYALA
Natalia Sosa Ayala. Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2000) es una escritora grancanaria. Escribe novela, poesía y artículos periodísticos de opinión. Comienza a publicar sus poemas en 1954 en diversas revistas y periódicos, como Mujeres en la isla. Alterna su labor periodística, donde trata temas sociales ypersonales
ALONSO QUESADA
Alonso Quesada es poeta, autor dramático y narrador. Pero hay un Quesada único: el poeta eterno que nunca deja de estar en sus textos para esencializar lo cotidiano; el hombre mediatizado por la realidad externa y la interna de su propio temperamento que le impelen a acudir una y otra vez a los temas eternos; y el escritor de pluma ágil e imaginación despierta y ocurrente que halla en la DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. f Documento público mediante el cual el gobernador o, en su caso, el señor, a raíz de la conquista de una isla, concede tierras u otros bienes a conquistadores y vecinos. Hay algunas datas escritas en portugués . 2. f Tierra u otros bienes que el gobernador o, en su caso, el señor de una isla, en virtud de un poder especial otorgadopor
BUSCADOR (DICCIONARIO) Resultados de buscar por “sorimba”. Entradas en el DBC. sorimba.. 1. f Lluvia menuda, con tiempo algo ventoso. Esta sorimba es buena para que crezca la hierba.. 2. f Turbación del ánimo. Lleva con esa sorimba más de una semana, y no hay manera de que este hombre seanime.
PINO OJEDA - VALOR Y SIGNIFICADO DE SU OBRA Pino Ojeda Quevedo (El Palmar de Teror, 1916 - Las Palmas de Gran Canaria, 2002) es una de las escritoras y artistas canarias de posguerra que alcanzaron mayor proyección internacional en los campos de la poesía y de la pintura. Viuda y madre de un hijo a los veintidós años, la trayectoria de Pino Ojeda se nutre del trabajo enmúltiples
ORIGEN DE LA PALABRA _GUAGUA_. ALGÚN DOCUMENTO …TRANSLATE THIS PAGE Origen de la palabra guagua. Algún documento donde se constate su primer uso, especialmente si viene de Cuba a Canarias o viceversa. Tal vez habría que empezar diciendo que la palabra guagua se usa en la expresión de guagua y como sustantivo, equivalente en este caso a‘autobús’.
LA PALABRA _LAMBIAR_ DE _LAMER_ ¿ESTÁ ACEPTADA POR …TRANSLATE THISPAGE
El verbo lambiar pertenece a la misma familia etimológica que lamber, lambido, lambisquear, relamber, relambidoEl verbo lamber, que conserva el grupo consonántico /-mb-/, es en Canarias, con toda probabilidad, un occidentalismo, pues aparece ampliamente documentado en todo el occidente peninsular, sin excluir Portugal.Como ocurre de ordinario en casos semejantes, la cercanía fónica al EN CANARIAS SE CONSIDERA FORMAL HABLAR DE …TRANSLATE THIS PAGE Según nos comenta en su consulta, existe entre determinados hablantes de la modalidad canaria la idea errónea de que, en ciertas situaciones que aconsejan el uso de una variedad de habla formal, se debe utilizar una modalidad de habla que incorpore determinados rasgos gramaticales del denominado español septentrional, como el uso del pronombre vosotros y de las formas verbales a él vinculadas. ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA La palabra del día: picadero picadero.. 1. m Or.Taco de madera, generalmente algo ahuecado en el centro, que usan los pescadores de bajura para machacar el erizo u otra clase de engodo.. 2. m Tf. y LP.Tronco donde se pica la rama o el monte para el ganado. Colocó el picadero a la entrada de la cuadra, y se puso a picar unos flejes de monte para la cama del ganado. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS c. prnl. Abana un poco hasta que coja fuerza la llama . 2. v Hacer señas ostensiblemente desde lejos agitando la mano o un pañuelo, para saludar o llamar a alguien. Ella abanándome, abanándome, y yo no la conocía . 3. v Lz. y Fv . Espantar insectos, como las moscas, con la mano o con cualquier otra cosa. Abanaba las moscas con la manopara
BUSCADOR (DICCIONARIO) Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega Más enlacesNATALIA SOSA AYALA
Natalia Sosa Ayala. Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2000) es una escritora grancanaria. Escribe novela, poesía y artículos periodísticos de opinión. Comienza a publicar sus poemas en 1954 en diversas revistas y periódicos, como Mujeres en la isla. Alterna su labor periodística, donde trata temas sociales ypersonales
JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Lugar de ocio muy frecuentado en una vecindad, paradero. La mujer conocía el echadero de él, y por eso iba todas las tardes a buscarlo allí . 2. m Situación, estado o cargo de mucho provecho y poco trabajo. El padre le buscó un buen echadero en una empresa del puerto.
PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA …TRANSLATE THISPAGE
padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
VICTORINA BRIDOUX Y MAZZINI La literatura de Victorina Bridoux y Mazzini (Manchester, 1835 - Santa Cruz de Tenerife, 1862), se enmarca en el movimiento del romanticismo. Los versos son una exaltación de las emociones, especialmente de la nostalgia, el tiempo lejano, el amor y el sentimiento de comunión conla naturaleza.
ENYUGARSE - AHOGARSE A CAUSA DE DETENERSE ALGO EN …TRANSLATE THISPAGE
enyugarse.. 1. Fv., Tf., Go., LP. y Hi.Ahogarse a causa de detenerse algo en la garganta; engasgarse. Se enyugó comiendo pan bizcochado. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. “SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL …TRANSLATE THISPAGE
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta. y su vestido suena, callado, como un árbol. El amor y la muerte son un solo camino que se bifurca. El amor y la muerte apresan el tiempo, lo secuestran, lo amordazan, lo paralizan; y ahora y aquí, en este instante detenido, la figura eterna del maestro-amigo aparece erguida en la memoria ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA La palabra del día: picadero picadero.. 1. m Or.Taco de madera, generalmente algo ahuecado en el centro, que usan los pescadores de bajura para machacar el erizo u otra clase de engodo.. 2. m Tf. y LP.Tronco donde se pica la rama o el monte para el ganado. Colocó el picadero a la entrada de la cuadra, y se puso a picar unos flejes de monte para la cama del ganado. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS c. prnl. Abana un poco hasta que coja fuerza la llama . 2. v Hacer señas ostensiblemente desde lejos agitando la mano o un pañuelo, para saludar o llamar a alguien. Ella abanándome, abanándome, y yo no la conocía . 3. v Lz. y Fv . Espantar insectos, como las moscas, con la mano o con cualquier otra cosa. Abanaba las moscas con la manopara
BUSCADOR (DICCIONARIO) Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega Más enlacesNATALIA SOSA AYALA
Natalia Sosa Ayala. Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2000) es una escritora grancanaria. Escribe novela, poesía y artículos periodísticos de opinión. Comienza a publicar sus poemas en 1954 en diversas revistas y periódicos, como Mujeres en la isla. Alterna su labor periodística, donde trata temas sociales ypersonales
JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Lugar de ocio muy frecuentado en una vecindad, paradero. La mujer conocía el echadero de él, y por eso iba todas las tardes a buscarlo allí . 2. m Situación, estado o cargo de mucho provecho y poco trabajo. El padre le buscó un buen echadero en una empresa del puerto.
PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA …TRANSLATE THISPAGE
padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
VICTORINA BRIDOUX Y MAZZINI La literatura de Victorina Bridoux y Mazzini (Manchester, 1835 - Santa Cruz de Tenerife, 1862), se enmarca en el movimiento del romanticismo. Los versos son una exaltación de las emociones, especialmente de la nostalgia, el tiempo lejano, el amor y el sentimiento de comunión conla naturaleza.
ENYUGARSE - AHOGARSE A CAUSA DE DETENERSE ALGO EN …TRANSLATE THISPAGE
enyugarse.. 1. Fv., Tf., Go., LP. y Hi.Ahogarse a causa de detenerse algo en la garganta; engasgarse. Se enyugó comiendo pan bizcochado. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. “SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL …TRANSLATE THISPAGE
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta. y su vestido suena, callado, como un árbol. El amor y la muerte son un solo camino que se bifurca. El amor y la muerte apresan el tiempo, lo secuestran, lo amordazan, lo paralizan; y ahora y aquí, en este instante detenido, la figura eterna del maestro-amigo aparece erguida en la memoriaPEPA AURORA
Pepa Aurora (Josefa Rodríguez Silvera) nace en Agüimes en 1946 y se cría en Ingenio. Ávida lectora, desde la infancia se acerca a escritores como Galdós o Blasco Ibáñez, así como a los clásicos griegos (Homero). Estudia Magisterio, además de cursar estudios de Filología e idiomas. Pero es como maestra, su actividad totalmente DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. f Documento público mediante el cual el gobernador o, en su caso, el señor, a raíz de la conquista de una isla, concede tierras u otros bienes a conquistadores y vecinos. Hay algunas datas escritas en portugués . 2. f Tierra u otros bienes que el gobernador o, en su caso, el señor de una isla, en virtud de un poder especial otorgadopor
DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Voz característica de las reses vacunas. Cuando lo oían llegar con el brazado de millo seco, los urridos se oían desde lejos . 2. m Tf . Grito fuerte y desgarrado a causa de un dolor.SOLAJERA - .
solajera. . 1. f Fv . Solajero . 2. f Fv. y GC . Prolongada exposición al sol, cuando es desagradable o perjudicial. Huyendo de la solajera, nos metimos en el zaguán de la casa . Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. PEDRO GARCÍA CABRERA Poeta canario y universal, pensador, hombre de compromiso ético y estético, Pedro García Cabrera, coetáneo de la Generación del 27, va a vivir desde las islas «la hora universal de la cultura», ese empeño que pone en marcha el grupo de Gaceta de Arte y que será segado por el golpe militar de 1936. Su obra muestra las inquietudes intelectuales y artísticas de una amplia época de la JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje.AGUSTÍN ESPINOSA
Agustín Espinosa nació en Puerto de la Cruz en la isla de Tenerife el 23 de marzo de 1897. Ávido lector desde sus primeros años, cursa sus estudios de bachillerato en un internado escolar de La Laguna entre 1911 y 1917, y, al final de esta etapa, inicia su trayectoria literaria con la publicación del poema “Noche de polichinelas”, de corte modernista, en la revista Castalia. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1. m Acto de transportar una mercancía. El acarreto del millo hasta el almacén le llevó toda la tarde . 2. m Cantidad que se da o paga por llevar o transportar una cosa de un lugar a otro. No volvió a traer más esa mercancía porque el acarreto era muy alto . SOPLADERA - BOLSA REDONDA, OVAL O FUSIFORME HECHA …TRANSLATE THISPAGE
sopladera.. 1. f Or.Bolsa redonda, oval o fusiforme hecha de una materia flexible e impermeable, que se llena de aire y que sirve de juguete; globo. Infló tanto la sopladera, que le estalló en la cara. PELETE - FRÍO INTENSO. POR LAS NOCHES HACÍA UN PELETE, …TRANSLATETHIS PAGE
pelete.. 1. m Frío intenso. Por las noches hacía un pelete, que no había quien saliera a la calle.. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA La palabra del día: picadero picadero.. 1. m Or.Taco de madera, generalmente algo ahuecado en el centro, que usan los pescadores de bajura para machacar el erizo u otra clase de engodo.. 2. m Tf. y LP.Tronco donde se pica la rama o el monte para el ganado. Colocó el picadero a la entrada de la cuadra, y se puso a picar unos flejes de monte para la cama del ganado. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS abae.. 1. m Or. Abade. V. fig 1, abade. abaifado, da.. 1. adj Tf.Soñoliento, amodorrado. Con estos calores, después de comer se queda uno abaifado.. 2. adj Tf JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. SANACA - INGENUO, INOCENTE, SIN MALICIA. LA POBRE ES MEDIO sanaca.. 1. adj Ingenuo, inocente, sin malicia. La pobre es medio sanaca.. 2. adj Fv. y GC.Simple, bobalicón, de poco ingenio. U. t. c. s. Boba fue ella, por hacerle caso a ese sanaca. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1; 2 3 4 5 6 7 8 9 10BENITO PÉREZ ARMAS
Nace en Yaiza (Lanzarote) en el año 1871. Se declara perteneciente a una generación de escritores en donde confluyen diversas marcas ideológicas que, nacidas un año después del año del Desastre, se orienta hacia la idea de una necesaria regeneración. PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA POR UNA padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
VICTORINA BRIDOUX Y MAZZINI La literatura de Victorina Bridoux y Mazzini (Manchester, 1835 - Santa Cruz de Tenerife, 1862), se enmarca en el movimiento del romanticismo. ENYUGARSE - AHOGARSE A CAUSA DE DETENERSE ALGO EN LA enyugarse.. 1. Fv., Tf., Go., LP. y Hi.Ahogarse a causa de detenerse algo en la garganta; engasgarse. Se enyugó comiendo pan bizcochado. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. “SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL AMOR NOS “Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida” Homenaje a Osvaldo Rodríguez Pérez, por Zenaida M.Suárez M.
ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA La palabra del día: picadero picadero.. 1. m Or.Taco de madera, generalmente algo ahuecado en el centro, que usan los pescadores de bajura para machacar el erizo u otra clase de engodo.. 2. m Tf. y LP.Tronco donde se pica la rama o el monte para el ganado. Colocó el picadero a la entrada de la cuadra, y se puso a picar unos flejes de monte para la cama del ganado. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS abae.. 1. m Or. Abade. V. fig 1, abade. abaifado, da.. 1. adj Tf.Soñoliento, amodorrado. Con estos calores, después de comer se queda uno abaifado.. 2. adj Tf JOSEFINA DE LA TORRE Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27. A su labor literaria se unen una serie de actividades artísticas que describen un perfil polifacético: fue cantante y actriz (cine, teatro, radio y televisión), y realizó otras actividades relacionadas con el cine como ayudante de realización, guionista, o voz de doblaje. SANACA - INGENUO, INOCENTE, SIN MALICIA. LA POBRE ES MEDIO sanaca.. 1. adj Ingenuo, inocente, sin malicia. La pobre es medio sanaca.. 2. adj Fv. y GC.Simple, bobalicón, de poco ingenio. U. t. c. s. Boba fue ella, por hacerle caso a ese sanaca. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1; 2 3 4 5 6 7 8 9 10BENITO PÉREZ ARMAS
Nace en Yaiza (Lanzarote) en el año 1871. Se declara perteneciente a una generación de escritores en donde confluyen diversas marcas ideológicas que, nacidas un año después del año del Desastre, se orienta hacia la idea de una necesaria regeneración. PADREJÓN - ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE SE MANIFIESTA POR UNA padrejón.. 1. m Tf. y LP.Enfermedad o afección que se manifiesta por una opresión en la boca del estómago, acompañada de cierto malestar general, y que, según creencia popular, es consecuencia de algúnsusto o disgusto.
VICTORINA BRIDOUX Y MAZZINI La literatura de Victorina Bridoux y Mazzini (Manchester, 1835 - Santa Cruz de Tenerife, 1862), se enmarca en el movimiento del romanticismo. ENYUGARSE - AHOGARSE A CAUSA DE DETENERSE ALGO EN LA enyugarse.. 1. Fv., Tf., Go., LP. y Hi.Ahogarse a causa de detenerse algo en la garganta; engasgarse. Se enyugó comiendo pan bizcochado. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. “SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL AMOR NOS “Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida” Homenaje a Osvaldo Rodríguez Pérez, por Zenaida M.Suárez M.
BUSCADOR (DICCIONARIO) Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega Más enlaces VICTORINA BRIDOUX Y MAZZINI Victorina Bridoux y Mazzini nació en Manchester el 9 de abril de 1835. Era hija de Carlos Honoré Bridoux y Lefebre, comerciante al por mayor de París, y de Ángela Mazzini, nacida en Cádiz, poetisa y dramaturga que aportó al teatro romántico español importantesdramas históricos.
RAFAEL AROZARENA
Rafael Arozarena es un autor polifacético que, bien sea por los caminos de la novela o del poema, bien sea considerando los espacios literarios del mar o de tierra adentro, bien desde los paisajes concretos o desde los de la imaginación, con todo ello ha intentado dibujar un universo literario. PELETE - FRÍO INTENSO. POR LAS NOCHES HACÍA UN PELETE, QUE pelete.. 1. m Frío intenso. Por las noches hacía un pelete, que no había quien saliera a la calle.. Si lo desea, puede realizar una sugerencia sobre esta voz. Recuerde que para realizar una consulta, dispone del apartado Consultas. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1 2 3 4; 5 6 7 8 9 10 DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS 1; 2 unir.. 1. v GC.Congeniar. Los dos más chicos no unen: los tengo que acostar separados.. uno.. 1. m Denominación tradicional del tono de sol mayor, entre los tocadores de guitarra aficionados. Tenía mucho jeito con la isa del uno.. uñir. BENITO PÉREZ GALDÓS Benito Pérez Galdós consiguió volcar la realidad de su tiempo en un universo de ficción trabado y coherente de más de cien títulos en los que nunca falta ni la voluntad de constancia socio-histórica, ni el trazado de perfiles humanos significativos y complejos, ni SOPLADERA - BOLSA REDONDA, OVAL O FUSIFORME HECHA DE UNA sopladera.. 1. f Or.Bolsa redonda, oval o fusiforme hecha de una materia flexible e impermeable, que se llena de aire y que sirve de juguete; globo. Infló tanto la sopladera, que le estalló en la cara. DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega Más enlaces QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA _SEBADAL_? EL _DICCIONARIO DE LA La palabra sebadal, que es, efectivamente, un canarismo, presenta los siguientes sentidos: «1.Fondo marino cubierto de sebas, algas marinas.2. Formación vegetal de plantas marinas de aspecto filamentoso, enraizada en el fondo marino entre los diez y los treinta metros de profundidad aproximadamente, en zonas de aguas tranquilas». Toggle navigation Inicio* Mapa del sitio
* Contacto
* Sedes
* Transparencia
*
__
Sobre la Academia
* Acerca de la Academia* Estatutos
* Miembros
* Patronato
* Miscelánea académicaPublicaciones
* Diccionarios
* Cuadernos de Dialectología* Documentación
* Discursos de ingreso * Materiales para la lectura * Biblioteca Manuel Padorno * Publicaciones digitales * Otras publicaciones * Distribución de publicacionesNoticias
* Últimas noticias
* Archivo de noticiasProyectos
* Mi primer diccionario NOTICIAS DE LA ACADEMIA LA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA EN LA FERIA DEL LIBRO DE DAJLAMar, 19/11/2019
> Además de exponer sus publicaciones y otras del Gobierno de > Canarias, dos miembros de la ACL ofrecerán conferencias en torno a > las relaciones entre Canarias y el Sáhara. Los académicos Marcial Morera y Nilo Palenzuela junto al Director Regional de Cultura marroquí.Leer más
CHARLAS DE LA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA EN CENTROS EDUCATIVOS DELARCHIPIÉLAGO
Lun, 18/11/2019
> Hasta el 4 de diciembre los centros públicos de Educación > Secundaria pueden enviar sus solicitudes a través del sistema > habilitado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura> y Deportes.
Charla en el IES Geneto (La Laguna).Leer más
LA PALABRA DEL DÍA: INDIANOINDIANO, NA .
1. adj. Se dice del emigrante canario que vuelve de América. U. m. c. s. _La casa más grande del pueblo la construyó un indiano que hizo mucho dinero en Venezuela_. 2. adj. _GC_. Dicho de una persona, que vuelve de un viaje o estancia fuera de la isla. _A ellos los llamaban los Indianos desde que su abuelo hizo un viaje a la Península_. CONSULTAS DESTACADAS VER TODAS LAS CONSULTAS*
*
*
*
*
*
*
CONSULTA 231
HAY TEORÍAS QUE DICEN QUE LA PALABRA _ALONGARSE_ PROVIENE DEL INGLÉS, POR AQUELLO DE QUE _LONG _= LARGO Y EN LOS SIGNIFICADOS DE CANARIAS _ALONGARSE,_ ADEMÁS DE ESTIRARSE CON PELIGRO DE CAÍDA, TAMBIÉN SIGNIFICA ALCANZAR A ALGUIEN, COINCIDIENDO CON LAS INDICACIONES INGLESAS DE DIRECCIÓN "FOR ALONG". PERO EN LA RAE CONTEMPLAN _ALONGAR_, COMO "DAR MÁS LONGITUD", AUNQUE LA DECLARAN EN DESUSO... ¿CUÁL ES SU ORIGEN?1 de 7
CONSULTA 127
ME GUSTARÍA SABER SI EL TOPÓNIMO _COSTAS_ EN FUERTEVENTURA SE REFIERE ÚNICAMENTE A LA ZONA DE COSTA O ALEDAÑOS, O POR EL CONTRARIO SE PUEDE EXTENDER GEOGRÁFICAMENTE A OTRAS ZONAS, QUE NO SEAN ESTRICTAMENTE LA COSTA COMO, POR EJEMPLO, ZONAS MONTAÑOSAS O ZONAS DONDE PASTA EL GANADO LIBREMENTE, YA QUE ESTOY TRATANDO DE ENCONTRAR UN TÉRMINO REFERIDO A COSTAS DE EL TIME Y PODER SITUARLO Y ACOTARLOGEOGRÁFICAMENTE.
2 de 7
CONSULTA 204
ES OFICIALMENTE EL CANARIO UN DIALECTO?3 de 7
CONSULTA 377
BUENOS DÍAS. ME GUSTARÍA SABES CUÁL HA SIDO LA POSICIÓN DE LA REAL ACADEMIA CON RESPECTO A LOS CANARISMOS. SÉ QUE HASTA HACE POCO CONSIDERABAN _PAPA_ COMO UNA DESVIACIÓN O MAL USO. NO RECUERDOLAS FECHAS EXACTAS.
4 de 7
CONSULTA 134
MUCHAS DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN CONMIGO Y YO MISMO, HACEMOS USO DE EXPRESIONES COMO: _ESE AÑO HUBIERON PROBLEMAS_ O _HABÍAN MÁS DE 200 PERSONAS_. EN CASTELLANO ESTE USO DEL VERBO _HABER_ ES INCORRECTO. ES UNA CARACTERÍSTICA DEL HABLA CANARIA O SIMPLEMENTE HABLAMOS INCORRECTAMENTE? GRACIAS.5 de 7
CONSULTA 372
CUÁL ES LA RAZÓN DE QUE EN GRAN CANARIA SE DIGA _LOS DULCES_ O _LAS DOS_ DE FORMA TAN DIFERENTE A OTRAS ISLAS? A VECES, CUANDO SE IMITA LA PRONUNCIACIÓN, VEO QUE ALGUNOS ESCRIBEN UNA _N_ PARA REFLEJARLA (_LANDÓ_, POR EJEMPLO).6 de 7
CONSULTA 129
EN CANARIAS SE CONSIDERA FORMAL HABLAR DE _VOSOTROS _EN VEZ DE_USTEDES_?
ESTA AFIRMACIÓN ES LA PRIMERA VEZ QUE LA OIGO Y ME SURGIÓ LA DUDA DE SI REALMENTE ES VERDAD Y SOBRE TODO DE SI HAY ALGÚN LUGAR DONDE PODER ENCONTRAR ESTE TIPO DE AFIRMACIONES. 7 de 7 Previous Next Actividades de la Fundación subvencionadas por:Redes sociales
*
Síguenos en FACEBOOK*
Síguenos en TWITTERDiccionario básico
de canarismos
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Consultas
Consultas más frecuentes Buscar una consulta Hacer una consultaRevista Literaria
Archipiélago de las Letras Graciliano Afonso María Rosa Alonso Pedro Álvarez de Lugo… Más autores
Enlaces de interés
Página oficial de Manuel Padorno Conoce la Academia Canaria de la Lengua, por Rafael Clavijo El español hablado en Canarias, por Gonzalo Ortega…Más enlaces
2015 Academia Canaria de La Lengua, Todos los derechos reservadosDetails
Copyright © 2023 ArchiveBay.com. All rights reserved. Terms of Use | Privacy Policy | DMCA | 2021 | Feedback | Advertising | RSS 2.0